En el Colegio Indígena Yalve Sanga (CIYS) se inició el día de hoy, 11 de octubre de 2022, con la defensa pública de los proyectos realizados por alumnos/as del 3° Curso del CIYS.

Los proyectos realizados de forma individual por los/as alumnos/as del 3°Curso fueron presentados a base de una PowerPoint en un tiempo de 15 a 20 minutos. Luego, la mesa examinadora probó el conocimiento del alumno o de la alumna con algunas preguntas. Después, el público presente también tuvo la oportunidad de hacerle preguntas a la persona disertante, a fin de intercambiar opiniones o aclarar dudas.

Los temas presentados en el día de hoy, fueron los siguientes: los efectos de los videojuegos, los juegos en la comunidad, los tipos de gastos en la comunidad, promiscuidad en la comunidad y conceptos de trabajo en la comunidad.

La defensa de proyectos de los/as quince alumnos/as del 3° Curso del Bachillerato con énfasis en Ciencias Sociales del CIYS continuará el día miércoles, 12 de octubre de 2022, culminando con las últimas presentaciones el jueves, 13 de octubre de 2022.

El proyecto de Nivel Medio es una exigencia del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para poder acceder al título de Bachiller en Ciencias Sociales. En el Colegio Indígena Yalve Sanga se dedican una a dos horas semanales durante todo el año lectivo exclusivamente al proyecto, a fin de que los/as estudiantes aprendan a buscar informaciones en internet, a estructurar las mismas, resumirlas y formular sus opiniones. Después de haber adquirido estas herramientas en aula, proceden a realizar sus encuestas en la comunidad y sacar conclusiones de sus investigaciones.

Lunes, 10 Octubre 2022 07:33

ASCIM en Expo Misionera IBA 2022

En fecha sábado, 08 de octubre de 2022, se realizó una Expo misionera en el Campus IBA ubicado en Mariano Roque Alonso, la cual contó con la participación de la ASCIM.

El 3er Curso del Instituto Bíblico Asunción (IBA) organizó una Expo misionera para la fecha 08 de octubre de 2022, la cual consistía en más de 30 stands de instituciones relacionadas directa o indirectamente al trabajo misionero, bloques de talleres y otras actividades.

La ASCIM siguió la invitación y envió a sus representantes. El stand estaba abierto para la visita de los presentes desde las 13:30hs hasta las 19:00hs. Este tiempo y espacio se aprovechó para presentar el trabajo de la ASCIM, acompañado de material de lectura, folletos informativos y un mapa para ubicar la zona de trabajo de la ASCIM. El stand de la organización recibió mucha visita y un amplio interés en el trabajo y el alcance del mismo. Se pudo hacer nuevos contactos, escuchar de otros programas y sus experiencias.

Viernes, 07 Octubre 2022 07:42

Represa de agua en la comunidad Anaconda

En la comunidad indígena sanapaná Anaconda, ubicada en el Dpto. de Presidente Hayes, distrito Tte. 1° M. Irala Fernández, se construyó una represa de agua con una membrana.

En el mes de agosto se reunió el consejo comunitario de Anaconda a fin de hacer una reprogramación del presupuesto comunitario y organizar la construcción de una represa de agua. Esta acción surgió por la necesidad de agua para consumo humano o animal, se decidió hacer una represa con una membrana.

La construcción de la represa de agua inició en la primera quincena del mes de septiembre de 2022. Los trabajos de tractor con traila fueron realizados por la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA). La instalación de la membrana de 200 micrones en la represa estuvo a cargo de la empresa Ecoservice S.A., ubicada en Filadelfia. Y, el trabajo de carga de tierra sobre la carpa fue hecho por René Kehler, de Loma Plata, con un minicargador.

La represa de agua construida tiene un volumen de 19.754 metros cúbicos, un diámetro exterior de 100 metros y un total de 6,7 metros de profundidad: 2,7 metros de excavación más 4 metros sobre tierra.

Se hizo un acceso a la represa para poder acceder con el camión cisterna. Así también, está previsto construir un alambrado alrededor de la represa para evitar que los animales contaminen el agua. Además, se prevé instalar una bomba solar para cargar la represa.

Las obras de construcción de la represa fueron financiadas en su totalidad por la comunidad Anaconda, sumando un costo de ₲ 296.000.000.

A iniciativa de la coordinación de la Educación Inicial No-Formal de la ASCIM, se llevaron a cabo en los meses agosto y septiembre actividades denominadas “Hora feliz” con los/as alumnos/as de las escuelitas.

La coordinadora de la Ed. Inicial No Formal, que funciona dentro del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual de la ASCIM, Rita de Wiebe, explicó que esta idea surgió, entre otras razones, para celebrar con los/as niños/as y las educadoras comunitarias los 40 años de la existencia de las escuelitas.

La “hora feliz” fue organizada en las escuelitas por las supervisoras respectivas, las cuales se encargaron de contar una historia, cantar, jugar y comer junto con los/as alumnos/as. Una supervisora de Ed. Inicial compartió su experiencia, diciendo que ella contó en español la historia bíblica de Noé a base de unos dibujitos y la educadora comunitaria de esa escuelita tradujo la historia al enlhet, a fin de que sea entendible para todos.

Según informó la coordinadora Rita de Wiebe, esta actividad no formó parte de la malla curricular de Ed. Inicial y que no fue obligatorio para las supervisoras llevar a cabo la hora feliz en las escuelitas de su área. Sin embargo, en más de la mitad de las escuelitas se realizó la hora feliz con los/as alumnos/as, siendo esta de gran alegría para los/as mismos/as.

En el marco de la Ed. Inicial No-formal de la ASCIM funcionan actualmente 50 aulas, en las cuales enseñan alrededor de 56 educadoras comunitarias a aproximadamente 900 niños/as de entre 3 a 5 años.

Miércoles, 05 Octubre 2022 15:52

Capacitación para choferes de las comunidades

El día miércoles, 5 de octubre de 2022 se realizó un curso de capacitación para los choferes de tractor de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.

Un total de 42 choferes y 11 asesores de las diferentes comunidades se reunieron en el predio de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario, FIDA, en Yalve Sanga Centro, a fin de capacitarse sobre el siguiente tema: el cuidado y el mantenimiento de la pulverizadora y cuidados básicos del tractor.
Como instructor para la capacitación se invitó al Sr. Melwin Dyck, de la Colonia Sommerfeld, situada en el Dpto. Caaguazú.

La primera parte del curso fue teórica, en la cual el disertante hizo énfasis en el cuidado de las pulverizadoras y en la importancia de la limpieza de la misma y de los filtros que tienen estas. Dijo que es importante no dejar por más de dos días a la pulverizadora con residuos de agroquímicos. Si no se va a usarla, se tiene que lavar el tanque y los filtros y dejarla con 50 litros de agua, para que no se resequen las gomas y la bomba.
Explicó que el tractor requiere de cuidados también. Antes de salir con el tractor, se debe revisar el agua del radiador, el aceite de motor y el combustible. Señaló que es necesario limpiar los filtros de aire regularmente y cada 250 horas cambiar el aceite de motor. Es importante que se anote las fechas y las horas del tractor en el filtro de aceite.
La segunda parte del curso de capacitación consistió en aplicar prácticamente lo explicado por el instructor Dyck. Para la práctica se alquiló el tractor y la pulverizadora de la comunidad Enlhet Yalve Sanga.

El curso de capacitación para los choferes de las comunidades, como también para los asesores, fue organizado por el Dpto. Agropecuario de la ASCIM y culminó con un almuerzo conjunto.

Viernes, 30 Septiembre 2022 17:29

La Esperanza visita a Campo Largo

En el marco del intercambio de comunidades, la comunidad La Esperanza visitó a la comunidad de Campo Largo en fecha jueves, 29 de septiembre de 2022.

Este encuentro organizado por el Departamento Agropecuario de la ASCIM, inició a las 9:00 horas en la iglesia de Campo Largo, con palabras de bienvenida del administrador de la comunidad, el Sr. Martin Cabañas. El pastor Antonio hizo el devocional.

Para la ocasión fue invitado el gerente del Departamento de Salud de la ASCIM, el Sr. Adolf Penner. En su charla presentó una rueda de emociones. Dijo que hay sentimientos que cuando se mezclan, dan un sentimiento en común. Por ejemplo, cuando uno confía en alguien y esa persona le alegra, surge un sentimiento de amor hacia esa persona. También hay sentimientos negativos que, cuando se mezclan, resultan en emociones negativas muy fuertes, como el odio. Explicó que cada cultura se comunica a su manera, cada cultura tiene su espacio, su organización social, su forma de entender el tiempo, su forma de pensar del medio ambiente y sus variables biológicas.

El administrador de Campo Largo, Martin Cabañas presentó a su comunidad. Informó que la comunidad tiene una superficie de 5.500 Has, 349 familias, 1200 personas y seis aldeas. La comunidad cuenta con 4 tractores y sus implementos agrícolas, un almacén comunitario y una estancia comunitaria con 800 cabezas de ganado vacuno. También tienen 11 Fincas 5F (5 Familias). Señaló que ca caja de Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH) está funcionando muy bien en la comunidad. La clínica trabaja con dos promotores de salud y una enfermera latino-paraguaya. La comunidad tiene un total de 32 empleados. En el área educativa cuentan con los niveles inicial hasta el tercer ciclo de la educación escolar básica. El consejo comunitario consiste de ocho miembros.

Luego, Cristino Quintana, administrador de la comunidad La Esperanza, presentó a su consejo comunitario y a sus empleados.

Seguidamente, uno de los co-propietarios de un grupo de Finca 5F de Campo Largo, contó acerca de cómo empezaron en el año 2003 con su grupo de Finca 5F. Expresó que al comienzo fue muy difícil y que no contaban con alimentos para hacer la mano de obra requerida. Pero, que ahora están muy contentos de cómo funciona y que ya pagaron su crédito.

Posteriormente, el grupo visitó a un grupo finca 5F y la estancia comunitaria de Campo Largo. En la estancia se visitó también la represa, que es un reservorio de agua hecho en el año 2020. La represa es un muy buen ejemplo de cómo se puede recolectar el agua en tiempo de abundancia y almacenarlo. Se recorrió el centro comunitario y el almacén de consumo.

Después del almuerzo, el grupo de La Esperanza se despidió. La comunidad de Campo Largo agradeció a la comunidad de La Esperanza por la visita. 

Martes, 04 Octubre 2022 15:06

Pedaleada para fomentar el compañerismo

El día viernes, 30 de septiembre de 2022, un grupo de 17 colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM emprendió un viaje en bicicletas rumbo a Capitán Carmelo Peralta, Dpto. Alto Paraguay.

La fecha de salida del viaje fue el 30 de septiembre de 2022 a las 04:00hs a.m. del Sanatorio ASCIM, ubicado en Yalve Sanga Centro. El grupo tenía previsto recorrer unos 100 kilómetros por día, acompañar dos noches y, para la tercera noche, permanecer en Carmelo Peralta. Los que no querían pedalear todo el trayecto, tenían la posibilidad de subirse al camioncito que acompañaba al grupo, pero también contaban con la opción de intercalarse con una bicicleta.

De esta manera, en tres días los/as colaboradores/as realizaron el tour de 300 kilómetros, para regresar el día lunes en vehículos. Aprovecharon este tiempo para hacer ejercicios para la salud, fomentar el compañerismo y la atención a los colaboradores de la ASCIM también fuera del horario laboral.

La pedaleada fue organizada por tres funcionarios del Dpto. de Salud de la ASCIM y contó con el apoyo de auspiciantes, gracias a los cuales fue posible realizar este tour. Los auspiciantes fueron empresas como SIA Alemana, Centro de Mayorista Boquerón, laboratorios Catedral e Indufar, como también personas en particular brindaron su generoso apoyo.

El día lunes, 03 de octubre de 2022, el grupo regresó a Yalve Sanga en los automóviles que acompañaron a los ciclistas durante la pedaleada. Como culminación de la actividad de integración se sorteó una bicicleta donada, la cual ganó la Lic. Pamela Aldana.

Los participantes se manifestaron como sigue:

  • Fue un tiempo bonito y estoy muy feliz de tener estos/as compañeros y compañeras. Una vez más gracias por hacer que una idea que muchos pensaron muy loca se convirtiera en una bellísima experiencia.
  • Una experiencia inolvidable, realmente. Agradecida con cada uno/a, realmente nos sentimos en familia. Nos divertimos, reímos, apoyamos, cantamos, adoramos, oramos y mucho más, realmente todo fue de mucha bendición.
  • La experiencia de la ducha portátil fue muy útil; es multi uso de día para lavar manos y enjuagar cubiertos y de noche ducha portátil.
  • Lo que Carmelo Peralta debería recordar de este grupo es: que es un grupo ruidoso, alegre y unido con diferentes culturas (paraguayos latinos, indígenas, aleguayos) y que esta alegría viene de tener a Jesús y no con la ayuda del alcohol. Agradecidos por sentir este apoyo de la ASCIM. Agradecidos a Dios por la salud, las amistades, el de verse entre si y preguntar por el bienestar del otro, la preocupación por los otros.
  • Será una experiencia inolvidable, que ojalá se pueda repetir para seguir fomentando el compañerismo entre los colaboradores de la ASCIM.

El día martes, 27 setiembre 2022, desde las 8 horas hasta el mediodía se llevó a cabo un encuentro de los estudiantes del 3er Curso de los colegios que son acompañados por la ASCIM en las supervisiones correspondientes.

Este encuentro fue organizado por el Dpto. de Educación de la ASCIM y forma parte del plan operativo anual. Concurrieron para esta jornada 50 estudiantes de cuatro colegios, acompañados de los directores y docentes de dichas instituciones. Además, estuvieron presentes autoridades de la ASCIM, como también de las Supervisiones educativas indígenas 18-33 y 18-37, con las cuales la ASCIM está trabajando.
Para el evento se había invitado a tres disertantes de distintas áreas de trabajo y de formación para hablar sobre los temas de interés para los jóvenes.

En la primera charla el Sr. Edgar Eitzen, gerente del Hospital Filadelfia de la Asociación Fernheim, presentó los detalles protocolares sobre cómo los interesados tienen que presentarse en su currículo de vida y la forma correcta de presentarse para una entrevista en el momento de buscar un trabajo.

En la segunda presentación, el Ing. Antero Cabrera, director de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNA) sede Chaco, subrayó la importancia de prepararse profesionalmente para cualquier oficio de interés. La preparación para un trabajo es primordial para tener éxito en el día de mañana. Enfatizó la formación profesional, ya sea a través de una capacitación o un estudio, lo cual es el mecanismo necesario para adquirir herramientas para saber hacer algo que se exigirá después en el mercado laboral. Para esto la Facultad de Ciencias Agrarias, sede Chaco, ubicada sobre el acceso Neuland, ofrece el estudio de Administración Agropecuaria.

En la última ponencia el Lic. Egon Rempel, director general del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS), presentó las opciones que se ofrecen en esta institución educativa para continuar los estudios en el nivel terciario: Técnico Superior en Enfermería y Formación Docente.

Después de las charlas hubo un intercambio muy activo de preguntas y respuestas entre estudiantes y disertantes, donde los últimos pudieron responder varias inquietudes puntuales.
Fue una jornada muy fructífera, en la cual se observó un gran interés de los jóvenes en los temas expuestos.
El día culminó exitosamente con un almuerzo conjunto en el comedor del CEIYS.

Agradecemos a los invitados especiales para orientar a los jóvenes estudiantes indígenas y por la activa participación de los colegios en este evento. Deseamos éxitos y muchas bendiciones en la preparación y en el trabajo de los estudiantes en su futuro.

A continuación, los participantes del encuentro:

Institución Alumnos/as Docentes
Colegio Nacional Indígena Pesempo'o 8 3
Colegio Indígena Uj'e Lhavos 12 2
Centro de Capacitación Agrícola La Huerta 15 2
Colegio Indígena Yalve Sanga 15 2
ASCIM, Oradores   4
Total 50 13

 

 

 

 

 

El consejo de administración de la ASCIM realizó una recorrida a tres comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM, el día miércoles, 21 de septiembre del 2022.
Le acompañaron al consejo, la junta revisora de la ASCIM, el director ejecutivo, Willy Franz y el gerente del Dpto. Agropecuario, Elmer Zacharias.

A las 07:15hs aproximadamente, después de una oración, el grupo emprendió el viaje, en tres vehículos, hacia la comunidad Campo Alegre. Allí los recibió el líder, el señor Sinforiano Martínez, el consejo de administración de Campo Alegre y el asesor rural, Erwin Wiens. El señor Feliciano Diaz hizo una breve reflexión sobre la importancia de confiar en Dios, ante todo, ya que él nunca nos deja. Luego, el líder presentó a los miembros del consejo y su función en la comunidad. Pidió al presidente de la ASCIM, Norman Toews, que presente al consejo también, quiénes son los integrantes del Consejo ASCIM y los representantes de la junta revisora. Después de la presentación, Sr. Martínez brindó un informe acerca de las actividades que se realizaron en la comunidad con este consejo de administración y dio la oportunidad a los miembros del consejo de explicar su trabajo. Al terminar los informes y preguntas, se hizo una visita al almacén comunitario, en donde la encargada, Caroline de Wiens, brindó algunas informaciones. Luego, todo el grupo realizó una recorrida por la nueva represa para agua. Una vez finalizado el recorrido, el grupo inició el viaje a la comunidad Monte Palmera.

En la comunidad Monte Palmera, el grupo fue recibido por los asesores y algunos integrantes del consejo de la comunidad. Se realizó una breve presentación de ambos consejos y el líder, Terio Giesbrecht habló acerca de cómo fue el comienzo de la comunidad Monte Palmeras. Se conversó sobre algunos temas que preocupaban al consejo, como la electricidad, el paso de extraños por la comunidad y el estado de la estancia. Luego, todo el grupo realizó una recorrida por la estancia comunitaria, mirando la última parte que se habilitó de piquetes y el corral. También visitó el corral que tienen los dos grupos de Profinca 5F en conjunto. De Monte Palmera, el viaje continuó hacia la comunidad La Princesa.

En la comunidad La Princesa el grupo se dirigió directamente a la casa de asesores, quienes prepararon un almuerzo para la comitiva de la ASCIM. Después de almorzar, se realizó una recorrida por las chacras de la comunidad, hasta llegar a la oficina, en el centro de La Princesa. Allí, primero entraron al almacén y luego, se reunieron con el líder y algunos miembros del consejo para explicar el motivo de la visita y presentar a cada integrante del grupo visitante. El líder agradeció por la visita y brindó algunas informaciones acerca de lo que ocurre en la comunidad. Se concluyó la visita con una foto grupal frente a la oficina y se emprendió el viaje de regreso a Yalve Sanga.

Lunes, 26 Septiembre 2022 17:08

Alumnos de La Huerta realizan viaje de estudio

Los alumnos del 3er Curso BTA y los alumnos del 2do año Práctico Rural del Centro de Capacitación Agrícola La Huerta en la semana del 19 al 23 de septiembre de 2022 realizaron su viaje de estudio a la región oriental del Paraguay.
El grupo estuvo acompañado por tres colaboradores de La Huerta, el profesor Luis Pesoa, el instructor Victoriano Silva y el director general de la institución educativa, Dennis Löwen.

El día lunes, 19 de septiembre se emprendió el viaje de estudio hacia Ciudad del Este en un colectivo arrendado para el viaje.

El día martes, 20 de septiembre el itinerario consistió en un recorrido por la represa hidroeléctrica Itaipú binacional, algunas compras en el centro de Ciudad del Este y una visita a los Saltos del Monday.

El miércoles a la mañana, 21 de septiembre el grupo se dirigió hacia Campo 9, una localidad ubicada en el Dpto. Caaguazú. En Campo 9 los alumnos visitaron a la empresa “Hilagro”, específicamente al molino harinero y la fábrica de fideos de la misma. Después de almorzar y una visita breve a la empresa de piscicultura “Mennopez”, el grupo realizó un recorrido en un tambo moderno en una aldea de la Colonia Sommerfeld. Luego, los alumnos junto con los encargados se albergaron en el campamento Rancho Kokonto, que se ubica en las cercanías de la ciudad de Luque.

A la mañana del día jueves, 22 de septiembre, el viaje de estudio continuó con una visita a la unidad industrial de Chacomer, en la cual se pudo observar el ensamble de motos y camioncitos. Después de un almuerzo y una recorrida en el Shopping Multiplaza, se realizó un recorrido por el centro histórico de Asunción y la costanera de Asunción. Otra parada fue el museo de la Conmebol, en donde se expone la historia del fútbol sudamericano.

El día viernes, 23 de septiembre el grupo emprendió el viaje de regreso, visitando primeramente en la ciudad de Villa Hayes a la Cencoprod (Central de Cooperativas de Producción), donde pudieron observar los diferentes procedimientos que realizan en la misma con los cueros. Otro lugar que fue visitado por el grupo a la mañana del viernes fue la planta del Frigorífico Neuland, donde el recorrido terminó con un almuerzo.

Durante el viaje de estudio nadie se enfermó, las visitas programadas pudieron ser realizadas sin inconvenientes y, a pesar de un pequeño problema con el colectivo, no se tuvo retrasos significativos.

En todas las visitas se recibió informaciones amplias sobre el funcionamiento, la forma de trabajo y el impacto positivo en el área de influencia de dicha empresa u organización. Para los alumnos y los encargados de los mismos el viaje de estudio fue muy interesante, brindándoles de la posibilidad de ampliar sus horizontes, observar formas de trabajo que no conocían y disfrutar de actividades recreativas.

Página 39 de 90

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas