Seminario de Etnodesarrollo 2022 Salud Pública en Comunidades Indígenas Fecha: 12 y 13 de julio 2022 Lugar: Auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga – 45 participantes Comunidades presentes: Enlhet Yalve Sanga, Comunidad Nivaclé Unida, Campo Largo, Campo Alegre, Casuarina, Nich’a Toyish, Paz del Chaco, La Esperanza, Pozo Amarillo. Tema: “La Salud Pública en Comunidades Indígenas” Martes - 12 de junio 2022 El Pte. de la Federación Regional Indígena Chaco Central, Sr. Osorio Losa, saluda a los presentes para el…

El gerente del DISE ofrece mediación en conflictos entre empleados indígenas y empleadores no indígenas, como también entre colaboradores de la ASCIM, así también entre miembros de comunidades cooperantes con la ASCIM; según necesidad y solicitudes sometidas en casos de conflicto. 


Además, DISE facilita y fomenta la participación de personas de las comunidades en cursos de mediación que son ofrecidos en la zona.

Para los colaboradores de la ASCIM, DISE (Dpto. Intercultural-Social-Espiritual) ofrece capacitaciones en grupos con el material "Mesas Redondas para la Transformación" de John Maxwell.
Así también, se comparte con los colaboradores una lista de literatura que trata temas de importancia en la convivencia entre diferentes culturas, sus desafíos y oportunidades para mejorar las relaciones interculturales.
Además, el DISE ofrece charlas para grupos de colaboradores, como, por ejemplo, temas sobre la convivencia armónica entre culturas y organiza intercambios de experiencias para aprendizaje mutuo.

Freitag, 01 April 2022 09:53

Educación Inicial

El programa de la educación inicial de la ASCIM tiene como objetivo enseñar a los niños de 3, 4 y 5 años la Palabra de Dios, proveer una base preescolar en habilidades manuales y sociales, preparar a los/as niños/as para la escuela y enseñarles una nutrición saludable y la práctica de la higiene.

La estructura del programa de la educación inicial se constituye de la siguiente manera:
        1. Coordinadora: 
coordina en forma general las actividades de la Ed. Inicial, busca a personas aptas para la supervisión de las distintas áreas de Ed. Inicial y acompaña a las mismas (tutoras) en su trabajo.
       2. Tutoras: son las personas responsables para el acompañamiento pedagógico de las educadoras comunitarias de las aulas de Ed. Inicial (escuelitas), pertenecientes a su área de supervisión respectiva. Esto lo hacen mediante visitas regulares a las escuelitas y a las educadoras comunitarias.

        3. Educadoras comunitarias: son aquellas que imparten las clases a los niños que asisten a las escuelitas. Son elegidas por sus comunidades. Participan en enero de un curso de capacitación de una semana, que se realiza en el centro de Yalve Sanga.  En este curso se repasa a fondo el material para el año escolar respectivo y se consolida el mismo mediante aplicaciones prácticas.


Las clases de la educación inicial comienzan en la misma fecha que las escuelas.
A inicios del mes de agosto, antes de comenzar el 2° semestre, se realiza un retiro de capacitación para todas las educadoras comunitarias.
La colaboración de las madres es muy importante. Ellas acompañan a sus hijos y participan de todas las actividades, preparando la merienda y ayudando a lavar manos y cepillar los dientes de los alumnitos y alumnitas.

 
Freitag, 23 Juli 2021 08:00

Material de Etnodesarrollo 2021

Seminario Etnodesarrollo 2021 Siendo las 10:00 horas del 13 de julio 2021, se da inicio al Seminario Etnodesarrollo 2021 en el Auditorio de la ASCIM en el Centro de Yalve Sanga, con palabras de bienvenida de parte del presidente de la Federación Regional Indígena Chaco Central (FRICC), el Sr. Osorio Losa. El devocional es presentado por el pastor Walter Ortiz, con el texto bíblico de Deuteronomio 28:1-6: Dios es bueno con nosotros y le agradecemos por eso. Participan un total…
Mittwoch, 31 März 2021 10:03

Capacitación en costura

Coordinación y acompañamiento en capacitaciones en costura de una profesional

a) En el centro de la comunidad de Campo Alegre y en el Centro Yalve Sanga se ha preparado talleres de costura equipados con todo lo necesario para ofrecer una capacitación básica en costura. Mujeres interesadas se inscriben para esta capacitación de 8 a 9 meses:

  • Vienen para un día entero por semana al centro
  • Pagan una cuota mensual para practicar con una máquina eléctrica y reciben todos los materiales a coser
  • Llevan el producto hecho para su propio uso o la venta
  • Terminan esta capacitación con un certificado

b) Con un equipo móvil de 5 máquinas eléctricas se ofrece módulos de costura, con un tema específico de 8 a 10 semanas en las diferentes comunidades cooperantes con las ASCIM.  También para estos módulos las mujeres interesadas se inscriben, pagan un aporte y se trabaja con un grupo de 5 personas 4 horas por la mañana y otro grupo de 5 mujeres a la tarde en un día por semana por 8 a 10 semanas.

c) En estas capacitaciones de costura se trabaja en cooperación con la Fundación 2KP, con sede en Limpio, que proveen el currículo y las máquinas para alquilar.

Mittwoch, 31 März 2021 09:43

Capacitación en costura

a) En el centro de la comunidad de Campo Alegre y en el Centro Yalve Sanga se ha preparado talleres de costura equipados con todo lo necesario para ofrecer una capacitación básica en costura. Mujeres interesadas se inscriben para esta capacitación de 8 a 9 meses:

  • Vienen para un día entero por semana al centro
  • Pagan una cuota mensual para practicar con una máquina eléctrica
  • Reciben todos los materiales a coser
  • Llevan el producto hecho para su propio uso o la venta
  • Terminan esta capacitación con un certificado.

b) Con un equipo móvil de 5 máquinas eléctricas se ofrece módulos de costura, con un tema específico de 8 a 10 semanas en las diferentes comunidades cooperantes con las ASCIM.  También para estos módulos las mujeres interesadas se inscriben, pagan un aporte y se trabaja con un grupo de 5 personas 4 horas por la mañana y otro grupo de 5 mujeres a la tarde en un día por semana por 8 a 10 semanas.

c) En estas capacitaciones de costura se trabaja en cooperación con la Fundación 2KP, con sede en Limpio, que proveen el currículo y las máquinas para alquilar.

Seite 1 von 4

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche