Adolf Penner
Paciente del Sanatorio ASCIM: Primer viaje en la nueva ambulancia de SEME.
El jueves 26 de junio, un paciente internado en el Sanatorio ASCIM en Yalve Sanga Centro, que necesita ser trasladado a un centro con mayor complejidad de servicios por su situación de salud, podrá estrenar la nueva ambulancia de SEME (Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias) en el Chaco. Esta ambulancia fue adquirida por el Gobierno a través de los fondos de Itaipú, dentro de las 200 nuevas ambulancias que se sumarán al sistema de salud en todo el país. Según el presidente Santiago Peña, están todas equipadas y listas para salvar vidas donde más se necesitan. Afirmó que la salud de los paraguayos no puede esperar. “Estamos transformando la salud pública con más personal y más servicios”. Para la ASCIM, esta cooperación es de fundamental importancia, ya que los pacientes que no cuentan con aporte en su AMH o cuya AMH no puede cubrir todos los gastos requeridos para recibir el tratamiento se ven enormemente beneficiados cuando se les puede derivar con medios del servicio público a instituciones de servicios públicos.
Dpto. de Salud ASCIM: Una pedaleada para fomentar la salud
El sábado 21 de junio, un grupo de colaboradores del Sanatorio ASCIM emprende un viaje en bicicleta con el objetivo de llegar a la estancia Campo'i, propiedad de la Cooperativa Fernheim, cerca de Mariscal Estigarribia. Animados por los numerosos beneficios que ofrece este deporte, como la mejora del sistema cardiovascular, el fortalecimiento muscular, la quema de calorías y la reducción del estrés. También con el objetivo de aprovechar esta excelente forma de promover el bienestar físico y mental. Además, es una actividad accesible y respetuosa con el medio ambiente. En una evaluación posterior, el grupo refirió que la actividad fue provechosa para fomentar el compañerismo fuera del ámbito laboral y que, al compartir, se conocía mejor a los compañeros de trabajo. La participación fue voluntaria, integrando el grupo médicos, personal de enfermería, cocina, limpieza, administración y clínica pastoral.
Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del día: "Síndrome Gripal".
El jueves, 22 de mayo de 2025, se ha desarrollado la jornada de capacitación mensual del Departamento de Salud de la ASCIM. El equipo de la Clínica Pastoral recordó los días festivos del mes de mayo, como el día del trabajador, el día de la madre, la ascensión de Cristo, etc.
Marcelino Godoy subrayó la importancia de realizar su trabajo con dedicación, ser justo en su trabajo, no dejar que el trabajo esclavice y trabajar para glorificar a Dios.
Iván Verón explicó que, para ser un buen ciudadano, los cristianos son, en primer lugar, ciudadanos del cielo y, luego, de su correspondiente país. Por ende, es importante cumplir también en este orden con sus obligaciones.
Mariela Gutiérrez subrayó la importancia del ejemplo de las madres, que instruyen a sus hijos desde pequeños para que puedan vivir una buena vida.
Natanael Notario recalcó la ascensión de Cristo al cielo como un acto fundamental para los discípulos y de esta manera aprender a ser buenos discípulos en la tierra, pero, siendo ciudadanos del cielo.
Acto seguido, la directora médica, Dra. Débora Martins dos Santos, habló sobre la parte científica del síndrome gripal. Los meses comprendidos entre mayo y setiembre se consideran temporada alta de infecciones gripales. Diferenció entre las afecciones de las vías respiratorias altas y bajas. Las afecciones de las vías respiratorias altas son el resfriado común, la faringitis y la rinitis, y de las vías respiratorias bajas, la neumonía y la tuberculosis. Explicó a los presentes cómo deben tomar los medicamentos antigripales y cómo prevenir esta enfermedad mediante un estilo de vida saludable (comida equilibrada, ejercicio físico, no estornudar o toser en la mano y lavarse frecuentemente las manos) y vacunarse contra la gripe. Concluye su disertación haciendo un llamamiento para ser agentes de cambio, enseñando a prevenir y tratar correctamente las enfermedades.
Los colaboradores del Sanatorio ASCIM celebran
El jueves 8 de mayo, el equipo de colaboradores del Sanatorio ASCIM celebró el Día del Trabajador, el Día del Farmacéutico y el Día Internacional de la Enfermería. El equipo de la Clínica Pastoral del Departamento de Salud de la ASCIM se esforzó en preparar un programa en forma de programa televisivo, entrevistando a los participantes. Por medio de la diversión, esta dinámica hizo que los presentes reflexionaran sobre las fechas conmemorativas y sus objetivos. Los festejos de esta naturaleza buscan fomentar el compañerismo y vivir los valores como la amistad, la confianza, la tolerancia, entre otros, de una forma práctica. Los choferes de ambulancia se encargaron de preparar una cena para poner el broche final al festejo.
Club de embarazadas en el Sanatorio ASCIM
El día de hoy, jueves, 8 de mayo de 2025, el equipo de salud pública del Dpto. Salud de la ASCIM ha ofrecido una jornada de atención a las mujeres embarazadas de la Comunidad Enhlet Yalve Sanga. Fiel a las tradiciones iniciadas en los años 60 con los clubes de embarazadas, el tiempo de espera de turno se llena con trabajos de manualidades, a la vez de escuchar una charla de concienciación con relación a temas de embarazo y parto.
Las manualidades enfocadas en coser vestimentas básicas para el bebé son posibles gracias al apoyo de un grupo de mujeres de la Asociación Civil Neuland, el cual regularmente provee paquetes de telas, hilo, etc. para cada mujer.
El equipo de salud pública dirige la concienciación y realiza la atención prenatal según los estándares científicos a fin de que sea integral, oportuna, completa y de calidad, valorando el estado de salud de la embarazada desde el inicio de la gestación para identificar signos de alarma y reducir en lo posible eventuales complicaciones durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La atención de hoy está dirigida a las embarazadas oriundas de la Comunidad Enhlet Yalve Sanga, sin embargo, la atención prenatal se ofrece también en las otras comunidades indígenas con convenio de cooperación con la ASCIM en colaboración de los profesionales de la respectiva comunidad.
Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Temas del día: "Seguridad laboral y reanimación neonatal".
En la capacitación mensual para los colaboradores del Dpto. de Salud ASCIM el jueves, 24 de abril de 2025, se trataron temas como seguridad laboral y reanimación neonatal. Dando inicio a las 8:30 horas, el equipo de trabajo cantaba unas canciones bajo la dirección de Lic. Ulrike Sawatzky, seguido por una reflexión bíblica a cargo de Lic. Sandy Wall sobre “caminar con Jesús”, en donde recalcó los siguientes puntos: temor de Dios, buscar a Dios, escuchar y obedecer a Dios y permanecer en la gracia.
Acto seguido, se recordó a los cumpleañeros del mes por medio de un versículo bíblico y una oración. El integrante del Equipo Clínica Pastoral Marcelino Godoy comentó que en su cultura nivaclé se solía bendecir con buenos deseos a los niños, ya que no conocían a la Biblia, la palabra de Dios. Recuerda que, en luna creciente, su abuelo le estiraba por la punta de su pelo y le hacía saltar para decirle lindas palabras para su futuro.
En la parte de las charlas, el equipo de seguridad laboral explicó su función como tal, recordando que hay un protocolo a seguir en cuanto a accidentes laborales, pero también reglamentaciones y un manual de funciones y procedimientos a seguir/cumplir para prevenir accidentes. Teniendo en cuenta que el viaje al lugar de trabajo y su regreso a casa es parte del trayecto laboral, se recalcó la importancia de usar el casco para manejar la moto o bicicleta, contar con chaleco reflector y con las luces adecuadas en los respectivos vehículos. Hacerse visible también es requisito para los que van a pie. En el lugar de trabajo mismo se requiere usar correctamente el equipo de protección personal (EPP), desechar correctamente los residuos/basuras y cuidar adecuadamente las instalaciones y los equipamientos del Sanatorio, además de la limpieza del lugar de trabajo y mantener el orden.
En la segunda parte de la capacitación, Dr. José Ortega habló sobre la reanimación cardio pulmonar (RCP) en el recién nacido (RN). En una presentación práctica explicó el algoritmo de la reanimación cardio-pulmonar del recién nacido. Recalcó que no es solamente importante conocer el algoritmo y seguir estos pasos, sino, que cada equipo tenga un líder que dirige al equipo, quien sepa comunicar de una manera asertiva. Al terminar un turno, cuando el bebé ya se encuentra fuera de riesgo, se realiza una reunión reflexiva en donde se identifica áreas de mejora, se refuerza el trabajo en equipo y se da un aprendizaje reflexivo, subrayó el médico.
Habiendo compartiendo estos momentos de concienciación, la jornada de capacitación cerró con un almuerzo.
Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del Día: Primeros Auxilios.
El jueves 20 de febrero de 2025, los colaboradores del Sanatorio ASCIM se reúnen en el Auditorio ASCIM de Yalve Sanga Centro para su capacitación mensual. Lo que diferencia a esta capacitación de las anteriores es que no estuvieron presentes los profesionales de las comunidades cooperantes con la ASCIM a causa del estado de los caminos debido a la linda lluvia caída en la última noche.
En una primera parte, los participantes reflexionaron en pequeños grupos sobre el pasaje bíblico de Mateo 5: 43-48, en el que Jesús rompe el paradigma de sus oyentes sobre el amor al prójimo y al odio al enemigo, y lo cambia por el amor también al enemigo. Los grupos reflexionaron sobre quiénes son realmente los enemigos y cómo se aplicaría este amor en la práctica.
A continuación, se despidió a la licenciada Sonia Rojas, jefa del equipo de salud pública, y se dio la bienvenida a su sucesora, la licenciada Jessica Klassen. También se dio la bienvenida a la enfermera Eleonore Braun de Wiebe, quien trabaja en la farmacia, y al agente pastoral Iván Verón, nuevo integrante del equipo de la clínica pastoral. A partir de marzo, el Dr. Antonio Quipinga se integra como nuevo médico en la ASCIM.
El tema del día, «Primeros auxilios y traslado de pacientes», fue explicado de forma teórica y práctica por el licenciado Cristhian Lesmo. Hizo hincapié en la importancia de los primeros auxilios para poder realizar un traslado más seguro y cómodo a un centro de atención en casos de fracturas, quemaduras, accidentes ofídicos y reanimación cardiopulmonar básica.
Palabras de bendición recibieron también los cumpleañeros del mes, y el gerente del Departamento Agropecuario de la ASCIM, Elmer Zacharias, y el director ejecutivo, Willy Franz, reconocieron el esfuerzo de los colaboradores y les animaron a seguir esforzándose en el trabajo y a seguir fomentando la buena relación entre los colaboradores de los diferentes departamentos de la ASCIM.
Visita institucional a la iglesia SALEM, socia de la ASCIM
Por invitación de la iglesia Salem, un equipo de la ASCIM estuvo informando a la congregación en Neuhof, Colonia Menno, del trabajo institucional. Después de compartir un resumen general de las actividades de la ASCIM en forma de un video, el director ejecutivo, Willy Franz, ofreció datos laborales y financieros de la ASCIM en comparación con la evolución económica de las comunidades socias de la Asociación. Posteriormente, el gerente del Departamento Agropecuario, Elmer Zacharias, explicó el asesoramiento ofrecido por los técnicos y asesores agropecuarios dando también informaciones del funcionamiento de la Fundación Indígena de Desarrollo Agropecuario (FIDA). Acompañó su ponencia con datos de producción ganadera en las comunidades con convenio de cooperación con la ASCIM. En ambas ponencias, los referentes entrelazan las informaciones con experiencias personales de éxito y desafíos.
Acto seguido, los presentes solicitan algunas informaciones puntuales en relación al Centro de Capacitación Agrícola La Huerta y al Sistema de Ayuda Mutual Hospitalario (AMH), a los cuales el director ejecutivo responde con las especificaciones, dejando constancia que la misión de la ASCIM se centra en fomentar en las comunidades indígenas, a través de programas de cooperación en educación, salud, economía y orientación social-espiritual, la oportunidad de crecer hacia la realidad socio-económica correspondiente al tiempo actual y apoya de esta manera la convivencia intercultural armónica.
El programa cierra con palabras de agradecimiento a la iglesia por la participación como patrocinador de la ASCIM.
Informando de las actividades en la EXPO SALUD del Sanatorio ASCIM.
El jueves, 16 de enero de 2025, se llevó a cabo la «Expo Salud 2024» del Departamento Salud de la ASCIM, que incluyó una rendición de cuentas sobre las actividades desarrolladas en el año 2024.
Los colaboradores de cada sección del Sanatorio ASCIM expusieron los trabajos realizados a lo largo del año de forma dinámica. En dieciséis puestos diferentes, los visitantes pudieron observar una exposición de material visual y recibir explicaciones del trabajo realizado en la farmacia, primeros auxilios, enfermería, obstetricia, quirófano, cocina, limpieza, lavandería, costura, salud pública, admisión, consultorio, laboratorio, medicina, odontología y administración.
De las 18 comunidades que tienen un convenio de cooperación con la ASCIM, 14 son atendidos por el Departamento Salud. Eso supone más de 15.000 personas de entre 0 y 96 años, siendo naturalmente el grupo en edad laboral el mayoritario, así como los niños y los jóvenes. Sin embargo, esto también significa que se tiene que prestar especial atención a las enfermedades infecciosas y al cuidado de las mujeres en edad fértil. Éstas son también las dos áreas que reciben un enfoque especial a nivel internacional y son objeto de un seguimiento cercano.
Los desafíos son mujeres sin controles prenatales que se presentan en el Sanatorio ASCIM recién para el parto. El equipo de salud pública ofreció 111 clubes para la atención a mujeres embarazadas y en total, los profesionales de salud asistieron a 111 partos en el Sanatorio ASCIM y en las clínicas comunitarias a un total de 53 partos. Según los datos recolectados, son 6 nacimientos por cada 1000 personas del Grupo de Caja AMH/ASCIM.
En el marco del plan 2040, el Departamento Salud de la ASCIM se esfuerza para alcanzar un sistema de salud estable. El reconocimiento legal del Sanatorio ASCIM es parte de este objetivo y entre los requisitos a cumplir se realizó una cierta reestructuración de los servicios, incluyendo la habilitación del quirófano, en el cual se atendió en los últimos 13 meses a 150 pacientes, la gran mayoría de ellos personas con piedras de la vesícula biliar. En total, fueron más de 7 mil consultas médicas que fueron realizadas en el Sanatorio ASCIM durante el año 2024, de los cuales, en un total de 1.731 casos, las personas tuvieron que ser internadas. En busca de servicios más especializados o por cuestiones económicas de los pacientes, un total de 304 personas fueron remitidos a otros servicios de salud. Los que son derivados a Asunción, reciben acompañamiento desde este año de un enfermero, contratado a tiempo completo.
Para poder ofrecer los servicios de salud, el Sistema de la Ayuda Mutua Hospitalaria (AMH) es muy importante, ya la ASCIM se centra en personas que carecen de recursos económicos para una asistencia sanitaria amplia. Empleados y empleadores que aportan a la AMH refuerzan el sistema construido para el bien del pueblo.
Otra parte del objetivo es lograr una atención sanitaria integral. Integral significa cuerpo, alma y espíritu. Para 2025 se ha contratado a un psicólogo con formación adicional en teología para responder a la creciente necesidad de salud mental. Esta labor se lleva a cabo en cooperación del Departamento intercultural, social, espiritual (DISE).
Con el fin de velar por el equilibrio emocional de los colaboradores de salud, mensualmente se organiza capacitaciones, además de ofrecer cursos sobre inteligencia emocional. En el Sanatorio ASCIM trabajan un total de 66 personas de 8 diferentes grupos culturales, la gran mayoría de ellos personas formadas profesionalmente, que a diario luchan con situaciones adversas y están dependientes de la fuente divina.
La EXPO SALUD mostró parte de este esfuerzo, valorando la colaboración de cada uno de ellos y agradeciendo a los patrocinadores, aportantes y donantes que hacen posible la atención en salud.
Aquí usted puede abrir el documento PDF que muestra las estadísticas del 2024
Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del Día: Pancreatitis
La litiasis biliar o colecistolitiasis es una de las enfermedades más frecuentes en los seres humanos, especialmente en los países occidentales. Así lo expresó el cirujano, Dr. José Martínez, en la jornada de capacitación mensual de los colaboradores del Dpto. Salud de la ASCIM en Yalve Sanga Centro. La colecistitis aguda representa entre el 3 al 4 % del total de ingresos hospitalarios de pacientes con dolor abdominal. Las estadísticas del Sanatorio ASCIM apoyan estas hipótesis de otros establecimientos de salud, siendo la litiasis biliar una de las causas más comunes para el ingreso en cirugía. La charla de Dr. Martínez instruyó a los colaboradores del Dpto. Salud y los profesionales de salud de las clínicas de las comunidades indígenas con convenio de cooperación con la ASCIM a identificar los síntomas y signos de una litiasis biliar, siendo los cálculos biliares una posible causa para desarrollar una pancreatitis.
Una detección temprana reduce el riesgo de complicaciones, que pueden acabar causando la muerte del paciente. Para diagnosticarlo, se utiliza la ecografía y para el tratamiento la intervención quirúrgica que es recomendable realizar antes de que aparezcan complicaciones. Estas se presentan mayormente cuando las piedras más pequeñas pueden entrar en las vías biliares. Cuando una piedra obstruye la vía biliar, se produce una inflamación de la vesícula biliar por no poder vaciar el líquido en las vías digestivas. Al entrar la piedra en las vías biliares, puede obstruir la salida de la vesícula, el conducto del hígado y del páncreas. Por esa razón, el riesgo es mayor mientras las piedras son pequeñas.
En nuestro país, el 90% de los casos de pancreatitis se debe a piedras y la posibilidad de sobrevivir la pancreatitis grave es solo del 50% de los pacientes. De ahí la importancia de no minimizar dolores intensos y punzantes en la zona epigástrica, sino indagar sobre los antecedentes y captar a pacientes con cuadros clínicos sospechosos.
Anterior a la charla del cirujano, los colaboradores del Dpto. Salud se tomaron el tiempo para capacitarse también a nivel espiritual por medio de palabras del señor Roland Funk, director ejecutivo de la Asociación AMIM y un tiempo de alabanza. El señor Funk explicó en el ejemplo de Booz del libro bíblico de Rut como se puede manejar su propia cultura de vida alineada con las reglamentaciones de Dios, independientemente de la procedencia.


