La Comunidad Indígena Casuarina ha tomado una medida importante para abordar la sequía y la escasez de agua que ha afectado en los últimos años.

La comunidad Casuarina es parte del Pueblo Nivaĉle y ha dependido tradicionalmente de la caza, la recolección de frutas y la miel silvestre para su subsistencia. Sin embargo, en un esfuerzo por diversificar sus fuentes de ingresos y mejorar sus condiciones de vida, en los últimos años han adoptado la agricultura, tanto a nivel familiar como comunitario, además de la cría de animales.

La situación de sequía y la falta de agua en los aljibes comunitarios han tenido un impacto significativo en la disponibilidad de recursos clave para la comunidad. La escasez de agua ha afectado la producción de ramas de batata y semillas de batata, lo que ha llevado a una disminución en la productividad de las fincas familiares y las chacras comunitarias. Esta situación ha sido un desafío para la subsistencia de las familias y la cría de animales.

En una iniciativa entre la Municipalidad de Boquerón, KOPIA Paraguay - Cooperación de Corea y el IPTA de CHORE - dependientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG y la Comunidad Casuarina, se ha buscado soluciones para esta situación. La colaboración interinstitucional ha demostrado un compromiso conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la Comunidad Casuarina.

El objetivo principal de esta iniciativa fue abordar la escasez de agua en la comunidad. El 2 de noviembre fue este día anhelado: La perforación de un pozo somero con una electrobomba. Con esta instalación del pozo se espera que contribuya a un aumento en la disponibilidad de recursos para la agricultura y, en última instancia, mejore la subsistencia de las familias. La colaboración y la consideración de la sostenibilidad serán aspectos clave para el éxito continuo del proyecto.

El lunes 30 de octubre de 2023 a la tarde se llevó a cabo la reunión de despedida de Erhard y Christel Sawatzky, quienes han desempeñado los roles de asesor y almacenera en los últimos 3 años. Al mismo tiempo, se dio la bienvenida al nuevo asesor, Hans Töws, y su esposa, Lydia Töws. La reunión tuvo lugar en el centro de Armonía y contó con la presencia de todo el consejo directivo de la comunidad Armonía, así como el gerente del Departamento Agropecuario de la Asociación de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) y algunos funcionarios de la ASCIM.

La ceremonia comenzó con las palabras de apertura del presidente del consejo, Felix Gonzalez, quien no solo dio inicio al evento, sino también ofreció una oración para invitar la presencia de Dios en esta significativa transición de responsabilidades al nuevo asesor.

El señor Elmer Zacharias expresó palabras de agradecimiento a la pareja Sawatzky por su dedicación y trabajo durante su tiempo en Armonía, al mismo tiempo dio una cálida bienvenida al matrimonio Töws.

Erhard Sawatzky compartió sus reflexiones sobre su experiencia en Armonía, destacando cómo al principio de su trabajo no sabía ni siquiera dónde se encontraba la comunidad, y cómo en estos tres años había establecido buenas amistades con los residentes indígenas. Subrayó su aprecio por el trabajo y la colaboración con el consejo de la comunidad. Christel Sawatzky también compartió sus experiencias positivas como responsable del almacén comunitario y la buena relación con los colaboradores indígenas, agradeciendo al consejo por su apoyo durante los desafíos de la pandemia.

A continuación, Hans Töws tomó la palabra y recordó su experiencia previa en la comunidad, cuando él y su esposa trabajaron en Armonía como asesor rural y responsable del almacén comunitario durante un año. Destacó que su decisión de regresar a Armonía en respuesta al llamado de Dios era un motivo de alegría y anticipación, comprometiéndose a estar disponibles para trabajar en beneficio de la comunidad.

Ismael Emilio, el administrador de Armonía, expresó su gratitud por la cooperación con Erhard y Christel Sawatzky y prometió que la comunidad seguirá colaborando estrechamente con la ASCIM bajo su liderazgo.

El presidente del consejo directivo, Felix Gonzalez, destacó los logros alcanzados durante el tiempo que trabajaron con Erhard Sawatzky, mencionando mejoras significativas en la Estancia. La atmósfera de la reunión de despedida y bienvenida fue de optimismo, y los líderes de la comunidad esperan con entusiasmo una buena colaboración con el matrimonio Töws.

Freitag, 20 Oktober 2023 16:52

Limpieza general el Campo Alegre

Campo Alegre, 20 de octubre de 2023 - Durante la semana del 16 al 20 de octubre de 2023, los habitantes de la comunidad indígena de Campo Alegre, se unieron en un esfuerzo conjunto para llevar a cabo una minga general en todas las aldeas, recolectando toda la basura existente, con el objetivo de prevenir enfermedades. La iniciativa contó con el apoyo de la administración de la comunidad (con todos sus miembros del consejo) y el asesor rural de la ASCIM en Campo Alegre.

En Campo Alegre, cada aldea y barrio tiene su propio Alcalde, quien es responsable de mantener el orden en su comunidad, y además supervisa la limpieza de su área. A principios de cada año presupuestario se asigna una suma de dinero a cada aldea, asegurando que los líderes tengan los recursos necesarios para prestar sus servicios de manera efectiva.

La semana pasada, durante la reunión mensual de todos los alcaldes, se abordó el tema crucial de la gestión de residuos y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como el Dengue y la Chikungunya. En una muestra de unidad y compromiso, los líderes tomaron la decisión de llevar a cabo una semana de limpieza, en la que cada familia se encargaría de limpiar su propio patio y parte de su calle.

El presupuesto asignado se utilizó para organizar una "olla común", permitiendo que cada habitante de Campo Alegre disfrutara de comidas durante el día. Esta iniciativa no solo fomentó la limpieza, sino también la colaboración y el fortalecimiento de la comunidad.

El viernes 20 de octubre, un tractor comunitario recogió toda la basura recolectada y la trasladó al vertedero de Campo Alegre. Carolina de Wiens, esposa del asesor Erwin Wiens, explicó que, debido a la falta de lluvia en la región, no se podía quemar la basura de manera segura en este momento. "El riesgo de que el fuego se salga de control es muy alto. Debemos esperar hasta que llueva para proceder con la destrucción de los desechos", dijo.

La Sra. Wiens elogió el esfuerzo que cada miembro de la comunidad puso en esta campaña de limpieza y destacó la determinación de todos por lograr un entorno más limpio.

También el Líder de la comunidad, Sinforiano Martínez, comentó: "Nuestra meta es tener una Comunidad limpia antes de que lleguen las lluvias grandes anheladas", añadió.

Esta acción comunitaria no solo refuerza el compromiso de Campo Alegre con la limpieza y la prevención de enfermedades, sino que también sirve de ejemplo para otras comunidades que buscan crear un entorno más saludable y seguro. La unión de los habitantes de Campo Alegre es un testimonio de lo que se puede lograr cuando una comunidad trabaja junta para el bien común.

Campo Loro, 12 de octubre - El pasado 12 de octubre, se llevó a cabo el encuentro mensual de los asesores. Esta vez se reunieron en la Comunidad de Campo Loro, bajo la dirección del Sr. Hugo Wiens, quien presta su servicio como asesor en esta comunidad. El evento contó con la participación de 45 personas y se llevó a cabo en una espaciosa y hermosa iglesia, otorgado por el pastor principal de la congregación.

Como introducción a la reunión, el misionero Armin Neufeld se presentó a las personas reunidas, quien desde el año 2004 se ha dedicado a su labor en esta comunidad. Durante su exposición, Armin compartió su función como misionero en Campo Loro y enfatizó el valor del trabajo humano. Además, mencionó que en Paraguay residen alrededor de 2500 ayoreos, y detalló su compromiso en el trabajo con los niños y en el apoyo a los pastores locales en colaboración con la organización Nuevos Tribus. Hizo referencia de la importancia de que el ser humano trabaje para su subsistencia mencionando algunos versículos bíblicos y como referencia Génesis versículo 29 donde dice: "He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que esta sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os será para comer." En otro pasaje dice Dios al pueblo de Israel, que si ellos le van a temer y servir, les va a ir bien económicamente. Pero hay que tener cuidado de no confundirlo con el capitalismo. Es un desafío de encontrar un camino intermedio. Dios debe estar en el centro de un pueblo para que lo guie y el pueblo pueda vivir en unidad.

En una segunda charla, el director de la Asociación de Colonos Menonitas (ASCIM), el Sr. Willy Franz, presentó datos relacionados con la producción de las comunidades socias de ASCIM. Estos datos revelaron fluctuaciones en los últimos 6 años, pero con una tendencia general al crecimiento. La mano de obra en las comunidades y colonias sigue siendo la fuente de ingresos más importante, aunque la ganadería, tanto comunitaria como en fincas particulares como Fincas 5F, también representa un ingreso significativo.

En este encuentro se despidió de la pareja Erhard y Cristel Sawatzky, quienes finalizan su labor en la comunidad de La Armonía. Además, se presentó a Alwin Braun como asesor interino de la comunidad Anaconda y se dio la bienvenida a la nueva gerente de Departamento Intercultural, Social y Espiritual (DISE), Damaris Kaethler.

La jornada concluyó con una visita al almacén comunitario, donde trabaja Patricia de Wiens, esposa del asesor Hugo Wiens. El asesor Wiens compartió datos relevantes de la comunidad, destacando que cuentan con 10,000 hectáreas de tierra y una población de 900 personas. Además, la estancia comunitaria posee 1000 cabezas de ganado vacuno, un tractor comunitario y un aserradero donde se fabrican muebles para los habitantes locales. La producción de carbón es un importante ingreso para los socios de la comunidad. 

La reunión terminó con un rico almuerzo, preparado por los asesores de Campo Loro (Sr. Hugo Wiens con su esposa, Sra. Patricia de Wiens)
 

El día 27 de septiembre de 2023 fue organizado por el Dpto. Agropecuario, un cursillo de capacitación para los choferes de tractores y los estancieros de las comunidades indígenas. El evento empezó a las 9:00 de la mañana en el predio de la FIDA en dos grupos. Los estancieros se congregaron en la sala de reuniones de FIDA con el tema: “Manejo de un establecimiento y cuidado del ganado”. Para la presentación fueron invitados dos disertantes del Servicio Agropecuario de Loma Plata, el Dr. Dietmar Sawatzky y el Dr. Mirco Penner. En el evento participaron 30 personas. Los Doctores presentaron temas como el cuidado de una vaca preñada, el cuidado de los terneros recién nacidos, principales enfermedades del ganado vacuno, medicamentos y herramientas que debe tener un estanciero a mano. Los presentes participaron activamente en la charla y aprovecharon la ocasión para hacer preguntas. Los estancieros valoraron la capacitación y comentaron que estas se deberían repetir anualmente. Agradecieron al Dpto. Agropecuario por la organización.

El grupo de los choferes se reunieron en el taller del parque de maquinarias de FIDA. Aquí el instructor fue el Sr. Elvin Schroeder, copropietario de la metalúrgica Industrial Schroeder. El tema principal fue el cuidado de las sembradoras convencionales y como ajustarlas. Industrial Schroeder es la metalúrgica que ha fabricado la mayoría de las sembradoras de las comunidades. Hubo muy buena participación de los presentes en aportes de experiencias. También hubo muchas preguntas que se pudo responder. Ahora es la época justo antes de la siembra y un muy buen momento para recordar a los choferes el cuidado antes, durante y después de la siembra. En este evento participaron 32 personas. El evento culminó con un almuerzo para los participantes.

Representantes de la comunidad indígenas de los Enlhet Yalve Sanga visitaron la comunidad Paz del Chaco. En Paz del Chaco fueron recibidos por miembros del consejo de la comunidad, los tractoristas y estancieros. El encuentro de intercambio fue organizado por el Departamento Agropecuario de la ASCIM y tuvo como objetivo conocer a otra comunidad, su forma de vivir y su modelo de administración. El motivo principal fue el conocerse mejor mutuamente y dar oportunidades para establecer contactos. En la visión del plan 2040 hablamos de la convivencia armónica y para promover esta visión, es importante el intercambio entre las comunidades indígenas.

Fueron recibidos con una bienvenida cálida en la nueva oficina de la administración de la comunidad Paz del Chaco. Se hizo una recorrida mostrando la nueva construcción del edificio de la centro de la comunidad, pasando también por el almacén comunitario. De ahí pasaron a la escuela de Paz del Chaco, donde ya les esperaron los profesores. Este día no se tuvo clases porque justo era el día que se repartía Teko Porá, por lo tanto los profesores tenían tiempo para dar explicaciones sobre el manejo diario de su escuela en su comunidad. Desde 1990 funciona la Escuela Básica Nº 5826 “Paz del Chaco” en la comunidad, donde actualmente se ofrece la formación hasta el tercer ciclo de la educación básica. 143 estudiantes están matriculados actualmente. Uno de los profesores es nativo de Paz del Chaco y se recibió como licenciado en Asunción. Recibe su rubro del MEC.

De la escuela el grupo pasó al puesto de salud para conocer también el trabajo en esta sección. El primer puesto de salud fue abierto en esta comunidad en año 1987. Dos promotores, capacitados en Enfermería Técnica de Yalve Sanga administran esta clínica y se hacen responsables por los pacientes. Dos veces a la semana viene una enfermera desde Lolita a atender a los enfermos. Los representantes de los Enlhet Yalve Sanga se interesaron mucho por este puesto de salud e hicieron muchas preguntas, porque ellos están considerando de abrir una clínica en su comunidad. Hasta ahora la comunidad Enlhet Yalve Sanga no tiene su propio puesto de salud.

El próximo lugar de encuentro era Terrenal, una aldea indígena a 10km del centro de Paz del Chaco. Ahí se reunieron los representantes de las dos comunidades (Enlhet Yalve Sanga y Paz del Chaco) para la parte teórica del evento. El líder y el secretario de la comunidad Paz del Chaco dieron explicaciones sobre las diversas actividades de su asentamiento y muchas de las preguntas de los visitantes fueron respondidas.

Después el gerente del Dpto. Agropecuario Elmer Zacharías hizo una charla sobre temas relacionados con la agricultura y ganadería de las comunidades indígenas y el involucramiento de la ASCIM. El gerente mencionó que para tener una estancia comunitaria que gana suficientemente para cubrir los gastos de la estancia, más los gastos de la parte educativa y administrativa se debe llegar a tener 500 vacas con su crías. Esta es la meta para el futuro para llegar a cumplir con la visión de la ASCIM (“Comunidades  autónomas con necesidades básicas satisfechas”).

Para un mejor relacionamiento siempre es bueno compartir una comida y esto se dio también en este encuentro. La atmósfera era buena en el almuerzo y seguían las conversaciones entre los dos grupos que son de la misma etnia, pues hablan el mismo idioma.

Como punto final visitaron la estancia comunitaria de Paz del Chaco que está en muy buen condición y presentaron su nueva sección de la estancia con nuevos campos de pasto, nuevos caños para mejor uso del agua, nuevo tajamar, etc.

El grupo de Yalve Sanga regresó con una muy buena impresión y agradeció a los organizadores de la ASCIM por darles esta oportunidad de conocer la comunidad de Paz del Chaco. Pudieron aprender de lo que vieron y expresaron el deseo de poder hacer otra visita como esta el próximo año.

El 15 al 16 de septiembre los colaboradores del Dpto. Agropecuario de la ASCIM realizaron un campamento con el propósito de intercambiar experiencias y apoyo mutuo. En total participaron 39 personas adultas de este viaje, junto con los cónyuges e hijos/as de los/as funcionarios/as. El destino de este viaje fue Chamacoco, Rancho El Tucán.

La excursión del Dpto. Agropecuario se viene realizando ya por años en el mes de septiembre y tiene buena repercusión en el grupo. Forman parte del Dpto. Agropecuario los/as asesores/as de las comunidades indígenas con convenio de cooperación con la ASCIM; los técnicos agrícola, ganadero y contable; el secretario; y, el gerente. El propietario del Rancho El Tucan se está preparando para el aniversario de 100 años de la Colonia Menno y por lo tanto está ofreciendo sus servicios turísticos. Los funcionarios de la ASCIM pudieron aprovechar esta oportunidad e hicieron un tour en las carretas de bueyes, así como las usaron los pioneros de la colonia Menno. La participación de los colaboradores fue excelente en la preparación de la comida y en las actividades que se tuvo en el lugar. Para los cónyuges e hijos de los funcionarios fue un privilegio de poder participar de este viaje. Se hace estos retiros justo por este motivo: para que los asesores con sus familias tengan la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias de sus respectivos puestos de trabajo y así poder cooperar y progresar mejor en las comunidades indígenas. Cada año es un evento destacado para los funcionarios, ya que se aprende mucho a través del intercambio con personas que están en la misma ocupación.                                                                                     

Un tema extra que se trató, fue la venta de poroto que cada año es un gran desafío. Tuvieron una discusión sobre alternativas y se llegó a un acuerdo de realizar la venta de otra forma en el próximo año. La idea es que se busque a un comprador quien compraría todos los porotos de las comunidades y tendría así la posibilidad de abastecer a los negocios en las colonias y que no cada comunidad busque la forma de vender los porotos.

La mayoría de los participantes de esta excursión emprendió el viaje a vuelta el sábado a la tardecita. Algunos se quedaron para pescar y aprovechar del fin de semana en la naturaleza. Los colaboradores se mostraron impresionados por el lindo lugar para acampar. En el lugar había una linda laguna con árboles para sombra. Destacaron el viaje en carreta que ofreció el propietario.

Freitag, 25 August 2023 08:00

Grupo de La Princesa visita a Campo Alegre

En el marco de las 28 Fincas 5 F que se quiere formar en los próximos 3 años, se organizó un encuentro entre un grupo interesado en formar grupos nuevos de la comunidad La Princesa y algunos grupos formados de la comunidad Campo Alegre. Este encuentro fue organizado entre la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario FIDA y el Departamento Agropecuario de la ASCIM.  El día 24 de agosto un grupo de 16 personas de la comunidad La Princesa se dirigió a la comunidad Campo Alegre. El objetivo fue despertar interés de formar grupos Finca 5 F en la Comunidad La Princesa. El programa empezó a las 9:30 horas en Campo Alegre. Se visitó a los tres últimos grupos que han terminado sus instalaciones en el último año y que han ingresado sus animales a sus establecimientos. El que guiaba la charla en idioma nivaclé fue el Sr. Feliciano Díaz. También cada presidente de los grupos tuvo la oportunidad de expresarse de cómo se sentían con sus nuevos grupos. Todos se mostraron muy optimistas y animaron a los visitantes a formar grupos también. Hubo un muy buen intercambio con preguntas de parte de los visitantes. Cabe mencionar que cada grupo nuevo de Fincas 5 F tienen un préstamo de 400 Millones de guaraníes que tienen que reembolsar en 10 años. Se mencionó que cada grupo que se quiera formar deberá de consistir de cinco personas interesadas en ganadería dispuestas a trabajar en equipo. Otro detalle importante es la contrapartida que son dos vacas por socio. El aporte de los mismos demuestra el interés en el proyecto.  También se visitó a un grupo que ya no cuenta con un préstamo. Explicaron cómo funciona su grupo. Hay un responsable del cuidado del ganado que recibe un pequeño salario del grupo. Los socios pueden realizar trabajo en el campo como limpieza de piquete por el cual reciben una remuneración. A medio día se sirvió un almuerzo en el centro de la comunidad donde continuaban las discusiones sobre el tema. Como organizadores estamos convencidos de que se ha logrado el objetivo con este encuentro de despertar el interés por las Fincas 5F.

El jueves 10 de agosto de 2023, se llevó a cabo un encuentro de asesores con muy buena participación en la comunidad Nivacle de Nich'a Toyish. Rudolf Giesbrecht, el asesor de la comunidad, dio la bienvenida a los participantes con un cuento. En el cuento se representó de manera humorística lo difícil que es para una persona ocupada concentrarse en la oración por la mañana. Sin embargo, la oración concreta es muy importante para afrontar los retos de la vida cotidiana.

Luego, Jonathan Dürksen de la MBG Blumental ofreció una reflexión sobre el texto de Mateo 22, 35-40. El texto habla sobre la inmensa importancia del amor del ser humano hacia Dios y hacia el prójimo. En otras palabras, se trata de relaciones. El ser humano solo puede amar a Dios porque primero fue amado por él. Y de esta relación entre Dios y el ser humano, y entre el ser humano y Dios, surge la orientación para la vida cotidiana. Para la realización del amor hacia el prójimo, es útil ver el mundo con los ojos de Dios. Él ha creado a todos los seres humanos a su imagen, sin importar a qué etnia pertenezcan. Esto significa que todos los seres humanos están en igualdad ante Dios. Por lo tanto, es importante no posicionarse por encima de los indígenas en el trabajo de asesoramiento, sino estar a su lado y mantenerlo incluso en tiempos difíciles.

En la presentación de información sobre la comunidad, Betty y Rudolf Giesbrecht proporcionaron los siguientes datos:

Nich'a Toyish tiene 9.260 hectáreas de tierra, 785 hectáreas de pastizales y 300 vacas de cría. También hay dos fincas 5 familias y criadores particulares de animales menores. El movimiento del almacén comunitario está relativamente bajo. De los habitantes, 610 están asegurados en la AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria) y en la comunidad 144 casas ya fueron construidas por la SENAVITAT (Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat) y 78 viviendas más aún están en proceso.

El tema del día, presentado por Willy Franz y William Thiessen con el apoyo de Elmer Zacharias y Danilo Froese, trató sobre la contabilidad en las comunidades. Se habló y discutió sobre los diferentes movimientos de dinero que deben ser documentados. Por esta razón, cualquier comprobante de cuenta es importante y debe ser manejado con responsabilidad y cuidado, especialmente porque los informes financieros de las comunidades deben ser presentados a la SET (Subsecretaría de Estado de Tributación).

Finalmente, Elmer Zacharias y Heinrich Dyck compartieron información sobre eventos y personal, se realizó un breve recorrido y se disfrutó de un abundante almuerzo.

Heinrich Dyck Harder

Die Siedlung Ebetogue ist eine von den 17 Siedlungen mit der die ASCIM zusammenarbeitet. Das Ehepaar Ronald und Linda Klassen sind die aktuellen Berater dieser Gemeinschaft. Während Ronald als Berater in der Ackerei und Viehzucht der Indianersiedlung mithilft, bietet Linda ihre Dienste im kleinen Konsum-Laden an. In ihrer Freizeit begleitet sie die Ayoreo-Frauen auf ihren Fahrten in den Busch auf der Suche nach der wertvollen Pflanze Karaguatá.

Linda hat uns weitere Informationen über die handwerkliche Arbeit der Frauen in Ebetogue zukommen lassen. Diese wollen wir heute gerne mit Euch teilen.

Die indigenen Frauen der Ebetogue-Gemeinschaft haben das handwerkliche Können ihrer Mütter und Großmütter wiederbelebt: die Herstellung von Stoffen aus Fäden der Karaguatá-Pflanze. Aus diesen Stoffen werden Damentaschen, Tragetaschen, Teppiche, etc. hergestellt.

Heutzutage ist es eine große Herausforderung, im Krüppelbusch des Chacos diese Pflanze ausfindig zu machen. Längst nicht überall im Gran Chaco können die Indianerfrauen frei im Busch nach dieser wertvollen Pflanze suchen. Linda ist oft dann diejenige, die die Estancia-Besitzer kontaktiert und um Erlaubnis bittet, ihr Land zu betreten, um dort nach der Karaguatápflanze zu suchen. Die Ernte der Pflanze ist keine leichte Sache. Die Frauen müssen sich durch dichtes Gestrüpp voller Spicker und anderen Hindernissen kämpfen und kehren oft mit blutigen Händen nach Hause zurück. Aber wenn es ihnen gelungen ist, viele Karaguatá-Pflanzen zu ernten, dann war es der Mühe wert. Das Video zeigt den Prozess von der Ernte der Pflanze bis zum verkaufsreifen Produkt. Diese per Hand hergestellten Artikel werden in den großen Einkaufszentren von Asunción zu hohen Preisen verkauft. Wenn wir den Aufwand, die Arbeit und die Hingabe bedenken, die in die Herstellung dieser wunderschönen Stoffe gesteckt wurde, ist der hohe Preis dieser Produkte verständlich. Ein Teil ihrer handwerklichen Produkte wird an die Princess Diana Foundation verkauft, welche Vereinbarungen mit internationalen Stiftungen hat und durch diese Zusammenarbeit gelangen die Handarbeiten der Ayoreo in die Hände von Menschen, die bereit sind, teures Geld für die von indigenen Frauen hergestellten Produkte zu bezahlen.

Seite 4 von 16

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche