Asamblea Ordinaria 2023
Los socios de la ASCIM se reunieron el día miércoles, 15 de marzo de 2023, en asamblea ordinaria a fin de informarse sobre los trabajos realizados en la organización en el año 2022.
El presidente de la ASCIM, Sr. Norman Toews, dio la bienvenida a los 50 socios y 61 no socios que se presentaron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga a fin de participar de la asamblea ordinaria.
La reunión se empezó con una reflexión bíblica que fue traído por el señor Eldon Enns. El texto para la introducción a la Asamblea fue leída de Colosenses 3, 23-24:
“Todo lo que hagan, háganlo de buena gana, como si estuvieran sirviendo al Señor y no a los hombres. Pues ya saben que, en recompensa, el Señor les dará parte en la herencia. Porque ustedes sirven a Cristo, que es su verdadero Señor.”
Importante es aprovechar el tiempo y poner manos a la obra. Importante también es nuestra voluntad y la actitud en el servicio para Dios y los demás. Como servidor vale la integridad, la puntualidad y el trabajo de calidad, porque la meta de cada uno debería ser, darle lo mejor a Dios con su trabajo correspondiente.
Seguidamente, el presidente de la organización y el comité ejecutivo presentaron los informes de las actividades realizadas en los respectivos departamentos:
- El Presidente Norman Toews informó acerca de las actividades del Consejo de Administración.
- El presidente de la organización Willy Franz dio el informe anual de la ASCIM, resaltando aspectos destacados del año 2022 y mencionando también algunos desafíos.
- A continuación el contador de la ASCIM, Samuel Harder, explicó para los presentes el balance y cuadro de resultados del 2022 de la organización.
- Después de la aprobación por mayoría de votos de los informes presentados, el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, expuso el presupuesto de ingresos y gastos, como también un plan de inversión para el año 2023, que consta de dos partes: 1. El presupuesto corriente que se financia con la depreciación anual y 2. Las inversiones en el marco del plan 2040 donde se estima una inversión de 4.300 millones de Gs, tratándose de una adecuación y ampliación en la Escuela Primaria, la construcción de un Tambo en La Huerta y una ampliación en el Sanatorio ASCIM. Esta última se realizará en respuesta a exigencias del Ministerio de Salud para la habilitación del Sanatorio.
Después de informar cómo se piensa financiar todas estas obras, se llevó a votación y recibió la aprobación por la mayoría de los socios presentes.
- Antes de finalizar la reunión en el auditorio, fueron presentados los integrantes del nuevo consejo ejecutivo 2023 de la ASCIM, despidiendo al Señor Norman Toews que sirvió a la organización fielmente como presidente del consejo ejecutivo por 5 años. También fue presentado el nuevo presidente del consejo ejecutivo, Señor Dennis Stahl.
El último acto de la asamblea consistió en la inauguración de obras en el Centro Educativo ASCIM (en Yalve Sanga) que consisten en: la nueva Recepción, nueva Oficina para el Director General, una sala informática, una nueva biblioteca y otras refacciones y ampliaciones en el Centro Educativo.
La asamblea terminó con un rico almuerzo de confraternidad entre los participantes.
A continuación les presentamos los nombres de los integrantes del nuevo consejo ejecutivo y de la comisión revisora de 2023:
- Consejo ASCIM 2023
Dennis Stahl, Arnold Boschmann, Viktor Giesbrecht, Feliciano Diaz y Martin Cabañas.
- Comisión Revisora 2023
Willfried Bartel, Viktor Wiebe, Artur Friesen, Alvino Angelino, Victor Pastor
Hoy, el 18 de marzo de 2023, se celebra el “Día del Panadero”.
Día a día, de lunes a viernes, y a veces en feriados y sábados, los panaderos trabajan sin cesar para proveer a las comunidades indígenas con los panificados para su consumo.
La panadería de la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario), con sede en Yalve Sanga, inició sus actividades en diciembre de 1983 y experimentó muchos cambios y progresos a lo largo del camino. Así, en el día de hoy puede distribuir los panificados producidos a las trece comunidades indígenas asociadas a la FIDA, como también a otras comunidades indígenas asociadas a la ASCIM. Estos panificados son galleta blanda, pan sándwich, galleta seca, coquitos, pan Felipe, entre otros. Con la producción de la FIDA, se busca llegar a las personas en las comunidades con productos frescos y con precios accesibles.
Por esto resulta importante recordar en esta fecha especial el día del Panadero, el cual con su esfuerzo nos hace disfrutar de los diferentes productos elaborados.
Sanatorio ASCIM legalmente habilitado
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante su Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria, procedió a habilitar la estructura física del Sanatorio y del Laboratorio de Análisis Clínicos de la ASCIM, entregando los respectivos certificados de registro y habilitación. Los certificados significan un logro importante en el proceso de formalización de un servicio de salud ofrecido desde 1968 en variadas formas. Sigue ahora el proceso del registro del establecimiento y sus servicios en las respectivas direcciones técnicas. La adaptación de la infraestructura y los servicios a los estándares nacionales fue decidida por la Asamblea General de la ASCIM en setiembre de 2016 con la aprobación del Plan 2040 actualmente en ejecución. Anteriormente a esa aprobación, el patrocinador principal de la ASCIM, la Fundación Tres Colonias, había asegurado poner a disposición los recursos financieros necesarios para la tramitación y el proceso de habilitación.
Encuentro de asesores en la comunidad de Campo Largo (09.03.2023)
Los asesores se reunieron en la comunidad de Campo Largo el día 9 de marzo. Para la ocasión fue invitado el pastor Eduard Harder de la iglesia Menonita de Neuland. El asesor rural le dio la bienvenida a los visitantes y el segundo asesor, el Sr. Udo Polnau hizo la introducción al programa con una poesía que el mismo había compuesto. Para da apertura al encuentro él había elegido el versículo de salmos 119,105 donde dice: “Tu palabra es lámpara que guía mis pasos; luz que alumbra mi camino”. El pastor Eduard Harder se refirió al texto de Filipenses 4,1-9 que trata de la unidad y la alegría entre cristianos. Pablo anima en este texto buscar la unidad entre los miembros de una iglesia y en nuestra situación en las comunidades. Siempre hubo y habrá desentendimientos y hay que esforzarse para lograr la unidad. Solo así podemos animarnos también el uno al otro, si hay unidad. Si se entiende con el prójimo, puede haber alegría en el trabajo. En el versículo 6 dice lo siguiente: “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracia.” Ahí está Dios quien está dispuesto a darnos la fuerza para hacer nuestras tareas. Si fallamos en nuestro trabajo, debemos estar dispuesto a reconocer nuestro error y pedir perdón a nuestro prójimo. El pastor concluyó con una oración.
El asesor rural, el Sr. Herbert Funk nos dio una introducción a la comunidad Campo Largo, diciendo que tiene 5541 Ha de tierra. La estancia posee 1054 Ha de pastura con 807 cabezas de ganado vacuno. La comunidad cuenta con 4 tractores con implementos para el mantenimiento de la estancia y la agricultura. Tiene 8 grupos de Fincas 5F que son de mucho provecho para sus socios. 54 socios plantaron 2 hectáreas de sésamo cado uno del crédito de siembra. 100 Ha de poroto fueron sembrados del presupuesto comunitario.
El segundo asesor, el Sr Udo Polnau explicó como funciona el almacén comunitario. Mueve 1.500.000.000 Gs al año y tienen cuatro empleados.
A continuación, se recorrió las chacras y la estancia comunitaria. A mediodía fue servido un almuerzo.
Comitiva del Ministerio de Salud en visita de inspección del Sanatorio ASCIM
El día jueves, 03 de marzo de 2023 una comitiva integrada por tres personas de la DESATS-MSPyBS visitó a la ASCIM con el fin de inspeccionar y posteriormente habilitar el establecimiento de salud “Sanatorio ASCIM”.
En el Sanatorio ASCIM se celebra el logro de un paso importante en el cumplimiento de la Ley N° 836/1980 del Código Sanitario, en el cual se define que, “todo establecimiento que preste servicios de salud o afines a la salud, dentro del territorio nacional, ostente carácter público o privado, sea unipersonal o sociedad comercial; debe indefectiblemente contar con el Certificado de Registro y Habilitación, expedida por la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria”.
En fecha 3 de marzo de 2023, un grupo de la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria (DESATS), conformado por la directora, la Lic. Malvina Caballero, la jefa del Departamento de Atención al Usuario, Lic. Cynthia Oviedo y el Dr. Abg. Luis Benítez, visitó al Sanatorio ASCIM para la inspección técnica del establecimiento de salud, momento en el cual se redactó también el acta de verificación para la habilitación posterior.
La verificación siguió a un trabajo previo de unos años en el Sanatorio ASCIM, el cual consistió en una remodelación de la parte de la sala de internación, sala de partos, odontología y consultorios en el año 2018. Posteriormente, continuaron trabajos de documentaciones y modificación de requisitos de planos arquitectónicos, en donde el Arq. Delvin Unruh asistió en la elaboración y la adecuación de los mismos a las necesidades correspondientes a la situación sanitaria actual.
Actualmente, continúan los trabajos de mejoramiento en el Sanatorio ASCIM, a fin de garantizar un servicio de atención en salud de calidad para las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM. En ese sentido, el Dpto. de Salud de la ASCIM se esfuerza en cumplir el marco normativo correspondiente a los servicios de salud, capacita constantemente a los colaboradores y mantiene una educación en salud también para los miembros de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM. Por lo tanto, la organización considera la expedición del certificado de verificación por parte de la DESATS como un hito más en el camino hacia los objetivos del Dpto. de Salud de la ASCIM, entre los cuales se encuentran el de “tener un sistema estable con servicios de atención primaria en salud, con puestos de salud atendidos por profesionales y técnicos responsables de las comunidades”, como también que “las instalaciones de los servicios de salud de la ASCIM en Yalve Sanga están registrados en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”.
En ese contexto, cabe mencionar, que la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria (DESATS) es una institución perteneciente al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que tiene la atribución de expedir los certificados de registro y de habilitación de los establecimientos de servicios de salud o afines a nivel país, tanto en el sector público, privado, de manera unipersonal o sociedad comercial. (https://www.mspbs.gov.py/portal/25773/establecimientos-deben-contar-con-registro-y-habilitacion-para-la-prestacion-de-servicios.html)
Asamblea ordinaria de la UTA (Unidad Técnica y Administrativa)
La UTA/AMH tuvo su asamblea ordinaria el día miércoles, 22 de febrero de 2023, en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga.
Estuvieron presente 24 representantes laborales y la misma cantidad de representantes patronales, como también interesados de los departamentos de trabajo vecinal de las colonias Fernheim, Menno y Neuland, representantes de la ASCIM y otros invitados.
El director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, saludó a los presentes y organizó la asamblea. Luego, el pastor Eduardo Teichgräf de Cacique Mayeto, reflexionó con los presentes sobre el tema “lo que uno siembra, cosechará”.
A continuación, el director de la UTA/AMH, Ruben Hiebert, presentó el informe de las actividades de año, destacando el progreso que hicieron con el nuevo sistema informático para pagos online de aportes AMH.
Seguidamente, estuvo a cargo del contador Wilson Fariña la presentación del balance general y de la ejecución presupuestaria del año 2022. Tanto el informe del director, como también el balance general y el cuadro de resultados fueron aprobados por mayoría absoluta de los presentes con derecho a voto.
Acto seguido el director Ruben Hiebert presentó el presupuesto 23 y el plan de trabajo 23 para la UTA/AMH, el cual fue aprobado por la asamblea.
El director, Ruben Hiebert, en nombre del consejo da explicaciones acerca del sistema de elecciones y pide a la asamblea su aprobación para la nueva modalidad propuesta. Después de discutir este tema ampliamente y explicarlo, la asamblea aceptó este sistema de elegir los dos representantes para la vigilancia por asamblea y no como anteriormente cuando se elegia estos solo por sus grupos.
Después de la elección de la nueva vigilancia el director pidió a los miembros salientes de la junta de vigilancia anterior, subir al podio para recibir el agradecimiento de la asamblea por sus servicios hechos.
Una vez concluido el agradecimiento, se presentó el nuevo consejo superior de la UTA/AMH y realizó una oración de bendición para el nuevo equipo administrativo de la AMH.
La asamblea culminó a las 11:30hs con un almuerzo para todos los participantes.
Dpto. de Salud ASCIM en capacitación sobre el Plan 2040
A fin de velar por la identificación de los colaboradores con la ASCIM, el Dpto. Salud desarrolló el día, jueves, 16 de febrero de 2023, su jornada mensual de capacitación bajo el tema “Los pilares de la ASCIM”. Después de un tiempo de alabanza y reflexión espiritual, los cumpleañeros del mes recibieron una oración de bendición y seguidamente, el gerente del Dpto. Salud, Mg. Adolf Penner, dio algunas informaciones institucionales al equipo de trabajo. En la segunda parte de la mañana, Lic. Renate de Penner, recordó a los colaboradores el plan 2040 de la ASCIM, que dio inicio a una redefinición de la filosofía institucional y por lo siguiente, de la visión, la misión y los objetivos de la ASCIM. Según este plan, las actividades de la ASCIM se enfocan en tres dimensiones: necesidades básicas, autonomía y convivencia intercultural, basados en la fe cristiana.
Por medio de una dinámica interactiva, los colaboradores trabajaron con la herramienta FODA descubriendo las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas percibidos por ellos en la institución y su entorno. Igualmente, procedieron a ordenar los objetivos del plan 2040 según las dimensiones (pilares) definidos, descubriendo de esta manera por sí mismo la amplia variedad de estrategias posibles de emplear para ir en busca de la visión “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana”.
Inicio escolar 2023
El año lectivo 2023 empezó el jueves, 9 de febrero en las escuelas oficiales y privadas subvencionadas de las Supervisiones 18-33 y 18-37, apoyadas por la ASCIM. Aproximadamente 5000 alumnos volvieron a las clases después de las vacaciones de verano. Los docentes ya estaban presentes en las instituciones educativas desde el 1 de febrero, donde ya empezaron los preparativos del patio escolar como también de sus respectivas aulas. Son 51 las instituciones donde enseñan más de 200 docentes a los niños y jóvenes indígenas, de las cuales 3 de las instituciones funcionan con residencias estudiantiles. Las instituciones educativas que acompaña la ASCIM están distribuidas en los distritos Mariscal Estigarribia, Boquerón, Filadelfia, Loma Plata, Tte. Irala Fernández y Campo Aceval.
Iniciamos este año con clases totalmente presenciales y el objetivo establecido por el MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) es llegar a 186 días de clases hasta finales de noviembre. Animamos a los padres a apoyar el trabajo en las escuelas, mandando los niños cada día a la casa de estudio.
Agradecemos a Dios por la oportunidad de acompañar a la educación indígena y fomentar de esta manera una formación tan valiosa de niños y jóvenes. Agradecemos, además, por tantos educadores, que se dedican con toda su energía a este trabajo tan importante. Deseamos éxitos y muchas bendiciones a toda la comunidad educativa, para que este año pueda ser un logro.
Encuentro de orientación docente de las Áreas educativas indígenas 18-33 y 18-37 de la ASCIM
En las fechas lunes 6 y martes 7 de febrero de 2023, se llevó a cabo el primer encuentro de todos los docentes de las dos áreas educativas con las cuales coopera la ASCIM. El lugar del encuentro era el Auditorio Yalve Sanga, donde participaron aprox. 190 docentes indígenas y no indígenas de los diferentes niveles. Estos encuentros sirven para orientar a los docentes en su trabajo con los alumnos como también de motivarle para este inicio de año. En la programación se contaba con los siguientes contenidos y los referentes que lo expusieron:
- Inteligencia Emocional del docente con Adolf Penner
- Importancia de Enseñanza bíblica para los niños (para profesores del 1º y 2º Ciclo) con Anita Wall
- Importancia de Enseñanza bíblica para los adolescentes/jóvenes (para profesores del 3º Ciclo y Nivel Medio con Kornelius Neufeld
- Momentos didácticos de una clase con Edgar Neufeld
- Introducción al concepto de PCI (Proyecto Curricular Institucional) con Edgar Neufeld
- Presentación del Proyecto “Rincones de Aprendizaje” con Rogelio Presentado y su equipo
- Presentación, introducción y capacitación del material ATLAS 2º Grado en Nivaclé y Enlhet (para docentes del 1º y 2º Ciclo) con la Editorial Atlas y Autores
- PCI – Una herramienta institucional (para los docentes del 3º Ciclo y Nivel Medio) con Edgar Neufeld
En el último bloque, para terminar la jornada, el director departamental, el Prof. Miguel del Puerto saludó a los docentes deseándoles éxitos para este año. Además, el presidente la ASCIM, el Sr. Norman Toews y el director de la ASCIM, el Sr. Willy Franz dirigieron en pocas palabras un saludo animador a los profesores para motivarles y desearles éxitos en su trabajo. Esperemos que esta jornada les sierve a los docentes para que los niños aprendan las capacidades básicas para enfrentar los desafíos de la vida.
Agradecemos al Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, quien se encargó por el alojamiento y la parte gastronómica en los espacios de los recreos y almuerzo. El martes a la tardecita culminó exitosamente esta jornada preclases. Agradecemos a Dios por todos estos docentes que están dispuestos a dedicar parte de sus vidas para la enseñanza a los niños y jóvenes.
CampaCapaz para mujeres de CNU
Dieciséis mujeres de la Comunidad Nivaclé Unida (Yalve Sanga) participaron en los días martes, 24 de enero, a jueves, 26 de enero de 2023, del Campamento de Capacitación para Mujeres (CampaCapaz) organizado por el Trabajo Social Femenil (TSF, departamento DISE) de la ASCIM. También fueron invitadas a participar las dos cocineras del Colegio Indígena Yalve Sanga y la encargada de la residencia de mujeres. Además, se acopló una estudiante de Perú que estudia en el CEMTA.
Fue la 7ª edición del CampaCapaz desde comienzos del año 2022 con el enfoque de nutrición, limpieza y costura. Todas las participantes fueron divididas en tres grupos, los cuales en forma de rotación se capacitaron por medio día en las áreas mencionadas. Cada área estuvo a cargo de una instructora: Felicia de Schroeder (apoyada por Monica de Giesbrecht) fue la responsable para el área de nutrición y cocina, Bianca de Löwen fue la instructora de costura y Gudrun de Warkentin estuvo a cargo de la limpieza, como también de la organización general del Campa Capaz.
Las mujeres permanecieron para el campamento en el predio de la residencia estudiantil femenil del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS). Después de las actividades de capacitación durante el día, en las noches tuvieron la oportunidad para participar de actividades de recreación en forma de juegos. Gudrun enseñó también en 3 devocionales sobre Nehemías – un líder en el Antiguo Testamento de la Biblia - que logró la reconstrucción de la muralla de Jerusalén a pesar de mucha oposición y problemas.
El CampaCapaz para las mujeres de la Comunidad Nivaclé Unida culminó el día jueves, 26 de enero, con una evaluación y la entrega de certificados de participación del Sr. Adolf Harder (gerente de DISE) y el Sr. Willy Franz (director ejecutivo de la ASCIM).