• Home
  • Escuela 6021 Uj'e Lhavos

Warning

JUser: :_load: Unable to load user with ID: 1001

Los directores general y académico del Colegio Indígena Yalve Sanga (CIYS) y el supervisor de la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Área 18-37 participaron el día martes, 21 de junio de 2022, del foro: prioridades educativas de niños, niñas y adolescentes del Chaco.
El espacio de diálogo interinstitucional e intersectorial entre referentes del sector educativo formal y no formal del Chaco fue organizado por la Fundación La Salle Paraguay.
Con la presencia del gobernador de Boquerón, Darío Medina y el director de educación del Dpto. de Boquerón, Miguel del Puerto, se inició el foro. Estuvieron invitadas también la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, la Secretaría de Educación y la Secretaría de la Niñez y Adolescencia de la Gobernación de Boquerón. Los demás participantes fueron encargados de residencias estudiantiles con fines educativos, directores de escuelas y colegios como también supervisores pedagógicos de las áreas educativas de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
El foro tuvo como objetivo juntar prioridades educativas desde la perspectiva de las residencias estudiantiles con fines educativos.
Desde hace tres años las residencias estudiantiles de los tres departamentos del Chaco Paraguayo se han unido en un proyecto de ley, que les garantiza una operación legal ante el Estado paraguayo. La fundación La Salle tiene un rol organizativo en pos de este objetivo. A fines del año 2021 fue promulgada la Ley N°6.881 “Que regula la modalidad de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales y residencias con fines educativos de naturaleza privada con asiento en la región occidental”, la que precisa ahora de su reglamentación, cual fue el punto principal del foro.
La agenda de actividad para el foro en cuestión fue como sigue:

  • Recopilación de los encuentros departamentales de los años 2019, 2022 y 2021. Proceso y prioridades identificadas.
  • Desafíos para la educación de niños, niñas y adolescentes del Departamento de Boquerón. Prioridades regionales 2022.
  • Desafíos para la educación de niños, niñas y adolescentes en situación residencial.
  • Trabajo grupal. Análisis sobre prioridades educativas entre actores del sistema, referentes y directivos de instituciones educativas residenciales y representante de sociedad civil sobre la reglamentación de la Ley N°6881.
  • Intercambio de preguntas para su aplicación práctica. Caminos a seguir.

El día jueves, 23 de junio de 2022, siete instituciones educativas de la zona de Laguna Negra, distrito Mcal. Estigarribia, rindieron homenaje al protocolo de la firma del tratado por la Paz del Chaco.
El desfile estudiantil por la Paz del Chaco se realizó en el predio de la Escuela Básica N°5819 Priv. Subv. Eben Ezer, ubicada en la comunidad Laguna Negra.
Las instituciones que formaron parte del evento fueron:

  1. Escuela Básica N°2485 “24 de octubre” de la comunidad Macharety.
  2. Colegio Nacional Indígena Hermana María Dolores Paniagua de la comunidad Macharety.
  3. Escuela Básica N°7586 “Nuestra Señora de todas las Gracias” de la comunidad 13 de agosto.
  4. Escuela Básica N°6308 “César Romero” de la comunidad Laguna Negra - Canaán.
  5. Escuela Básica N°6317 “Demetrio Talavery” de la comunidad Laguna Negra - Belén.
  6. Escuela Básica “Sinai” de la comunidad Laguna Negra - Villa Monte (aula anexa de la Escuela Básica N°6308 “César Romero”).
  7. Escuela Básica N°5819 Priv. Subv. “Eben Ezer” de la comunidad Laguna Negra.

Debido a la cantidad de casos respiratorios y las condiciones climáticas, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió suspender los desfiles estudiantiles en conmemoración de la Paz del Chaco, que se celebra anualmente en fecha 12 de junio. Por esa razón, el desfile estudiantil de las instituciones educativas mencionadas fue postergado al 23 de junio de 2022.
El programa estudiantil para la conmemoración de la Paz del Chaco fue realizado bajo la dirección y organización del director de la Escuela Básica N°5819 “Eben Ezer”, Prof. Manuel Mongelós Gill.
La audiencia estuvo conformada por padres de los alumnos, profesores y autoridades del Consejo del Pueblo Guaraní Ñandéva.

Wednesday, 22 June 2022 16:08

Docentes en capacitación TIC

Los docentes del Área 1 de la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico 18-33 participaron los días 21 y 22 de junio de 2022 en una capacitación sobre TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Este encuentro es el segundo de esta índole y se llevó a cabo en el Auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga Centro. La primera capacitación sobre las tecnologías de la información y comunicación para docentes del Área educativa 1 fue realizada en fecha 11 y 12 de mayo de 2022.
En la capacitación de TIC básica para docentes del distrito de Loma Plata, los docentes fueron capacitados en las herramientas de Office. La tutora encargada fue la Prof. Zunilda Aranda de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El curso de capacitación cuenta con cuatro encuentros presenciales y las demás reuniones, serán llevadas a cabo en forma virtual a través de la aplicación de las herramientas estudiadas.
Se contó con una buena presencia y se espera que esto ayude a mejorar el trabajo en aula de los docentes.

El representante laboral del grupo de cajas AMH – ASCIM, Robin Toews, y el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Adolf Penner, realizan de forma regular visitas a las comunidades indígenas integrantes del grupo de cajas mencionado y que tienen un convenio de cooperación con la ASCIM.
De acuerdo al gerente del Dpto. de Salud, Adolf Penner, iniciaron con la gira de visitas en agosto 2021, con el objetivo de conversar con los administradores y consejos comunitarios de las comunidades, a fin de responder a dudas y cuestiones respecto a la Ayuda Mutual Hospitalaria y los servicios de salud. Buscan visitar por lo menos dos veces por año a cada comunidad integrante del grupo de cajas AMH – ASCIM, con coordinación previa en cuanto a las fechas de visita con los administradores respectivos de las comunidades. Hasta el momento, visitaron a catorce comunidades indígenas.
En el marco de esta gira, el día viernes, 17 de junio de 2022, Robin Toews y Adolf Penner se trasladaron a la comunidad Nueva Promesa para reunirse con el administrador, el consejo de administración de la comunidad, el asesor rural de la misma y más pobladores de la comunidad.
Entre los temas abordados, se explicó que el sistema AMH depende de los aportes de los socios de la misma. En caso que la caja funcione bien, se puede atender a los pacientes con internación en el Sanatorio ASCIM y, si necesitan cirugías, son remitidos a los hospitales privados. En caso que la caja no está en condiciones de solventar los gastos, los pacientes son remitidos a los servicios públicos, aunque tengan aportes en su libreta AMH.
Otras cuestiones encaradas fueron el sistema de atención en salud ofrecido por la ASCIM, el procedimiento de aportes a la caja AMH de su comunidad, ingreso de familiares en la libreta para el sistema AMH, etc.

Wednesday, 15 June 2022 14:04

Mujeres de Monte Palmeras se capacitan

Los días lunes, 13 de junio de 2022, y martes, 14 de junio de 2022, las mujeres de la comunidad Monte Palmeras participaron en una capacitación organizada por el Trabajo Social Femenil (TSF) de la ASCIM.
Las jornadas de capacitación se llevaron a cabo en la iglesia de la comunidad Monte Palmeras y tuvieron enfoque en crianza de hijos y costura. Los cursos fueron impartidos por la coordinadora del TSF, Lic. Gudrun de Warkentin y por la instructora en costura, Lic. Bianca de Löwen. Fueron acompañadas por Rafaela Bergen, de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, en función de traductora y asistente en costura.
Diecisiete mujeres de la comunidad Monte Palmeras estuvieron presentes en estos días para la formación en las temáticas mencionadas.
El TSF cuenta con un equipo móvil para la costura, que está compuesto por cinco máquinas de coser. A fin de que todas las mujeres puedan recibir la enseñanza en costura, fueron divididas en cuatro grupos. La forma de trabajo consistió en un sistema de rotación, según el cual un grupo estuvo con la Lic. Löwen en costura y los otros tres grupos con la Lic. Warkentin en otras manualidades y algunos juegos. Después de un medio día, se realizó la rotación de grupos y actividades. De esta manera, se inició las mañanas y tardes de las dos jornadas de capacitación con una reunión general, en la cual la Lic. Warkentin habló sobre la crianza de hijos, con traducción al idioma enlhet por Rafaela Bergen. Seguidamente, se procedió a la división de grupos y forma de trabajo arriba descrita.
El almuerzo en los días lunes y martes fue preparado por el líder de la comunidad, Torio Giesbrecht, para las mujeres organizadoras y participantes.
Debido a que la comunidad Monte Palmeras todavía no cuenta con una conexión de corriente eléctrica, ACOMEM (Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita) financió la generación de electricidad para las máquinas de coser. La comunidad posee un generador eléctrico y la organización misionera ACOMEM subsanó los gastos de combustible para el funcionamiento del mismo, a fin de que sea posible utilizar las máquinas de coser para la capacitación.

Wednesday, 15 June 2022 13:41

Mujeres de Monte Palmeras se capacitan

Page 53 of 134

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas