Los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM participaron el día martes, 28 de marzo de 2023 de una capacitación sobre el Programa Nacional de Chagas brindada en las instalaciones del Sanatorio ASCIM, ubicado en Yalve Sanga Centro.

Siendo las 08:00 horas de la mañana, acuden colaboradores de las distintas secciones del Dpto. de Salud; Salud Pública, Recepción, Laboratorio, Sala de internados, Primeros Auxilios y plantel médico del establecimiento sanitario a la capacitación, a fin de adentrarse en lo que es el Programa de Chagas.

La capacitación fue brindada por la jefa del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas Dra. Vidalia Lesmo, la Lic. Ester Gaona, técnica del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas del SENEPA (Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo), y la Dra. Mónica Ramírez de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las disertantes enfatizaron el tratamiento temprano de la enfermedad, ideal en niños que fueron transmitidos por la madre infectada y en mujeres en edad fértil. Explicaron, además, los efectos adversos que se pueden presentar durante el tratamiento y cómo pueden ser tratados los mismos.

La enfermedad de Chagas es transmitida por un vector, la vinchuca, que se aloja en gallineros, casas en estado de abandono o sucias. Al inicio no presenta muchos síntomas, recién cuando se desarrolla a la etapa crónica es cuando se presenta como megacolon o cardiomegalia. Si es detectada antes, mediante test rápido, tiene tratamiento y cura.

La iniciativa de llevar a cabo esta capacitación fue resultado de un “Curso Taller manejo integral de pacientes con Enfermedad de Chagas en zona urbana” realizado en la ciudad de Asunción en octubre del año 2022, en el cual participaron el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM y el director médico del Sanatorio ASCIM. En esa ocasión vieron la necesidad de transmitir el conocimiento brindado en el curso taller también a los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM, razón por la cual invitaron a las personas responsables a brindar una capacitación en Yalve Sanga.

El Dpto. de Salud de la ASCIM agradece al equipo de instructoras que pudo venir y realizar esta capacitación, para que así los colaboradores del mencionado departamento puedan atender con mejor conocimiento a las personas que padecen esta enfermedad, como también enfatizar con más certeza la prevención del Mal de Chagas.

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. Solo en Paraguay fallecieron en el año 2022 casi 400 mujeres por esta enfermedad. La noticia buena es que el cáncer de cuello uterino es uno de los más prevenibles, y por ello es tan necesario concienciar sobre esta enfermedad. Con este objetivo se celebró el 26 de marzo como “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”.

Más de 95% de los casos de cáncer de cuello uterino están causados por el virus del papiloma humano, que es la infección vírica de transmisión sexual más frecuente. En muchos casos esta infección se resuelve solo, pero en algunos casos se vuelve crónica y después de 10 – 15 años se convierte en cáncer. Otros factores de riesgo relacionados al cáncer de cuello uterino son: la pobreza, inicio de relaciones sexuales a muy temprana edad, tener muchas parejas, fumar, llevar malos hábitos alimenticios y mujeres con un sistema inmunitario debilitado.

¿Cómo se puede luchar contra este cáncer, que lleva tantas vidas de mujeres en todo el mundo?

  1. En primer lugar, se anima a que las niñas adolescentes reciban la vacuna contra el VPH antes que empiecen a tener relaciones sexuales. Esta vacuna está disponible gratuitamente en el Sanatorio ASCIM. Con la vacunación se lograría disminuir bastante la incidencia de nuevos casos de cáncer de cuello uterino.
  2. Además, se invita a las mujeres para el control de Papanicolaou en el Sanatorio ASCIM y en las clínicas de las diferentes comunidades cada 1-2 años. Cabe mencionar que en Paraguay por ley las mujeres tienen 2 días libres por año para realizar el control de Papanicolaou y la mamografía “Para gozar de buena salud depende de la manera como tratamos nuestro cuerpo, llevar a cabo relaciones sexuales responsables, cuidar la alimentación, hacer ejercicios y evitar el uso de sustancias nocivas.”

“El cáncer de cuello uterino es 100% prevenible y si se detecta a tiempo curable en el 95% de los casos.”

Texto elaborado con referencias de la ONU, OMS, MSPyBS PY y de artículos por el día mundial de la prevención del cáncer de cuello uterino por Brenda Friesen, funcionaria de la ASCIM.

El 24/03 de cada año se conmemora el día mundial de la tuberculosis. Esto se viene recordando desde el año 1882, cuando el Dr. Koch descubrió el Mycobacterium tuberculosis, el bacilo que causa la enfermedad de la tuberculosis.

Este día se conmemora para educar a la población sobre esta enfermedad. Se comparte informaciones acerca de la prevención, el tratamiento efectivo y las consecuencias que puede dejar.

La tuberculosis o TB, como se le conoce en inglés, es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. Si no se trata apropiadamente, la tuberculosis puede ser mortal.

Las bacterias de la tuberculosis se transmiten de una persona a otra por el aire. Estas bacterias se liberan al aire cuando una persona con enfermedad de tuberculosis de los pulmones o de la garganta tose, estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentren cerca pueden inhalar estas bacterias e infectarse.

Cuando una persona inhala las bacterias de la tuberculosis, estas pueden alojarse en los pulmones y comenzar a multiplicarse. Desde allí, las bacterias pueden desplazarse por la sangre a otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

La enfermedad de tuberculosis en los pulmones o la garganta puede ser contagiosa. Esto significa que las bacterias pueden transmitirse a otras personas. Por lo general, la tuberculosis que afecta otras partes del cuerpo, como los riñones o la columna vertebral, no es contagiosa.

Las personas con enfermedad de tuberculosis tienen más probabilidades de transmitírsela a las personas con las que pasan tiempo todos los días. Esto incluye a familiares, amigos y compañeros de trabajo o de escuela.

No todas las personas infectadas por las bacterias de la tuberculosis se enferman. Por eso, existen dos afecciones relacionadas con la tuberculosis: la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis.

Infección de tuberculosis latente

Las bacterias de la tuberculosis pueden vivir en su cuerpo sin que usted se enferme. Esto se denomina infección de tuberculosis latente. En la mayoría de las personas que inhalan las bacterias de la tuberculosis y se infectan, su cuerpo puede combatir las bacterias para impedir que se multipliquen. Las personas con infección de tuberculosis latente:

No tienen ningún síntoma.
No se sienten mal.
No pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás.
Por lo general, tienen una reacción positiva en la prueba cutánea de la tuberculina o un resultado positivo en el examen de sangre para detectar la tuberculosis.
Pueden presentar enfermedad de tuberculosis si no reciben tratamiento para la infección de tuberculosis
Muchas personas que tienen infección de tuberculosis latente nunca presentan enfermedad de tuberculosis. En estas personas, las bacterias de la tuberculosis permanecen inactivas durante toda la vida, sin provocar la enfermedad. Pero en otras personas, especialmente las que tienen el sistema inmunitario débil, las bacterias se vuelven activas, se multiplican y causan la enfermedad de tuberculosis.

Enfermedad de tuberculosis

Las bacterias de la tuberculosis se activan si el sistema inmunitario no puede evitar que se multipliquen. Cuando las bacterias de la tuberculosis están activas (multiplicándose en el cuerpo de la persona), esto se llama enfermedad de tuberculosis. Las personas con enfermedad de tuberculosis están enfermas. También pueden transmitir las bacterias a las personas con las que pasan tiempo todos los días.

Muchas personas que tienen infección de tuberculosis latente nunca presentan enfermedad de tuberculosis. Algunas personas presentan enfermedad de tuberculosis poco después de contraer la infección (en las semanas siguientes), antes de que su sistema inmunitario pueda combatir a las bacterias de tuberculosis. Otras personas se enferman años después, cuando su sistema inmunitario se debilita por otra razón.

En las personas con el sistema inmunitario débil, el riesgo de presentar enfermedad de tuberculosis es mucho más alto que para las personas con el sistema inmunitario normal.

Como prevenir la tuberculosis?

Para una de las prevenciones se aplica la vacuna BCG, que previene las formas graves de la tuberculosis.

Esta vacuna se aplica a todos los niños de cero a 6 años.

Otra prevención fácil de cumplir es la limpieza de la casa y patio. Esto es algo fundamental para no enfermar de tuberculosis. Cada mañana debe limpiarse la casa, abrir las ventanas para ventilar la pieza, barrer, trapear o baldear y mantener limpio los muebles también. Es un trabajo que todos podemos hacer, tanto hombres como mujeres, adultos y niños. Debe volverse una costumbre, cosa de cada día.

Para el tratamiento se da unos medicamentos, que se componen de 4 drogas en la primera fase del tratamiento que dura 2 meses, y luego de 2 drogas que son para la segunda fase que dura 4 meses.

En algunos casos, la enfermedad es tan fuerte que el tratamiento se extiende hasta 1 año.

En los niños también puede aparecer la tuberculosis y para ellos también existe tratamiento. Es mucho más peligroso, ya que son tan pequeños e indefensos que su sistema inmune no está preparado para enfrentar una enfermedad así.

Es importante cuidar a los más vulnerables, para que cuando les toque la enfermedad, puedan ser suficientemente fuertes para superarla. Cuando alguien de la familia presenta uno de los síntomas de la tuberculosis debe acudir de inmediato al hospital para realizarse los estudios correspondientes y actuar lo antes posible ante esta enfermedad que puede ser mortal.

Si trabajamos en prevenir, será más fácil curar.

https://www.cdc.gov/tb/esp/default.html

Viernes, 24 Marzo 2023 11:48

Asamblea FIDA

Los representantes de los 14 socios de la Fundación Indígena para el desarrollo Agropecuario (FIDA) se reunieron el 22 de marzo para la asamblea ordinaria anual.

Entre los invitados también estaban las dos comunidades recién asociadas, Anaconda y La Princesa, que el año pasado se asociaron a FIDA, lo que es algo nuevo para la institución, pues desde la fundación en el año 1997 hasta el año pasado, solo estaban asociados los socios fundadores.

La asamblea tuvo los puntos ordinarios:

  • la presentación de los informes
  • el dictamen del síndico y la auditoria
  • la presentación del presupuesto y plan de inversión para el año 2023, los cuales fueron aprobados por la asamblea.

En los informes se puede observar que FIDA tuvo un año financiero muy bueno, en el cual todas las secciones como Centro de Compras, Programa Profinca 5F, Surtidor, Panadería y Parque de maquinaria, tuvieron un resultado positivo.

  • Además de esto, se presentó el Proyecto 100 5F y Finca Comunal.

El Proyecto 100 5F

El primero consiste en aumentar el Programa Profinca 5F, a 100 Fincas en los próximos 3 años. Actualmente este programa tiene 72 Fincas. Para poder hacer esta ampliación, la estructura del programa se va adecuar, lo cual consiste en contratar un segundo coordinador en el programa y la adquisición de un vehículo, lo cual está previsto en el presupuesto y plan de inversión. También se va buscar la financiación de las mismas, viendo que para desarrollar dicha ampliación se va necesitar de 9.800.000.000 Gs.

La Finca Comunal

Es un plan piloto que inicialmente incluye 2 comunidades, el cual prevé la instalación de una finca comunal en la comunidad con una inversión de 440.000.000 Gs. Estos dos proyectos buscan mejorar los ingresos de los miembros integrados en la mencionada finca y consecuentemente también de la comunidad en general.

También los representantes de las comunidades tuvieron tiempo y espacio para aclarar preguntas sobre algunos temas específicos de lo realizado en la FIDA en el último año.

La Asamblea termino con la elección del nuevo Consejo de Administración, que se realiza anualmente, para el año 2023. El consejo de 8 miembros es elegido entre los representantes de las comunidades socias que están presentes en la asamblea.

Al culminar la asamblea, todos los presentes pudieron disfrutar juntos de un rico asada.

El Plan 2040 de la ASCIM prevé ampliar ofertas educativas con calidad de enseñanza. En este sentido se realizaron importantes inversiones en el pasado, presente y también se proyectan inversiones para el futuro. Las obras que se inauguraron el 15 de marzo de 2023fueron:

  • Baños femeninos
  • Biblioteca y sala informática
  • Remodelación de la recepción y administración, oficinas, baños

para docentes y sala de profesores.

Las empresas constructoras que realizaron las obras fueron SIA Alemana de la Colonia Neuland en la construcción civil, Mueblería Tirol de la Colonia Menno para amoblar la Biblioteca e Informática y Mueblería El Pionero de la Colonia Fernheim para amoblar la recepción y oficinas. Se trabajó en 4 fases. A continuación, se detalla algunos aspectos del trabajo concluido:

  • Tiempo de la obra:  Del 15.11.21 hasta 15.03.23 – 16 meses (1 año y 4 meses)
  • Superficie construida nueva: 561m2 con 1 aljibes. Biblioteca e Informática
  • Superficie remodelada: 260m2. Recepción, Oficinas, sala de profesores y baños
  • Total: 821 m2.
  • Inversión obra civil y muebles: 1.778.676.137.- Gs

Reconocimientos:

Agradecemos a Dios, quien protegió al equipo constructor y nos posibilitó realizar esta obra para el bien de los jóvenes. Agradecemos a las empresas que participaron en esta obra por su excelente calidad de trabajo. Agradecemos al director actual Alfred Giesbrecht y a Egon Rempel, el director hasta finales del año pasado, como también a Ruben Hiebert, encargado de la obra. (Gracias también al plantel docente y alumnos que se esforzaron para ignorar los ruidos que muchas veces molestaron bastante para la enseñanza). Todos ellos junto con equipo de la ASCIM acompañaron en el día a día esta obra, mirando, fiscalizando, evaluando y ajustando para que todo saliera bien del papel a la realidad. Gracias también a nuestros superiores y patrocinadores por el visón y el compromiso con la educación indígena, financiando este tipo de proyectos.

Nuestro deseo es, que los jóvenes indígenas puedan aprovechar esta institución para aprender y prepararse mejor para la vida. Queremos ofrecerle una educación competente, basado en principios y valores cristianos.

Fuerzas y muchos ánimos, profesores y alumnos con esta nueva instalación. Llénenla de contenido y vida a toda esta obra.

¡Que Dios bendiga ricamente a todos!

Wilmer Wiebe, Gerente Dpto. Educación.

El día, martes, 21 de marzo de 2023, se está llevando a cabo un día llamado “extramuro” en el Sanatorio ASCIM, donde los profesionales de la Clínica Visión de Filadelfia atienden a los pacientes que tienen dificultades de vista y/u otros problemas relacionados con los ojos. Desde tempranas horas se está formando una fila de personas para la anotación y posterior consulta con el oftalmólogo, Dr. César Giral.

La coordinación de la actividad desde la ASCIM está a cargo de Lic. Sandy Wall, colaboradora del Sanatorio ASCIM, quien posteriormente realiza el seguimiento del tratamiento en los pacientes diagnosticados con enfermedades relacionados a su vista.

El convenio de cooperación interinstitucional suscrito con la Fundación Visión posibilita mejorar la atención a este vital órgano, el ojo. En Mateo 6: 22-23 dice que “Los ojos son el reflejo de tu carácter. Así que, tu bondad o tu maldad se refleja en tu mirada”.

Martes, 21 Marzo 2023 11:33

Asamblea Ordinaria 2023

Los socios de la ASCIM se reunieron el día miércoles, 15 de marzo de 2023, en asamblea ordinaria a fin de informarse sobre los trabajos realizados en la organización en el año 2022.

El presidente de la ASCIM, Sr. Norman Toews, dio la bienvenida a los 50 socios y 61 no socios que se presentaron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga a fin de participar de la asamblea ordinaria.

La reunión se empezó con una reflexión bíblica que fue traído por el señor Eldon Enns. El texto para la introducción a la Asamblea fue leída de Colosenses 3, 23-24:

“Todo lo que hagan, háganlo de buena gana, como si estuvieran sirviendo al Señor y no a los hombres. Pues ya saben que, en recompensa, el Señor les dará parte en la herencia. Porque ustedes sirven a Cristo, que es su verdadero Señor.”

Importante es aprovechar el tiempo y poner manos a la obra. Importante también es nuestra voluntad y la actitud en el servicio para Dios y los demás. Como servidor vale la integridad, la puntualidad y el trabajo de calidad, porque la meta de cada uno debería ser, darle lo mejor a Dios con su trabajo correspondiente.

Seguidamente, el presidente de la organización y el comité ejecutivo presentaron los informes de las actividades realizadas en los respectivos departamentos:

  • El Presidente Norman Toews informó acerca de las actividades del Consejo de Administración.
  • El presidente de la organización Willy Franz dio el informe anual de la ASCIM, resaltando aspectos destacados del año 2022 y mencionando también algunos desafíos.
  • A continuación el contador de la ASCIM, Samuel Harder, explicó para los presentes el balance y cuadro de resultados del 2022 de la organización.
  • Después de la aprobación por mayoría de votos de los informes presentados, el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, expuso el presupuesto de ingresos y gastos, como también un plan de inversión para el año 2023, que consta de dos partes: 1. El presupuesto corriente que se financia con la depreciación anual y 2. Las inversiones en el marco del plan 2040 donde se estima una inversión de 4.300 millones de Gs, tratándose de una adecuación y ampliación en la Escuela Primaria, la construcción de un Tambo en La Huerta y una ampliación en el Sanatorio ASCIM. Esta última se realizará en respuesta a exigencias del Ministerio de Salud para la habilitación del Sanatorio.

Después de informar cómo se piensa financiar todas estas obras, se llevó a votación y recibió la aprobación por la mayoría de los socios presentes.

  • Antes de finalizar la reunión en el auditorio, fueron presentados los integrantes del nuevo consejo ejecutivo 2023 de la ASCIM, despidiendo al Señor Norman Toews que sirvió a la organización fielmente como presidente del consejo ejecutivo por 5 años. También fue presentado el nuevo presidente del consejo ejecutivo, Señor Dennis Stahl.

El último acto de la asamblea consistió en la inauguración de obras en el Centro Educativo ASCIM (en Yalve Sanga) que consisten en: la nueva Recepción, nueva Oficina para el Director General, una sala informática, una nueva biblioteca y otras refacciones y ampliaciones en el Centro Educativo.

La asamblea terminó con un rico almuerzo de confraternidad entre los participantes.

A continuación les presentamos los nombres de los integrantes del nuevo consejo ejecutivo y de la comisión revisora de 2023:

  • Consejo ASCIM 2023

Dennis Stahl, Arnold Boschmann, Viktor Giesbrecht, Feliciano Diaz y Martin Cabañas.

  • Comisión Revisora 2023

Willfried Bartel, Viktor Wiebe, Artur Friesen, Alvino Angelino, Victor Pastor

Hoy, el 18 de marzo de 2023, se celebra el “Día del Panadero”.

Día a día, de lunes a viernes, y a veces en feriados y sábados, los panaderos trabajan sin cesar para proveer a las comunidades indígenas con los panificados para su consumo.

La panadería de la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario), con sede en Yalve Sanga, inició sus actividades en diciembre de 1983 y experimentó muchos cambios y progresos a lo largo del camino. Así, en el día de hoy puede distribuir los panificados producidos a las trece comunidades indígenas asociadas a la FIDA, como también a otras comunidades indígenas asociadas a la ASCIM. Estos panificados son galleta blanda, pan sándwich, galleta seca, coquitos, pan Felipe, entre otros. Con la producción de la FIDA, se busca llegar a las personas en las comunidades con productos frescos y con precios accesibles.

Por esto resulta importante recordar en esta fecha especial el día del Panadero, el cual con su esfuerzo nos hace disfrutar de los diferentes productos elaborados.

Lunes, 13 Marzo 2023 18:47

Sanatorio ASCIM legalmente habilitado

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante su Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria, procedió a habilitar la estructura física del Sanatorio y del Laboratorio de Análisis Clínicos de la ASCIM, entregando los respectivos certificados de registro y habilitación. Los certificados significan un logro importante en el proceso de formalización de un servicio de salud ofrecido desde 1968 en variadas formas. Sigue ahora el proceso del registro del establecimiento y sus servicios en las respectivas direcciones técnicas. La adaptación de la infraestructura y los servicios a los estándares nacionales fue decidida por la Asamblea General de la ASCIM en setiembre de 2016 con la aprobación del Plan 2040 actualmente en ejecución. Anteriormente a esa aprobación, el patrocinador principal de la ASCIM, la Fundación Tres Colonias, había asegurado poner a disposición los recursos financieros necesarios para la tramitación y el proceso de habilitación.

Los asesores se reunieron en la comunidad de Campo Largo el día 9 de marzo. Para la ocasión fue invitado el pastor Eduard Harder de la iglesia Menonita de Neuland. El asesor rural le dio la bienvenida a los visitantes y el segundo asesor, el Sr. Udo Polnau hizo la introducción al programa con una poesía que el mismo había compuesto. Para da apertura al encuentro él había elegido el versículo de salmos 119,105 donde dice: “Tu palabra es lámpara que guía mis pasos; luz que alumbra mi camino”. El pastor Eduard Harder se refirió al texto de Filipenses 4,1-9 que trata de la unidad y la alegría entre cristianos. Pablo anima en este texto buscar la unidad entre los miembros de una iglesia y en nuestra situación en las comunidades. Siempre hubo y habrá desentendimientos y hay que esforzarse para lograr la unidad. Solo así podemos animarnos también el uno al otro, si hay unidad. Si se entiende con el prójimo, puede haber alegría en el trabajo. En el versículo 6 dice lo siguiente: “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracia.” Ahí está Dios quien está dispuesto a darnos la fuerza para hacer nuestras tareas. Si fallamos en nuestro trabajo, debemos estar dispuesto a reconocer nuestro error y pedir perdón a nuestro prójimo. El pastor concluyó con una oración.

El asesor rural, el Sr. Herbert Funk nos dio una introducción a la comunidad Campo Largo, diciendo que tiene 5541 Ha de tierra. La estancia posee 1054 Ha de pastura con 807 cabezas de ganado vacuno. La comunidad cuenta con 4 tractores con implementos para el mantenimiento de la estancia y la agricultura. Tiene 8 grupos de Fincas 5F que son de mucho provecho para sus socios. 54 socios plantaron 2 hectáreas de sésamo cado uno del crédito de siembra. 100 Ha de poroto fueron sembrados del presupuesto comunitario.

El segundo asesor, el Sr Udo Polnau explicó como funciona el almacén comunitario. Mueve 1.500.000.000 Gs al año y tienen cuatro empleados.

A continuación, se recorrió las chacras y la estancia comunitaria. A mediodía fue servido un almuerzo.

Página 33 de 90

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas