Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: presupuesto
Firma de convenios y elaboración de presupuestos comunitarios
La reunión anual período julio 2018 a junio 2019 de firma del convenio de cooperación entre la ASCIM y las Comunidades Indígenas asesoradas es uno de los actos muy importantes durante el año. En este año, este trabajo fue hecho mayormente por el Vicedirector Heinrich Dyck y el Gerente del DISE, Adolf Harder. Los 15 Convenios fueron firmados en reuniones con los respectivos consejos desde fines de mayo hasta inicios de julio. El convenio de cooperación es un documento marco que describe la forma de trabajo en forma conjunta en todas las áreas y departamentos y las responsabilidades de ambas partes (ASCIM y Comunidad).
En el mismo tiempo se elaboraron los presupuestos comunitarios en 17 Comunidades Indígenas, período julio 2018 a junio 2019. Este trabajo fue hecho por el contador de las comunidades, Holando Penner y el Gerente del Departamento Agropecuario, Torsten Dürksen, en forma conjunta con el asesor rural de la comunidad respectiva y el consejo comunitario, empleados comunitarios, pastores y oyentes de la comunidad. El presupuesto comunitario es un plan de trabajo que describe detalladamente las entradas y salidas de las diferentes áreas de trabajo dentro de la comunidad, como son por ejemplo la estancia comunitaria, maquinarias, administración, pero también la clínica, AMH y el almacén comunitario. Las entradas más importantes para el presupuesto comunitario provienen de la estancia comunitaria. Estos ingresos se reinvierten en la estancia y también son usados en otros departamentos como la administración e inversiones nuevas de maquinarias. El monto total de ingresos de las estancias comunitarias de todas las comunidades asesoradas fue de Gs. 14.005 Millones (aprox. U$ 2,5 Millones).
https://ascim.org/index.php/de/nachrichten/itemlist/tag/presupuesto#sigProId1a4ec01651
Financiamiento según presupuesto 2024
Es responsabilidad de la Administración Central de la ASCIM ejecutar el plan de actividades mediante la gestión adecuada de los talentos humanos y los recursos financieros disponibles.
El presupuesto de la ASCIM se financia principalmente de dos fuentes: los aportes de la Fundación Tres Colonias y los ingresos propios generados por programas autosubsistentes:
La Fundación Tres Colonias (FTC) es una entidad formada por las colonias Chortitzer, Neuland y Fernheim, así como por las iglesias germano-menonitas. Estas instituciones transfieren los aportes acordados en la Asamblea Ordinaria a la FTC, la cual a su vez los canaliza hacia la ASCIM. De esta manera, la FTC, con un aporte total según el presupuesto en 2024 de Gs 16.322.209.263 Gs.-, es la principal patrocinadora de la labor de la ASCIM.
Los programas autosubsistentes generan ingresos propios de la siguiente manera:
a) El Sanatorio de la ASCIM en Yalve Sanga cobra tarifas reducidas (subvencionados por aportes de la FTC - Fundación Tres Colonias) por los servicios de salud que ofrece. La mayoría de los indígenas de las comunidades con convenio de cooperación con la ASCIM reciben atención médica a través de la Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH), regida por la Ley Nº 3050/06).
b) La ASCIM cuenta con dos instituciones educativas propias, el CEA (Centro Educativo ASCIM) y la escuela agrícola La Huerta. Los estudiantes abonan una pequeña cuota que cubre aproximadamente el 10% de los costos reales de dichas instituciones y de las residencias estudiantiles.
c) La escuela agrícola La Huerta cuenta con su propia producción agrícola y ganadera, que permite a los alumnos realizar prácticas y cubre gran parte de los gastos de la institución.
Otras fuentes de ingresos incluyen:
- Cuotas sociales de los socios, establecidas por la Asamblea General.
- Donaciones de entidades e individuos.
- Donaciones de organizaciones internacionales.
- Financiación de proyectos específicos por parte de organizaciones nacionales e internacionales.
- Aportes del gobierno central para proyectos o programas específicos.
El ejercicio contable de la ASCIM abarca el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Al finalizar el ejercicio, se prepara un informe financiero del año anterior y un presupuesto para el próximo año, que se presenta para su aprobación en la Asamblea General.
Comisión Revisora de Cuentas
La contabilidad de la ASCIM es revisada regularmente por la Comisión Revisadora de Cuentas, establecida en el estatuto de la organización. Esta comisión está compuesta por cinco personas designadas anualmente en la siguiente manera:
- Un representante del grupo Enhlet (que también representan a los grupos Sanapaná y Toba debido a su afinidad lingüística: Maskoy).
- Un representante del grupo Nivacle.
- Un representante de cada una de las tres colonias menonitas del Chaco Central (Chortitzer, Fernheim y Neuland)
Entre las responsabilidades y deberes de la comisión revisora se encuentran:
- Examinar los registros contables y documentos de la ASCIM al final de cada ejercicio.
- Supervisar la gestión, la situación financiera y la existencia de activos financieros.
- Garantizar que los ingresos y gastos se realicen conforme a las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias.
- Informar de inmediato al Consejo de Administración sobre cualquier irregularidad detectada.