Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: viaje de estudio

Cada cuatro años, la ASCIM organiza y costea un viaje de estudios para los directores de las zonas de Supervisión 18-33 y 18-37 con el objetivo de conocer instituciones educativas, lugares históricos y la geografía nacional. El viaje es al mismo tiempo un reconocimiento al trabajo de los directores quienes a la par de sus funciones docentes deben realizar cada vez más trabajo administrativo en sus instituciones.

La primera parada fue en la Escuela Agrícola Cerrito con un rico desayuno para el grupo y donde luego conocimos una institución ambiciosa en la formación de jóvenes emprendedores en diferentes proyectos productivos. Luego la Gobernación de Pdte. Hayes nos mostró la Residencia Estudiantil en la cual reciben estudiantes universitarios chaqueños quienes quieran estudiar en alguna universidad de la zona; una opción para nuestros egresados bachilleres.

La Dirección General de Educación Escolar Indígena con todo su directorio se había preparado para recibirnos en sus oficinas con un recorrido y muchas informaciones sobre el trabajo que realiza esta dependencia del MEC. Luego de almorzar en el camino, una escuela en Villeta con enfoque inclusivo nos mostró su trabajo en el cual incluyen a alumnos indígenas de una comunidad cercana. Después recorrimos la ruta asfaltada hacia Pilar pasando por Alberdi.

El segundo día inició con la visita al Colegio Técnico Juan XXIII en Pilar, una institución antigua con más de 700 alumnos que trabaja en formación media técnica. El recorrido por sus talleres y laboratorios como también el relato entusiasmado de sus directoras fue muy interesante para el grupo. Otra parada obligatoria fue la Manufactura Pilar, antigua fábrica de telas en Paraguay. Desde Pilar recorrimos la Ruta Histórica de la Guerra de la Triple Alianza con la guía excelente de un historiador de la zona quien nos enseñó muchos detalles sobre los tres años de guerra en esta zona, nos mostró algunos lugares emblemáticos de la contienda y el museo de guerra en Paso de Patria. Después de un largo trayecto llegamos a Capitán Miranda, zona Encarnación, para descansar en un lugar de retiros.

La primera parada del tercer día fue el Centro Agroecológico Misión Guaraní, donde encontramos una institución relativamente nueva, muy campesina que ofrece Bachillerato Técnico Agropecuario a jóvenes indígenas de todo el país. Con docentes muy profesionales forman a los jóvenes en distintos proyectos de producción animal y vegetal. Grande fue nuestra sorpresa al encontrar ahí a jóvenes del distrito de Loma Plata. Para la tarde, seguimos el viaje hasta llegar a Abaí, Caazapá, donde la supervisión indígena 18-12 había convocado a sus 18 directores y algunos profesores para un intercambio entre pares. Este encuentro fue coordinado por el director Fidel Portillo de la DGEEI y el supervisor Samuel Miranda y resultó ser un tiempo muy enriquecedor y ameno entre directores y autoridades educativas que trabajan con diferentes pueblos originarios.

Durante el viaje hubo dos momentos de evaluación, en los cuales los supervisores guiaron al grupo para expresar sus impresiones, valorar lo que se había presentado en las instituciones y reflexionar sobre posibles aprendizajes.

La experiencia con este grupo de 38 directores, técnicos y supervisores quedará en el recuerdo como un viaje muy bendecido, donde Dios nos regaló un tiempo agradable y protección en la travesía larga, donde vivimos un compañerismo fortalecedor y animador, donde en cada lugar en el que llegamos las personas se habían preparado con mucho esmero para recibirnos y para mostrar lo mejor de sus instituciones. Agradecemos por tantas experiencias distintas que ahora podrán dejar huellas en las reflexiones y decisiones de los directores para el bien de sus instituciones.

Edgar Neufeld Harder

Gerente Departamento Educación – ASCIM

Publiziert in Dpto. de Educación
Montag, 23 September 2024 14:48

Viaje de estudio al Departamento de Caaguazú

El pasado jueves 19 de septiembre de 2024, un grupo de 25 colaboradores de la sede central (administración) y del Departamento Intercultural, Social y Espiritual (DISE) de la ASCIM emprendió un viaje de estudio hacia el Departamento de Caaguazú, Paraguay.

El objetivo del viaje fue conocer diversas instituciones que brindan servicios en áreas como entrenamientos de liderazgo, ayuda integral y desarrollo comunitario. Otro de los motivos del viaje fue el fomento del compañerismo entre los colaboradores, lo cual, a largo plazo, contribuye a mejorar el rendimiento e identificación con el lugar de trabajo.

En el camino de ida se paró en el Sanatorio Km 81, donde el señor Helmut Doerksen, secretario ejecutivo, presentó el trabajo con los leprosos, tanto en lo físico como en lo espiritual. Muy interesante fue también el trabajo en la zapatería, única en el país, que fabrica uno 70 pares de zapatos al mes, todos hecho a medida de las muy diversas necesidades de los pacientes.

La primera visita en Campo 9  (dto. Caaguazú) fue el Sanatorio Luz y Vida, donde el Sr. Ewald Driedger recibió el grupo. Él presentó el trabajo de la Asociación Civil Luz y Vida, vinculada a la Iglesia E.M.G. (Iglesia de los Menonitas de Sommerfeld), además de la organización OANSA, que realiza actividades evangelísticas para niños y jóvenes. Los participantes realizaron una visita guiada por las instalaciones del sanatorio.

El siguiente destino fue el Colegio Gutenberg, financiado por la Cooperación Empresarial para el Desarrollo Comunitario, del Grupo Hilagro. Durante la visita, los colaboradores del Grupo Hilagro ofrecieron una presentación sobre la fundación y crecimiento de la empresa, y la recorrida por el colegio brindó una visión amplia de su enfoque educativo.

La tercera parada fue en el Centro Vital y Mujer Protegida, instituciones dedicadas a la atención de personas con adicciones y otros problemas psicológicos. El recorrido fue muy interesante, y las explicaciones brindadas resultaron de gran interés para todos los presentes.

El último destino del viaje fue la cooperativa Sommerfeld, donde los colaboradores de la ASCIM tuvieron la oportunidad de conocer la historia de la colonia Sommerfeld y el desarrollo de su cooperativa a través de una visita al museo.

El sábado, 21 de septiembre, el grupo se preparó para el largo viaje de regreso. Al pasar el puente Remanso, fueron invitados a la propiedad de la colonia Neuland, al borde del río Paraguay, donde los colaboradores de ASCIM fueron recibidos con un rico almuerzo, donado generosamente por la Cooperativa Neuland. Agradecemos profundamente este gesto tan generoso.

Una colaboradora del DISE expresó al finalizar: "Este viaje fue de mucha bendición para mí. Finalmente pude conocer mejor a mis compañeros de la sede central y hacer nuevas amistades". Esta opinión refleja el sentir de la mayoría de los participantes, quienes calificaron el viaje como un éxito. Agradecemos a Dios por habernos protegido durante el recorrido y también a nuestros patrocinadores por hacer posible esta experiencia.

Publiziert in Verwaltung
Mittwoch, 01 November 2023 17:04

Un resumen de los viajes de estudio

En una iniciativa que busca enriquecer la educación de los estudiantes y fomentar un mayor entendimiento de su entorno, el Centro Educativo ASCIM (CEA) con la ayuda de los alumnos, padres y la comunidad misma ha financiado recientes viajes de estudio que llevaron a los alumnos a explorar la belleza natural, social y cultural del Paraguay Oriental. Estos viajes se realizaron en Octubre del 2023.

Viaje de estudio del Instituto de Enfermería

El grupo de estudiantes del Instituto de Enfermería, compuesto por 10 estudiantes, su coordinadora, promotora y el director general del Centro Educativo ASCIM (CEA) junto con su esposa, emprendió un emocionante viaje. El itinerario incluyó visitas al hospital del Indígena en Limpio, la contemplación de la belleza del lago Ypacaraí y el Anfiteatro José Asunción Flores. También participaron en un curso sobre Tuberculosis y Lepra en el Hospital Km81.

El viaje continuó con una visita a la megaobra de Hidroeléctrica Binacional Itaipú y las Cataratas del Monday, seguido de un paseo por la Costanera de Hernandarias. Más tarde, los estudiantes se maravillaron con las Cataratas de Yguazú y realizaron compras en Ciudad del Este. El viaje culminó con un largo trayecto de regreso a Yalve Sanga, pero no se notó tanto la distancia, disfrutando las riquísimas chipas de Barrero con un cocido especial.

Estos viajes no solo fortalecen los lazos grupales y la comprensión mutua, sino que también permiten a los estudiantes apreciar el rápido desarrollo de Paraguay. La infraestructura moderna y las hermosas rutas hacen que viajar por el país sea un placer y un motivo de orgullo.

Viaje de estudio del 9no grado

Los 10 alumnos fueron acompañados por la profesora guía y el director general del Centro Educativo ASCIM (CEA) junto con su esposa. Hicieron el viaje por el Triángulo de Oro: Asunción - Caacupé - Asunción. Durante su viaje, visitaron lugares históricos como la Estación del Ferrocarril, la Casa Rosada, el Congreso Nacional y el Palacio Nacional. También exploraron el Museo de la Conmebol, donde se puede ver el desarrollo de la historia del fútbol de Paraguay. También conocieron el aeropuerto Silvio Petirrossi, antes de disfrutar de un paseo en barco por el lago Ypacaraí.

La Catedral de Caacupé y una emocionante experiencia de ecoturismo en Mbatoví formaron parte del itinerario, seguidos de un relajante tiempo en Chololó en un pequeño arroyo. El viaje concluyó con una visita a Sapucaí, donde exploraron el museo de la Estación Ferroviaria y realizaron compras en el Mercado 4.

Viaje de estudio del 3er curso

El viaje de estudio del 3er Curso comenzó con un viaje a la ciudad de Ayolas, seguido de la visita a la Hidroeléctrica Binacional Yacyretá en Encarnación. Los estudiantes disfrutaron de la hermosa Costanera y playas antes de explorar las Cataratas del Yguazú, sintiendo una relación de paz íntima con la naturaleza escuchando los cantos de los pájaros que había en estos lugares.

El jueves se destinó a las compras en Ciudad del Este, seguidas de una tarde de relajación en el Hotel Rutas del Sol en San Bernardino. El último día, los estudiantes exploraron el Mercado 4, esperando el juego de partido entre Libertad y La Guaireña. Demasiado rápido llegó el día de la partida otra vez.

Estos viajes no solo amplían los horizontes de los estudiantes, sino que también dejan una marca imborrable en sus vidas, llenándolas de alegría, risas y experiencias inolvidables. Los viajes de estudio son una parte esencial de la educación que brinda una riqueza de conocimientos y experiencias que van más allá de las aulas, enriqueciendo la vida de los jóvenes y fortaleciendo su comprensión del mundo que los rodea.

Concluyendo informando desde la dirección general del Centro Educativo ASCIM se siente una actitud de agradecimiento de parte de los alumnos y padres por la realización de estos viajes. En especial agradecemos al Dios Todopoderoso por la guía y protección en y durante los viajes de estudio.

Lic. Alfred Giesbrecht director general del Centro Educativo ASCIM

Publiziert in Dpto. de Educación
Montag, 12 September 2022 13:28

Viaje de estudio del Departamento Agropecuario 2022

El Departamento Agropecuario de la ASCIM realizó un viaje de estudio del 07 al 10 de septiembre de 2022.

El objetivo del viaje fue conocer a dos programas de ayuda vecinal de instituciones de la región oriental, visitar a la empresa CODIPSA, a la colonia Friesland, a la empresa CENCOPROD y a un tambo en la colonia Rio Verde. Además, la ASCIM pretende reconocer con este viaje el trabajo que realizan los empleados del Dpto. Agropecuario de la organización.    

A la mañana del día miércoles, 07 de septiembre de 2022, el grupo de 40 personas emprendió el viaje a la región oriental del Paraguay. La primera institución que visitó el grupo fue la empresa CENCOPROD (Central de Cooperativas de Producción). Esta es una institución que se dedica a dar un valor agregado al cuero del ganado faenado en los frigoríficos de las tres cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland. La empresa que se encuentra ubicada en las cercanías del lugar llamado “Remancito”, colabora con finanzas a las instituciones educativas de la zona. Además, organiza algunos programas con niños de la región.
Luego el grupo partió en dirección al Hotel Tannenhof, que se encuentra en la colonia Friesland.

El día jueves, 08 de septiembre de 2022, el administrador de la cooperativa Friesland, Sr. Ferdinand Regher, recibió a los funcionarios del Dpto. Agropecuario de la ASCIM. Después, el grupo recorrió la colonia Friesland, visitando la institución educativa de la colonia, el museo, la fábrica de balanceados y el nuevo edificio de la iglesia “MG-Friesland”.
El Sr. Jerold Warkentin, encargado de COVESAP (Cooperación vecinal San Pedro), explicó que esta institución fue creada por la colonia Friesland para ayudar en la producción agropecuaria a los pobladores que se encuentran en los alrededores de la colonia. Han fundado la cooperativa Carolina Ltda. para intermediar créditos a los socios en la producción de sésamo, soja y producción de leche. También dan créditos para la compra de vehículos y para construcciones. Como incentivo, los productores que están al día con sus pagos en la cooperativa reciben 25% de descuentos en el hospital de Friesland. A la tarde se visitó a una estancia de la cooperativa, Estancia Morotí. Esta se dedica a un programa de suplementación intensiva de ganado para el engorde. El establecimiento también hace agricultura. Estaban en condiciones de suplementar a más de tres mil cabezas de ganado vacuno.

El día viernes, 09 de septiembre de 2022, el grupo se fue a CODIPSA (Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios S.A.), una empresa que se dedica a acopiar raíces de mandioca. La mandioca es procesada para producir almidón. El productor recibe actualmente 900 por Kg puesto en fábrica. La empresa vende 20% de su producción en el país y el 80% de la producción es exportado.
A la tarde, los colaboradores del Dpto. Agropecuario de la ASCIM visitaron a un tambo en la colonia Rio Verde. Este tambo se desata por su sistema tipo carrusel. Este fue construido por los dueños mismos del tambo. La leche es vendida a una empresa local, la cual tiene un convenio con la cooperativa Chortitzer y produce productos Trébol.

El día sábado, 10 de septiembre de 2022, fueron visitadas las organizaciones APAH (Asociación de Productores Agrícolas Horqueteños) y APH (Asociación pro Horqueta), las cuales son apoyadas por tres iglesias: la iglesia menonita de Filadelfia (MG-Filadelfia), la iglesia menonita “Ost-MG” de Menno y la iglesia menonita Concordia de Asunción. En este lugar el grupo fue recibido por el Sr. Sandro Froese de la colonia Fernheim, el cual se dedica a asesorar a 108 productores de la zona. Estos productores también reciben créditos para cultivos de renta como sésamo, poroto negros y maíz. La institución cuenta con un tractor con implementos. En este lugar funciona una iglesia con 20 miembros, pero, en general, vienen hasta 100 personas al culto los domingos.
Al medio día el grupo emprendió el viaje de regreso a Yalve Sanga.

Los participantes elogiaron el viaje, durante el cual se tuvo mucho tiempo para charlar y disfrutar de la buena compañía. El grupo agradeció a la ASCIM por la oportunidad.
Yo doy gracias a Dios por la guía, la protección en el viaje y por la oportunidad de ver tantas cosas y paisajes hermosos, deseando la bendición en sus quehaceres a los que nos recibieron.

Publiziert in Dpto. Agropecuario

Los colaboradores de la sede administrativa de la ASCIM en Yalve Sanga realizaron un viaje de estudio durante los días del 14 al 16 de noviembre de 2019 a la Colonia Friesland con el objetivo de interiorizarse del trabajo de cooperación vecinal en San Pedro (COVESAP) de la Asociación Civil Colonia Friesland. En la noche del jueves, 14 de noviembre, el equipo de trabajo fue recibido en el Hotel Tannenhof por el Consejo de Administración de la Cooperativa Friesland, donde ASCIM presentó su forma de trabajo en las comunidades indígenas del Chaco Central. La cena a la que invitó la Administración de Friesland dio lugar para seguir con el intercambio, dando lugar a los diferentes colaboradores de contar sus experiencias.

El día, viernes, 15 de noviembre, el encargado de COVESAP, Ferdinand Regehr, conjuntamente con su equipo de trabajo de técnicos mostraron a los colaboradores de la ASCIM con informaciones y visitas en el campo el trabajo realizado por COVESAP. Esta forma de presentación abrió a ASCIM la posibilidad de comunicarse directamente con los actuarios y los beneficiarios de la cooperación vecinal, ver sus lugares de producción y los centros de acopio, además de recibir respuestas a las preguntas que surgían durante el día. El lema de la COVESAP consiste en “vida digna para mi vecino”, buscando la autogestión y la iniciativa propia de los pequeños productores en los alrededores de la Colonia Friesland en el Departamento San Pedro. COVESAP inició su labor en 1999 con el apoyo de la Fundación AVINA y pasó por diferentes etapas, estableciéndose en 2013 en lo que hoy se conoce como la cooperación vecinal de Friesland. En el marco de este trabajo fue fundada en 2009 la Cooperativa Carolina, facilitando a los pequeños productores acceso a recursos financieros, a la venta de sus productos agrícolas y también a un almacén de consumo y/o insumos de producción.

Se pudo presenciar dos situaciones en sí opuestas: a un lado se encuentra la agricultura y producción totalmente tradicional, con esfuerzo físico del productor y del caballo para cultivar la tierra. Al otro lado, COVESAP administra un Centro de Investigación con experimentos agrícolas y producción de semillas.

A la tarde del viernes, los colaboradores de la ASCIM conocieron a la Asociación de productores Santa Teresa, una unidad creada a iniciativa privada de pequeños productores con el apoyo de socios de la Colonia Friesland. Este grupo está empleando la agricultura mecanizada a pequeña escala y la producción lechera.

En ambos casos, los productos agrícolas y de leche son acopiados por la Cooperativa Friesland para su reventa posterior.

El equipo de la ASCIM agradece la predisposición de los colegas de Friesland para compartir sus experiencias, sus resultados y desafíos. Fueron días bendecidos de aprendizaje y compañerismo.

Publiziert in Verwaltung
Schlagwörter
Montag, 02 September 2019 15:04

Viaje de estudio del Comité Ejecutivo

Una vez al año, como integrantes del comité ejecutivo organizamos un evento especial, ya sea una capacitación o un viaje de estudio. En este año planificamos un viaje de estudio de un día, para visitar el noroeste del Chaco.

La primera parada fue la nueva colonia menonita “Monte Claro” sobre la Picada 108, situada aproximadamente a 35 km de la ruta Transchaco en la zona de La Patria. Esta colonia fue fundada por productores provenientes de la Colonia Rio Verde del departamento San Pedro. Nos recibieron los lideres Abram Peters y un David Neustädter. Explicaron su historia y mostraron en una extensa recorrida la nueva colonia.

En noviembre del 2017 comenzaron los trabajos, luego de haber comprado un establecimiento ganadero de aproximadamente 11.000 hectáreas. Limpiaron los piquetes y comenzaron con la construcción de casas y galpones, y hoy en día la colonia Monte Claro cuenta con 42 familias. La mayoría de ellos vendieron sus bienes en la región oriental para comenzar su nueva existencia en el Chaco. La colonia cuenta con varias calles y aldeas y con electrificación trifásica. En toda la zona se cuenta con buena agua subterránea, lo que facilita todo tipo de producción. La mayoría de las familias se dedica a la producción de leche que se vende a la planta láctea de COOP, la producción agrícola (soja, sorgo y maíz, una parcela inclusive con riego con pivot central) y la producción ganadera. Cuentan con su propia escuela e iglesia. No se ha conformado una Cooperativa de Producción, pero organizan la producción en forma conjunta y cuentan con un sistema de aportes para pagar los gastos comunitarios. Sorprendente fue la cantidad de instalaciones que se lograron en ni dos años y todo el trabajo que se pudo realizar en tan poco tiempo.

A la tarde visitamos una comunidad indígena ayoreo con el nombre “Cuyabia”, unos treinta km al sureste de “Monte Claro”. El acceso a esta comunidad es por la Picada 559 (km 559 de la Transchaco), la picada Michel o por la Picada 108 pasando por la Estancia “Los Lazos”. El líder de la comunidad, Unine Cutamurajai nos dio la bienvenida, y con la presencia de varias personas se tuvo un tiempo de intercambio donde contaron su historia y los desafíos como comunidad.

Cuyabia fue fundada en el año 2010 por 50 familias provenientes de la comunidad ayoreo de Ebetogué. Hoy viven en la comunidad 20 familias, que ganan su vida trabajando en las estancias colindantes y los servicios sociales del estado paraguayo. También reciben apoyo por los ganaderos vecinos, ya que muchas veces no hay trabajo. El mayor desafío es la falta del título de tierra. Originalmente, su tierra tenía una superficie de 25.000 hectáreas, hoy día ya le sobra mucho menos y hasta el momento no obtienen su título de propiedad. También le falta una escuela para los 16 niños. Si tienen muy buena agua del pozo artesiano de 220 m de profundad con bomba que funciona con energía solar.

Luego de un buen intercambio nos despedimos para volver a Yalve Sanga, pasando por Tte Pico y Mcal Estigarribia.

Fue un día muy interesante, conociendo en la misma zona a dos comunidades relativamente nuevas muy diferentes de personas, que buscan un mejor futuro en el Chaco.

Publiziert in Verwaltung
Schlagwörter
Montag, 18 Juni 2018 13:13

Viaje de estudio del equipo de supervisión

El equipo de supervisión educativa de la ASCIM realizó en los días del 14 al 16 de junio de 2018 un viaje de estudio a la zona de Valle mí en el Departamento de Concepción. El objetivo principal fue conocer lugares turísticos en Paraguay y además se quiso fomentar las relaciones entre compañeros de trabajo. 

Salieron el jueves con vehículo hacia Puerto Casado, donde visitaron el Cementerio municipal, donde también están enterrados los colonos menonitas que fallecieron en Puerto Casado, mientras esperaban los preparativos para la instalación de la Colonia Menno en el Chaco Paraguayo.

Posteriormente, el equipo de supervisión se trasladó con balsa a la localidad Tres Cerros, de donde prosiguió el camino nuevamente en camino terrestre hasta Vallemí. Después de una recorrida por la ciudad y visitar el mirador, fueron al Río Apa. El día siguiente visitaron la Industria Nacional de Cemento (INC), observando su funcionamiento. De ahí pasaron a las cavernas de estalactitas y estalagmitas (Santa Caverna, 14 de junio), a las cuales exploraron bajo un guía turista.

Para la noche, el equipo regresó a Concepción, de dónde empezaron el viaje de regreso el sábado. Todos valoraron el viaje de estudio como una experiencia muy positiva.

Publiziert in Dpto. de Educación
Schlagwörter

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche