El día jueves, 03 de marzo de 2023 una comitiva integrada por tres personas de la DESATS-MSPyBS visitó a la ASCIM con el fin de inspeccionar y posteriormente habilitar el establecimiento de salud “Sanatorio ASCIM”.

En el Sanatorio ASCIM se celebra el logro de un paso importante en el cumplimiento de la Ley N° 836/1980 del Código Sanitario, en el cual se define que, “todo establecimiento que preste servicios de salud o afines a la salud, dentro del territorio nacional, ostente carácter público o privado, sea unipersonal o sociedad comercial; debe indefectiblemente contar con el Certificado de Registro y Habilitación, expedida por la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria”.

En fecha 3 de marzo de 2023, un grupo de la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria (DESATS), conformado por la directora, la Lic. Malvina Caballero, la jefa del Departamento de Atención al Usuario, Lic. Cynthia Oviedo y el Dr. Abg. Luis Benítez, visitó al Sanatorio ASCIM para la inspección técnica del establecimiento de salud, momento en el cual se redactó también el acta de verificación para la habilitación posterior.

La verificación siguió a un trabajo previo de unos años en el Sanatorio ASCIM, el cual consistió en una remodelación de la parte de la sala de internación, sala de partos, odontología y consultorios en el año 2018. Posteriormente, continuaron trabajos de documentaciones y modificación de requisitos de planos arquitectónicos, en donde el Arq. Delvin Unruh asistió en la elaboración y la adecuación de los mismos a las necesidades correspondientes a la situación sanitaria actual.

Actualmente, continúan los trabajos de mejoramiento en el Sanatorio ASCIM, a fin de garantizar un servicio de atención en salud de calidad para las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM. En ese sentido, el Dpto. de Salud de la ASCIM se esfuerza en cumplir el marco normativo correspondiente a los servicios de salud, capacita constantemente a los colaboradores y mantiene una educación en salud también para los miembros de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM. Por lo tanto, la organización considera la expedición del certificado de verificación por parte de la DESATS como un hito más en el camino hacia los objetivos del Dpto. de Salud de la ASCIM, entre los cuales se encuentran el de “tener un sistema estable con servicios de atención primaria en salud, con puestos de salud atendidos por profesionales y técnicos responsables de las comunidades”, como también que “las instalaciones de los servicios de salud de la ASCIM en Yalve Sanga están registrados en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”.

En ese contexto, cabe mencionar, que la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria (DESATS) es una institución perteneciente al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que tiene la atribución de expedir los certificados de registro y de habilitación de los establecimientos de servicios de salud o afines a nivel país, tanto en el sector público, privado, de manera unipersonal o sociedad comercial. (https://www.mspbs.gov.py/portal/25773/establecimientos-deben-contar-con-registro-y-habilitacion-para-la-prestacion-de-servicios.html)

La UTA/AMH tuvo su asamblea ordinaria el día miércoles, 22 de febrero de 2023, en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga.

Estuvieron presente 24 representantes laborales y la misma cantidad de representantes patronales, como también interesados de los departamentos de trabajo vecinal de las colonias Fernheim, Menno y Neuland, representantes de la ASCIM y otros invitados.

El director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, saludó a los presentes y organizó la asamblea. Luego, el pastor Eduardo Teichgräf de Cacique Mayeto, reflexionó con los presentes sobre el tema “lo que uno siembra, cosechará”.

A continuación, el director de la UTA/AMH, Ruben Hiebert, presentó el informe de las actividades de año, destacando el progreso que hicieron con el nuevo sistema informático para pagos online de aportes AMH.

Seguidamente, estuvo a cargo del contador Wilson Fariña la presentación del balance general y de la ejecución presupuestaria del año 2022. Tanto el informe del director, como también el balance general y el cuadro de resultados fueron aprobados por mayoría absoluta de los presentes con derecho a voto.

Acto seguido el director Ruben Hiebert presentó el presupuesto 23 y el plan de trabajo 23 para la UTA/AMH, el cual fue aprobado por la asamblea.

El director, Ruben Hiebert, en nombre del consejo da explicaciones acerca del sistema de elecciones y pide a la asamblea su aprobación para la nueva modalidad propuesta. Después de discutir este tema ampliamente y explicarlo, la asamblea aceptó este sistema de elegir los dos representantes para la vigilancia por asamblea y no como anteriormente cuando se elegia estos solo por sus grupos.

Después de la elección de la nueva vigilancia el director pidió a los miembros salientes de la junta de vigilancia anterior, subir al podio para recibir el agradecimiento de la asamblea por sus servicios hechos.

Una vez concluido el agradecimiento, se presentó el nuevo consejo superior de la UTA/AMH y realizó una oración de bendición para el nuevo equipo administrativo de la AMH.

La asamblea culminó a las 11:30hs con un almuerzo para todos los participantes.

A fin de velar por la identificación de los colaboradores con la ASCIM, el Dpto. Salud desarrolló el día, jueves, 16 de febrero de 2023, su jornada mensual de capacitación bajo el tema “Los pilares de la ASCIM”. Después de un tiempo de alabanza y reflexión espiritual, los cumpleañeros del mes recibieron una oración de bendición y seguidamente, el gerente del Dpto. Salud, Mg. Adolf Penner, dio algunas informaciones institucionales al equipo de trabajo. En la segunda parte de la mañana, Lic. Renate de Penner, recordó a los colaboradores el plan 2040 de la ASCIM, que dio inicio a una redefinición de la filosofía institucional y por lo siguiente, de la visión, la misión y los objetivos de la ASCIM. Según este plan, las actividades de la ASCIM se enfocan en tres dimensiones: necesidades básicas, autonomía y convivencia intercultural, basados en la fe cristiana.

Por medio de una dinámica interactiva, los colaboradores trabajaron con la herramienta FODA descubriendo las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas percibidos por ellos en la institución y su entorno. Igualmente, procedieron a ordenar los objetivos del plan 2040 según las dimensiones (pilares) definidos, descubriendo de esta manera por sí mismo la amplia variedad de estrategias posibles de emplear para ir en busca de la visión “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana”.

Martes, 14 Febrero 2023 14:00

Inicio escolar 2023

El año lectivo 2023 empezó el jueves, 9 de febrero en las escuelas oficiales y privadas subvencionadas de las Supervisiones 18-33 y 18-37, apoyadas por la ASCIM. Aproximadamente 5000 alumnos volvieron a las clases después de las vacaciones de verano. Los docentes ya estaban presentes en las instituciones educativas desde el 1 de febrero, donde ya empezaron los preparativos del patio escolar como también de sus respectivas aulas. Son 51 las instituciones donde enseñan más de 200 docentes a los niños y jóvenes indígenas, de las cuales 3 de las instituciones funcionan con residencias estudiantiles. Las instituciones educativas que acompaña la ASCIM están distribuidas en los distritos Mariscal Estigarribia, Boquerón, Filadelfia, Loma Plata, Tte. Irala Fernández y Campo Aceval.

Iniciamos este año con clases totalmente presenciales y el objetivo establecido por el MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) es llegar a 186 días de clases hasta finales de noviembre. Animamos a los padres a apoyar el trabajo en las escuelas, mandando los niños cada día a la casa de estudio.

Agradecemos a Dios por la oportunidad de acompañar a la educación indígena y fomentar de esta manera una formación tan valiosa de niños y jóvenes. Agradecemos, además, por tantos educadores, que se dedican con toda su energía a este trabajo tan importante. Deseamos éxitos y muchas bendiciones a toda la comunidad educativa, para que este año pueda ser un logro.

En las fechas lunes 6 y martes 7 de febrero de 2023, se llevó a cabo el primer encuentro de todos los docentes de las dos áreas educativas con las cuales coopera la ASCIM. El lugar del encuentro era el Auditorio Yalve Sanga, donde participaron aprox. 190 docentes indígenas y no indígenas de los diferentes niveles. Estos encuentros sirven para orientar a los docentes en su trabajo con los alumnos como también de motivarle para este inicio de año. En la programación se contaba con los siguientes contenidos y los referentes que lo expusieron:

  • Inteligencia Emocional del docente con Adolf Penner
  • Importancia de Enseñanza bíblica para los niños (para profesores del 1º y 2º Ciclo) con Anita Wall
  • Importancia de Enseñanza bíblica para los adolescentes/jóvenes (para profesores del 3º Ciclo y Nivel Medio con Kornelius Neufeld
  • Momentos didácticos de una clase con Edgar Neufeld
  • Introducción al concepto de PCI (Proyecto Curricular Institucional) con Edgar Neufeld
  • Presentación del Proyecto “Rincones de Aprendizaje” con Rogelio Presentado y su equipo
  • Presentación, introducción y capacitación del material ATLAS 2º Grado en Nivaclé y Enlhet (para docentes del 1º y 2º Ciclo) con la Editorial Atlas y Autores
  • PCI – Una herramienta institucional (para los docentes del 3º Ciclo y Nivel Medio) con Edgar Neufeld

En el último bloque, para terminar la jornada, el director departamental, el Prof. Miguel del Puerto saludó a los docentes deseándoles éxitos para este año. Además, el presidente la ASCIM, el Sr. Norman Toews y el director de la ASCIM, el Sr. Willy Franz dirigieron en pocas palabras un saludo animador a los profesores para motivarles y desearles éxitos en su trabajo. Esperemos que esta jornada les sierve a los docentes para que los niños aprendan las capacidades básicas para enfrentar los desafíos de la vida.

Agradecemos al Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, quien se encargó por el alojamiento y la parte gastronómica en los espacios de los recreos y almuerzo. El martes a la tardecita culminó exitosamente esta jornada preclases. Agradecemos a Dios por todos estos docentes que están dispuestos a dedicar parte de sus vidas para la enseñanza a los niños y jóvenes.

Lunes, 30 Enero 2023 15:00

CampaCapaz para mujeres de CNU

Dieciséis mujeres de la Comunidad Nivaclé Unida (Yalve Sanga) participaron en los días martes, 24 de enero, a jueves, 26 de enero de 2023, del Campamento de Capacitación para Mujeres (CampaCapaz) organizado por el Trabajo Social Femenil (TSF, departamento DISE) de la ASCIM. También fueron invitadas a participar las dos cocineras del Colegio Indígena Yalve Sanga y la encargada de la residencia de mujeres. Además, se acopló una estudiante de Perú que estudia en el CEMTA.

Fue la 7ª edición del CampaCapaz desde comienzos del año 2022 con el enfoque de nutrición, limpieza y costura. Todas las participantes fueron divididas en tres grupos, los cuales en forma de rotación se capacitaron por medio día en las áreas mencionadas. Cada área estuvo a cargo de una instructora: Felicia de Schroeder (apoyada por Monica de Giesbrecht) fue la responsable para el área de nutrición y cocina, Bianca de Löwen fue la instructora de costura y Gudrun de Warkentin estuvo a cargo de la limpieza, como también de la organización general del Campa Capaz.  

Las mujeres permanecieron para el campamento en el predio de la residencia estudiantil femenil del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS). Después de las actividades de capacitación durante el día, en las noches tuvieron la oportunidad para participar de actividades de recreación en forma de juegos. Gudrun enseñó también en 3 devocionales sobre Nehemías – un líder en el Antiguo Testamento de la Biblia - que logró la reconstrucción de la muralla de Jerusalén a pesar de mucha oposición y problemas.  

El CampaCapaz para las mujeres de la Comunidad Nivaclé Unida culminó el día jueves, 26 de enero, con una evaluación y la entrega de certificados de participación del Sr. Adolf Harder (gerente de DISE) y el Sr. Willy Franz (director ejecutivo de la ASCIM).

Jueves, 26 Enero 2023 11:37

Mesa de trabajo con la DGEEI

El martes, 24 de enero del año 2023, un equipo de trabajo, compuesto por el gerente de DISE (Departamento Intercultural-Social y Espiritual ASCIM), Adolf Harder, la coordinadora de la educación inicial ASCIM, Rita de Wiebe, la supervisora pedagógica del área educativa 18-33, Filpa de Velazco y el supervisor pedagógico del área educativa 18-37, Samuel Miranda, con tres funcionarios de la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI) en su sede en Asunción. Se trató el siguiente orden del día: compartir y escuchar experiencias; líneas de trabajo; derecho de educación del niño indígena; instituciones con jardín y pre-jardín instaladas; metodología del material didáctico “Yo juego y aprendo”.

Luego de la presentación de cada participante, el director de la DGEEI, César González, dio una introducción al programa nacional para la 1ª infancia e informa sobre la instalación de 52 instituciones de jardín y pre-jardín por parte de la DGEEI. En 18 meses se planea realizar una evaluación del programa para ver el seguimiento del mismo. La DGEEI trabaja en la educación de primera infancia, tanto en la parte administrativa, como también en lo pedagógico. Tiene que rendir cuenta de lo que pasa en el mundo educativo de las comunidades indígenas. Esta organización se ocupa de velar por el cumplimiento del derecho del niño indígena a una educación. El director destaca el trabajo de la ASCIM en la educación indígena del Paraguay y está agradecido por su esfuerzo.

A la tarde se presentó el material didáctico “Yo juego y aprendo”, un material base, cuyo contenido puede ser extendido y adecuado a cualquier realidad educativa entre los diferentes pueblos indígenas del Paraguay. Importante en su implementación es la conexión de sus contenidos a la vida práctica de los niños, para relacionarlos con sus experiencias vividas. Se debe adecuar, conectar y profundizar sus contenidos con indicadores establecidos. La DGEEI se responsabiliza de proveer la cantidad necesaria de este material para trabajar en las escuelitas de la educación inicial ASCIM. Se cierra la mesa de trabajo, acordando un próximo encuentro para fines de marzo 2023 en el Centro Yalve Sanga.

El día jueves, 19 de enero de 2023 se reunieron los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM en el auditorio de la organización en Yalve Sanga Centro, a fin de llevar a cabo la primera jornada de capacitación del departamento mencionado en el año 2023.

La jornada de capacitación inició a las 08:30hs con palabras de bienvenida de parte del Sr. Dieter Franz, encargado de Clínica Pastoral del Sanatorio ASCIM. Luego, la enfermera Lilian Raúl dirigió a la concurrencia en un tiempo de alabanzas. Seguidamente, Natanael Notario, jefe de Farmacia del Dpto. de Salud de la ASCIM, brindó el devocional basado en el pasaje de Juan 8:31-32: “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Habló sobre la conjunción de la palabra “y”, expresando que muchos visten remeras en las cuales dice “la verdad os hará libre”, sin considerar el “y”. Sin embargo, el “y” es importante, debido a que une dos cosas o ideas. Explicó que en el caso del pasaje de Juan 8:31-32 precede al “y” es primero creer, segundo permanecer, tercero ser verdaderos discípulos “y” conocer la verdad para ser libres.

Después del devocional, los/as cumpleañeros/as del mes de enero fueron bendecidos mediante una oración y, seguidamente, el gerente del Dpto. de Salud compartió informaciones generales con los presentes.

El tema de la jornada de capacitación fue “La importancia de una buena relación laboral”, a cargo del vicedirector y gerente del Dpto. de RRHH de la ASCIM, el Sr. Heinrich Dyck. A base de una presentación Prezi, el Sr. Dyck inició la disertación señalando que abarcará tres preguntas en la misma: ¿Qué significa una relación laboral buena? ¿Qué significa una relación laboral equilibrada? ¿Qué significa una relación laboral constante?

Para mantener una relación laboral buena, explicó que se debería tomar en cuenta algunas de las siguientes estrategias: comunicación clara y fluida, ayudar a los colegas sin acusar, compartir el éxito, dejarse ayudar, actitud positiva, entre otros. Así también, hizo referencia a los valores que forman parte de la filosofía de la ASCIM: integridad, tolerancia, serenidad, honestidad, puntualidad, laboriosidad, responsabilidad, solidaridad, confianza, amistad, etc.

En cuanto a una relación laboral equilibrada, resaltó la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo y el ocio, pero también el equilibrio en lo que uno está haciendo en el trabajo. Refirió a las descripciones de funciones que la mayoría de los puestos laborales tienen, a las cuales los/as colaboradores/as tienen que atenerse para cumplir con lo que se espera de cada uno/a en el puesto de trabajo respectivo.

Y, respecto a la relación laboral constante explicó que es mejor tanto para el empleado como para el empleador si la persona contratada quede por más tiempo que solamente un año.

Culminó la disertación compartiendo los pasajes bíblicos que se encuentran en Colosenses 3:23 y Efesios 6:5-9, señalando que en los mismos se puede observar que mantener una relación laboral buena, equilibrada y constante pertenece a las responsabilidades de un cristiano.

El día jueves, 19 de enero de 2023, se reunieron en la sede central de la ASCIM en el Centro Yalve Sanga los miembros de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC) para su primera reunión en el año 2023.

Estuvieron presentes siete líderes de los once que forman parte de la FRICC, representando cada uno a su comunidad respectiva en esta federación. Así también, asistieron de parte de la ASCIM el gerente del DISE (Dpto. Intercultural-Social-Espiritual), Adolf Harder y el representante en el consejo de la Radio ZP30, Walter Ortiz.

El orden del día para la reunión abarcó los siguientes puntos:

  1. Saludo por Adolf Harder
  2. Devocional por Walter Ortiz
  3. Firma del acta de aprobación del material de ATLAS
  4. Votación del directorio de FRICC
  5. Candidato a representante Enlhet para el consejo de administración de la ASCIM
  6. Candidato a representante laboral y para la junta de vigilancia de la AMH
  7. Candidato a representante de FRICC en el consejo de la Radio ZP30
  8. Propuestas de temas para el seminario Etnodesarrollo 2023

En representación del Pdte. de la FRICC, Osorio Losa, el Sr. Adolf Harder dio la bienvenida a los presentes, y el pastor Walter Ortiz brindó un devocional con los versículos de San Lucas 9:61-62.

Luego se realizó la votación del nuevo directorio de la FRICC, vigente por un periodo de tres años. Como presidente, se votó a Sinforiano Martínez, Campo Alegre; como secretario se votó a Hugo Rempel, Enlhet Yalve Sanga; como tesorero se votó a Martín Cabaña, Campo Largo y como vocales se votó a Alvino Angelino, Paz del Chaco, y Marino Ortega, La Esperanza.

Se procedió a la elección de candidatos a representante del pueblo Enlhet en el consejo de administración de la ASCIM; representante laboral del grupo de cajas AMH/ASCIM; e integrante de la junta de vigilancia.

Como tema marco del seminario Etnodesarrollo 2023 se propuso como temática "El liderazgo: tipos, formas, práctica". Se sugirió que la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI) también se contacte directamente con las comunidades indígenas.

En la comunidad Campo Alegre se realizó el día jueves, 12 de enero de 2023 el primer encuentro de asesores del año corriente.
El programa se inició a las 9:00 horas con la bienvenida del asesor anfitrión, el Sr. Erwin Wiens. Para la ocasión se invitó al gerente del Departamento de Educación de la ASCIM, el Sr. Wilmer Wiebe, para brindar el devocional y compartir el trabajo del Dpto. de Educación de la organización.

En el devocional, el Sr. Wiebe habló sobre pasaje bíblico que se encuentra en Mateo 13:24-30. Este texto trata sobre la parábola del trigo y la cizaña. Como en todos los trabajos, Jesús insta a no perder el tiempo con tratar de sacar la cizaña de la tierra, porque eso puede dañar al trigo. Concluye que "estamos en el trabajo para fomentar lo bueno, del resto se encargará el Señor".

Seguidamente, el asesor rural de Campo Alegre dio un informe sobre la comunidad; la misma cuenta con 24.000 has de tierra, 1.350 has de pastura y 1.200 cabezas de ganado. Además, tiene 20 grupos de Profinca 5F (cinco familias). En este año fueron pocos los que solicitaron crédito de siembra, a partir del cual se sembraron 35 has de sésamo. La Gobernación de Boquerón entregó combustible para sembrar sésamo. Con este aporte la comunidad sembró 85 has.

La segunda asesora de la comunidad, Caroline de Wiens, explicó que el almacén de consumo de Campo Alegre tiene un movimiento de más de 4 mil millones de Gs.- por año. Esto se debe a que la comunidad queda muy distante de cualquier otro centro comercial.

Luego, el gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM procedió a presentar este departamento. Explicó que la ASCIM, junto con el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias), supervisa a 51 instituciones educativas, de las cuales 45 son instituciones públicas y 6 son instituciones privadas subvencionadas. Entre las instituciones privadas subvencionadas están el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga y el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta, pertenecientes a la ASCIM. Todas las instituciones juntas cuentan con un total aproximado de 5.180 alumnos.
El motivo de la presentación del Dpto. Educación a los/as colaboradores/as del Dpto. Agropecuario de la ASCIM fue, en primer lugar, hacerles conocer mejor la forma de trabajo del Dpto. Educación y, de esta manera, mejorar la relación entre los dos departamentos para facilitar la cooperación.

A continuación, se visitó al almacén y la estancia comunitaria. La jornada culminó con un almuerzo conjunto.

Página 34 de 90

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas