Anfang einer Zusammenarbeit mit der Siedlung El Estribo
Die Siedlung El Estribo befindet sich im Departement Presidente Hayes und ist an der südlichen Seite der Fernstraße 9 Carlos Antonio López (Ruta Transchaco) gelegen, 372 Km von Asunción entfernt. Es ist eine Siedlung von rund 9.700 Ha Land und hat, nach Aussagen der Bewohner, eine Bevölkerung von 4.000 Personen. Diese Siedlung wurde von den Anglikanern 1986 gegründet und auch lange Zeit begleitet. Da diese Organisation (Anglikanische Gemeinschaft) sich immer mehr zurückzog, kam es im Jahr 2014 zu Gesprächen zwischen der Nachbarschaftshilfe der Asociación Civil Chortitzer Komitee und den Leitern der Siedlung über eine Zusammenarbeit. Die ASCIM wurde in diese Versammlungen/Verhandlungen miteinbezogen. Nach einer Pause wurden diese Gespräche im Jahr 2019 dann wieder aufgenommen, nachdem einige Vertreter der Siedlung schriftlich beantragt hatten, von der ASCIM beraten zu werden. Auf einer Generalversammlung der Fundación Tres Colonias wurde dann grünes Licht für eine Beratungsarbeit der ASCIM in El Estribo gegeben, da es dafür einen direkten Sponsor gab (Chortitzer Komitee). Insgesamt wurden elf Sitzungen mit den Leitern der Siedlung durchgeführt. Die Siedlung El Estribo ist in elf Dörfer aufgeteilt; jedes Dorf ist auf gewisse Art und Weise autonom und hat seine vom INDI (Instituto Paraguayo del Indígena) anerkannten Leiter. So war es eine Herausforderung alle miteinzubeziehen. Die Leiter eines jeden Dorfes wurden besucht und befragt, ob sie bereit wären, eine Zusammenarbeit mit der ASCIM zu starten. Einige waren gleich begeistert und waren dazu bereit, während andere eher etwas skeptisch waren, da sie meinten, dass sich die Regierung, wie zum Beispiel die Munizipalität, dann zurückziehen würde. Von den elf Dörfern haben dann am 9. Februar die ersten Vertreter der sieben Dörfer, die mitmachen wollen, ein Kooperationsabkommen mit der ASCIM unterschrieben. Dieses Abkommen beschränkt sich vorerst nur auf eine Zusammenarbeit mit einem Konsumladen in der Siedlung und auf allgemeine Beratungsarbeit (ohne konkrete Projekte). Jedoch schließt dieses Abkommen die Möglichkeit mit ein, später die Beratung zu erweitern. In dem Abkommen hat die ASCIM sich dazu verpflichtet, auf der Siedlung einen Konsumladen aufzubauen und diesen dann mit einem Anfangsbestand aufzufüllen. Später soll sich der „Almacén“ selber tragen.
Am 24. März 2022 wurde ein Gebäude aus Paneele (Paneles) aufgestellt. Die ASCIM hat Alwin Toews aus dem Dorf Neuheim, das im Bezirk Lichtenau in Süd-Menno liegt, als Berater angestellt, der diesen Konsumladen führt. Am 4. Mai 2022 wurde die Einweihung des Konsumladens gefeiert. Zugegen waren der Präsident vom INDI, Herr Omar Pico, der Bürgermeister vom Distrikt Tte. 1° M. Irala Fernández, Herr Óscar Giménez, der Leiter der Asociación Civil Chortitzer Komitee und Präsident des Verwaltungsrates der ASCIM, Herr Norman Toews, der Exekutivdirektor der ASCIM, Herr Willy Franz, das Exekutivkomitee der ASCIM, der Hauptleiter der Siedlung El Estribo, Herr Benignio Rojas und andere geladene Gäste. Die Planung und Durchführung der Einweihungsfeier wurde von den Siedlungsmitgliedern, gemeinsam mit dem Wirtschaftsberater von El Estribo, gemacht.
Der Programmleiter, Herr Herminio Peña von der Siedlung El Estribo, begrüßte die Versammlung und leitete das Programm. Ewald Froese, Gemeindeleiter der Gemeinde Lichtenau, brachte die Besinnung und rief zur Einheit der Bewohner der Gegend, sowohl Mennoniten als auch Indianer, auf. Er meinte, dass nur dann, wenn man Christus in den Mittelpunkt stelle, es diese Einheit geben und Frieden herrschen würde. Sowohl der Bürgermeister als auch der Präsident vom INDI anerkannten die Arbeit der ASCIM und auch die Bereitschaft von Chortitzer, diese Siedlung zu unterstützen. Auch die Leiter der Nachbarsiedlungen (La Armonía und Paz del Chaco) sprachen der Siedlung El Estribo Mut zu, mit der ASCIM zusammenzuarbeiten. Der Leiter von der Asociación Civil Chortitzer Komitee, Herr Norman Toews, ging darauf ein, wie es dazu gekommen war, dass die Asociación Civil Chortitzer Komitee sich entschlossen hätte, diese Siedlung zu unterstützen und den Kontakt mit den Leitern aufzunehmen. Heute, so sagte er, wäre ein wichtiger Tag, wo diese Zusammenarbeit formell anfinge.
Warum einen Konsumladen?
Ein Konsumladen trägt in einer Siedlung dazu bei, dass die Bewohner preisgünstiger einkaufen können und nicht von den ambulanten Händlern (Macateros) abhängig sind, die die Situation oft ausnutzen und ihre Ware zu sehr hohen Preisen anbieten. Für uns als ASCIM ist es eine Gelegenheit, mit den Leuten in unserer Gegend in Kontakt zu kommen und eine Beziehung aufzubauen. Wir sind überzeugt, dass wir mit unseren indigenen Nachbarn ein gutes Verhältnis brauchen, denn nur so können wir ein friedliches Zusammenleben aufbauen. Unsere Arbeit hat eine christliche Basis und deshalb stellen wir dieses neue Abkommen und die Arbeit unter Gottes Führung. Es ist eine große Herausforderung und ein längerer Prozess, eine Arbeit auf einer neuen Siedlung anzufangen, die es nicht gewohnt ist, mit Abkommen dieser Art zu arbeiten. Denn in diesem Abkommen verpflichten sich beide Partner zur Einhaltung der dort angeführten Versprechen. Wir sind froh, dass diese Zusammenarbeit schon so weit vorangekommen ist und sind auch dankbar für die Unterstützung von Seiten der Munizipalität von Tte. 1° M. Irala Fernández und von Seiten des INDI.
Inicia cosecha de sésamo
En algunas de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM se inició en los meses de abril y mayo con la cosecha de sésamo.
La plantación de sésamo en el período 2021/2022 tiene un total aproximado de 894 hectáreas. En la misma están involucrados alrededor de 425 productores de las distintas comunidades.
La cosecha es realizada manualmente por los dueños de las chacras, los cuales son miembros de las comunidades correspondientes.
En adelante se pueden observar los datos de algunas comunidades:
Enlhet Yalve Sanga:
- Sésamo: una plantación de 104 hectáreas; 52 productores.
- Poroto: una plantación de 4 hectáreas; 8 productores.
Monte Palmeras:
- No plantaron sésamo.
- En las huertas familiares tienen plantaciones pequeñas de poroto y de maíz.
La Armonía:
- Sésamo: una plantación de 20 hectáreas; 12 productores.
La Princesa:
- Sésamo: una plantación de 54,5 hectáreas.
- Poroto: una plantación de 16 hectáreas. Ya se realizó la cosecha de 9 hectáreas con un resultado de 6.000 Kg aproximadamente.
Anaconda:
- Poroto: una plantación de aproximadamente 20 hectáreas.
Nueva Promesa:
- Sésamo: una plantación de 108 hectáreas; 123 productores.
Pozo Amarillo:
- Sésamo: una plantación de 80 hectáreas; 89 productores.
Casuarina:
- Sésamo: una plantación de 84 hectáreas; 44 productores.
- Ya vendieron 10.000 Kg de sésamo y siguen con la cosecha.
Paz del Chaco:
- Sésamo: una plantación de 75,8 hectáreas; 50 productores.
La Esperanza:
- Sésamo: una plantación de 48 hectáreas; 43 productores.
- Ya se cosecharon 8.000 Kg de sésamo.
Nich’a Toyish:
- No se plantó sésamo, ni poroto.
- Se promueve en lo mejor posible las huertas familiares.
Campo Alegre:
- Sésamo: una plantación de 90 hectáreas; 50 productores.
Campo Largo
- Sésamo: una plantación de 140 hectáreas; 85 productores. De la primera siembra se cosecharon 21.000 kg. En el momento los productores cortan las plantas de la segunda siembra de sésamo, colocándolos en mazos para que maduren y sequen.
- Maní: una plantación de 44 hectáreas; 24 productores. Se cosecharon 27.840 kg.
- Poroto: una plantación de 40 hectáreas. Hasta el momento se cosecharon 9.000 kg de poroto.
https://ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist?start=70#sigProIdb69ca394dd
Inauguran almacén de consumo en la comunidad El Estribo
La comunidad El Estribo había invitado, junto con la ASCIM, para un acto de inauguración del almacén de consumo realizado el día miércoles, 04 de mayo de 2022.
A las 09:30hs del 04 de mayo de 2022 el Sr. Erminio Peña dio la bienvenida a las personas que se reunieron para la inauguración del almacén de consumo ubicado en la aldea Santa Fe de la comunidad El Estribo. Luego, el pastor Lucio Romero de la comunidad mencionada leyó el pasaje bíblico de Romanos 14:18-19. Seguidamente, el pastor de la iglesia MG-Lichtenau, Sr. Ewald Froese, brindó un devocional basado en el pasaje de Efesios 4:3-7. Subrayó la importancia de buscar siempre la comunión y la paz. Culminó el devocional con una oración.
Posteriormente, el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz dirigió unas palabras a la concurrencia. Expresó su gratitud para con las personas que trabajaron/ayudaron en el proceso de acercamiento entre la comunidad El Estribo y la ASCIM. Señaló que ya existía un relacionamiento entre los germano-paraguayos y los miembros de la comunidad El Estribo, como por ejemplo en agricultura y en el trabajo con mujeres. Pero, a partir de este año se tendría un relacionamiento formal entre la ASCIM y la comunidad basado en un convenio de cooperación. Comentó que El Estribo se compone de once aldeas y que los líderes de siete aldeas de estas once se comprometieron a la relación de cooperación con la ASCIM, mediante la firma del convenio de cooperación.
El Sr. Norman Toews, presidente del Consejo de Administración de la ASCIM en su discurso aclaró que el término “asesoramiento” no tiene una connotación negativa, sino que se refiere a una “ayuda para avanzar”. Así también, como representante de la Asociación Civil Chortitzer Komitee, la cual financia el programa de asesoramiento de la ASCIM en El Estribo, mandó saludos a la comunidad. La comunidad El Estribo forma parte del vecindario de la Colonia Menno (Chortitzer).
Luego, el intendente de la municipalidad Tte. Irala Fernández, Óscar Giménez, expresó su alegría de poder participar de un evento de esta índole, el cual refleja la cooperación y la alianza de organizaciones del sector privado y las comunidades indígenas. Resaltó que este trabajo de cooperación contribuye también al desarrollo de la nación paraguaya y felicitó a cada uno de los participantes por el mismo.
En representación de las comunidades vecinas de El Estribo; La Armonía y Paz del Chaco, hablaron los señores Ismael Emilio, líder de La Armonía, y Avelino Angelino, líder de Paz del Chaco. Expresaron que sus oficinas están abiertas para recibir a los miembros de El Estribo, si tienen consultas referentes al trabajo de cooperación con la ASCIM. Así también, manifestaron que están muy alegres de poder dar la bienvenida a El Estribo a este modelo de asociación participativa.
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Sr. Omar Pico, observó que con la inauguración del almacén de consumo y la cooperación entre El Estribo y la ASCIM se logrará construir dentro de la comunidad un desarrollo comunitario socio-económico. Señaló que pudo ver mediante este modelo de trabajo la responsabilidad social y comunitaria que están practicando la comunidad y la ASCIM.
Después de los discursos, cuatro alumnas del 4° Grado de la Escuela de la aldea Santa Fe de El Estribo presentaron un número artístico.
Seguidamente, habló el líder principal de El Estribo, el Sr. Benigno Rojas. Agradeció la confianza de la ASCIM en los líderes y en los integrantes de las aldeas de El Estribo. Animó a los miembros de la comunidad a aprovechar esta oportunidad de desarrollo que tienen mediante la cooperación con la ASCIM y que no es un trabajo de uno solo, sino que “nosotros trabajamos juntos”.
El acto de inauguración del almacén de consumo finalizó con una oración de dedicación y bendición realizada por el pastor Ewald Froese.
Todos los presentes fueron invitados posteriormente a un almuerzo de confraternidad.
https://ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist?start=70#sigProId38c84e696e
Cosecha de miel en Monte Palmeras
El día jueves, 21 de abril de 2022, los miembros de la comunidad Monte Palmeras cosecharon 110 kilógramos de miel.
Según comentó el administrador de Monte Palmeras, Sr. Torio Giesbrecht, cuando el técnico apicultor avisa que es tiempo de la cosecha, él llama a los socios de la comunidad para que ayuden con el trabajo.
El técnico apicultor que asesora a los socios de Monte Palmeras en cuestiones relacionadas a la apicultura, Sr. Rudolf Wölk, explicó que se fueron entre tres personas para recoger la miel del apiario. Luego, para la cosecha estuvieron entre nueve personas. Señaló que cosecharon 110 kilógramos de miel de diez colmenas.
El Sr. Wölk comentó también, que ya habían cosechado dos veces en diciembre 2021 y una vez en enero 2022, obteniendo de esta manera junto con la cuarta cosecha en abril 2022 un total de 385 kilógramos de miel.
Después de la cosecha, cada uno de los socios de la comunidad puede llevar un litro de miel para sí y su familia. La cosecha restante es almacenada por el técnico apicultor hasta que el asesor rural de la comunidad encuentre compradores para la miel.
El Sr. Giesbrecht, líder de Monte Palmeras manifestó, que todavía tienen miel de las cosechas pasadas y que buscan compradores que quieran comprar su producto. Venden la miel por ₲ 55.000/Litro.
Para la compra de la miel se puede contactar con el asesor rural de la comunidad Monte Palmeras, con el siguiente número de teléfono: 0981-201-599.
https://ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist?start=70#sigProIddb6d74fda0
Asesores se capacitan en el fomento de la integración intercultural
El encuentro de asesores se realizó el día jueves, 7 de marzo de 2022, en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga.
Para la ocasión fueron invitados el Sr. Adolf Sawatzky de Loma Plata, y el Sr. Adolf Harder, gerente del DISE (Dpto. Intercultural-Social-Espiritual) de la ASCIM.
En el Plan estratégico 2040 de la ASCIM se prevé realizar cursos de capacitaciones para el personal de la organización. Por eso se eligió un tema para fomentar la integración, un punto importante en la visión de la ASCIM.
El Sr. Harder explicó las diferencias entre culturas frías y cálidas, para que se pueda entender que cada cultura tiene su forma de pensar. Las culturas cálidas se caracterizan por ser muy sociable y que es muy importante para ellos tener buenas relaciones con el prójimo. Mientras que las culturas frías son mucho más individualistas, queriendo solucionar sus necesidades con el trabajo, el progreso y la tecnología. Cada cultura trata de solucionar sus necesidades a su manera. Es muy importante saber estas diferencias cuando dos culturas comparten un espacio para vivir. Entenderse y apoyarse mutuamente puede enriquecer mucho a cada una de las culturas que conviven en un lugar. Así también, puede generar conflictos si no se respetan entre sí. El Sr. Sawatzky preguntó a los presentes, qué es lo que les gusta de este trabajo intercultural que están haciendo. Algunas respuestas fueron:
- Se sienten aceptados en las comunidades
- Hay confianza
- El aprender es mutuo
- Es una alegría cuando se puede solucionar un problema juntos
La capacitación fue muy valorada por los participantes y destacaron que es muy importante comprender las diferencias culturales para hacer un trabajo en conjunto.
Luego, el asesor rural de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, el Sr. Hartmut Wiebe, presentó a la comunidad mencionada. Recalcó que la comunidad cuenta con casi 6.000 hectáreas de tierra y con alrededor de 2.000 personas. Informó que cuenta con una estancia comunitaria con 845 cabezas de ganado, un parque de máquinas, un camioncito y una camioneta. Además, comentó que en la comunidad funciona un almacén de consumo bastante amplio con nueve empleados.
Al mediodía fue servido un almuerzo para los presentes y, a la tarde, el grupo se dirigió al corral de la estancia para observar algunos desmamantes que próximamente serán ofrecidos para la venta. Fue un éxito el día de capacitación.
https://ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist?start=70#sigProIdf1010624f3
Conversan sobre el desarrollo agropecuario en las comunidades indígenas
Los socios de la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario) se reunieron el día miércoles, 23 de marzo de 2022, en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga para llevar a cabo la asamblea ordinaria de la organización.
Forman parte de la asamblea, como órgano superior de la FIDA, once comunidades indígenas y la ASCIM. Las comunidades son representadas por tres personas cada una y la ASCIM por ocho personas. Asistieron a la reunión anual 29 personas, de las cuales 24 representaron a los socios de la FIDA.
A las 09:00hs Sinforiano Martínez, presidente del consejo de administración de la FIDA, dio la bienvenida a los presentes. Luego, Remigio Zacharias Moreno, estudiante del Instituto Bíblico Indígena de la ACOMEM, brindó un devocional con el tema “Honestidad”.
Después de la organización de la asamblea, dirigida por Elmer Zacharias – director ejecutivo de la FIDA -, Sinforiano Martínez procedió a dar lectura del informe del consejo de administración de la FIDA. Mencionó que finalizaron las actualizaciones y modificaciones de los reglamentos para algunas secciones de la FIDA (créditos de siembra, Profinca 5F, reglamento interno). Culminó su informe con las siguientes palabras: “Juntos lograremos, seguir creciendo y aprovechando lo disponible a desarrollar, capitalizando los recursos económicos para de esta forma utilizar las herramientas disponibles para lograrlo. ¡Juntos hacemos más!”
Seguidamente, el administrador de la FIDA, Bastian Harder, presentó el informe anual de actividades de la administración y de la sección de maquinarias. Resaltó que en el año 2021 se pudo obtener un resultado positivo económicamente. En cuanto a la sección de maquinarias mencionó que “empezaron a trabajar casi exclusivamente para las comunidades socias; en sus estancias comunitarias o en las Fincas 5F de las mismas.”
Adolf Kehler, jefe del centro de compras, destacó que la inversión en una cámara fría, realizada en el 2021, facilitó el almacenamiento de los productos cárnicos. Pudieron, además, utilizar la cámara fría antigua para almacenar los productos lácteos. Mencionó que avanzaron en el control de existencia de la mercadería y que están contentos que la toma de existencia ya se puede hacer en un día.
Manfred Wiens, jefe de las secciones panadería y surtidor, informó que en el surtidor experimentaron un aumento de 5% en comparación con el año 2020, causado en parte también por el aumento de los precios de Nafta y Diesel. Señaló que en la sección de panadería tuvieron un aumento de 13% en el valor de la venta, comparado con los resultados obtenidos en el año 2020.
Mathias Giesbrecht, jefe del programa Profinca 5F, reconoció el trabajo de los asesores de las profincas, diciendo que “hicieron un aporte tremendo para que se pudo hacer los trabajos correspondientes” en el programa. Informó que implementaron tecnologías nuevas para mejorar la producción, tales como la ecografía de las vacas. Resaltó que terminaron la instalación de dos profincas nuevas en la zona de la comunidad Monte Palmeras, realizaron la reactivación de una profinca con nuevos socios en la comunidad Campo Largo y se inició con tres nuevos grupos de profinca en la comunidad Campo Alegre.
Seguidamente, el administrador de la FIDA presentó el balance general y el cuadro de resultados de la FIDA.
La asamblea, después de un tiempo de preguntas y debate abierto, aprobó los informes presentados de las actividades y del ejercicio presupuestario.
Luego, se presentó el presupuesto de ingresos y egresos y el plan de inversiones para el año 2022. Estos fueron aprobados por mayoría de los votos.
Los 24 socios presentes realizaron la elección del consejo de administración 2022, el cual quedó constituido de la siguiente forma:
- En representación del pueblo Nivaclé:
- Graciano Ramírez, líder de la comunidad Casuarina
- Alfredo Lorenzo, líder de la comunidad Nivaclé Unida
- David Gómez, representante de la comunidad Nich’a Toyish
- En representación del pueblo Enlhet y Enenlhet:
- Osorio Losa, líder de la comunidad Enlhet Yalve Sanga
- Martín Cabañas, líder de la comunidad Campo Largo
- Ismael Emilio, líder de la comunidad La Armonía
- En representación de la ASCIM
- Willy Franz, director ejecutivo de la ASCIM
- Elmer Zacharias, gerente del Dpto. Agropecuario de la ASCIM
Sinforiano Martínez, como presidente saliente del consejo de administración, expresó que desea a los socios de la FIDA y a los integrantes del consejo administrativo sabiduría, para que cada uno de ellos pueda servir a su comunidad.
Willy Franz, director ejecutivo de la ASCIM y miembro del consejo de administración de la FIDA, reconoció la buena participación de los presentes en la asamblea, diciendo que esto demuestra la identificación y el interés que los socios sienten por la FIDA.
Resumen de las actividades de la FIDA en el 2021 en una entrevista en idioma alemán con Bastian Harder: https://ascim.org/index.php/es/multimedia/entrevistas/send/2-entrevistas/416-resumen-del-ano-2021-en-la-fida
https://ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist?start=70#sigProIdf163aab7d5
Asesores visitan a la comunidad Monte Palmeras
El día jueves, 10 de marzo 2022, los asesores del Dpto. Agropecuario de la ASCIM se reunieron en la comunidad Monte Palmeras, a fin de conocer a la comunidad y compartir entre asesores de las diferentes comunidades cooperantes con la ASCIM.
Monte Palmeras queda a 90 km hacia el suroeste de Yalve Sanga. Es una comunidad dependiente de la comunidad indígena Enlhet Yalve Sanga, en la cual viven actualmente 20 familias.
Para este evento fue invitado el pastor Albert Isaak de la iglesia MBG-Blumental. El asesor rural de Monte Palmeras, Alwin Froese, dio la bienvenida al grupo y compartió un devocional basado en Salmos 127:1. Expresó que, si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que construyen. Resaltó que Dios exige obediencia de los seres humanos y que él se encargará de hacer la obra.
Seguidamente explicó el funcionamiento de la comunidad y su financiamiento. Monte Palmeras es una comunidad que se formó en el año 2015 con personas de la comunidad Enlhet Yalve Sanga. Cuenta, por el momento, con 5.600 has de tierra. Cuando se mudará más gente a la mencionada comunidad, está previsto transferir a la misma un total de 11.250 has de tierra. Posee una estancia de 500 has de pastura y 312 cabezas de ganado vacuno. Tiene un almacén de consumo, una clínica, una escuela con un maestro, dos grupos de Profinca 5F y una iglesia nueva, construida en conjunto con ACOMEM (Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita). Además, la comunidad cuenta con un proyecto apícola apoyado por el Viceministerio de Agricultura y Ganadería. Pudieron cosechar una cantidad considerable de miel en el año 2021.
Luego, el pastor Albert Isaak guio a los presentes en la palabra de Dios. Explicó que en la vida se necesita un punto de partida para iniciar una relación o una conversación con otra persona. Mencionó a algunos ejemplos de la biblia. En Juan capítulo 4, Jesús se encuentra con una mujer en el pozo de Jacob. Él necesita un punto de partida y le pide agua a la señora. El apóstol Pablo, cuando se fue a Atenas para predicar, necesitaba un punto de partida. Él encontró un altar con la inscripción “al dios no conocido”. Él aprovechó esta imagen para contarles, que él conocía a ese Dios que para ellos era desconocido. El pastor afirmó que Dios provee de puntos de partida a las personas. Uno siempre tiene la oportunidad de hacer algún bien a su prójimo. El tema fue muy bien recibido por los participantes, el cual posteriormente fue objeto de intercambio.
Se aprovechó el encuentro de asesores para presentado al asesor nuevo de Nich’a Toyish, el Sr Rudolf Giesbrecht.
https://ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist?start=70#sigProIde25bc08db1
Culmina campaña de vacunación anti-aftosa en las estancias comunitarias
La campaña de vacunación anti-aftosa inició este año el día lunes, 28 de enero de 2022.
En el marco del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, el técnico ganadero acompañó las vacunaciones del ganado vacuno contra la aftosa en dieciséis estancias comunitarias de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.
La vacunación fue realizada por vacunadores registrados en las Comisiones locales de salud animal, también denominadas Consanlo.
El periodo de vacunación culminó el día martes, 08 de marzo de 2022, en la estancia comunitaria de la comunidad Rojas Silva. Se registró una cantidad aproximada de 11.900 cabezas de ganado vacuno en las dieciséis comunidades indígenas, que formaron parte de la campaña de vacunación.
El técnico ganadero de la ASCIM destacó la buena colaboración entre los asesores rurales, los estancieros de las comunidades y los vacunadores de Consanlo. Comentó que, gracias a esta buena colaboración, se pudo llevar a cabo sin incidentes mayores la campaña de vacunación anti-aftosa.
Asesores aprenden sobre convivencia intercultural
El 10 de febrero de 2022 se realizó el encuentro mensual de asesores en la comunidad Nueva Promesa con una participación muy buena de parte de los mismos.
El asesor rural de Nueva Promesa, Sr. Erdmann Harder dio inicio al encuentro con un devocional basado en el pasaje bíblico de Mateo 5:39, donde habla acerca de la forma en la que se puede vivir la fe en forma práctica. Mencionó que Jesús dice en la Biblia que, si cualquiera te hiriere en tu mejilla diestra vuélvele también la otra. Terminó el devocional con una oración.
Después, el gerente del DISE (Dpto. Intercultural-Social-Espiritual) guio a los presentes en un tema sobre la interculturalidad del libro “Culturas en interacción” del Antropólogo Wilmer Stahl. Expresó que cada grupo cultural quiere su espacio y que, donde viven varias culturas en un mismo lugar existen desafíos. En el marco de la temática sobre la interculturalidad, se debatió acerca de los siguientes subtemas:
- Respeto
- Tolerancia intercultural
- Justicia transcultural
- Necesidades básicas
- Espacio propio
- Estrategias económicas
- Cooperación vecinal
- Competencia
- Bicultural
- Comunicación intercultural
- Administración publica
- Relación intercultural
Durante el intercambio se notó que entre todos los actores se debe buscar el diálogo y que el dialogo solo se puede llevar a cabo si existe una relación entre las culturas. Esta relación la está buscando la ASCIM mediante sus programas de cooperación con las comunidades indígenas. Los asesores rurales son las primeras personas de contacto con los consejos comunitarios, en primer lugar, pero también con los demás socios de la comunidad. Cada cultura busca una solución a sus necesidades de una manera diferente y debe de ser respetada, mientras que no afecte a las otras culturas con las cuales está conviviendo.
Para finalizar se realizó una encuesta sobre la convivencia intercultural armónica en la ASCIM. Según el resultado de la encuesta realizada, la mayoría opinó que se está en un punto intermedio, lo cual se podría interpretar como “estar en camino a una convivencia intercultural”. Fue un tema muy aceptado entre los participantes.
https://ascim.org/index.php/de/que-hacemos/dpto-agropecuario/noticias-2/itemlist?start=70#sigProIde15280cf49
Asesores se reúnen en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta
El día jueves, 20 de enero de 2022, los asesores del Dpto. Agropecuario de la ASCIM se reunieron en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta.
El director de la institución, el Sr. Dennis Löwen, dio la bienvenida al grupo y compartió con los presentes un devocional.
Para aprovechar el clima más fresco, el grupo se dirigió en un camión a la estancia de La Huerta, en la cual la institución está cultivando sésamo. El Sr. Löwen presentó dos parcelas. La primera fue sembrada tres semanas antes que la otra. La que se sembró antes, se encontraba en época de floración y, en esta sequía, sufrió mucho más las consecuencias que la más joven. Esto demuestra que las plantas de mayor edad requieren de mucha más agua en comparación con las más jóvenes. Luego, el director de la institución educativa realizó una recorrida con los asesores en la estancia y presentó el ganado vacuno en la misma. Mencionó que se está realizando un programa de inseminación artificial. La institución cuenta con alrededor de 400 vacas para cría sobre 1.000 hectáreas de pastura.
En la segunda parte del programa, el Sr. Löwen explicó el funcionamiento de la institución. Destacó que muchos egresados encuentran, después de su estudio en La Huerta, un lugar de trabajo en las colonias u ocupan un cargo en su comunidad.
El 62% del presupuesto de la institución es financiado por la producción de la misma.
El director institucional señaló también, que la escuela agrícola La Huerta estaría en condiciones de albergar a muchos más estudiantes de los que tienen en este momento y que, si el interés crecería en esta formación, se tiene un plan de ampliación de la institución educativa.
El encuentro culminó con un almuerzo.


