Representantes de la ASCIM participaron en la celebración del aniversario nro. 40 de la comunidad Macharety, realizado el 24 de octubre de 2023. 
El programa consistió en varios números artísticos, relatos de los fundadores de la comunidad, algunas palabras del líder, el Sr. Pedro Román, así también recibieron palabras de felicitaciones por parte de los invitados especiales.
En la comunidad viven aproximadamente 600 personas, cuentan con un puesto de salud, un colegio y una iglesia. Los habitantes se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y a la cría de animales menores.
El Sr. Juan Bernabé, es uno de los fundadores, presentó en su discurso la lista de los pioneros que llegaron hace 40 años, continuamente llevo a cabo una demostración gráfica de algunos valores que los representan, uno fue el de un machete, como símbolo del trabajo duro y la Biblia, que es la palabra de Dios como base de la comunidad.

Comentaron que la ASCIM hace 40 años, fue la organización que colaboró con ellos para que el pueblo Guaraní Occidental pudiera poseer en aquel momento sus tierras e iniciar su propia comunidad.
¡Nuestras sinceras felicitaciones a la comunidad por sus 40 años de trayectoria!

La empresa Automaq SAECA realizó hoy, 24 de octubre 2023, la entrega de donación de un tractor de jardín John Deere S140 al Centro de Capacitación Agrícola La Huerta.
La donación recibida fue mediante una solicitud a la empresa, con el objetivo de poder mejorar el cuidado del patio de la escuela. Especialmente en épocas de lluvias, la superficie de pasto a cortar es grande. Hasta el momento, ese trabajo se llevaba a cabo con desmalezadoras.

Como institución estamos profundamente agradecidos por esta donación de gran ayuda, reconocemos este noble gesto como un acto de apoyo a la institución y a la educación de jóvenes.

El día viernes 20 de octubre se realizó la jornada de capacitación de la Supervisión Técnico pedagógico Área 18-33 en el auditorio de la Ascim en Yalve Sanga.

Contó con la presencia de docentes de Loma Plata, Tnte Irala Fernández y Campo Aceval.

Hubo una muy buena participación de docentes indígenas y no indígenas. La capacitación fue organizada para tratar temas que guarden relación con los trabajos finales que se acercan.

Temas agendados fueron los siguientes:

  • Calendario Escolar Diferenciado y Presentación del Programa Ñe´ëry, presentado por Filpa Caballero de Velazco - Supervisora de la Supervisión Técnico Pedagógica área 18-33.
  • Rendición de Cuentas y Permiso según Normativas, presentado por Karina Rolón - Supervisora Administrativa Departamental
  •  Funciones del Docente, Directivo y Supervisión, Rendición de Cuentas Publicas y Evaluación de Desempeño, presentado por la Directora de Área Delcy Caballero
  • Evaluación, presentado por el Director de Área Ángel Mongelos
  • y para terminar la capacitación, la supervisora Filpa de Velazco hizo el cierre y una evaluación de la jornada.

La Directora Delcy Caballero comentó: "Fue muy satisfactoria la experiencia vivida". Los docentes tuvieron oportunidades para hacer preguntas sobre cuestiones administrativas que surgieron durante el año escolar y durante los recesos y el almuerzo hubo un intercambio estimulado entre los docentes. Esta capacitación fue de gran ayuda para los docentes, para que todos puedan estar claro sobre los próximos pasos antes de terminar el año escolar.

Freitag, 20 Oktober 2023 16:52

Limpieza general el Campo Alegre

Campo Alegre, 20 de octubre de 2023 - Durante la semana del 16 al 20 de octubre de 2023, los habitantes de la comunidad indígena de Campo Alegre, se unieron en un esfuerzo conjunto para llevar a cabo una minga general en todas las aldeas, recolectando toda la basura existente, con el objetivo de prevenir enfermedades. La iniciativa contó con el apoyo de la administración de la comunidad (con todos sus miembros del consejo) y el asesor rural de la ASCIM en Campo Alegre.

En Campo Alegre, cada aldea y barrio tiene su propio Alcalde, quien es responsable de mantener el orden en su comunidad, y además supervisa la limpieza de su área. A principios de cada año presupuestario se asigna una suma de dinero a cada aldea, asegurando que los líderes tengan los recursos necesarios para prestar sus servicios de manera efectiva.

La semana pasada, durante la reunión mensual de todos los alcaldes, se abordó el tema crucial de la gestión de residuos y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como el Dengue y la Chikungunya. En una muestra de unidad y compromiso, los líderes tomaron la decisión de llevar a cabo una semana de limpieza, en la que cada familia se encargaría de limpiar su propio patio y parte de su calle.

El presupuesto asignado se utilizó para organizar una "olla común", permitiendo que cada habitante de Campo Alegre disfrutara de comidas durante el día. Esta iniciativa no solo fomentó la limpieza, sino también la colaboración y el fortalecimiento de la comunidad.

El viernes 20 de octubre, un tractor comunitario recogió toda la basura recolectada y la trasladó al vertedero de Campo Alegre. Carolina de Wiens, esposa del asesor Erwin Wiens, explicó que, debido a la falta de lluvia en la región, no se podía quemar la basura de manera segura en este momento. "El riesgo de que el fuego se salga de control es muy alto. Debemos esperar hasta que llueva para proceder con la destrucción de los desechos", dijo.

La Sra. Wiens elogió el esfuerzo que cada miembro de la comunidad puso en esta campaña de limpieza y destacó la determinación de todos por lograr un entorno más limpio.

También el Líder de la comunidad, Sinforiano Martínez, comentó: "Nuestra meta es tener una Comunidad limpia antes de que lleguen las lluvias grandes anheladas", añadió.

Esta acción comunitaria no solo refuerza el compromiso de Campo Alegre con la limpieza y la prevención de enfermedades, sino que también sirve de ejemplo para otras comunidades que buscan crear un entorno más saludable y seguro. La unión de los habitantes de Campo Alegre es un testimonio de lo que se puede lograr cuando una comunidad trabaja junta para el bien común.

“El adulto mayor es la esencia de la sociedad”, palabras dichas por el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Adolf Penner, en la capacitación mensual el jueves, 19 de octubre de 2023, cuya ponencia se enfocó en el cuidado a los adultos mayores.

Es por sabido que el envejecimiento es una etapa irreversible del ciclo de la vida. Pero la triste realidad del adulto mayor es que, sea social o culturalmente, se los cataloga como un colectivo improductivo, incapaz de realizar labores, demandante de cuidados e inclusive son relegados, considerados como una carga, sufriendo muchas veces el abandono, la desidia y la injusticia.

En un esfuerzo por cambiar el paradigma actual; además de brindar un conocimiento tanto teórico como práctico para el manejo adecuado de dicha población, el gerente ha expuesto a los colaboradores del Dpto. de salud algunas formas prácticas a tener en cuenta tales como: la utilización de un indicador de Barthel que podrá orientar al personal de salud el nivel de dependencia del adulto mayor; la valoración; el diagnóstico adecuado en cuanto al problema presentado, lo que podría poner en riesgo la calidad de vida del usuario; una planificación de cuidado acorde a la necesidad; la aplicación de medidas y la evaluación del cuidado. También se enfatizó en la importancia de los valores, como por ejemplo el respeto a la integridad de la persona mayor y a su autonomía.

A manera de ilustrar lo aprendido, se dividió a los participantes en 5 grupos. La dinámica consistía en presentar un problema de salud característico de la etapa de la vejez y encontrar la forma de manejar dicha situación. Cada caso fue representado por medio de un teatro, en algunos grupos se presentó la manera ideal, por mencionar algunas: la atención adecuada del personal de salud, la solidaridad, la empatía. Mientras en otros grupos se vio el maltrato, lo que refleja muchas veces la ignorancia misma o la poca importancia que se le da al cuidado de los mismos.

 El devocional del día fue presidido por Paul Janzen, presidente de la fundación “Rinconcito de amor”, quién compartió un breve testimonio sobre cómo Dios le libró de una situación que le estaba socavando su paz y bienestar, basándose en el libro de Filipenses 4: 7-11, en dónde Pablo nos exhorta a pensar en todo aquello que sea virtuoso; teniendo la promesa que El Señor nos guarda en completa paz, a pesar de que no entendamos las circunstancias por las que atravesamos. Acto siguiente se cantaron algunos coros dirigidos por Natanael Notario y Óscar Báez y las correspondientes felicitaciones a los personales que han cumplido o cumplirán año de vida en el presente mes, así como una oración de bendición por parte de la Lic. Sandy Wall.

Yalve Sanga. - El día de hoy, 18 de octubre de 2023, algunas colaboradoras de la Asociación de Servicio de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM), se dirigieron al Centro de Artesanía de las mujeres, de la Comunidad Indígena Enlhet. En el lugar, las colaboradoras fueron cálidamente recibidas por la Sra. Marina de Rempel, quien actualmente es la encargada del Centro de Artesanias.

Las mujeres Enlhet han logrado crear una variada gama de productos hechos a mano, utilizando un tipo de hilo elaborado a través de la palmera "Karandilla", más conocido como la palmera "caranday", que crece en el Chaco Paraguayo.
 Para promover y vender sus artesanías de manera más efectiva, las mujeres Enlhet se han unido y fundaron la "Organización Mujeres Artesanas Enlhet Yalve Sanga" (O.M.A.), con el apoyo de "Redes Chaco".

La venta de sus productos se han convertido en fuentes de ingresos muy importantes en medio de la sequía que afecta a la región. Actualmente sus creaciones se comercializan en Yalve Sanga, pero la Sra. Marina de Rempel expresó su deseo, que es de expandir su alcance, aceptando pedidos y explorando oportunidades para vender en ciudades más grandes. Esta iniciativa no solo promueve la artesanía indígena, sino también brinda un sustento a las mujeres de la comunidad Enlhet en tiempos desafiantes.

Campo Loro, 12 de octubre - El pasado 12 de octubre, se llevó a cabo el encuentro mensual de los asesores. Esta vez se reunieron en la Comunidad de Campo Loro, bajo la dirección del Sr. Hugo Wiens, quien presta su servicio como asesor en esta comunidad. El evento contó con la participación de 45 personas y se llevó a cabo en una espaciosa y hermosa iglesia, otorgado por el pastor principal de la congregación.

Como introducción a la reunión, el misionero Armin Neufeld se presentó a las personas reunidas, quien desde el año 2004 se ha dedicado a su labor en esta comunidad. Durante su exposición, Armin compartió su función como misionero en Campo Loro y enfatizó el valor del trabajo humano. Además, mencionó que en Paraguay residen alrededor de 2500 ayoreos, y detalló su compromiso en el trabajo con los niños y en el apoyo a los pastores locales en colaboración con la organización Nuevos Tribus. Hizo referencia de la importancia de que el ser humano trabaje para su subsistencia mencionando algunos versículos bíblicos y como referencia Génesis versículo 29 donde dice: "He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que esta sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os será para comer." En otro pasaje dice Dios al pueblo de Israel, que si ellos le van a temer y servir, les va a ir bien económicamente. Pero hay que tener cuidado de no confundirlo con el capitalismo. Es un desafío de encontrar un camino intermedio. Dios debe estar en el centro de un pueblo para que lo guie y el pueblo pueda vivir en unidad.

En una segunda charla, el director de la Asociación de Colonos Menonitas (ASCIM), el Sr. Willy Franz, presentó datos relacionados con la producción de las comunidades socias de ASCIM. Estos datos revelaron fluctuaciones en los últimos 6 años, pero con una tendencia general al crecimiento. La mano de obra en las comunidades y colonias sigue siendo la fuente de ingresos más importante, aunque la ganadería, tanto comunitaria como en fincas particulares como Fincas 5F, también representa un ingreso significativo.

En este encuentro se despidió de la pareja Erhard y Cristel Sawatzky, quienes finalizan su labor en la comunidad de La Armonía. Además, se presentó a Alwin Braun como asesor interino de la comunidad Anaconda y se dio la bienvenida a la nueva gerente de Departamento Intercultural, Social y Espiritual (DISE), Damaris Kaethler.

La jornada concluyó con una visita al almacén comunitario, donde trabaja Patricia de Wiens, esposa del asesor Hugo Wiens. El asesor Wiens compartió datos relevantes de la comunidad, destacando que cuentan con 10,000 hectáreas de tierra y una población de 900 personas. Además, la estancia comunitaria posee 1000 cabezas de ganado vacuno, un tractor comunitario y un aserradero donde se fabrican muebles para los habitantes locales. La producción de carbón es un importante ingreso para los socios de la comunidad. 

La reunión terminó con un rico almuerzo, preparado por los asesores de Campo Loro (Sr. Hugo Wiens con su esposa, Sra. Patricia de Wiens)
 

Freitag, 13 Oktober 2023 13:07

Feria pedagógica 2023

El jueves 12 de octubre la Escuela Básica 5832 Paratodo tuvo su feria pedagógica. Del  evento participaron docentes y alumnos de la institución. Los alumnos presentaron temas desarrollados durante el año escolar. 
- El primer grado presento el tema "Estaciones del año. 
- El segundo grado "Animales utiles para el hombre. 
- El tercer grado "Simbolos Nacionales. 
- El cuarto grado " La Insolación. Sintomas. Tratamiento y Prevención. 
- El quinto y sexto grado" La importancia de una alimentación saludable " 
- y con el tercer ciclo presentamos el tema "Efectos Negativos del juego Free Fire en los estudiantes" y el teatro "Nunca es demasiado tarde"

Además hubo exposicion de los trabajos hechos por los alumnos en  'Espacios creativos .

A cargo de los profesores está Pablino Melecito y Sonia de Mongelos

La Escuela Básica N°5832 Paratodo pertenece a la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico 18-33. El director de la institución es el Prof. Angel Mongelos, que a su vez también es el director del Área educativa 4 perteneciente a la Supervisión 18-33.

El Consejo de Administración de la ASCIM, en el marco de cooperación de la ASCIM con las comunidades indígenas socias, llevaron a cabo una visita el 10 de octubre de 2023, junto con el director ejecutivo y el gerente del departamento agropecuario. Con el propósito de conocer más de cerca las situaciones en las comunidades indígenas de Nicha Toyish, Paz del Chaco, El Estribo y Nueva Promesa.

El enfoque estuvo en el intercambio directo con los consejos de administración y los asesores de las comunidades, sin imponer un tema específico. En las comunidades de Nicha Toyish, El Estribo y Nueva Promesa, se realizó un conversatorio en las que se destacaron temas como: salud, educación, economía y asuntos sociales en las comunidades indígenas.

En Paz del Chaco, la visita coincidió con la inauguración del nuevo edificio administrativo, un logro que la comunidad mira con gran orgullo.

Seguidamente, los representantes de la ASCIM fueron cordialmente invitados a almorzar, una vez más resaltaron la hospitalidad de dicha comunidad.

Este viaje de visita no solo fortaleció la colaboración con las comunidades indígenas, sino que también proporcionó una comprensión más profunda de las necesidades y desafíos actuales de los líderes de las comunidades indígenas.

Hoy, 6 de octubre de 2023, un grupo de 28 estudiantes del Colegio Indígena Yalve Sanga realizó una visita especial a la sede central de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena – Mennonita (ASCIM). El propósito de la visita fue conocer más de cerca el trabajo de la asociación con las comunidades indígenas y entender cómo esta organización contribuye al desarrollo de las comunidades indígenas. "Es la introducción para el trabajo final escrito y la presentación oral que tienen que hacer para cerrar la materia de Antropología Cultural," mencionó la profesora Mirta Pérez.

Durante la visita, los estudiantes recorrieron las oficinas de la central y se sumergieron en los valores de ASCIM, que se plasman en imágenes pintadas que adornan las paredes. Jenny de Braun, Secretaria de Comunicación de la ASCIM, presentó una película de 8 minutos que brindó una introducción detallada a la institución. Después, Willy Franz, Director Ejecutivo de ASCIM, compartió la visión de la organización y explicó en qué consiste el plan 2040 de la organización. El director enfatizó la importancia de que los jóvenes sean conscientes de que son el futuro de sus comunidades y subrayó la importancia de profundizar las informaciones dadas para después poder transmitir estas informaciones a su gente en su comunidad. Surgió la pregunta entre los estudiantes, si ASCIM da donaciones a las comunidades indígenas, a lo cual Franz respondió, que los gastos en las comunidades son pagadas por las ganancias que cada comunidad genera. Los asesores de la ASCIM y funcionarios del departamento Agropecuario ayudan en la preparación del presupuesto anual de las comunidades con las cuales coopera la institución.

Los estudiantes agradecieron a los presentadores por sus explicaciones con un aplauso. 
Fue la segunda vez que la ASCIM recibió un grupo de estudiantes de un colegio indígena y agradece a la profesora Mirta Pérez, originaria de Campo Alegre, por organizar esta visita y dar importancia a que los jóvenes sean más informadas sobre la institución que coopera con las comunidades de las cuales provienen los estudiantes. 
 

Seite 24 von 137

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche