Asesores fueron capacitados en el cultivo de sésamo
El día jueves, 10 de noviembre de 2022 se realizó el encuentro mensual de asesores en la comunidad Anaconda, con la participación de 53 personas.
Para la ocasión fueron invitados el pastor principal de la iglesia MG-Lichtenau, el Sr. Ewald Froese y el Sr. Rainer Doerksen, gerente de Agromec S.R.L.
El pastor Froese animó a los presentes a vivir una vida de servir a otros, de acuerdo a Mateo 25:35 en adelante. Expresó que en practicar la palabra de Dios está la salvación. Todo lo que se hace al prójimo, ya sea esto bueno o malo, se hace a Jesús. Jesús se muestra a través del prójimo y, en este último se ve a Jesús. Instó amar al prójimo, porque eso sugiere la Biblia. Así se ama a Dios. Para poder hacerlo, se tiene que pedir a Jesús que provea la fuerza necesaria. El pastor concluyó la reflexión con una oración.
El Sr. Doerksen enseñó a los presentes la situación de mercado del sésamo tipo escoba. A nivel mundial se produce poco de este cultivo y es un producto con alta demanda en Japón y Europa. Pidió usar solo herbicidas permitidos, para que sea un producto biológico. El Sr. Doerksen explicó que cultiva una bacteria para combatir el hongo dañino que la variedad de sésamo tipo escoba suele tener. Recomendó aplicar dos litros del producto dos veces durante la zafra, a fin de que tenga efecto. Dijo, además, que para el sésamo escoba se tiene buenas perspectivas en el precio para el próximo año. Lo que dificulta la exportación es el flete marítimo, cuyo precio subió mucho. Acerca del poroto San Francisco dijo que este se consume solamente a nivel local y que requiere solo 150.000 Kg anuales. Instó a cuidar la calidad de la semilla para mantenerla lo más pura posible.
El asesor rural de la comunidad Anaconda, el Sr. Peter Bergen, dio un informe de la comunidad. Explicó que la comunidad posee 11.250 Has de tierra, que consiste en bosques y espartillares. Cuentan con alrededor de 1.000 cabezas de ganado en la estancia comunitaria y alrededor de 120 cabezas de ganado particular. La comunidad tiene un tractor y un camioncito de 5 toneladas. La principal fuente de ingresos de la comunidad es el servicio a terceros como destronque y otras actividades en el campo. Poseen un almacén comunitario, el cual es muy importante para la comunidad. En el mismo se ofrece mercaderías para la canasta básica y se acopia miel de los socios.
Después del almuerzo el grupo recorrió el terreno para apreciar los paisajes lindos, como, por ejemplo, los palmares.
-
Encuentro de asesores en Anaconda
Encuentro de asesores en Anaconda
-
Encuentro de asesores en Anaconda
Encuentro de asesores en Anaconda
https://ascim.org/index.php/es/nachrichten/itemlist?start=360#sigProId4a9d17a5fe
Día mundial de la diabetes
El 14 de noviembre se celebra anualmente el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que va en aumento en los últimos años no solamente a nivel mundial, sino, también en las comunidades indígenas. Es una enfermedad crónica que puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte.
Con la conmemoración de un día para la diabetes se trata de dar a conocer las causas, los síntomas y complicaciones de la enfermedad, como también los tratamientos.
En el año 2007, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes.
El aumento constante de la diabetes se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general.
Existen dos tipos de diabetes:
- Diabetes de tipo 1 que se da más en jóvenes y no es tan frecuente. En la misma el cuerpo no produce suficiente insulina, la que es la hormona responsable para procesar el azúcar que se consume con las comidas.
- Diabetes de tipo 2 es más frecuente en los adultos y se da cuando el cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. En las personas en las que crece la cintura, la probabilidad de desarrollar la diabetes es mucho más grande.
En la ASCIM se ofrecen clubes de diabetes, a los cuales se invita mensualmente en un día fijo a los pacientes detectados para su control médico. Las complicaciones se pueden prevenir en gran medida al mantener una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal y evitando el consumo de tabaco.
Por el momento se ofrecen estos clubes mensuales a cuatro comunidades cooperantes con la ASCIM: Enhlet Yalve Sanga, Comunidad Nivaclé Unida, Campo Alegre y Casuarina.
ASCIM se presenta en Uj’e Lhavos
En la Iglesia Evangélica Hermanos Menonitas Jerusalén, ubicada en la comunidad indígena Uj’e Lhavos - Filadelfia, la ASCIM participó el domingo, 06 de noviembre de 2022, del culto dominical de la iglesia, brindando una reflexión y presentando a la organización.
Antes de iniciar el programa dominical, los líderes de la iglesia recibieron a los colaboradores de la ASCIM, mostrándoles las diferentes instalaciones y los alrededores de la iglesia. Los representantes de la ASCIM que participaron en el culto fueron el director ejecutivo, Willy Franz; los gerentes de los departamentos Salud y DISE (Dpto. Intercultural-Social-Espiritual), Adolf Penner y Adolf Harder, respectivamente; el jefe de contabilidad, Samuel Harder; y el asistente de talentos humanos de la ASCIM, Jan Guenther.
Después de saludar a los miembros de la iglesia y de la comunidad, el pastor dio inicio al culto con la presentación de los visitantes, agradeciendo a la directiva de la ASCIM por la visita. Después de algunas canciones conjuntas, acompañada por varios instrumentos, el señor Franz presentó a cada uno de los integrantes del grupo que le acompañó para esta ocasión. Luego, dio la palabra al gerente del DISE, el Sr. Adolf Harder, para dar una reflexión basada en el pasaje bíblico de Efesios 2:11-18.
Seguidamente, el Sr. Franz compartió con los presentes el modelo de trabajo de la ASCIM, mediante un video institucional de la organización y una exposición más detallada con los aspectos y departamentos de la ASCIM. Luego, los participantes del culto aprovecharon el espacio para dirigir algunas preguntas a los directivos de la ASCIM.
El culto culminó con una canción cantada por toda la congregación.
-
ASCIM se presenta en Uj'e Lhavos
ASCIM se presenta en Uj'e Lhavos
-
ASCIM se presenta en Uj'e Lhavos
ASCIM se presenta en Uj'e Lhavos
-
ASCIM se presenta en Uj'e Lhavos
ASCIM se presenta en Uj'e Lhavos
-
ASCIM se presenta en Uj'e Lhavos
ASCIM se presenta en Uj'e Lhavos
https://ascim.org/index.php/es/nachrichten/itemlist?start=360#sigProIdc9a26744ca
Culminan dos cursos modulares de costura en Efeso
Doce mujeres de la aldea Efeso, comunidad Enlhet Yalve Sanga, culminaron el día lunes, 07 de noviembre de 2022 dos cursos modulares de costura impartidos por el Trabajo Social Femenil de la ASCIM.
A inicios del mes de octubre se empezó con dos cursos modulares de costura en las temáticas “Bolso y cartera” y “Ropa infantil”, ofrecidos por la instructora de costura Bianca de Löwen del Trabajo Social Femenil de la ASCIM. En días distintos de la semana fueron impartidos los módulos con una duración de cuatro clases:
- Los días lunes, con la participación de seis mujeres jóvenes, se llevó a cabo el curso modular de confección de bolsos y carteras. En este, las participantes aprendieron a coser distintos tipos de carteras, una mochila y una billetera. Como ayudante de la instructora de costura estuvo la Sra. Valentina de Rempel.
- Los días martes tuvo lugar el curso modular de confección de ropa para niños. En el mismo participaron seis mujeres, las cuales aprendieron a coser un pulóver, una remera, un pantalón, ropa interior para niños, body bebé, entre otros. La Sra. Rafaela de Bergen asistió a la instructora de costura en estos días con la guía y enseñanza de las participantes.
Los cursos modulares culminaron el día lunes, 07 de noviembre 2022 con una celebración en la iglesia Efeso de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, la cual inició a las 09:00hs. Las doce mujeres participantes de ambos módulos se juntaron para escuchar una reflexión, disfrutar de números artísticos presentados por las jóvenes y compartir testimonios. Expresaron que estuvieron muy agradecidas por el apoyo de las ayudantes y que estuvieron satisfechas con la instructora Bianca de Löwen. Manifestaron su gratitud por la oportunidad de participar de un curso de costura, comentando que habían aprendido algo en el mismo y que, con mucho gusto, quisieran aprender más.
Se dio por culminada la clausura de los cursos modulares de costura con la entrega de certificados de participación expedidos por el Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE) de la ASCIM y con un almuerzo conjunto.
-
Clausura del curso modular
Clausura del curso modular
-
Clausura del curso modular
Clausura del curso modular
-
Clausura del curso modular
Clausura del curso modular
-
Clausura del curso modular
Clausura del curso modular
-
Clausura del curso modular
Clausura del curso modular
https://ascim.org/index.php/es/nachrichten/itemlist?start=360#sigProId361d628183
Jornada de trabajo para reglamentación de residencias estudiantiles
En la fecha jueves, 3 de noviembre de 2022, se llevó a cabo otra jornada de trabajo para definir los próximos pasos para las residencias estudiantiles de la Red de Internados del Chaco. Formaron parte de esta reunión los directores/as y patrocinadores de las diferentes residencias estudiantiles del Chaco. La jornada estuvo cargo del Abog. Arnold García de la Fundación La Salle Paraguay, quien juega un papel representativo de la red de internados para las gestiones en el gobierno.
Las reglamentaciones de la Ley No 6881/2022 “Que regula la modalidad de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales y residencias con fines educativas de naturaleza privada con asiento en la región occidental”, a cargo del MINNA (Ministerio de la Niñez y Adolescencia) y del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias), ya se elaboraron en forma de borrador, el cual espera su versión final y aprobación.
Viendo que la implementación se realizará posiblemente ya en los próximos meses, la Red de Internados del Chaco, que aglomera 29 internados de los 3 departamentos de la región Occidental, con un total de aprox. 2.500 estudiantes, elaboró en este día una propuesta de plan estratégico para los próximos años, donde se definió parcialmente los pasos a seguir en cuanto al tema del cómo, del qué y del cuándo de la implementación.
Además, se subrayó la necesidad de que esta Red de Internados del Chaco se formalice, a fin de poder ser una entidad representativa y con peso como actor principal durante la implementación y ejecución de la ley de internados.
Se observó mucha inseguridad o inquietud en cuanto a los detalles de los borradores de la reglamentación, debido a que hay exigencias que para algunos internados será imposible de cumplir a corto plazo y se van a ver obligados a cerrar las puertas para los estudiantes, impidiendo de esta forma la posibilidad para muchos chicos de ir a una escuela.
Deseamos mucho que las recomendaciones hechas en la reunión de agosto en la gobernación de Boquerón se tengan en cuenta y que se proyecten también en la reglamentación. Porque entendemos que para esto se realizó esta mesa de trabajo con los diferentes ministerios y los patrocinadores de los internados que forman parte de la red.
Desde la ASCIM acompañamos muy de cerca y con cierta preocupación esta reglamentación, como también su posible implementación. Se espera que se tenga en cuenta las realidades muy diferentes en los distintos rincones del Chaco, para garantizar el funcionamiento de los internados y que, de esta manera, los niños/as y jóvenes puedan seguir teniendo una posibilidad de estudiar y de aprender a convivir dignamente.
Alumnos exploraron las riquezas naturales del Paraguay
Los alumnos del 9no Grado del Colegio Indígena Yalve Sanga realizaron desde el día domingo, 23 de octubre de 2022, hasta el día jueves, 27 de octubre de 2022 un viaje de excursión a la región oriental del Paraguay.
El objetivo con el viaje fue realizar un trabajo de campo pedagógico-científico de recursos naturales del Paraguay, en los cerros “Yaguarón” y “Perõ”.
Los lugares que visitaron para conocer las riquezas naturales con que cuenta nuestro querido Paraguay fueron: Cerro Perõ, Cero Yaguarón, Parador Turístico Chololo, Casco Urbano de Caacupé, Lago San Bernardino, Aeropuerto Silvio Pettirossi, Confederación Sudamericana de Fútbol, Estadio Manuel Ferreira (club Olimpia), entre otros.
Los alumnos durante su recorrida desarrollaron diversas capacidades, como, por ejemplo, comunicarse con los demás y con el mundo que los rodea, aparte de crear en ellos actitudes de comprender, de conocer y descubrir. Además, se puso énfasis también en conocer la reseña histórica de cada ciudad, la cultura, arte, danza, idioma, comidas tradicionales, etc.
Para lograr este objetivo de excursión los alumnos del 9° grado de CIYS realizaron las siguientes actividades:
- Cantina en el Colegio Indígena Yalve Sanga
- Torneo de Fútbol masculino
- Rifa (sorteo)
- Torneo de vóley
- Apoyo económico de las comunidades (CNU, Enlhet Yalve Sanga, Nich´a Toyish)
-
Viaje del 9no Grado del CIYS
Viaje del 9no Grado del CIYS
-
Viaje del 9no Grado del CIYS
Viaje del 9no Grado del CIYS
-
Viaje del 9no Grado del CIYS
Viaje del 9no Grado del CIYS
-
Viaje del 9no Grado del CIYS
Viaje del 9no Grado del CIYS
https://ascim.org/index.php/es/nachrichten/itemlist?start=360#sigProIdcf4342da78
Viaje de la FIDA para fomentar compañerismo
Todos los colaboradores de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA) estuvieron invitados a participar en los días 27 y 28 de octubre de 2022 de una excursión hacia Carmelo Peralta, Dpto. Alto Paraguay y Puerto Mortiño, Brasil.
El motivo del viaje fue fomentar el compañerismo y, al mismo tiempo, conocer o visitar lugares desconocidos para muchos de los colaboradores.
El viaje inició el día jueves, 27 de octubre de 2022 a las 13:00hs en el patio de la FIDA en Yalve Sanga Centro. Los 31 colaboradores de la FIDA se dirigieron con un ómnibus acompañado de una camioneta en dirección a Carmelo Peralta. Después de un viaje de 3 horas y media, llegaron a Carmelo Peralta, donde visitaron la obra de construcción del puente que unirá a Carmelo Peralta con Puerto Mortiño. En el lugar de la construcción, fueron recibidos por ingenieros de las empresas constructoras, los cuales brindaron detalles de la obra en cuestión. Más tarde se acercaron al Hotel Pantanal INN, en el cual se hospedaron para la noche. Para la cena un grupo de colaboradores preparó un asado, el cual fue disfrutado entre todos los empleados de la FIDA que participaron del viaje.
El día viernes, 28 de octubre de 2022, después del desayuno, viajaron en botes hacia Puerto Mortiño, donde llegaron a conocer un poco de la ciudad brasilera. Para el almuerzo volvieron al Hotel Pantanal INN y emprendieron posteriormente el viaje de vuelta a Yalve Sanga Centro, donde llegaron a las 17:00hs del mismo día.
-
Viaje de la FIDA
Viaje de la FIDA
-
Viaje de la FIDA
Viaje de la FIDA
-
Viaje de la FIDA
Viaje de la FIDA
-
Viaje de la FIDA
Viaje de la FIDA
https://ascim.org/index.php/es/nachrichten/itemlist?start=360#sigProId51517b6c56
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
En la Clínica de Pozo Amarillo se realizó el día martes, 01 de noviembre de 2022 una atención oftalmológica extramural con el Programa Visión.
Veintitrés personas de la comunidad Pozo Amarillo y tres personas de la comunidad La Esperanza se presentaron en la Clínica de Pozo Amarillo, a fin de beneficiar de la atención oftalmológica brindada por profesionales de la Fundación Visión Clínica Chaco.
Se hizo extensiva la invitación a esta actividad a las comunidades Pozo Amarillo, La Esperanza, Anaconda, Nueva Promesa y La Armonía, teniendo una expectativa de poder atender mediante la misma a aproximadamente 50 personas.
El equipo de la Clínica Chaco del Programa Visión estuvo compuesto por un médico, personal de enfermería, personal de la Óptica Meister, como también de la Farmacia Amistad.
La atención consistió en consultas oftalmológicas en general, como también consultas de control de pacientes en tratamiento. En las mismas se detectó, entre otros, varios casos de cataratas. Así también, algunos pacientes recibieron una prescripción de lentes a fin de corregir la visión de los mismos.
El precio de la consulta fue de ₲ 30.000 y algunos medicamentos prescritos fueron cubiertos por el seguro médico de la AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria).
La atención oftalmológica extramural fue organizada por el supervisor de las clínicas comunitarias de las comunidades arriba mencionadas, el cual integra el equipo de trabajo del Dpto. de Salud de la ASCIM.
-
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
-
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
-
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
-
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
-
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
Atención oftalmológica en Pozo Amarillo
https://ascim.org/index.php/es/nachrichten/itemlist?start=360#sigProIdeb8c6bcc0a
Miembros de la Iglesia MBG-Blumental visitan a comunidades
Un grupo de veinte hombres de la Iglesia MBG-Blumental de la colonia Fernheim visitó el día viernes, 28 de octubre de 2022, a las comunidades Casuarina y Nich'a Toyish.
El objetivo de la visita fue conocer el trabajo de la ASCIM en estas comunidades, para lo cual el grupo invitó al director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz y al gerente del Dpto. Agropecuario de la organización, Elmer Zacharias.
El grupo inició la gira a las 08:00 horas en la comunidad Casuarina. El administrador de la comunidad, Sr. Graciano Ramírez, dio la bienvenida al grupo y comentó que es una buena idea visitar a la comunidad para conocer el trabajo que vienen realizando. El asesor rural de Casuarina presentó a los visitantes algunos datos de la comunidad: Casuarina cuenta con 8.200 hectáreas de tierra, la estancia comunitaria tiene 608 hectáreas de pastura y 490 cabezas de ganado vacuno. Luego de la presentación, el grupo recorrió las diferentes instalaciones, tales como la iglesia, el almacén de consumo, el parque de máquinas y la oficina comunitaria. También visitó a la estancia comunitaria y a un grupo de Finca 5F.
De Casuarina los miembros de la iglesia MBG-Blumental, junto con los representantes de la ASCIM, viajaron rumbo a la comunidad Nich’a Toyish, donde fueron recibidos en el almacén de consumo de la Nich’a Toyish. Seguidamente, fueron informados sobre el trabajo de la ASCIM en la comunidad y, después de un intercambio, fue servido un almuerzo por el grupo de visita. Posteriormente visitaron también a la estancia comunitaria de Nich’a Toyish.
-
MBG-Blumental visita a comunidades
MBG-Blumental visita a comunidades
-
MBG-Blumental visita a comunidades
MBG-Blumental visita a comunidades
-
MBG-Blumental visita a comunidades
MBG-Blumental visita a comunidades
-
MBG-Blumental visita a comunidades
MBG-Blumental visita a comunidades
https://ascim.org/index.php/es/nachrichten/itemlist?start=360#sigProIda9c8a6117d
Amor por la visión
La Fundación Visión celebró su aniversario con el lema “30 años de amor por la visión” en fecha viernes, 28 de octubre de 2022 en la ciudad de Filadelfia, Dpto. de Boquerón.
En la celebración estuvo presente también el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Mg. Adolf Penner, representando a la organización en el evento.
Como introducción se presentó una reseña histórica audiovisual de la Fundación Visión, cuyo fundador es el Dr. Rainald Duerksen. Hicieron uso de la palabra el Dr. Alejandro Panotto, director de la Fundación Visión; la apoderada de la Fundación Visión, Helmine Funk; el gobernador del Dpto. de Boquerón, Dr. Darío Medina; el intendente de la Municipalidad de Filadelfia, Lic. Claudelino Rodas; la presidente de la Fundación Panambi; el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Mg. Adolf Penner; entre otros.
En el acto resaltaron la importancia de la cooperación entre la Fundación Visión y la ASCIM, cediendo la palabra al gerente Mg. Adolf Penner. Este mencionó en su discurso, que en fecha 06 de mayo de 2022 se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Fundación Visión y la ASCIM, aunque la ASCIM ya desde un principio ha trabajado junto con la Fundación Visión. Expresó que este trabajo conjunto entre ambas organizaciones es de gran ventaja para las 15.000 personas que son atendidas en el marco de los servicios brindados por el Dpto. de Salud de la ASCIM en comunidades cooperantes con la organización. Entre las ventajas señaló la capacitación que se brindó a colaboradores de la ASCIM; los precios accesibles de los servicios de atención oftalmológica; la detección de diferentes enfermedades que en la clínica general no son descubiertas fácilmente; los tratamientos diferenciados, en los cuales se considera el contexto cultural; como también la atención extramural, para que los pacientes no tengan que viajar a la clínica en Filadelfia, sino que puedan acceder a los servicios también en la cercanía de sus comunidades.
La celebración del trigésimo aniversario de la Fundación Visión culminó con un brindis y una foto grupal con los presentes.
-
30 años de amor por la visión
30 años de amor por la visión
-
30 años de amor por la visión - Discurso del Gte. del Dpto. de Salud - ASCIM
30 años de amor por la visión - Discurso del Gte. del Dpto. de Salud - ASCIM
-
30 años de amor por la visión - Discurso del Gte. del Dpto. de Salud - ASCIM
30 años de amor por la visión - Discurso del Gte. del Dpto. de Salud - ASCIM
-
30 años de amor por la visión
30 años de amor por la visión
https://ascim.org/index.php/es/nachrichten/itemlist?start=360#sigProId95bc85ed21


