“Si el paciente se compromete, podemos ayudar”, estas fueron palabras de Romina Aldana, Licenciada en Fisioterapia, en la capacitación mensual para los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM el jueves, 21 de setiembre del 2023. En su ponencia, Aldana trató el tema de la fisioterapia y rehabilitación después de un accidente cerebro vascular (ACV). Enfatizó la aplicación del Método Perfetti, que se usa en la rehabilitación para la recuperación y activación del movimiento de forma espontánea, mediante procesos cognitivos de percepción, atención, memoria y lenguaje. También es llamado Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC). Con muchos ejemplos prácticos y participativos, no solo enseñó como ayudar a recuperar la movilidad en un paciente con secuelas por un ACV, sino también, ejercicios prácticos que pueden hacer los colaboradores para cuidar a su propia salud. Concluyó con la frase de “no esperar al momento perfecto. Toma el momento y hazlo perfecto”.
El director médico de la ASCIM, Dr. Ricardo Wiens hizo una llamada de atención a los presentes de tener presente que el Hantavirus está activo en esta época de cosecha y refirió tener especial cuidado a personas que consultan con síntomas de gripe que vienen de zonas en donde se cosecha, ya que el virus es transmitido por el viento al levantar el polvo de los excrementos secados de los ratones con Hanta.
El gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Adolf Penner, animó a los presentes de participar en una competencia de la eliminación de criaderos de mosquitos. Se mostró preocupado por el aumento de personas con diagnóstico de Dengue y refirió que la situación afecta también el estado de las cajas AMH de las comunidades, por lo que tendría que ser interés de todo poblador. Cuando no se elimine los criaderos durante esta sequía, se empeorará con la venida de las lluvias. En la capacitación de octubre se dará un espacio para informar sobre el éxito de las “limpiadas”, en alusión a las olimpiadas de los juegos deportivos.
La parte devocional dirigieron Natanael Notario y Oscar Baez compartiendo algunas canciones y el pastor de la iglesia Elim de Loma Plata, Amandus Reimer, reflexionó sobre el libro de Nehemías del Antiguo Testamento, en donde Nehemías como siervo del Rey en el cautiverio pide por el permiso de poder ayudar a su pueblo en casa que estaba en aprieto. Para esto, le fue importante la seguridad física y la seguridad interna. Subrayó de la vida de Nehemías que él se identificó con el mal (sufrimiento de los demás, aunque a él le fue muy bien), dio su testimonio (para entender de cómo venía a Jerusalén y del porqué quería ayudarlos) y la acción conjunta (aprovechó la ayuda de los que estaban sufriendo en Jerusalén para la restauración de las murallas). Reimer expresó su gratitud por las personas que están dispuesto a servir a Dios a través de su servicio a los enfermos y pidió a Dios por su bendición para cada uno.
Como costumbre se felicitó a cada uno que cumple en el mes de setiembre y recibieron un versículo de bendición del miembro de la Clínica Pastoral, Modesta Amarilla.