Renate Penner

Montag, 29 Oktober 2018 17:24

Estudiantes hacen mejoras en escuela

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario Neuland desarrolló en el marco de una semana de proyectos un proyecto social en la Comunidad Indígena Casuarina en los días del 22 al 25 de octubre de 2018. Su objetivo fue practicar la ayuda al prójimo en forma voluntaria y fomentar de integración intercultural. Durante estos días, los alumnos mejoraron la cancha de fútbol de la Escuela Básica N° 4.072 "Carlos Antonio López", corrigiendo las medidas de la cancha e intercambiando los arcos. Además, arreglaron las paredes de un aula de clase y la cubrieron con nueva pintura, instalaron varias hamacas y hermosearon el patio de juegos de la escuela con cubiertas pintadas. El grupo de 8 alumnos fue guiado en las actividades por el alumno Diego Nathanael Harder del tercer curso del Colegio Secundario Neuland, quien de esta manera desarrolló su proyecto educativo, exigencia curricular para el tercer curso. Dos docentes acompañaron a los alumnos en la realización del proyecto social. El aprovisionamiento de los estudiantes fue costeado con un aporte fijo por parte del Colegio Secundario Neuland, mientras los costos de instalación del parque de juegos en la Escuela Básica N° 4.072 "Carlos Antonio López" fueron cubiertos por medio de donaciones.

La solicitud para el desarrollo del proyecto social fue solicitada por el estudiante Harder a la administración de la ASCIM en julio 2018. Esta, por medio del asesor rural, Manfred Froese, transmitió la solicitud al Consejo Comunitario de Casuarina, quien con buena predisposición dio su aceptación. El asesor rural acompañó a los alumnos en todo momento, intermediando y ofreciendo ayuda donde fuese necesario. Tanto la comunidad misma como también la comunidad educativa respondieron positivamente a esta iniciativa estudiantil.

La Escuela Básica N° 4.072 “Carlos Antonio López” corresponde al Área 3 de la Supervisión Zona 7 ASCIM y enseña alumnos del primer al noveno grado.

Freitag, 26 Oktober 2018 20:05

Curso de electricidad en "La Huerta"

El día, viernes, 26 de octubre de 2018, culminó en el Centro de Capacitación “La Huerta” un curso de capacitación en electricidad domiciliaria, organizado por la ASCIM para los alumnos del tercer curso del BTA de “La Huerta” e interesados de las comunidades indígenas de la zona. Participaron en total 16 alumnos bajo la guía del instructor Leonardo Valenzuela del Servicio Nacional de Promoción Profesional SNPP. El objetivo que busca la ASCIM con la educación de adultos es mejorar su oportunidad laboral y su acceso al mercado laboral.

Durante un breve acto de clausura, el Director General de “La Huerta”, Dennis Loewen, felicitó a los alumnos por haber culminado exitosamente el curso. El gerente de educación de la ASCIM, Elroy Funk, indicó que se trata del primer curso modular que se ofrece en “La Huerta”, pero que se quiere seguir con otros cursos en el año próximo. El instructor del curso, Leonardo Valenzuela, elogió a los alumnos del curso por su interés y su ejemplar participación en las actividades. Además, expresó su reconocimiento al Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta” por enseñar el valor humano. Dos alumnos dirigieron algunas palabras de agradecimiento a las autoridades presentes. Posteriormente, les fueron entregados los certificados del SNPP.

 

Donnerstag, 25 Oktober 2018 19:47

"Todos contra el abuso"

Marisa Schild, integrante del equipo de "Todos contra el abuso" de la Iglesia de la Ciudad de Resistencia, Argentina (https://placeresperfectos.org/) estuvo hoy, jueves, 25 de octubre de 2018, en Yalve Sanga para capacitar a los integrantes del Departamento de Salud de la ASCIM con relación al abuso sexual de niños. Estuvieron presentes en la jornada también varios colaboradores del Departamento de Educación y miembros del Comité Ejecutivo de la ASCIM. La presencia de Marisa Schild en Yalve Sanga se dio por iniciativa propia de ella, quien expresó que el Espíritu Santo la mandó para una gira a Paraguay.

Durante los años pasados, varios colaboradores de la ASCIM han participado del Congreso sobre sexualidad organizado anualmente por la Iglesia de la Ciudad en Resistencia. En julio 2014, ASCIM, representado en la ocasión por Dr. Wilmar Dyck, firmó un convenio con la Fundación de la Ciudad consiguiendo así la cesión de derechos de multiplicación de materiales en dos idiomas indígenas. Se inició entonces con la traducción del librito “Cuentos que no son cuentos” a los idiomas enhlet y nivacle que desde entonces fueron entregados regularmente a los niños del primer grado de la supervisión zona 7 ASCIM.

La “Educación Financiera” fue el tema de las charlas que se llevó a cabo en los últimos días en cuatro comunidades: La Esperanza, Campo Largo, Comunidad Nivacle Unida, Enlhet Yalve Sanga. Para estas charlas se invitó a la institución financiera CAH (Crédito Agrícola de Habilitación). Walter Aldama y Guido Benítez dieron con gran dedicación las charlas, abarcando los temas principales: meta financiera, ingreso, gasto, presupuesto, ahorro, préstamo y protección al consumidor. Posteriormente a las charlas hubo un intercambio de consultas, opiniones, experiencias. 

En la entrevista, Walter Aldama, explica más detalles.

 

Freitag, 12 Oktober 2018 20:05

Jornada de capacitación docente

La dirección de área 4 de la zona 7 ASCIM desarrolló el día, viernes, 12 de octubre de 2018, una jornada de capacitación docente en Nueva Vida. Temas fueron la evaluación de proceso en los tres ciclos de la Educación Escolar Básica como también las competencias, capacidades, instrumentos y procedimientos de evaluación. Como objetivos de la capacitación se determinaron los siguientes:

  • Reconocer la evaluación de proceso
  • Determinar competencias, capacidades, instrumentos y procedimientos de evaluación

La capacitación fue impartida por la técnica pedagógica, Teresa de Aguilera, y el director de área, Ángel Mongelos.

En los días, 4 al 6 de octubre de 2018, se desarrolló en el Complejo polideportivo de Filadelfia el primer Congreso “Chaco Integrado”, en el cual la ASCIM fue representada por varios colaboradores. El Director Ejecutivo, Wilfried Dück, participó en el segundo panel debate con el tema central “Claves para el desarrollo sostenible del Chaco Paraguayo”. Su discurso se enfocó en la importancia de la cooperación en el desarrollo económico de los pueblos indígenas – el impacto social y económico. Dück expresó en contra del asistencialismo e insistió en el empoderamiento de las comunidades indígenas como miembros plenos de la sociedad paraguaya.

Los colaboradores de la ASCIM presentes en el congreso, participaron igualmente en los diferentes grupos de trabajo por área temática: desarrollo sostenible, agua, salud, social y educación. La declaración final del congreso fue firmada en representación de la ASCIM por el presidente, Ing. Norman Töws.

Seite 7 von 19

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche