Ganadería familiar (Profinca 5F)
A través de la Fundación para el Desarrollo Agrícola (FIDA), un socio de ASCIM, los productores indígenas tienen la oportunidad de iniciar una pequeña finca ganadera. Esta iniciativa se conoce generalmente como Profinca 5F, nombre que proviene del préstamo que inició el proyecto en el año 2000. Ese año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo a largo plazo a FIDA para que las familias indígenas pudieran establecer una granja ganadera. El sistema funcionaba de tal manera que cinco familias indígenas se unían y solicitaban a la comunidad permiso para usar 100 hectáreas de tierra. Una vez aprobada su solicitud, el grupo solicitaba a FIDA un crédito para establecer la finca de ganado. El dinero, otorgado en el año 2000, benefició a 32 grupos.
El crédito fue único y se canceló en su totalidad en el año 2019. Sin embargo, a lo largo de los años, FIDA ha podido formar más grupos con el fondo. De hecho, el crédito del BID a FIDA estuvo disponible durante 20 años, pero los préstamos de FIDA tenían un plazo de 10 a 12 años. Así, más dinero volvió al fondo del que debía ser devuelto al BID, permitiendo la formación de 13 grupos más.
Algunas comunidades indígenas están tan convencidas del proyecto que han comenzado a reservar dinero en sus presupuestos comunitarios para el establecimiento de fincas ganaderas familiares. La comunidad pone el dinero reservado a disposición de FIDA, que presta a los productores interesados de dicha comunidad y devuelve el dinero después de recibirlo nuevamente. Por lo tanto, FIDA actúa como un miembro vinculante en esta cadena de producción. Esta autofinanciación es posible únicamente en las comunidades más grandes, que cuentan con un presupuesto estable.
Además, las cooperativas que colaboran con ASCIM, a través de la Fundación Tres Colonias, han contribuido con préstamos blandos para la apertura de nuevas Profincas 5F. También se registra el apoyo de los empleadores, ya que la condición para unirse a un grupo Profinca 5F es que cada una de las cinco familias proporcione dos ganados cada una. Estos animales son proporcionados casi exclusivamente por los empleadores de las personas interesadas, lo que demuestra el fuerte apoyo de la parte empresarial local al proyecto a lo largo de los años.
Las fincas familiares reciben asesoramiento técnico tanto de ASCIM a través de FIDA como de los asesores contratados por FIDA para atender a todos los grupos existentes. Este asesoramiento incluye el manejo de los trámites burocráticos en el servicio de salud animal de SENACSA, la labor de contabilidad, las vacunas y la coordinación de ventas de bovinos. Así, los productores son responsables únicamente del trabajo cotidiano en la ganadería, que también es acompañado por los asesores.
Una vez pagado el crédito, los grupos pueden seguir recibiendo este asesoramiento técnico al firmar un convenio anual correspondiente con FIDA. A inicios del año 2025, había 84 grupos en el programa Profinca 5F, de los cuales 31 ya habían cancelado su préstamo. Sabiendo que cada grupo cuenta con cinco socios, podemos decir, que este proyecto beneficia a 420 familias. Con esto, el programa está mejorando la calidad de vida de más de 1,500 personas en las comunidades indígenas que colaboran con ASCIM.
El Consejo Administrativo de la comunidad, junto con el asesor rural, gestiona la estancia ganadera comunitaria, la cual es de gran importancia para la comunidad, siendo el pilar económico de esta. Los ingresos generados por la venta de ganado se retienen para ser programados en junio con la elaboración del presupuesto comunitario para el próximo año de producción, ya sea invirtiéndolos o gastándolos. El mantenimiento de la estancia ganadera es crucial, ya que constituye la base de la economía comunitaria. Sin ella, prácticamente no hay ingresos, y, por consiguiente, pocas personas podrían encontrar trabajo en la comunidad.
La cantidad de animales al finalizar el último período oficial de vacunación contra la aftosa en el año 2024 fue de 12.199 cabezas de ganado. Sin embargo, es importante mencionar que el número total asciende a 17.619 cabezas de ganado. Esta cifra incluye los establecimientos familiares (Fincas 5 Familias - Profinca 5F) y la estancia ganadera de la Escuela Agrícola La Huerta (ASCIM).
La comunidad con la mayor cantidad de ganado actualmente es Campo Alegre con 2.441 cabezas (incluyendo las 20 Profincas 5F), mientras que la comunidad con la menor cantidad es Nueva Promesa, con 143 cabezas, aunque con una tendencia al aumento. Todos los trabajos en las estancias comunitarias son realizados por miembros de la comunidad. En todas las comunidades se trabaja con la cría de desmamantes y no se emplea el engorde de novillos. Es decir, en todas las comunidades se venden desmamantes y no novillos de engorde. Este sistema está bien adaptado a la situación de las comunidades, ya que la mayor parte de la venta se realiza en mayo, para poder utilizar los ingresos obtenidos en junio en la planificación del presupuesto comunitario para el próximo año de producción.
El esfuerzo por mejorar la calidad de los terneros es constante, aunque en su mayoría ya es muy buena. Para los colonos indígenas, es importante ser valorados como productores de buena calidad, de cuyas estancias se prefiera comprar. También es importante mencionar que valoran la relación con el comprador y se alegran cuando pueden intercambiar algunas palabras con él.
El departamento agropecuario de la ASCIM está comprometido con promover la ganadería a nivel comunitario. Las personas responsables de las estancias ganaderas comunitarias reciben asesoramiento sobre ganadería: programas de vacunación, abastecimiento de agua y en el mantenimiento de los pastos y su mejoramiento. También se les da la oportunidad de adquirir conocimientos generales sobre el ganado, ofreciéndoles cursos de formación.
Existencia de animales a inicios del 2024:
Comunidad/Profinca 5F | Cantidad de ganado vacuno |
---|---|
Comunidad Enlhet Yalve Sanga | 830 |
Grupos Profinca 5F Enlhet Yalve Sanga (15) | 825 |
Comunidad Nivaclé Unida | 939 |
Comunidad Campo Largo | 849 |
Grupos Profinca 5F Campo Largo (11) | 636 |
Comunidad La Esperanza | 547 |
Comunidad Campo Alegre | 1.105 |
Grupos Profinca 5F Campo Alegre (20) | 1.336 |
Comunidad Pozo Amarillo | 1.345 |
Grupos Profinca 5F Pozo Amarillo (10) | 576 |
Comunidad Paz del Chaco | 880 |
Grupos Profinca 5F Paz del Chaco (7) | 375 |
Comunidad Campo Loro | 853 |
Comunidad Nich'a Toyish | 739 |
Grupos Profinca 5F Nich'a Toyish (2) | 146 |
Comunidad Casuarina | 492 |
Grupos Profinca 5F Casuarina (6) | 398 |
Comunidad Nueva Promesa | 143 |
Comunidad La Armonía | 479 |
Comunidad Ebetogué | 428 |
Comunidad Anaconda | 1037 |
Estancia Rojas Silva | 656 |
Comunidad La Princesa | 460 |
Comunidad Monte Palmera | 417 |
Grupos Profinca 5F Monte Palmeras (2) | 130 |
TOTAL | 16.621 |