Administrador2

Samstag, 26 August 2017 02:19

EPJA

Samstag, 26 August 2017 02:19

Educación de Nivel Medio

La Educación Media en sus diferentes modalidades tiene como objetivo la incorporación activa del alumno a la vida social y al trabajo productivo, o su acceso a la educación de nivel superior.
Tiene una duración de tres años y cuenta con un solo ciclo, constituido por tres cursos. En las escuelas de educación media atendidas por la Supervisión Educativa se imparte en cinco instituciones la modalidad del Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales, en una institución la modalidad del Bachillerato con énfasis en Administración de Negocios  y en una institución el Bachillerato Técnico Agropecuario.

 

Samstag, 26 August 2017 02:19

Educación Escolar Básica (EEB)

La Educación Escolar Básica (EEB) es obligatoria y gratuita en las escuelas de gestión oficial en las comunidades indígenas atendidas por las Supervisiones 18-33 y 18-37. La EEB comprende nueve grados y se imparte a niños de 6 a 14 años de edad. Este nivel se divide en tres ciclos de tres años de duración cada uno:

- Primer ciclo (1º, 2º y 3º grado)
- Segundo ciclo (4º, 5º y 6º grado)
- Tercer ciclo (7º, 8º y 9º grado)

La Constitución Nacional reconoce la existencia de los pueblos indígenas, definidos como grupos de culturas anteriores a la formación y organización del Estado paraguayo, y les otorga derechos como la salud, la educación, la identidad y la participación.

La diversidad lingüística y cultural de estos pueblos es respetada mediante la inclusión de materiales y enseñanzas en el idioma nativo durante la EEB. El primer ciclo de la educación escolar básica se imparte a nivel aldeano, con maestros indígenas de manera bilingüe y con contenidos biculturales. Por razones logísticas, a partir del segundo ciclo se centraliza el proceso de educación formal. El tercer ciclo se ofrece en 17 de las 53 instituciones supervisadas por la Supervisión 18-33 y Supervisión 18-37.

Samstag, 26 August 2017 02:19

Escuela Inicial

La Educación Inicial y Preescolar se encuentra en el primer nivel del sistema educativo nacional. Esta etapa se enmarca dentro de una concepción amplia e innovadora que apunta al desarrollo integral de los niños y niñas menores de 6 años, atendiendo sus necesidades bio-psicomotoras, cognitivas, sociales, emocionales y afectivas, así como la prevención y detección de dificultades e interferencias en su desarrollo y crecimiento (MEC).

En cuanto a la educación inicial, la ASCIM maneja la modalidad no formal: se ocupa de atender a los niños de 3 a 5 años que no tienen acceso a la Educación Inicial formal. Este programa se implementa bajo el nombre de “escuelitas” en edificios de las comunidades que ofrecen las condiciones básicas necesarias de seguridad para el desarrollo del infante. El programa no formal funciona bajo la tutela del Departamento Intercultural, Social-Espiritual (DISE) de la ASCIM.

A partir de los 5 años, los niños son atendidos por el preescolar de la supervisión correspondiente, con el objetivo de estimular el desarrollo integral de todos los aspectos de su personalidad.

Samstag, 26 August 2017 02:19

Dimensión Pedagógica

Samstag, 26 August 2017 02:18

Microplanificación

De las 53 instituciones educativas bajo las supervisiones 18-33 y 18-37, 47 están construidas en terrenos pertenecientes a comunidades indígenas y son reconocidas por el MEC como instituciones de gestión oficial. Las demás instituciones son reconocidas por el MEC como de gestión privada subvencionada, ya que se encuentran en terrenos privados.

A través de la microplanificación educativa se busca ampliar la cobertura educativa según las necesidades. La microplanificación es una planificación a nivel de institución educativa que consiste en la toma anticipada de decisiones para reducir la incertidumbre y las sorpresas, y guiar la acción hacia una situación deseada mediante una instrumentación racional de los recursos. Es un proceso de construcción de acciones en forma colectiva, basado en consensos y criterios preestablecidos, con el fin de lograr los objetivos de las políticas educativas que contribuyan al desarrollo de la comunidad en general.

 

Samstag, 26 August 2017 02:18

Matriculas del año 2025

REGISTRO DE ALUMNOS
Supervisión Área 18-37 y Supervisión Área 18-33
GRADO Inscriptos
  F M TOTAL
304 315 619
241 282 523
265 298 563
240 266 506
213 236 449
197 221 418
209 217 426
146 155 301
122 90 212
1° curso 45 48 93
2° curso 29 19 48
3° curso 28 33 61
TOTAL 2039 2180 4219
Samstag, 26 August 2017 02:18

Dimension Administrativa

Samstag, 26 August 2017 02:17

Estadísticas

Es importante, desde el punto de vista pedagógico, analizar los resultados cuantitativos obtenidos en el aula. A continuación, se presenta una comparación del rendimiento académico global en las instituciones educativas bajo las supervisiones 18-33 y 18-37.

Año

Inscriptos

Salidos

Existentes

Aprobados

No Aprobados

2012

100%

13,1%

86,9%

81,4%

18,6%

2013

100%

12,8%

87,2%

81,2%

18,8%

2014

100%

12,7%

87,3%

81,2%

18,8%

2015

100%

11.7%

88.3%

77.9%

22.1%

2016

100%

12.3%

87.7%

80.6%

19.4%

2017

100% 15% 85% 82% 18%

2018

100% - - 80,8% 19,2%

2019

100% - - 82% 18%

2020

100% - - 77% 23%

2021

100% 12% 88% 76% 24%

2022

100% - -    

2023

100% 7,5%     91,9%

83%

17%
 

 

Samstag, 26 August 2017 08:17

Organigrama

La participación del gobierno se da a través del Ministerio de Educación y Ciencias, MEC, la cual creó la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI) a través de la Ley N° 3231/07
 

El trabajo se realiza a través de dos Supervisiones Pedagogogicas 
* Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Área Educativa 18-33 
* Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico  Área Educativa 18-37.

Cada una de ellas cuentan con un equipo técnico: secretarías y directores de área. 

Los Supervisores Administrativo y Pedagógico, como también los Directores de Áreas Educativas y Directores/as de Instituciones, realizan el acompañamiento, el control y la evaluación del desempeño docente. Esto se realiza mediante visitas a las escuelas, observaciones de clases, reuniones con los equipos docentes y a través de entrevistas personales.

 

Seite 6 von 6

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche