Elmer Zacharias

El día 14 de octubre el Dpto. Agropecuario de la ASCIM organizó un intercambio de comunidades. Cuatro personas del consejo de administración de la comunidad La Esperanza visitaron a la comunidad Campo Alegre.

El programa inició en la iglesia con un devocional de un pastor local. Luego el administrador de la comunidad Campo Alegre, el Sr Sinforiano Martínez explicó a los presentes la forma como el consejo comunitario está organizado. Cada integrante tiene una función como en la economía, salud, educación, deporte o programa para mujeres. También presentó a la forma de elección de los lideres que se realiza según el estatuto comunitario. El candidato a administrador forma su equipo antes de las elecciones y se elige solo al administrador.

La actual administración se ha ocupado en los últimos 6 años de diferentes actividades como:

  1. Construcción de casas financiadas por el gobierno.
  2. Provisión de agua para la comunidad.
  3. Seguridad alimenticia, como ayudar a la gente a conseguir sus tarjetas de Tecoporá y de Adultos Mayores.

El consejo comunitario ha realizado el FODA para identificar las capacidades de los mismos para la distribución de cargos.

Además, se informó de la forma de trabajo de las autoridades. Los consejos comunitarios se reúnen mensualmente para rendir cuentas e informar sobre el departamento a su cargo. Además, se realizan reuniones con los alcaldes aldeanas. Y también se organizan dos asambleas informativas anuales. En la oficina trabajan dos secretarios, uno trabaja de recepcionista y hace las liquidaciones de salarios, el otro ingresa las facturas en el sistema. En el almacén de consumo se le da a la gente la posibilidad de sacar en forma adelantada las subvenciones que reciben del estado en forma de Tekoporá y Adulto Mayor.

Uno de los motivos del intercambio fue a observar las instalaciones de provisión de agua para la población de Campo Alegre. Hace un par de años la comunidad en cooperación con la Gobernación de Boquerón ha construido un reservorio de agua de 27000 metros cúbicos con una membrana impermeable. Últimamente la comunidad ha recibido una maquina potabilizadora de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) que en los últimos meses ha potabilizado un promedio de 480.000 litros de agua por semana. El mantenimiento es realizado por personal de la comunidad, y los costos de mantención también son asumidos por ella.

Por último, se visitó a otras instalaciones de la comunidad así también el almacén comunitario y el galpón renovado.  Fue una visita muy fructífera según los participantes ya que solo un representante del consejo de La Esperanza ya había estado anteriormente en Campo Alegre. Todos se mostraron muy satisfechos por el evento. Estamos muy agradecidas por las puertas abiertas que la comunidad Campo Alegre brinda siempre a otras comunidades.

El día jueves 9 de octubre se realizó el encuentro de asesores en la comunidad de Campo Largo. Para la ocasión fueron invitados el pastor principal de la iglesia MG-Neuland, el Sr. Manfred Grünwald, y la gerente de DISE de la ASCIM, la Sra. Damaris Kaethler. El pastor Grünwald se dirigió al grupo con un devocional, diciendo que los empleados de la ASCIM tienen un compromiso con la ASCIM y con la comunidad. Eso puede llevar a desafíos al intentar encontrar un equilibrio. Tomó el ejemplo de Jabes del texto bíblico de 1 Crónicas 4:9-10. De Jabes, la Biblia nos revela en solo dos versículos, en medio de nombres de los descendientes de Judá. Dice de él que fue el más ilustre de sus hermanos y que recibió el nombre de Jabes de su madre porque le causó mucho dolor al darle a luz. Pero Jabes invocó a Dios diciendo: “Oh, si me dieras bendición y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, ¡para que no me dañe!” Y le otorgó Dios lo que pidió.

Pedir a Dios que ensanche el territorio puede significar pedir por más responsabilidad, más deberes o más trabajo. Eso puede parecernos injusto, pero si le pedimos también su ayuda, eso cambia el panorama. Es una oración que se puede hacer en tiempos de mucha actividad, pidiendo su bendición y que nos dé todos los deberes que podamos soportar, y al mismo tiempo estar seguros de que nos ayuda.

La gerente de DISE, la Sra. Kaethler, nos presentó las funciones de ese departamento. Administran 47 escuelitas en 21 comunidades con un total de 765 alumnos registrados. Las maestras las elige la comunidad; asimismo, los edificios son mantenidos por la comunidad.

Trabajo femenil: el deseo del departamento es siempre que las mujeres se involucren activamente en el desarrollo comunitario. Se realizan alrededor de 10 encuentros de mujeres de diferentes comunidades llamados Campa Capaz en las instalaciones de la ASCIM en Campo Alegre. Durante tres días, las mujeres viven en esas instalaciones junto con las instructoras, donde aprenden a coser, cocinar y cuidar la casa. También se realizan estudios bíblicos. Además, el departamento administra el servicio voluntario de la ASCIM.

El asesor de la comunidad, el Sr. Alwin Funk, presentó a la comunidad. La misma cuenta con alrededor de 6.200 ha de tierra, 350 familias y alrededor de 1.200 personas. La estancia comunitaria cuenta con 1.000 ha de pasturas y alrededor de 900 cabezas de ganado. Tienen contratados a dos estancieros para cuidar los animales. Cada año siembran 40 ha de maní y 70 ha de poroto. En la comunidad hay 13 grupos de Fincas 5F. En la comunidad hay dos iglesias. El almacén de consumo mueve alrededor de Gs. 165 millones al mes. Después del almuerzo se recorrieron las diferentes instalaciones, como el almacén y la estancia comunitaria.

El 14 de agosto se realizó un encuentro de asesores en la comunidad de La Esperanza, con una excelente participación de los asistentes. El evento comenzó a las 9:00 horas en la iglesia Betel. El asesor de la comunidad abrió el encuentro y dio la palabra al pastor principal de la iglesia Buena Vista, el Sr. Alfred Unrau.

El pastor presentó un relato sobre el profeta Nehemías y la restauración de la muralla alrededor de Jerusalén. Mencionó que existen tres tipos de personas: aquellas que no se dan cuenta de que hay personas necesitadas, aquellas que se dan cuenta pero no hacen nada para cambiar la situación, y aquellas que se dan cuenta y actúan; este último grupo es una minoría.

Nehemías comprendió que su pueblo sufría las consecuencias de los saqueos de pueblos enemigos y que la muralla de Jerusalén había sido destruida. Aunque ocupaba un puesto privilegiado en el palacio del rey, renunció a esos privilegios para unirse a su pueblo en sufrimiento. No fue recibido con los brazos abiertos, sino que enfrentó humillaciones de su propia gente. Sin embargo, organizó a quienes querían trabajar y comenzó la restauración de la muralla, completando la obra en 52 días mientras clamaba a Dios por ayuda.

El pastor enfatizó que Nehemías combinó la oración con el trabajo activo, logrando así la participación de muchos colaboradores. Su ejemplo nos anima a orar y a poner manos a la obra, aun cuando no todos apoyen nuestras ideas.

A continuación, el asesor de la comunidad, Sr. Terry Wiebe, informó sobre su trabajo y sobre una estancia particular que funciona en la comunidad. Mencionó que conoce a la mayoría de las personas por su nombre, la aldea donde viven y la familia a la que pertenecen, y que se siente muy entusiasmado con la cooperación comunitaria.

La estancia particular de 140 hectáreas fue financiada por la estancia comunitaria. Cuenta con un bebedero conectado a la red de cañerías de la estancia comunitaria y un callejón que conduce al corral comunitario. En ella hay alrededor de 100 cabezas de ganado particular, cuyo acopio realiza la estancia comunitaria.

El asesor también informó que la comunidad de La Esperanza fue fundada en 1956 por 13 familias. Actualmente cuenta con 385 familias, lo que equivale a unas 900 personas. La comunidad dispone de dos tractores, 550 cabezas de ganado y 650 hectáreas de pastura. Se contrata una empresa para la producción de heno, que luego se vende y los fondos se utilizan para organizar fiestas comunitarias.

Además, la comunidad cuenta con un almacén comunitario donde trabaja un segundo asesor. Este almacén abre tres mañanas a la semana y maneja alrededor de 55 millones de guaraníes al mes. Durante el encuentro, el grupo de asesores visitó tanto el almacén comunitario como las estancias comunitaria y particular.

El 8 de mayo se tuvo un encuentro de asesores en la comunidad de Pozo Amarillo. El asesor de la comunidad de Pozo Amarillo dio la bienvenida al grupo y leyó un pasaje bíblico de 1 de Corintios 3,5-8. Dijo que como Apolos y Pablo nosotros solo plantamos y regamos. El que da el crecimiento es Dios.

Como disertantes fue invitada la pareja Hein y Selma Harder, pastor principal de la iglesia Zion de la aldea Bergthal. Los mismos tienen una vasta experiencia en el trabajo intercultural. Acompañaron por varios años a las iglesias de Pozo Amarillo y Hein trabajó en AMIM (Asociación Menno Indianer Mission) como consejero.

El pastor animó a los asesores hacer el trabajo con los principios del apóstol Pablo quien dijo en 1 de Corintios 9,19-23 lo siguiente: Por lo cual siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor numero. Pablo enseño en ese pasaje como comportarse cuando tratamos con otra persona. Siempre con humildad y tratando de entenderla en su posición. Nunca creerse superior porque nadie es superior al otro. Todos somos creados a la imagen de Dios. Eso dijo el Sr. Harder, es vivir el evangelio. En otras palabras, vivir una vida ejemplar, sin soberbia. Eso agrada al Señor. Tratar de entendernos los unos a los otros. Eso es un desafío en el trabajo intercultural y necesita paciencia. A ambos de las dos culturas les es difícil entenderse. No hay culturas superiores sino solo culturas con diferentes puntos de vista. Lo que para el uno es importante para el otro puede ser que no lo es. Cada cultura tiene sus formas de superar una crisis, su forma de administrar su tiempo y cuando más se sabe de la otra cultura más se la puede entender.

El asesor de Pozo Amarillo el Sr Heinrich Reimer presentó a lo comunidad: La misma cuenta con 8.279 Ha y fue fundada en el año 1966. La población es de 1829 personas en 10 aldeas. La estancia comunitaria cuenta con 3.130 Ha de pasturas y 1351 cabezas de ganado. La comunidad construyó en cooperación con el MUVH (Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat) 293 casas en la comunidad. Hay 10 grupos de Fincas 5F.

En la comunidad hay 3 iglesias y en el área educativa, Pozo Amarillo dispone de dos escuelas y cuatro escuelitas, y un colegio ofreciendo también una formación hasta el nivel medio. No obstante, la escolarización se mantiene como un desafío para la comunidad.

 La esposa del asesor Adina Toews de Reimer administra al almacén comunitario, junto con 3 ayudantes de la comunidad, que mueve alrededor de 100 millones de Gs al mes.

En la ocasión se mencionó que se acercan las fechas para hacer los presupuestos comunitarios y de que se preparen juntos con el consejo comunitario para la fecha. En esta reunión de asesores fue despedido el Sr Lance Toews, quien ejerció el cargo de técnico agrícola por varios años.

Después de la presentación, los participantes intercambiaron informaciones generales y realizaron un recorrido por el almacén comunitario. Luego, visitaron el corral, donde se exhibieron los caballos de la comunidad. Habían preparado a un grupo de caballos de reproducción y de trabajo.

El programa concluyó con un almuerzo y una visita guiada a la estancia comunitaria.

Montag, 24 März 2025 11:50

Intercambio de comunidades indígenas

El 20 de marzo, las comunidades Paz del Chaco, Enlhet Yalve Sanga y Pozo Amarillo visitaron la comunidad de Campo Alegre. El evento fue organizado por el Departamento Agropecuario de la ASCIM con el objetivo de conocer, entre otras actividades, las chacras comunitarias que la comunidad de Campo Alegre habilitó este año. En total, participaron 30 personas.

La jornada inició a las 9:00 de la mañana en la iglesia principal con un devocional dirigido por el pastor Basilio Torres, quien basó su mensaje en Isaías 43:18-19:

"No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva."

El pastor destacó que la comunidad está decidida a seguir las enseñanzas de la Biblia.

El administrador Sinforiano Martínez presentó un informe detallado sobre el funcionamiento de la comunidad. Campo Alegre fue fundada en 1964 por personas provenientes de Cayin o Clim, un barrio obrero de la colonia Neuland. Actualmente, la comunidad cuenta con 679 familias y 2.340 habitantes. La administración ha desarrollado un análisis FODA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, a partir del cual se ha definido una visión enfocada en el desarrollo económico de la comunidad.

El consejo de administración ha estructurado el trabajo en distintos departamentos, asignando responsabilidades específicas a sus miembros. Los departamentos son: Dirección General, Acción Social y Cultural, Empleo y Economía, Educación, Salud y Medio Ambiente, Iglesias, Comunicación y Deportes.

Desarrollo económico y proyectos comunitarios

La comunidad cuenta con un almacén comunitario que maneja aproximadamente 4.000 millones de guaraníes al año. A través de este sistema, se brinda apoyo a beneficiarios de los programas estatales Tekoporã y Tercera Edad, facilitando el cobro de sus tarjetas sin necesidad de trasladarse a centros distantes. Además, los aportes realizados mediante este mecanismo generan ingresos de 6.000.000 de guaraníes mensuales para la caja de AMH.

En el ámbito espiritual, la comunidad cuenta con 11 iglesias aldeanas, organizadas en torno a una iglesia central.

El administrador informó que el gobierno ha proporcionado 203 viviendas a la comunidad y actualmente se están construyendo 70 más, de las cuales una parte ha sido edificada con mano de obra local. Además, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se está instalando una planta potabilizadora de agua, actualmente en fase de construcción. Asimismo, la organización A Todo Pulmón Paraguay está apoyando la refacción de un galpón construido en 1969.

Uno de los proyectos más destacados de la comunidad son las chacras comunitarias, financiadas con fondos propios. En este marco, se han preparado seis parcelas de 20 hectáreas cada una, con una inversión total de 297.000.000 de guaraníes en agricultura. Actualmente, se han sembrado 54 hectáreas de sésamo, con un desarrollo favorable, y 48 hectáreas de poroto, cuya cosecha está en proceso.

Los visitantes recorrieron las chacras comunitarias y un reservorio de agua construido con recursos propios de la comunidad. En este reservorio se está instalando la planta potabilizadora mencionada anteriormente.

Los participantes expresaron su satisfacción por la cálida recepción y la organización del evento por parte de la administración de Campo Alegre. La jornada concluyó con un almuerzo compartido.

El Departamento Agropecuario de la ASCIM agradece a la comunidad de Campo Alegre por su excelente presentación y predisposición.

 

El día 9 de enero se llevó a cabo el encuentro de asesores en la comunidad La Armonía. Participaron del evento 44 personas entre ellos funcionarios del Depto. Agropecuario con sus cónyuges. El programa comenzó a las 9:00 horas con la bienvenida del asesor de la comunidad el Sr. Hans Toews. Fue invitado para brindar una charla el pastor principal de la iglesia de Paratodo, el Sr. Cristaldo Dueck. El sermón se basó en el llamado del profeta Jeremías. Este no se sentía capaz de llevar a cabo su misión de advertir el pueblo de Israel y su rey de cumplir los mandamientos de Dios. Pero Dios insistió y Jeremías obedeció porque Dios le prometió que le iba a acompañar, que no le iba a abandonar. Esa misma promesa nos hace hoy en día también. Está en nuestros manos aceptar el llamado. Jeremías no se apartó de Dios, el buscó su cercanía y Dios le protegió. El pastor animó a los asesores a tomar el trabajo como un encargo de Dios y buscar respuestas en él. El pastor culminó su sermón con una oración.

El asesor Hans Toews presentó un informe de la comunidad. La misma cuenta con 4700 Ha de terreno y alrededor de 500 personas. La estancia comunitaria cuenta con 479 cabezas de animales. Hay una clínica y una escuela en la comunidad. también funciona un almacén comunitario que mueve alrededor de 700 millones de Gs. al año. También sembraron 13 Ha de sésamo como cultivo de renta. El grupo visitó a la estancia comunitaria y al almacén. Al medio día se sirvió un almuerzo.

Conclusión: el encuentro de asesores sirve a los asesores para intercambiar ideas y recargar energía para el trabajo. Además, es una buena oportunidad de hablar con personas que están en el mismo oficio.  

El 14 de noviembre, los asesores de la ASCIM tuvieron su encuentro regular en la comunidad de Anaconda. Para la ocasión, se invitó al pastor principal de la iglesia de Weidenfeld, de la colonia Menno, para hablar sobre un tema espiritual. El tema que el pastor presentó trató sobre el gozo de seguir a Cristo y la pasión en el servicio a Él. El texto bíblico lo tomó de Efesios 2:10, donde dice: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas."

Hoy en día, muchos cristianos ya no tienen el fervor de servirle. La rutina de la vida ha tomado el control de sus días, y ya no crecen en la fe. Jesús vivió de manera diferente. Él era distinto a los demás. Se sentaba con las personas equivocadas, entraba en casas donde no debía y se relacionaba con quienes la sociedad había marginado. El apóstol Pablo nos dice en Romanos 10:10-11: "Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor."

Este pasaje nos exhorta a tener fervor en el servicio al Señor. Si falta la pasión, falta todo. El servicio al Señor es un deber de por vida. Habrá experiencias desfavorables, pero eso no debería ser motivo para renunciar. Servir al prójimo no debería ser una carga, sino una satisfacción en la vida. El pastor concluyó con una oración. 

El asesor de la comunidad de Anaconda, el señor Diedrich Doerksen, presentó un informe sobre la comunidad, destacando que esta cuenta con 11.250 hectáreas de tierra. Poseen más de 1.000 cabezas de ganado y un tractor con herramientas. Además, la comunidad tiene un almacén comunitario, donde trabaja la señora Lena de Doerksen. 

Antes del mediodía, se realizó un recorrido por el campo, donde se pudo observar el reservorio de agua, que durante mucho tiempo fue la única fuente disponible tanto para los animales como para los pobladores. El encuentro culminó con un almuerzo. 

Mittwoch, 16 Oktober 2024 07:50

Encuentro de asesores en Ebetogué

El 10 de octubre se llevó a cabo un encuentro de asesores de la ASCIM en la comunidad ayorea de Ebetogué, ubicada a 58 km al norte de Yalve Sanga. En esta comunidad, los asesores Ronald y Linda Klassen desempeñan su labor. Según la presentación de Ronald Klassen, la comunidad cuenta con 1.800 hectáreas de terreno y una población aproximada de 400 personas, de las cuales 120 son niños. La estancia comunitaria dispone de 642 hectáreas de pastura y 433 cabezas de ganado. Además, Linda de Klassen administra el almacén comunitario junto a la señora Liliana, quien la asiste en sus tareas.

En esta ocasión, se invitó al pastor Oliver Duerksen, pastor principal de la Iglesia MG Filadelfia, y al Sr. Armin Neufeld, de la iglesia Ost MBG de Filadelfia. El tema de la exposición del pastor Duerksen fue: "Fiel en el servicio del Señor", basado en el texto de Lucas 5, que relata la pesca milagrosa del apóstol Pedro. Jesús le sugirió a Pedro volver al lago, tras no haber pescado nada durante toda la noche, y lanzar las redes en aguas profundas, a la derecha del barco. A pesar de las expectativas, Pedro obedeció y cosechó una gran cantidad de peces. El pastor Duerksen enfatizó que Jesús nunca abandona a sus siervos; quien deja padre y madre por Él recibirá una recompensa hasta cien veces mayor. Además, resaltó que Jesús equipa a sus servidores con lo necesario, y que la humildad es esencial ante Dios, ya que Jesús utiliza a personas imperfectas para edificar su reino en la tierra.

Por su parte, el Sr. Armin Neufeld compartió avances sobre la traducción de la Biblia al idioma ayoreo. El Nuevo Testamento ya ha sido traducido, y parte del Antiguo Testamento también. Cabe destacar que gran parte de esta labor se ha llevado a cabo en Bolivia. En la comunidad de Campo Loro, la traducción continúa, aunque a un ritmo más lento en comparación con otras traducciones a diferentes idiomas.

El encuentro concluyó con un recorrido por la estancia comunitaria y el almacén, seguido de un almuerzo al mediodía.

El encuentro de asesores del mes de agosto se realizó en el Centro de Capacitación La Huerta ubicado a 49 Km hacia el sur del Centro de Yalve Sanga.

El gerente del Dpto. de Educación el Sr. Edgar Neufeld trajo el devocional refiriéndose al tiempo cuando Jesús se paseaba por el lago Genezaret. Una vez se encuentra con un centurión quien le rogaba que sane a su criado. Jesús aceptó a visitarle, pero este se limitó a decir que no es digno de que Jesús llegue a su casa. Tenía fe de que lo podía hacer solo con una palabra porque el centurión conocía el orden jerárquico. Mencionó que sus propios subordinados le obedecían. Así creía que a Jesús se le subordina lo invisible entre otros también la enfermedad. Jesús se maravilló de la fe de este centurión y le dijo que su criado se había sanado. Como es con nosotros cuando llegamos a nuestros límites. Creemos de que Dios nos puede ayudar? ¿Tal vez porque él ve más allá de nuestros límites?                                                                                                                             

El director de la institución el Sr. Hildor Hiebert presentó a la institución. Es un Centro de Capacitación para varones indígenas del Chaco central perteneciente a la ASCIM. Fue creado en los años ochenta como alternativa del servicio militar para los varones indígenas. Hoy es una institución donde los varones pueden hacer el BTA (Bachillerato Técnico Agropecuario) y para los que no han terminado el séptimo grado pueden hacerlo en esta institución, terminando hasta el noveno grado que se llama practico rural y si así lo desean hacer el bachillerato también. La institución cuenta con 84 alumnos pudiendo alojar a 120. En la institución pueden aprender el manejo de ganado vacuno, ordeñar en un tambo moderno, la cría de animales menores, manejo de maquinarias y recibir conocimientos en agricultura. La institución educativa es autofinanciada en alrededor de 75% de su presupuesto. El mayor desafío es conseguir suficientes alumnos para ocupar las plazas que tiene la institución.

Puntos presentados en el encuentro por el Dpto. Agropecuario.

- Hay un reglamento en proceso en FIDA que da a las comunidades socias, la posibilidad de acceder a un crédito de tres años para la habilitación de nuevas parcelas para la agricultura. El reglamento esta por aceptarse en el consejo de FIDA.

- En la comunidad La Princesa se había sembrado 34 Ha de maíz de los cuales se cosechó 32.000 Kg. Es una buena alternativa que vale pensar para la rotación de cultivos

En la institución se recorrió el nuevo tambo, la estancia y una reserva de agua en construcción.                 

Fue un encuentro fructífero donde los colaboradores pudieron aprender de cómo funciona la institución educativa.

El día 21 de marzo, las comunidades Campo Alegre y la Comunidad Nivaclé Unida visitaron a la comunidad La Princesa. El objetivo era observar la forma como la comunidad La Princesa maneja la agricultura.

Como es una comunidad alejada de los centros de las colonias donde podrían conseguir trabajos remunerados, encontraron una forma de generar mano de obra en la comunidad. En el presupuesto comunitario se prevé una suma considerable para preparar las chacras para los cultivos. La idea es preparar chacras donde pueden sembrar sésamo y poroto, dos cultivos de renta que tienen precios interesantes en el mercado. Para el cuidado de las chacras y la cosecha se necesita mano de obra que es una posibilidad de tener un ingreso para los socios de la comunidad. La ganancia de la producción vuelve otra vez al presupuesto comunitario. En el año 2023 la comunidad tuvo una cosecha de 20.000 Kg de poroto y de 49.000 Kg de sésamo. La gran ventaja de la forma de producción de La Princesa es que se tiene el cultivo en parcelas grandes, que son más económicas en el momento de cultivarlas. Y además es más fácil de controlar los insectos como hormigas, gusanos etc. La comunidad está haciendo rotación de cultivo que es otra ventaja de hacerlo de esta manera. De las comunidades visitantes participaron los consejos comunitarios y en el caso de Campo Alegre participaron también los alcaldes de las aldeas. Fue un evento muy apreciado por los participantes. Podían conversar en su idioma que es una ventaja grande en este tipo de eventos. Las dos comunidades Campo Alegre y también la Comunidad Nivacle Unida tienen terrenos aptos para la agricultura. El desafío más grande tal vez es convencer a los socios de las comunidades de hacerlo de esta manera. El evento cerro con una ronda de intercambio de ideas y con un almuerzo. Los participantes destacaron la organización realizada por el SEAP (Servicio de Extensión Agropecuario) y la comunidad La Princesa.

El 21 de marzo, las comunidades Campo Alegre y Comunidad Nivaclé Unida visitaron a la comunidad La Princesa con el propósito de aprender sobre sus prácticas agrícolas.

Dado que La Princesa está alejada de los centros urbanos donde podrían encontrar empleo remunerado, han encontrado una manera de crear oportunidades laborales dentro de la comunidad. En el presupuesto comunitario, se destina una cantidad considerable para preparar las tierras de cultivo. La idea es preparar estas tierras para sembrar sésamo y poroto, dos cultivos rentables que tienen buenos precios en el mercado. El mantenimiento de los cultivos y la cosecha requieren mano de obra, lo que proporciona una fuente de ingresos para los miembros de la comunidad. Los beneficios de la producción se reinvierten en el presupuesto comunitario. En el año 2023, La Princesa cosechó 20.000 kg de poroto y 49.000 kg de sésamo.

Una gran ventaja del sistema de producción de La Princesa es que cultivan en parcelas grandes, lo cual es más económico. Además, facilita el control de plagas como las hormigas y los gusanos. La comunidad también practica la rotación de cultivos, lo que ofrece otra ventaja.

Seite 1 von 8

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche