Montag, 19 Dezember 2022 15:54

La Esperanza inaugura almacén de consumo

En la comunidad indígena La Esperanza fue inaugurado en la fecha 17 de diciembre de 2022 un almacén de consumo comunitario.

Invitados para el acto de inauguración fueron los pobladores de la comunidad La Esperanza, el director de la ASCIM, el Sr Willy Franz junto con su esposa; el asesor Alwin Braun junto con su esposa; el pastor principal de la iglesia de “Jesús en camino”, Sr. Ronald Balzer; el segundo asesor de La Esperanza, el Sr. Rudi Bergen junto con su esposa; y el gerente del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, Sr. Elmer Zacharias.

Se dio inicio al evento a las 09:00 horas con una bienvenida brindada por el administrador de la comunidad, el Sr. Cristino Quintana. El pastor Arce Villalba compartió un devocional con los presentes y un grupo local cantó una canción. Fueron invitados dirigir unas palabras a la concurrencia los señores Willy Franz y Elmer Zacharias.

En el acto se recordó que el almacén comunitario empezó en una pieza muy precaria en el año 2002. Uno años más tarde fue construido un almacén con una oficina más amplia. Esta ya quedaba pequeña y, hace dos años, se puso en el presupuesto una suma de dinero para construir el techo y el piso. Hace un año se previó en el presupuesto una suma para terminar la obra. El costo total de la obra fue de 156.000.000 Gs. El almacén nuevo mide unos 17 metros de largo por unos 12 metros de ancho y cuenta con un cielo raso de isopaneles.

Se aprovechó la ocasión también para el traspaso de mando simbólico del asesor rural saliente, Sr. Alwin Braun y el asesor rural entrante, Sr. Terry Wiebe.

A continuación, el grupo se dirigió al almacén para el corte de la cinta. Esto fue realizado por el administrador comunitario saliente, el Sr. Cristino Quintana y el administrador entrante, el Sr. Marino Ortega.

Este almacén es un orgullo para la comunidad, porque los costos totales fueron pagados con financiación propia.

El día jueves, 10 de noviembre de 2022 se realizó el encuentro mensual de asesores en la comunidad Anaconda, con la participación de 53 personas.

Para la ocasión fueron invitados el pastor principal de la iglesia MG-Lichtenau, el Sr. Ewald Froese y el Sr. Rainer Doerksen, gerente de Agromec S.R.L.

El pastor Froese animó a los presentes a vivir una vida de servir a otros, de acuerdo a Mateo 25:35 en adelante. Expresó que en practicar la palabra de Dios está la salvación. Todo lo que se hace al prójimo, ya sea esto bueno o malo, se hace a Jesús. Jesús se muestra a través del prójimo y, en este último se ve a Jesús. Instó amar al prójimo, porque eso sugiere la Biblia. Así se ama a Dios. Para poder hacerlo, se tiene que pedir a Jesús que provea la fuerza necesaria. El pastor concluyó la reflexión con una oración.

El Sr. Doerksen enseñó a los presentes la situación de mercado del sésamo tipo escoba. A nivel mundial se produce poco de este cultivo y es un producto con alta demanda en Japón y Europa. Pidió usar solo herbicidas permitidos, para que sea un producto biológico. El Sr. Doerksen explicó que cultiva una bacteria para combatir el hongo dañino que la variedad de sésamo tipo escoba suele tener. Recomendó aplicar dos litros del producto dos veces durante la zafra, a fin de que tenga efecto. Dijo, además, que para el sésamo escoba se tiene buenas perspectivas en el precio para el próximo año. Lo que dificulta la exportación es el flete marítimo, cuyo precio subió mucho. Acerca del poroto San Francisco dijo que este se consume solamente a nivel local y que requiere solo 150.000 Kg anuales. Instó a cuidar la calidad de la semilla para mantenerla lo más pura posible.

El asesor rural de la comunidad Anaconda, el Sr. Peter Bergen, dio un informe de la comunidad. Explicó que la comunidad posee 11.250 Has de tierra, que consiste en bosques y espartillares. Cuentan con alrededor de 1.000 cabezas de ganado en la estancia comunitaria y alrededor de 120 cabezas de ganado particular. La comunidad tiene un tractor y un camioncito de 5 toneladas. La principal fuente de ingresos de la comunidad es el servicio a terceros como destronque y otras actividades en el campo. Poseen un almacén comunitario, el cual es muy importante para la comunidad. En el mismo se ofrece mercaderías para la canasta básica y se acopia miel de los socios.

Después del almuerzo el grupo recorrió el terreno para apreciar los paisajes lindos, como, por ejemplo, los palmares.

Todos los colaboradores de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA) estuvieron invitados a participar en los días 27 y 28 de octubre de 2022 de una excursión hacia Carmelo Peralta, Dpto. Alto Paraguay y Puerto Mortiño, Brasil.

El motivo del viaje fue fomentar el compañerismo y, al mismo tiempo, conocer o visitar lugares desconocidos para muchos de los colaboradores.

El viaje inició el día jueves, 27 de octubre de 2022 a las 13:00hs en el patio de la FIDA en Yalve Sanga Centro. Los 31 colaboradores de la FIDA se dirigieron con un ómnibus acompañado de una camioneta en dirección a Carmelo Peralta. Después de un viaje de 3 horas y media, llegaron a Carmelo Peralta, donde visitaron la obra de construcción del puente que unirá a Carmelo Peralta con Puerto Mortiño. En el lugar de la construcción, fueron recibidos por ingenieros de las empresas constructoras, los cuales brindaron detalles de la obra en cuestión. Más tarde se acercaron al Hotel Pantanal INN, en el cual se hospedaron para la noche. Para la cena un grupo de colaboradores preparó un asado, el cual fue disfrutado entre todos los empleados de la FIDA que participaron del viaje.

El día viernes, 28 de octubre de 2022, después del desayuno, viajaron en botes hacia Puerto Mortiño, donde llegaron a conocer un poco de la ciudad brasilera. Para el almuerzo volvieron al Hotel Pantanal INN y emprendieron posteriormente el viaje de vuelta a Yalve Sanga Centro, donde llegaron a las 17:00hs del mismo día. 

Un grupo de veinte hombres de la Iglesia MBG-Blumental de la colonia Fernheim visitó el día viernes, 28 de octubre de 2022, a las comunidades Casuarina y Nich'a Toyish.

El objetivo de la visita fue conocer el trabajo de la ASCIM en estas comunidades, para lo cual el grupo invitó al director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz y al gerente del Dpto. Agropecuario de la organización, Elmer Zacharias.

El grupo inició la gira a las 08:00 horas en la comunidad Casuarina. El administrador de la comunidad, Sr. Graciano Ramírez, dio la bienvenida al grupo y comentó que es una buena idea visitar a la comunidad para conocer el trabajo que vienen realizando. El asesor rural de Casuarina presentó a los visitantes algunos datos de la comunidad: Casuarina cuenta con 8.200 hectáreas de tierra, la estancia comunitaria tiene 608 hectáreas de pastura y 490 cabezas de ganado vacuno. Luego de la presentación, el grupo recorrió las diferentes instalaciones, tales como la iglesia, el almacén de consumo, el parque de máquinas y la oficina comunitaria. También visitó a la estancia comunitaria y a un grupo de Finca 5F.

De Casuarina los miembros de la iglesia MBG-Blumental, junto con los representantes de la ASCIM, viajaron rumbo a la comunidad Nich’a Toyish, donde fueron recibidos en el almacén de consumo de la Nich’a Toyish. Seguidamente, fueron informados sobre el trabajo de la ASCIM en la comunidad y, después de un intercambio, fue servido un almuerzo por el grupo de visita. Posteriormente visitaron también a la estancia comunitaria de Nich’a Toyish.

El día jueves, 13 de octubre de 2022 se realizó el encuentro de asesores mensual en la comunidad indígena Ebetogué.

Para la ocasión se invitó al pastor Kornelius Boschmann. El tema fue la parábola del sembrador, que se encuentra en el evangelio según Mateo, capítulo 13. Explicó cómo los agricultores preparaban las chacras en el tiempo de Jesús. Tuvieron un tronco largo y derecho con un pedazo de madera transversal para arar la tierra. Estos fueron tirados por bueyes e incluso por vacas. Después de arar, el agricultor sembraba con la mano la semilla en forma uniforme y se puede pensar que la semilla caía en diferentes lugares como caminos, piedras y sobre tierra fértil. Jesús siempre usaba comparaciones que la gente entendía. Había mucha gente escuchándolo, pero pocos que entendían lo que dijo y lo aprovechaban para sus vidas. Animó a los presentes a no desanimarse si no todos acompañan el trabajo. Por eso dijo Jesús que siempre algo cae sobre tierra fértil.

Luego, el asesor rural de la comunidad Ebetogué dio un informe de la comunidad. Dijo que la comunidad cuenta con 1 legua de tierra, lo cual equivale a aproximadamente 1.820 hectáreas, y 121 familias. La estancia cuenta con 410 hectáreas de pastura y 405 cabezas de ganado vacuno y 50 terneros.

El grupo procedió a visitar después al almacén de consumo de la comunidad. En este momento hay mucha actividad en la comunidad Ebetogué, debido a que el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) está construyendo 60 casas.

El encuentro culminó con un almuerzo.

Mittwoch, 12 Oktober 2022 10:57

Capacitación para secretarios comunitarios

El día martes, 11 de octubre de 2022, se realizó un curso de capacitación con los secretarios de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.

El tema de la capacitación fue la Resolución General N° 90/2021 de la Subsecretaría de Estado de Tributación, SET, “Por la cual se implementa el registro electrónico de los comprobantes de ventas y compras y de ingresos y egresos en el sistema «Marangatu»”, que exige una nueva forma de grabar las facturas electrónicas.

El instructor fue Holando Penner, técnico contable del Dpto. Agropecuario de la ASCIM y persona responsable para el acompañamiento de la contabilidad de las comunidades. Para la ocasión llegaron 12 secretarios de las diferentes comunidades cooperantes con la ASCIM.

El curso empezó a las 09:00 horas en la sala de reuniones del SEAP (Servicio de Extensión Agropecuaria) en Yalve Sanga Centro, sede desde la cual se coordinan los trabajos del Dpto. Agropecuario de la ASCIM.
El técnico contable Holando Penner explicó que el sistema fue adaptado por la empresa AS-INFO, programador de la Software que usan las comunidades para su contabilidad. Puso énfasis en la forma de grabar los comprobantes que se diferencian en que si son electrónicas o comunes.

La Resolución General N°90/2021 es un gran desafío para las comunidades, porque si se graba los comprobantes en forma incorrecta, el SET bloqueará las cuentas y se deberá pagar una multa para desbloquearlas.

El curso de capacitación culminó con un almuerzo.

Freitag, 07 Oktober 2022 07:42

Represa de agua en la comunidad Anaconda

En la comunidad indígena sanapaná Anaconda, ubicada en el Dpto. de Presidente Hayes, distrito Tte. 1° M. Irala Fernández, se construyó una represa de agua con una membrana.

En el mes de agosto se reunió el consejo comunitario de Anaconda a fin de hacer una reprogramación del presupuesto comunitario y organizar la construcción de una represa de agua. Esta acción surgió por la necesidad de agua para consumo humano o animal, se decidió hacer una represa con una membrana.

La construcción de la represa de agua inició en la primera quincena del mes de septiembre de 2022. Los trabajos de tractor con traila fueron realizados por la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA). La instalación de la membrana de 200 micrones en la represa estuvo a cargo de la empresa Ecoservice S.A., ubicada en Filadelfia. Y, el trabajo de carga de tierra sobre la carpa fue hecho por René Kehler, de Loma Plata, con un minicargador.

La represa de agua construida tiene un volumen de 19.754 metros cúbicos, un diámetro exterior de 100 metros y un total de 6,7 metros de profundidad: 2,7 metros de excavación más 4 metros sobre tierra.

Se hizo un acceso a la represa para poder acceder con el camión cisterna. Así también, está previsto construir un alambrado alrededor de la represa para evitar que los animales contaminen el agua. Además, se prevé instalar una bomba solar para cargar la represa.

Las obras de construcción de la represa fueron financiadas en su totalidad por la comunidad Anaconda, sumando un costo de ₲ 296.000.000.

Mittwoch, 05 Oktober 2022 15:52

Capacitación para choferes de las comunidades

El día miércoles, 5 de octubre de 2022 se realizó un curso de capacitación para los choferes de tractor de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.

Un total de 42 choferes y 11 asesores de las diferentes comunidades se reunieron en el predio de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario, FIDA, en Yalve Sanga Centro, a fin de capacitarse sobre el siguiente tema: el cuidado y el mantenimiento de la pulverizadora y cuidados básicos del tractor.
Como instructor para la capacitación se invitó al Sr. Melwin Dyck, de la Colonia Sommerfeld, situada en el Dpto. Caaguazú.

La primera parte del curso fue teórica, en la cual el disertante hizo énfasis en el cuidado de las pulverizadoras y en la importancia de la limpieza de la misma y de los filtros que tienen estas. Dijo que es importante no dejar por más de dos días a la pulverizadora con residuos de agroquímicos. Si no se va a usarla, se tiene que lavar el tanque y los filtros y dejarla con 50 litros de agua, para que no se resequen las gomas y la bomba.
Explicó que el tractor requiere de cuidados también. Antes de salir con el tractor, se debe revisar el agua del radiador, el aceite de motor y el combustible. Señaló que es necesario limpiar los filtros de aire regularmente y cada 250 horas cambiar el aceite de motor. Es importante que se anote las fechas y las horas del tractor en el filtro de aceite.
La segunda parte del curso de capacitación consistió en aplicar prácticamente lo explicado por el instructor Dyck. Para la práctica se alquiló el tractor y la pulverizadora de la comunidad Enlhet Yalve Sanga.

El curso de capacitación para los choferes de las comunidades, como también para los asesores, fue organizado por el Dpto. Agropecuario de la ASCIM y culminó con un almuerzo conjunto.

Freitag, 30 September 2022 17:29

La Esperanza visita a Campo Largo

En el marco del intercambio de comunidades, la comunidad La Esperanza visitó a la comunidad de Campo Largo en fecha jueves, 29 de septiembre de 2022.

Este encuentro organizado por el Departamento Agropecuario de la ASCIM, inició a las 9:00 horas en la iglesia de Campo Largo, con palabras de bienvenida del administrador de la comunidad, el Sr. Martin Cabañas. El pastor Antonio hizo el devocional.

Para la ocasión fue invitado el gerente del Departamento de Salud de la ASCIM, el Sr. Adolf Penner. En su charla presentó una rueda de emociones. Dijo que hay sentimientos que cuando se mezclan, dan un sentimiento en común. Por ejemplo, cuando uno confía en alguien y esa persona le alegra, surge un sentimiento de amor hacia esa persona. También hay sentimientos negativos que, cuando se mezclan, resultan en emociones negativas muy fuertes, como el odio. Explicó que cada cultura se comunica a su manera, cada cultura tiene su espacio, su organización social, su forma de entender el tiempo, su forma de pensar del medio ambiente y sus variables biológicas.

El administrador de Campo Largo, Martin Cabañas presentó a su comunidad. Informó que la comunidad tiene una superficie de 5.500 Has, 349 familias, 1200 personas y seis aldeas. La comunidad cuenta con 4 tractores y sus implementos agrícolas, un almacén comunitario y una estancia comunitaria con 800 cabezas de ganado vacuno. También tienen 11 Fincas 5F (5 Familias). Señaló que ca caja de Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH) está funcionando muy bien en la comunidad. La clínica trabaja con dos promotores de salud y una enfermera latino-paraguaya. La comunidad tiene un total de 32 empleados. En el área educativa cuentan con los niveles inicial hasta el tercer ciclo de la educación escolar básica. El consejo comunitario consiste de ocho miembros.

Luego, Cristino Quintana, administrador de la comunidad La Esperanza, presentó a su consejo comunitario y a sus empleados.

Seguidamente, uno de los co-propietarios de un grupo de Finca 5F de Campo Largo, contó acerca de cómo empezaron en el año 2003 con su grupo de Finca 5F. Expresó que al comienzo fue muy difícil y que no contaban con alimentos para hacer la mano de obra requerida. Pero, que ahora están muy contentos de cómo funciona y que ya pagaron su crédito.

Posteriormente, el grupo visitó a un grupo finca 5F y la estancia comunitaria de Campo Largo. En la estancia se visitó también la represa, que es un reservorio de agua hecho en el año 2020. La represa es un muy buen ejemplo de cómo se puede recolectar el agua en tiempo de abundancia y almacenarlo. Se recorrió el centro comunitario y el almacén de consumo.

Después del almuerzo, el grupo de La Esperanza se despidió. La comunidad de Campo Largo agradeció a la comunidad de La Esperanza por la visita. 

El jueves, 22 de septiembre de 2022, representantes de la comunidad Nivacle Unida (CNU) visitaron a la comunidad Pozo Amarillo.

El encuentro de intercambio fue organizado por el Departamento Agropecuario de la ASCIM y tuvo como objetivo conocer a otra comunidad, su forma de vivir y su modelo de administración.

En la iglesia de Pozo Amarillo el Sr. Adolf Harder, gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE) de la ASCIM, presentó un tema sobre la integración. La participación de ambas comunidades fue muy buena.

Los empleados de Pozo Amarillo explicaron cómo ellos trabajan en su comunidad. El presidente del consejo comunitario de Pozo Amarillo, el Sr. Rudi Fer, presentó a la comunidad. Dijo que la estancia comunitaria cuenta con 3.000 has de pastura y 1.200 cabezas de ganado vacuno. La comunidad cuenta con un terreno hacia el este, denominado Rojas Silva, donde también tienen una estancia comunitaria con 1.000 cabezas de ganado vacuno. La comunidad cuenta con ocho grupos Profinca 5F (Finca 5 Familias). Tienen, así también, un parque de máquinas muy bueno, con muchos implementos agrícolas. Además, cuentan con un aserradero, un puesto de salud bien equipado y un almacén de consumo. Todas estas instalaciones fueron visitadas por el grupo, recorriendo también la estancia comunitaria y un grupo Finca 5F.

Al medio día fue servido un almuerzo a los participantes.

El grupo se expresó muy a favor de estos encuentros. Varios miembros de la comunidad Nivaclé Unida (CNU) dijeron que fue la primera vez que visitaron a Pozo Amarillo.

Seite 6 von 16

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche