Renate Penner

En la mañana del viernes, 24 de mayo de 2019, se llevó a cabo en la Gobernación de Boquerón la conformación del Consejo Departamental de Educación Boquerón, con la participación de autoridades de las distintas áreas educativas. De acuerdo a las disposiciones de la coordinación departamental, el gerente del departamento de educación de la ASCIM representará a las organizaciones no gubernamentales en este Consejo Departamental de Educación.

El principal objetivo del Consejo es la búsqueda de diferentes estrategias para enfrentar los desafíos en la educación y trabajar por la calidad educativa.

Son miembros del mismo, teniendo en cuenta la Ley N° 5.749/2017 - Carta Orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias, Art. 95:

a) Gobernador: Dr. Darío Rafael Medina Velázquez, quien lo preside.

b) Intendentes:

Holger Bergen, Walter Stockl y Elmer Vogt.

c) Director Departamental: Miguel Jesús Del Puerto Obregón.

d) Secretario de Educación: Ramón Etcheverry Rivas.

e) Representante de Gremio Docente: Gina Mercedes Ferreira Cabral.

f) Representante de la Cooperadora Escolar: Ramona Cuesto Feltes.

g) Representante de Gremio Estudiantil: Dahiana Rodríguez Acuña y Laura Celene Donhauser Benítez.

h) Otros representantes de la sociedad:

- ONG: Elroy Lee Funk Wiens - ASCIM.

- Universidades: Eugen Friesen y Reinalda Cano - IFD.

- Iglesias: Clotilde Elizaveht Rodríguez Sanabria - VAP.

- Gremios de la Producción:

- Cooperativa Neuland: Irma Dyck.

- Cooperativa Chortitzer: John Wesley Dueck.

- Cooperativa Fernheim: Ernst Arnold Eitzen.

- Directores de Área de Educación Índigena: Florencio Unruh, Villalba Benítez Fernández y Guillermina Guainer Pitoe.

El jueves, 9 de mayo de 2019, colaboradores del Dpto. Agropecuario en compañía del Director Ejecutivo de la ASCIM llevaron mercaderías de consumo y medicamentos a la Comunidad Indígena Paz del Chaco. Cargaron aproximadamente 700 kg de carne y panificados en dos camionetas, con las que llegaron hasta la última vivienda en la comunidad Nueva Vida. El tractor con acoplado que se acercaba de Paz del Chaco para buscar las mercaderías tenía que parar su viaje aproximadamente un kilómetro antes de llegar a Nueva Vida. El mal estado del camino no permitía avanzar a ninguno de las dos partes. Por lo tanto, los 10 hombres provenientes de Paz del Chaco se acercaron a pie, traspasando barro, lodo y agua. Conjuntamente con dos colaboradores del Dpto. Agropecuario llevaron la mercadería cargándola en los hombros en tres caminatas de las camionetas al acoplado. A la vuelta de la última caminata, uno de los hombres se luxó la rodilla y tenía que ser llevado a Lolita para recibir ayuda. Este viaje forzoso se aprovechó para traer a la vuelta combustible para el tractor comunitario.

De acuerdo a las informaciones del asesor rural de la ASCIM en Paz del Chaco, los pobladores recibieron en los días pasados paquetes de alimentos no perecederos de la Secretaría Nacional de Emergencia. Además, les fue entregado la transferencia monetaria del Programa Tekopora, con la cual hicieron compras en el almacén comunitario. Se espera que estas provisiones puedan suplir las necesidades alimenticias por una semana. La dificultad está en el acceso a la comunidad que imposibilitará viajes a la comunidad posiblemente durante los próximos cuatro a seis semanas. No obstante, los pobladores requerirán unos miles de kg de provista en este tiempo. La ASCIM está buscando soluciones posibles.

En la Escuela Básica N° 1248 Privada Subvencionada Mcal. José Félix Estigarribia en Yalve Sanga se realizó el acto de conmemoración del Día Mundial de lucha contra la enfermedad de Chagas, cuya fecha de recordación es el 14 de abril. Con la presencia de autoridades de la ASCIM, autoridades departamentales y distritales como también otras autoridades locales y los niños de la comunidad se llevaron a cabo pruebas rápidas, juegos, actos culturales y función de títeres de parte del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA). Esta institución gubernamental desde el 11 de marzo viene realizando el "TOUR 100 Escuelas por Chagas" que tiene por objetivo mantener la vigilancia activa de la enfermedad en el departamento.

La ASCIM, desde el año 2017, trabaja con una campaña contra el Mal de Chagas teniendo como población meta a las mujeres embarazadas de las localidades indígenas, que cooperan con la ASCIM.  Se trabaja en estrecha relación con el SENEPA, quien provee el material y los insumos necesarios.

Donnerstag, 07 März 2019 15:58

Inauguración de obras escolares

En presencia de autoridades distritales y de la dirección de área 1 de la supervisión zona 7 ASCIM fueron entregadas obras escolares construidos con fondos de FONACIDE. En total son tres aulas habilitadas en las instituciones: Escuela “Abram Klassen” en Cesarea (CNU), Escuela “Cacique Antón” en Naoc Amyip (Enlhet Yalve Sanga) y Escuela Jacobo Vidal en Savoy Amyip (Enlhet Yalve Sanga), con una inversión cercana a los 90 millones de guaraníes por aula, detalló el Intendente del distrito Loma Plata, Walter Stockl.

“Yo creo que con eso estamos mejorando la comodidad de los alumnos, también inauguramos un comedor en la Escuela "Cacique Antón" en Naoc Amyip y otro en la Escuela "Acosta Ñu" en Efeso (Enlhet Yalve Sanga), dando también seguimiento a lo que es el almuerzo escolar, con una inversión de 181 millones de guaraníes cada comedor” comentó.

Stockl mencionó que en dicha ocasión entregaron también unas cinco heladeras, tres refrigeradores, armarios y fotocopiadoras, agregó que las escuelas “Ramón Bejarano” en Tiberia (CNU) y “Egipto” en Belén (CNU), también recibieron una heladera para la conservación de alimentos para la preparación del almuerzo escolar.

Los líderes, supervisores, directivos y docentes agradecieron que su pedido haya sido escuchado y hacer realidad su sueño. Es importante la participación de la comunidad en el proceso de elaboración de la micro planificación, dónde debe plasmarse todas las necesidades educativas, acompañar el proceso de ejecución para llegar a buen término.

Por su parte, el intendente de Loma Plata destacó el interés que muestra las comunidades de Yalve Sanga, agradeció el acompañamiento de la Junta Municipal para la aprobación de los proyectos y pidió a la comunidad cuidar los bienes, a los niños aprovechar la oportunidad y estudiar mucho.

Mittwoch, 13 März 2019 20:48

Sanatorio Yalve Sanga fue inaugurado

En el día de hoy, miércoles, 13 de marzo de 2019, la ASCIM procedió a inaugurar la ampliación y refacción de lo que se conoce como Centro de Salud o Hospital Yalve Sanga. Participaron del acto colaboradores y socios de la ASCIM como también invitados especiales de los hospitales privados de la zona. Las obras fueron posible realizar gracias a donaciones de personas particulares, empresas y gobiernos extranjeros. A las empresas constructores se le entregó una placa de reconocimiento: RUSH y SIA Alemana.

En el Sanatorio Yalve Sanga fueron atendidos durante el año pasado más de 19 mil personas en el consultorio externo. En la sala de internación, más de 700 personas recibieron atención. Los servicios del Dpto. de Salud de la ASCIM alcanzan a una población de 13 mil habitantes indígenas. En su mayoría acceden a los servicios médicos por medio de la Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH), la cual aportó durante el año pasado por internaciones y medicamentos al Sanatorio Yalve Sanga, a las clínicas comunitarias y por servicios en hospitales privados (cirugías e internaciones) casí 5 mil millones de Gs. 

Mittwoch, 13 März 2019 20:41

Asamblea General de la ASCIM

La ASCIM desarrolló en el día de hoy, miércoles, 13 de marzo de 2019, la Asamblea General de sus socios. A pesar del tiempo inestable, participaron 42 de los 63 socios, lo cual fue elogiado en sus palabras de bienvenida por el presidente de la ASCIM, Norman Toews. Después de un devocional por parte del pastor Edwin Woelk, Toews presentó el informe anual del Consejo de Administración, siguiendo Wilfried Dueck con el informe de las actividades del Comité Ejecutivo durante el año 2018. Dueck salió a fines de diciembre como Director Ejecutivo de la ASCIM, entregando el mando a Willy Franz, quien al final de la Asamblea también dirigió unas palabras a los presentes. En una conversación dirigida, los miembros del Comité Ejecutivo compartieron algunos desafíos y experiencias de su trabajo diario. De la contabilidad, Harold Fröse, presentó el Cuadro de Resultados y el Balance General. La ASCIM manejó durante el año pasado un presupuesto de alrededor de 20 mil millones de Gs y terminó el año con un saldo positivo, cuyo destino fue decidido por la Asamblea entre otro para el Fondo de proyecto Plan 20/40.

En el reportage (en idioma alemán) se recoge algunos puntos del orden del día, dando lugar a unos socios y varios colaboradores a dar las respectivas explicaciones. 

Mittwoch, 13 März 2019 20:01

Sanatorio Yalve Sanga 2019

Donnerstag, 21 Februar 2019 14:37

Asamblea de la AMH/UTA en Yalve Sanga

El miércoles, 21 de febrero de 2019, se desarrolló en Yalve Sanga con la participación de 51 representantes laborales y patronales la asamblea anual de la Unidad Técnica de Administración (UTA) de la Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH). El Director General, Ruben Hiebert, presentó su informe anual de las actividades del 2018 como también el plan de trabajo para el 2019. Otros puntos de la agenda del día fueron la ejecución presupuestaria 2018 y el presupuesto 2019. Además, los participantes eligieron a los nuevos miembros de la junta de vigilancia, llegando a nominar a Michael Paul Harder del Grupo de Caja Menno y a Osorio Losa del Grupo de Caja ASCIM. Los miembros del Consejo Superior de la UTA siguen en sus respectivas funciones durante el presente año.

Según el director, los grupos de caja AMH funcionan de una manera satisfactoria. La AMH cuenta con 28 cajas, divididas en cuatro grupos de caja: Neuland, Fernheim, Menno y ASCIM. Durante el año pasado, se reabrió la caja AMH de Nueva Promesa, adherida al grupo ASCIM. Además, fue contratada en 2018 una enfermera para acompañar a los pacientes que tienen que recibir un tratamiento médico en un hospital especializado en Asunción. Teniendo en cuenta, que la AMH solventa solamente gastos hospitalarios en el Chaco, los pacientes transferidos a Asunción reciben sus atenciones en hospitales públicos.

Para el año 2019, la UTA/AMH ha anunciado una planificación estratégica. Esta servirá para determinar los lineamientos futuros y la filosofía institucional unificada.

En el reportage (en alemán), los diferentes representantes patronales explican su forma de trabajo.

Seite 4 von 19

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche