Adolf Penner

El miércoles, 27 de agosto de 2025, el Departamento de Salud de la ASCIM cerró el curso “Enciende tu cerebro”, basado en el libro de Dra. Caroline Leaf y liderado por el gerente, Mg. Adolf Penner. La capacitación se llevó a cabo en dos grupos, uno de diez y otro de once participantes. Cada unidad consistió en la lectura de un resumen de un capítulo y un intercambio. En ambos grupos se fue creando un ambiente de confianza que permitió que los integrantes aportaban con sus experiencias y se apoyaban mutuamente en el aprendizaje.

El énfasis del curso se ubica en la enseñanza que la mente tiene control sobre la materia, por lo que es importante elegir los pensamientos para activar o desactivar genes, capaces de modificar el ADN y, por ende, afectar no solo la propia vida, sino también la de futuras generaciones.

El "atrapar" pensamientos negativos y transformarlos mediante un enfoque positivo requiere atención y autocontrol, posible aprender mediante un plan de desintoxicación de 21 días que incluye cinco pasos: reunir información sensorial, reflexionar de manera enfocada, escribir para consolidar ideas, volver a evaluar y actuar para generar cambios significativos. Este proceso busca eliminar redes tóxicas y fomentar hábitos mentales saludables, promoviendo un cambio duradero que esté alineado con principios bíblicos y conduzca a una vida más equilibrada y en paz.

El curso consistió en un total de 10 lecciones semanales y terminó con la enseñanza de la aplicación del plan de desintoxicación. Se considera esta actividad parte de las capacitaciones para fomentar el desarrollo de la salud mental de los colaboradores y para motivar su autorrealización. Los testimonios de varios participantes en el acto de clausura evidencian parte de los logros personales de estas jornadas.

Los colaboradores del departamento de salud de la ASCIM recibieron capacitación el jueves, 21 de agosto de 2025, sobre la importancia de la planificación familiar. La directora médica del Sanatorio ASCIM, Dra. Débora Martins do Santos de Roa, y las obstetras, Lic. Clara Echagüe de Denis y Lic. Juana Aranda de Enns, subrayaron que la planificación familiar es crucial en las capacitaciones de salud debido a sus múltiples beneficios, entre los que se encuentran la reducción de la mortalidad materna e infantil, la prevención de embarazos no deseados y la promoción de la salud sexual y reproductiva. Al integrar la planificación familiar en la formación, se garantiza que los profesionales de salud estén capacitados para proporcionar información y servicios esenciales a la comunidad.

La formación en planificación familiar incluye temas como el ciclo menstrual, la fertilidad, las infecciones de transmisión sexual y la salud sexual. Juntamente con el acceso a métodos anticonceptivos, esa información ayuda a las parejas a tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva y a evitar embarazos no deseados. Para disminuir el riesgo de complicaciones y reducir la mortalidad materna e infantil, es importante espaciar los embarazos y no tener el primero antes de cumplir los 18 años. Además, la educación en planificación familiar ayuda a reducir la pobreza, mejorar la salud de las mujeres y los niños y a prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas. Por esa razón es un componente esencial de la atención primaria de salud del Dpto. Salud de la ASCIM.

Durante la jornada, con la reflexión, el equipo de la Clínica Pastoral recordó el Día del Niño, que se celebra en agosto. Con este objetivo, los colaboradores con anterioridad habían enviados fotos de sí mismo como niño, las cuales fueron proyectadas hoy para que el grupo adivinara de quién se trataba respectivamente. Esa dinámica participativa fomenta el compañerismo y las relaciones interpersonales de los colaboradores del Dpto. Salud.

Las especialistas en medicina familiar, Dra. Débora Martins y Dra. Giselle Vázquez, participaron en el IX Congreso Paraguayo de Medicina Familiar, declarado de interés nacional por Decreto N° 4.212/2025, que se celebró del 7 al 9 de agosto en el Centro de Convenciones Paseo de Galería de Asunción. Los ejes temáticos del congreso fueron el abordaje clínico, la familia y comunidad y la docencia e investigación. En el eje abordaje clínico se abordó casos clínicos relacionados con afecciones cardíacas, enfermedades infectocontagiosas, enfermedades respiratorias, salud mental, sexualidad y reumatología. En el eje temático familia y la comunidad, los subtemas fueron la diversidad, la interculturalidad, la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), la espiritualidad y el medio ambiente. En el eje de docencia e investigación se trataron temas como la aplicación de la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías de la información y la formación continua en medicina familiar.

El congreso dio a los médicos la oportunidad de compartir su trabajo de campo con sus colegas en forma de póster que resume en forma visual los resultados de una investigación. Dra. Débora Martins había preparado un póster sobre la enfermedad de Leishmaniasis cutánea. Gracias a las explicaciones sobre la enfermedad en una charla pública y a las fotos que acompañaban la parte escrita, ganó el primer puesto tanto en la categoría de póster como en la de fotografía.

La participación de los médicos del Departamento Salud de la ASCIM en un evento de esta naturaleza construye lazos, ofrece intercambio de conocimiento y actualiza en las innovaciones con el objetivo de impulsar la medicina familiar y promover avances en la salud pública.

En fecha, 07 de agosto de 2025, se celebró la clausura del curso de inteligencia emocional, en donde participaron 12 colaboradores del Sanatorio ASCIM de diferentes contextos culturales y de diferentes secciones de trabajo. La actividad se enmarca dentro de los objetivos de la ASCIM en fomentar el desarrollo personal de los colaboradores.

La inteligencia emocional es crucial en el ámbito laboral, porque mejora la comunicación, fomenta relaciones positivas, aumenta la productividad y facilita la adaptación al cambio. Permite a los colaboradores comprender y gestionar sus propias emociones y las de los demás, lo que conduce a un ambiente laboral más armonioso y a una toma de decisiones más efectiva. 

Descubrir tu propio personaje es crucial para el crecimiento personal y la autenticidad en la vida. Conocer tus fortalezas, debilidades, valores y pasiones permite tomar decisiones alineadas con el verdadero ser, lo que a su vez lleva a una mayor satisfacción y felicidad. Una ayuda en esto es tomar personajes de la Biblia como ejemplos a seguir: Jesucristo: entrega incondicional; Abraham: fe; José: interpretación de sueños; Moisés:  buen liderazgo y Daniel: valentía y sabiduría.

Los participantes resaltaron que el curso les ayudó a descubrir tendencias negativas tanto en el trabajo como en el ámbito personal y a trabajar en ellas. Cada persona es única y esto se refleja en su forma de pensar, sentir y actuar, por lo que no se puede suponer, sino que hay que comunicarse claramente para expresar lo que se espera de la otra persona. También comentaron que les ayudó a sanar heridas del pasado, a practicar el perdón y a verse como imagen de Dios, como su mejor versión.

El jueves, 24 de julio de 2025, el equipo del Departamento de Salud de la ASCIM se ha reunido para su capacitación mensual. El tema del día es la piel. En su ponencia, Dr. José Luis Ortega habló sobre las enfermedades de la piel, el órgano más grande del cuerpo. Enfermedades como la sarna, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, son muy contagiosas y se transmiten por contacto directo, causando un intenso picor por la noche. Para su tratamiento, no solo es importante la medicación, sino también bañarse, lavar la ropa, las sábanas y las toallas, y sacar el colchón al sol. También habló de otras afecciones de la piel y la mucosa que se presentan con frecuencia, como la micosis y el herpes zóster.

QF Loame Miranda habló del test del piecito, que permite la detección temprana de enfermedades que pueden causar daños graves e irreversibles, como discapacidades intelectuales y físicas, si no se detectan y tratan a tiempo. Explicó que el diagnóstico se realiza utilizando una gota de sangre del recién nacido, obtenida por punción del talón, que se deposita en un papel de filtro. Esta muestra debe tomarse entre las 72 horas y los 15 días posteriores al nacimiento para que el diagnóstico sea precoz y se pueda instaurar rápidamente un tratamiento sustitutivo que permita un crecimiento normal del niño.

El equipo de la Clínica Pastoral había preparado una dinámica con historias bíblicas para reflexionar en grupos. En relación al mes de la amistad, los cinco grupos reflexionaron sobre la amistad a partir de ejemplos bíblicos como Jonatán y David (1 Samuel), Daniel y sus amigos (libro de Daniel), Bernabé y Pablo (Hechos de los Apóstoles), Felipe y Natanael (Evangelio según san Juan) y Rut y Noemí (libro de Rut) respondiendo a la pregunta: «¿Qué principio de amistad se puede aprender de esta historia?».

La capacitación es parte de las estrategias en el marco del plan 2040 con respecto a la participación en grupos de estudio y en velar por el fortalecimiento de las capacidades de los colaboradores. Se culminó con un almuerzo para fomentar las relaciones interpersonales.

El jueves 26 de junio, un paciente internado en el Sanatorio ASCIM en Yalve Sanga Centro, que necesita ser trasladado a un centro con mayor complejidad de servicios por su situación de salud, podrá estrenar la nueva ambulancia de SEME (Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalariasen el Chaco. Esta ambulancia fue adquirida por el Gobierno a través de los fondos de Itaipú, dentro de las 200 nuevas ambulancias que se sumarán al sistema de salud en todo el país. Según el presidente Santiago Peña, están todas equipadas y listas para salvar vidas donde más se necesitan. Afirmó que la salud de los paraguayos no puede esperar. “Estamos transformando la salud pública con más personal y más servicios”. Para la ASCIM, esta cooperación es de fundamental importancia, ya que los pacientes que no cuentan con aporte en su AMH o cuya AMH no puede cubrir todos los gastos requeridos para recibir el tratamiento se ven enormemente beneficiados cuando se les puede derivar con medios del servicio público a instituciones de servicios públicos.

El sábado 21 de junio, un grupo de colaboradores del Sanatorio ASCIM emprende un viaje en bicicleta con el objetivo de llegar a la estancia Campo'i, propiedad de la Cooperativa Fernheim, cerca de Mariscal Estigarribia. Animados por los numerosos beneficios que ofrece este deporte, como la mejora del sistema cardiovascular, el fortalecimiento muscular, la quema de calorías y la reducción del estrés. También con el objetivo de aprovechar esta excelente forma de promover el bienestar físico y mental.  Además, es una actividad accesible y respetuosa con el medio ambiente. En una evaluación posterior, el grupo refirió que la actividad fue provechosa para fomentar el compañerismo fuera del ámbito laboral y que, al compartir, se conocía mejor a los compañeros de trabajo. La participación fue voluntaria, integrando el grupo médicos, personal de enfermería, cocina, limpieza, administración y clínica pastoral.

El jueves, 22 de mayo de 2025, se ha desarrollado la jornada de capacitación mensual del Departamento de Salud de la ASCIM. El equipo de la Clínica Pastoral recordó los días festivos del mes de mayo, como el día del trabajador, el día de la madre, la ascensión de Cristo, etc.

Marcelino Godoy subrayó la importancia de realizar su trabajo con dedicación, ser justo en su trabajo, no dejar que el trabajo esclavice y trabajar para glorificar a Dios.

Iván Verón explicó que, para ser un buen ciudadano, los cristianos son, en primer lugar, ciudadanos del cielo y, luego, de su correspondiente país. Por ende, es importante cumplir también en este orden con sus obligaciones.

Mariela Gutiérrez subrayó la importancia del ejemplo de las madres, que instruyen a sus hijos desde pequeños para que puedan vivir una buena vida.

Natanael Notario recalcó la ascensión de Cristo al cielo como un acto fundamental para los discípulos y de esta manera aprender a ser buenos discípulos en la tierra, pero, siendo ciudadanos del cielo.

Acto seguido, la directora médica, Dra. Débora Martins dos Santos, habló sobre la parte científica del síndrome gripal. Los meses comprendidos entre mayo y setiembre se consideran temporada alta de infecciones gripales. Diferenció entre las afecciones de las vías respiratorias altas y bajas. Las afecciones de las vías respiratorias altas son el resfriado común, la faringitis y la rinitis, y de las vías respiratorias bajas, la neumonía y la tuberculosis. Explicó a los presentes cómo deben tomar los medicamentos antigripales y cómo prevenir esta enfermedad mediante un estilo de vida saludable (comida equilibrada, ejercicio físico, no estornudar o toser en la mano y lavarse frecuentemente las manos) y vacunarse contra la gripe. Concluye su disertación haciendo un llamamiento para ser agentes de cambio, enseñando a prevenir y tratar correctamente las enfermedades.

El jueves 8 de mayo, el equipo de colaboradores del Sanatorio ASCIM celebró el Día del Trabajador, el Día del Farmacéutico y el Día Internacional de la Enfermería. El equipo de la Clínica Pastoral del Departamento de Salud de la ASCIM se esforzó en preparar un programa en forma de programa televisivo, entrevistando a los participantes. Por medio de la diversión, esta dinámica hizo que los presentes reflexionaran sobre las fechas conmemorativas y sus objetivos. Los festejos de esta naturaleza buscan fomentar el compañerismo y vivir los valores como la amistad, la confianza, la tolerancia, entre otros, de una forma práctica.  Los choferes de ambulancia se encargaron de preparar una cena para poner el broche final al festejo.

Donnerstag, 08 Mai 2025 14:14

Club de embarazadas en el Sanatorio ASCIM

El día de hoy, jueves, 8 de mayo de 2025, el equipo de salud pública del Dpto. Salud de la ASCIM ha ofrecido una jornada de atención a las mujeres embarazadas de la Comunidad Enhlet Yalve Sanga. Fiel a las tradiciones iniciadas en los años 60 con los clubes de embarazadas, el tiempo de espera de turno se llena con trabajos de manualidades, a la vez de escuchar una charla de concienciación con relación a temas de embarazo y parto.

Las manualidades enfocadas en coser vestimentas básicas para el bebé son posibles gracias al apoyo de un grupo de mujeres de la Asociación Civil Neuland, el cual regularmente provee paquetes de telas, hilo, etc. para cada mujer.

El equipo de salud pública dirige la concienciación y realiza la atención prenatal según los estándares científicos a fin de que sea integral, oportuna, completa y de calidad, valorando el estado de salud de la embarazada desde el inicio de la gestación para identificar signos de alarma y reducir en lo posible eventuales complicaciones durante el embarazo, el parto y el puerperio.

La atención de hoy está dirigida a las embarazadas oriundas de la Comunidad Enhlet Yalve Sanga, sin embargo, la atención prenatal se ofrece también en las otras comunidades indígenas con convenio de cooperación con la ASCIM en colaboración de los profesionales de la respectiva comunidad.

Seite 1 von 11

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche