Freitag, 15 Oktober 2021 16:31

Encuentro de asesores en Nich’a Toyish

El día jueves, 14 de octubre de 2021, se realizó el encuentro mensual de asesores en la comunidad de Nich’a Toyish.
Participaron del encuentro unas 54 personas; funcionarios del Dpto. Agropecuario, como también colaboradores de otros departamentos de la ASCIM. Para este encuentro fueron invitadas dos personas del departamento de salud, el gerente Adolf Penner, y el jefe de ambulancia y mantenimiento del Sanatorio Yalve Sanga, el Sr Wesley Wiebe. Además, se invitó también al gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM, el Sr Wilmer Wiebe. La intención con estos invitados fue, que los demás departamentos puedan conocer más de cerca las actividades del Dpto. Agropecuario.
El encuentro comenzó en la comunidad Nich’a Toyish, con una visita al almacén de consumo y una recorrida por la comunidad, a fin de conocer ver la ubicación de la clínica, la escuela y la iglesia.
A la 10:30hs se tuvo un programa en el centro cultural de la aldea Molino, de la colonia Fernheim. El pastor principal de la iglesia menonita de Neuland, el Sr. Manfred Gruenwald, fue invitado como disertante para el programa. Él habló acerca de cómo un cristiano puede servir a Dios. Mencionó que Moisés fue encargado para sacar al pueblo de Israel de Egipto. Dios podía haberlo hecho solo, sin la ayuda de un ser humano, pero él quiere que nosotros le ayudemos a construir el reino. El segundo ejemplo fue una historia del nuevo testamento, en la cual un hombre siembra una semilla y luego espera a que Dios de la germinación y el crecimiento mientras que él duerme, se levanta y observa día tras día. Esto es algo que él, como ser humano, no puede influir. Para cada persona hay un encargo, si lo acepta o no es decisión de cada una. Él nos invita a ser parte de su gran obra. No es cuestión de servir a Dios solo por un tiempo, él nos llama a servirle por toda nuestra vida. No es cuestión de aceptar un periodo de tres años solamente, sino hasta que Dios diga basta. No está en nuestras manos el tiempo que nos dedicamos al servicio de Dios. Es hasta cuando él nos llama para estar en su presencia. Después de un intercambio de ideas y preguntas se dio por terminado el programa. El encuentro terminó con un almuerzo. 

Los colaboradores del Dpto. Agropecuario de la ASCIM realizaron una salida los días viernes, 10 de septiembre 2021, y sábado, 11 de septiembre de 2021. El destino del viaje fue la Laguna Salazar, propiedad de la Cooperativa Chortitzer Ltda.
Un grupo de los funcionarios del Dpto. Agropecuario emprendió la excursión a la mañana del día viernes y otro grupo a la tarde.
La excursión del Dpto. Agropecuario se viene realizando ya por años y tiene buena repercusión en el grupo.
Forman parte del Dpto. Agropecuario los/as asesores/as de las comunidades indígenas con convenio de cooperación con la ASCIM; los técnicos agrícola, ganadero y contable; el secretario; y, el gerente. En total participaron 60 personas del viaje, incluyendo los cónyuges e hijos/as de los/as funcionarios/as.
La laguna Salazar es una laguna de agua dulce con paisajes muy hermosos. La naturaleza invitaba a hacer caminatas y los niños disfrutaban jugando en el agua. El tiempo y la temperatura fueron muy agradables. En las rondas de tereré se pudieron intercambiar experiencias de trabajo.
El costo de los viajes fue pagado por la ASCIM y los costos de los alimentos fueron distribuidos entre los participantes.
La mayoría emprendió el viaje de vuelta a sus casas a la tarde del día sábado.
La meta de este viaje fue tener un encuentro con más tiempo, a fin de fomentar la integración, intercambiar experiencias y fomentar el relacionamiento entre colaboradores.

El jueves, 12 de agosto de 2021, los asesores de la ASCIM se reunieron en la casa del asesor de la comunidad La Esperanza. 50 personas estuvieron presentes en el encuentro de asesores.
Se dio inicio a la reunión con unas palabras de bienvenida y una oración de parte del asesor rural de la comunidad La Esperanza, Alwin Braun.
Luego, el Sr. Ronald Edwin Balzer, pastor de la “Iglesia de Jesús en Camino” guio a los presentes en el estudio del pasaje bíblico de 2. Reyes 13:14, en adelante. El texto relata que el rey Joás fue a visitar al Profeta Eliseo, quien tenía una enfermedad terminal. El rey, que no hacia la voluntad de Dios, estuvo muy emocionado al ver al profeta moribundo. Eliseo le dijo al rey: “Toma tu arco y flecha, abre la ventana y tira con dirección al oriente,” y el rey tiró. Luego, Eliseo le dijo que tomara las saetas y que golpee la tierra. El rey las tomó y golpeó la tierra tres veces. Enojado, Eliseo le pregunta, por qué había golpeado solo tres veces y no cinco a seis veces. Esto significaba que iba a vencer a los sirios solo tres veces y no más. El rey, aunque no servía a Dios, sabía que la presencia de Eliseo era de mucha bendición para la nación. Así como los cristianos son hoy una bendición para el país. El pastor preguntó a los presentes: ¿qué hacemos nosotros con la orden de Dios, de esforzarnos para trabajar por el reino de Dios? Animó a que cada uno se esfuerce, aunque a veces falten las ganas. Culminó la reflexión con una oración de bendición.
Después, el señor Robin Toews, representante patronal de la caja AMH-ASCIM, explicó algunos puntos del reglamento nuevo de la AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria). Resaltó la importancia de cumplir con la documentación, a fin de tener un respaldo en caso que se lo requiera.
Posteriormente, el grupo se dirigió a la comunidad La Esperanza, para observar el tinglado nuevo construido por la comunidad para un futuro almacén. Los asesores visitaron también la estancia de la comunidad, en la cual el estanciero había juntado el grupo de las vaquillas.
Después de la recorrida en la comunidad La Esperanza, el grupo regresó a la casa del asesor para un almuerzo conjunto.

En el mes de julio se inició con la elaboración de presupuestos de los grupos Profinca 5F (5 Familias). Se comenzó con la elaboración el 20 de julio 2021 y, hasta el momento, 60 de los 65 grupos de Profinca 5F ya culminaron con la preparación de su presupuesto.
El programa Profinca 5F inició en el año 2000 bajo la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA). Desde ese momento se elaboran anualmente los presupuestos para los distintos grupos de cinco familias, que solicitan un crédito para la producción ganadera. Este presupuesto es una guía de trabajo que se pretende aplicar y ejecutar en los próximos doce meses. Se elabora con base en los ingresos del año anterior, obtenidos por medio de la venta de animales. Además, se analizan los gastos del año pasado, para luego calcular y planear los egresos para el próximo año de ejecución presupuestaria.
En la elaboración de los presupuestos participan los cinco socios de cada grupo, el asesor respectivo de los grupos Profinca 5F, el coordinador del programa Profinca 5F y, en ocasiones también el asesor de la comunidad a la cual pertenecen los socios del grupo o el administrador de la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario).
El presupuesto sirve como una guía, planificada por los grupos Profinca 5F y por la FIDA. Posterior a la elaboración, el presupuesto es firmado por ambas partes y empleado en las actividades diarias del programa Profinca 5F.
Actualmente el programa Profinca 5F está conformado por 65 grupos, los cuales provienen de nueve distintas comunidades asociadas a la FIDA.

El domingo, 01 de agosto 2021 la comunidad Armonía celebró su trigésimo tercer aniversario.
A las 09:00hs se inició el festejo con una reflexión brindada por el profesor Enciso sobre el versículo bíblico de 1. Samuel 17:45, en donde David se enfrenta al gigante Goliat. El profesor recalcó que la fe puesta en Dios ayuda enfrentar a los gigantes. Según él, estos gigantes son los problemas que quieren nublar la vista y quitar la concentración en Dios.
Un grupo de estudiantes de la escuela “3 de agosto” presentó unas danzas paraguayas y también unas piezas musicales con violín y guitarra. Estas fueron ensayadas dentro del programa Sonidos de la Tierra.
El Sr. Ismael Emilio, administrador de la comunidad, compartió con los presentes la historia de la Comunidad Armonía. Mencionó que, de los ancianos que fundaron la comunidad, solo cuatro siguen con vida. Recalcó la buena colaboración con la ASCIM en todos estos 33 años. La comunidad Armonía inició con 52 familias y hoy se multiplicó a 192 familias. Mencionó los diferentes proyectos gubernamentales, tales como la construcción de viviendas, la energía eléctrica, la construcción de tajamares para la construcción de la nueva ruta y ahora también el acueducto. Agradeció especialmente a la ASCIM, ya que recibieron la tierra de la ASCIM en respuesta a su necesidad. Explicó que después de varias mudanzas de lugar en lugar y no sabiendo más a donde ir, les vino muy bien esta oferta de tener una tierra propia. El Sr. Ismael Emilio mencionó que de los 33 años de existencia de la comunidad Armonía, él fue administrador por 30 años y que en todo este tiempo vio el acompañamiento de la ASCIM, apoyando a la comunidad en su desarrollo. Recalcó que ahora con orgullo puede decir que poseen el título de la tierra a nombre de la comunidad con su personería jurídica propia.
En representación de la ASCIM estuvieron presentes en la celebración del aniversario el director ejecutivo, Willy Franz con su esposa; el asesor rural y la segunda asesora de la comunidad Armonía, Erhard y Christel Sawatzky; el representante de la caja AMH ASCIM, Robin Toews; y, el gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, Adolf Penner con su esposa.
Willy Franz agradeció en nombre de la ASCIM la confianza de la comunidad en la ASCIM. Destacó la buena disposición de los pobladores y, en especial, al administrador que siempre se preocupa por los pobladores. Resaltó la importancia de no olvidarse de su historia, ya que cada pueblo necesita saber su propio relato.
El asesor Sawatzky felicitó a la comunidad por el logro de esta fiesta.
Al culminar la parte oficial del programa, todos los presentes recibieron un almuerzo. Paralelamente a esta actividad, se había organizado un torneo de fútbol en el cual participaron equipos de las comunidades colindantes, pero también vinieron unos equipos de Cerritos y de Villa Hayes.
Vestida de fiesta con muchos globos y decoraciones, la comunidad con orgullo reflejó su nombre: “La Armonía”.

En la comunidad Campo Largo se realizó la reunión de asesores correspondiente al mes de mayo, en la fecha 20 de mayo de 2021.
Se dio inicio al programa con los testimonios de Eduard y Roswita Ens, asesor rural y segunda asesora de la comunidad Campo Largo, respectivamente. Comentaron que ellos empezaron su trabajo en el año 2017. Manifestaron que llegaron a conocer y a apreciar a muchas personas, y que Dios les guio y les bendijo durante los años que fueron asesores de la comunidad Campo Largo.
Luego se trató el tema de la agricultura en las comunidades. Eduard Ens presentó su experiencia en Campo Largo. Explicó que siempre buscaron hacer rotación de cultivo con maní y porotos. Refirió que hicieron un acuerdo con la comunidad para preparar chacras grandes, las cuales dividieron después para los socios. Mencionó que siembran alrededor de 100 has de poroto cada año para hacer la rotación de cultivo. Detalló que los socios tienen la posibilidad de cosechar los porotos y de venderlos a la comunidad, la cual busca un mercado en las colonias para los porotos. Continuó diciendo que en Campo Largo tuvieron más de 300 has de cultivos de renta.
Seguidamente se dio espacio para discutir conjuntamente sobre la agricultura. La conclusión fue, que la agricultura tiene un valor no solo monetario, sino también social, ya que posibilita que la gente pueda quedarse en sus casas. Además de eso, ayuda a las cajas de AMH, da trabajo a varias personas como choferes, limpiadores, etc. También es un beneficio para la maquinaria. En la conversación surgió la idea, que se propondría a los socios de las comunidades a preparar parcelas grandes, lo cual bajaría los costos de producción. El manejo de estas parcelas sería diferente en cada comunidad.
Por último, se recorrió las chacras y la estancia comunitaria de Campo Largo. Se visitó la nueva represa de la estancia y el tajamar nuevo de la comunidad, los cuales estuvieron llenos de agua en ese momento.
El programa finalizó con un almuerzo.

Dienstag, 04 Mai 2021 15:58

Cosecha de maní en Campo Largo

La comunidad Campo Largo se encuentra en período de cosecha de maní. 20 agricultores de la comunidad participaron con esta variedad agrícola acompañados con el asesoramiento técnico de la ASCIM. Los gastos de la siembra y cosecha de maní fueron incluidos en el presupuesto comunitario 2020/2021, con una suma de 100.000.000 ₲ para un total de 40 hectáreas, sembradas a mediados del mes de diciembre de 2020. La mitad de las plantaciones fueron del maní MA-757 y las otras 20 has del maní Florman.
Los agricultores inscriptos para el cultivo de maní asumieron la responsabilidad de la limpieza y mantenimiento de una parcela de 2 hectáreas respectivamente. También participan en el proceso de la cosecha que inició hace aproximadamente dos semanas atrás con maquinarias de la comunidad.
Hasta el momento, se realizó la cosecha del maní Florman, con un rendimiento aproximado de 2.000 kg por hectárea. Actualmente se está realizando la cosecha del maní MA-757.
El maní cosechado es vendido después a Agrochaco Fernheim. La ganancia corresponde a los agricultores, después de pagar los gastos asumidos por el presupuesto comunitario.

El día jueves, 08 de abril de 2021 se llevó a cabo la reunión de asesores mensual en la comunidad Campo Loro.
Para la ocasión fue invitado el Sr. Bruce Higham, misionero de Nuevas Tribus. El señor Bruce relató la historia de los principios del contacto con el pueblo ayoreo.
En el año 1952, los señores Mickelson y Kremenak vinieron de los Estados Unidos para contactar a los ayoreos que vivían en el bosque, pero sin éxito. En 1965 llegó un señor Robert Goodard, junto con su familia, para contactar a los ayoreos a través de un argentino de nombre Luis Cancio, quien era un comprador de pieles de animales silvestres que tenía un contacto con los ayoreos. Junto con José, el Sr. Goodard emprendió el viaje a la zona del Cerro León. José era un ayoreo que fue capturado por un ganadero y luego fue llevado por las calles de Asunción en una jaula. José fue adoptado por un sacerdote católico, donde aprendió a hablar el castellano. Cuando llegaron a la zona del Cerro León, pudieron hacer un contacto pacífico con los ayoreos. La familia Goodard y la familia Keefe y un soltero de nombre Richard Hine, edificaron sus casas cerca del Cerro León, para vivir con los ayoreos. Estas familias enseñaron a los ayoreos que se tenía que trabajar para conseguir un bien o hacer un intercambio para obtener el mismo. En el año 1967, cada vez más ayoreos se sumaron al grupo de Cerro León. En aquel tiempo, los ayoreos eran nómadas y los hombres salían para cazar o hacer guerras con ayoreos bolivianos, dejando a sus mujeres y niños atrás en el campamento. La laguna del Cerro León se estaba secando y el grupo estaba obligado a abandonar el lugar. Los ayoreos conocían un lugar, que hoy conocemos como Faro Moro, en donde el grupo se instaló en 1968. El grupo contaba ya con 200 personas. Por medio de la venta de pieles de animales silvestres se pudieron mantener. El objetivo de la misión Nuevas Tribus era la de evangelizar al pueblo ayoreo y muchos se convirtieron a la fe cristiana. Esto trajo una gran transformación entre ellos. Tal que ya no se fueron a las guerras y no mataban a sus hijos no deseados. Llegó el momento en el cual el gobierno prohibió el comercio de las pieles, lo cual fue un golpe económico muy grande para los ayoreos, que ya se habían asentado en un lugar. A esto se sumó que el terreno de Faro Moro no se podía comprar y el deseo de los ayoreos fue mudarse más cerca de Filadelfia, para vivir de la changa.
Los menonitas donaron 3000 has de tierra en la región de Campo Loro, lugar al cual se mudó el grupo en el año 1979. Con el tiempo ya se había adquirido ganado vacuno. Más tarde adquirieron más terreno anexado a Campo Loro, que hoy cuenta con 9882 has.
Luego de la charla, los asesores visitaron a la estancia y el almacén de la comunidad. La reunión culminó con un almuerzo.  

La Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA) instaló en el depósito del centro de compras una cámara fría.
El miércoles, 24 de marzo de 2021 “Arizona Electro y Frío” de Bogdan Kauenhowen Kehler inició con la instalación de la cámara fría. La cámara fría fue instalada en su totalidad por la empresa mencionada y se culminó con los trabajos el 30 de marzo de 2021.
Las medidas de la cámara fría son: 4 metros de ancho por 4 metros de largo por 2.5 metros de altura. Tiene una capacidad de carga de 40m2.
La instalación de la cámara fría en el centro de compras de la FIDA fue financiada a través del plan de inversión 2021 de la fundación, siendo la inversión total de ₲ 68.500.000.
El objetivo de esta inversión fue el aumento de la capacidad de almacenamiento de carne, como también la mejora de la conservación de la cadena de frío de los productos lácteos.
La FIDA ya contaba anteriormente con una cámara fría, cuyas medidas son 2 metros de ancho por 4 metros de largo por dos metros de altura, con un espacio de carga de 16m2. Esta cámara será utilizada en adelante para la conservación de los productos lácteos, mientras que el uso de la cámara fría nueva estará destinado al almacenamiento de carne.
La carne y los productos lácteos pertenecen a los productos que son comercializados por el centro de compras de FIDA a los almacenes de consumo de las comunidades indígenas.

En el predio de la FIDA se realizó la asamblea anual el 19 de marzo de 2021. En el acto participaron 23 socios de la institución, los cuales son los líderes de las once comunidades socias, más dos representantes de la comunidad, elegidos por los líderes respectivos. La ASCIM participó con ocho miembros.
El presidente de la institución, el señor Sinforiano Martínez dio la apertura a la reunión. El señor Prisciliano Lucas, alumno del IBI presentó el devocional. El tema del mismo fue la confianza en Dios de un líder, con énfasis en tiempos difíciles, cuando un líder ya no encuentra una solución a un conflicto. Refiere que en esos tiempos se puede confiar en Dios, si es que se tiene una relación con él. Comparó esta afirmación con un ejemplo: “En su comunidad se había hecho una carrera de bicicletas y el que manejaba en la punta se había caído. Muchos que seguían de cerca al puntero se cayeron también porque pasaron encima de él.” Explica que así es cuando un líder se cae, también caen muchos con él, porque no esperan de un líder que se caiga. Subraya que por eso es importante andar con Dios, para poder recibir ayuda de él.
Posteriormente se procedió a la elección de un presidente y de un secretario de asamblea. Fueron elegidos el señor Sinforiano Martínez y Holando Penner respectivamente.
Luego se leyeron el informe anual del consejo de administración, como también el informe de las secciones. Se resaltó que se había renovado el reglamento del programa Profinca. Se destacó también, que algunos grupos sufrieron mucho por las consecuencias de la sequía. También se mencionó que el centro de compras había intermediado mucha mercadería en el año 2020 a los almacenes comunitarios.
El informe financiero mostró que se había tenido un año muy bueno, mostrando un resultado positivo de 23.592.120 ₲.
Por último, fue presentado el presupuesto 2021 y el plan de inversiónes. Los participantes se mostraron muy satisfechos con el manejo de la institución.
Después del programa, se procedió a una recorrida por las instalaciones de la FIDA. Se culminó la asamblea ordinaria con un almuerzo.  

Seite 10 von 16

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche