El día, martes, 26 de setiembre de 2023, se realizó una minga de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue – Aedes Aegypti. En cooperación con una brigada del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) se inició con el rociado residual contra la enfermedad. La organización de esta actividad estuvo a cargo del Ing. Pablo Kennedy, encargado del SENEPA en el Dpto. de Boquerón. Pero el rociado contra el mosquito solo ayuda a matar a los mosquitos del momento y no las larvas que se están incubando en los criaderos de mosquitos, explicó Kennedy en alusión a la cooperación de la sociedad para disminuir realmente a la enfermedad que azota fuertemente a la comunidad Enlhet Yalve Sanga en estos momentos.
En respuesta a esto, el director de la Unidad Técnica Administrativa (UTA) del Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH), Ruben Hiebert, en conjunto con un promotor de salud, funcionario del Sanatorio ASCIM y proveniente de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, Pablino Ovelar y con el líder de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, Hugo Rempel, organizaron la minga de eliminación de criaderos de mosquitos en la comunidad. Velar por el buen funcionamiento de un sistema de salud incluye la prevención de riesgos que pueden llevar al surgimiento de enfermedades.
¿Cómo se combate a estos mosquitos?
1. Tapando bien los recipientes que contengan agua como tanques, cisternas, aljibes, pozos, baldes, ollas, etc.
2. Limpiando y cepillando bien los tanques dos veces a la semana, las cisternas y aljibes dos veces al mes, con la finalidad de eliminar los huevos de los mosquitos.
3. Eliminando todos los recipientes donde se pueda acumular agua y reproducir el mosquito.
4. Correcta disposición final de los desechos.
¿Cuáles son los objetivos de una minga de control de criaderos del mosquito aedes?
• Disminuir la transmisión del dengue.
• Eliminar los criaderos de aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, dentro y fuera de los domicilios.
• Lograr la participación activa de toda la comunidad, y buscar soluciones conjuntas.
• Crear una cultura permanente de eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue en la comunidad.