El jueves, 22 de septiembre de 2022, representantes de la comunidad Nivacle Unida (CNU) visitaron a la comunidad Pozo Amarillo.

El encuentro de intercambio fue organizado por el Departamento Agropecuario de la ASCIM y tuvo como objetivo conocer a otra comunidad, su forma de vivir y su modelo de administración.

En la iglesia de Pozo Amarillo el Sr. Adolf Harder, gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE) de la ASCIM, presentó un tema sobre la integración. La participación de ambas comunidades fue muy buena.

Los empleados de Pozo Amarillo explicaron cómo ellos trabajan en su comunidad. El presidente del consejo comunitario de Pozo Amarillo, el Sr. Rudi Fer, presentó a la comunidad. Dijo que la estancia comunitaria cuenta con 3.000 has de pastura y 1.200 cabezas de ganado vacuno. La comunidad cuenta con un terreno hacia el este, denominado Rojas Silva, donde también tienen una estancia comunitaria con 1.000 cabezas de ganado vacuno. La comunidad cuenta con ocho grupos Profinca 5F (Finca 5 Familias). Tienen, así también, un parque de máquinas muy bueno, con muchos implementos agrícolas. Además, cuentan con un aserradero, un puesto de salud bien equipado y un almacén de consumo. Todas estas instalaciones fueron visitadas por el grupo, recorriendo también la estancia comunitaria y un grupo Finca 5F.

Al medio día fue servido un almuerzo a los participantes.

El grupo se expresó muy a favor de estos encuentros. Varios miembros de la comunidad Nivaclé Unida (CNU) dijeron que fue la primera vez que visitaron a Pozo Amarillo.

Miércoles, 28 Septiembre 2022 12:02

Feria de ciencias en el Colegio Indígena Yalve Sanga

En el Colegio Indígena Yalve Sanga se llevó a cabo el día miércoles, 28 de septiembre de 2022, una feria de ciencias con los/as estudiantes desde el 7mo Grado hasta el 2do Curso de la institución educativa.

Con un total aproximado de diecisiete proyectos, los/as estudiantes abarcaron temáticas dadas en las asignaturas de ciencias naturales, química y física.

Para la feria de ciencias, los/as estudiantes prepararon diferentes stands, en los cuales presentaron sus proyectos exponiendo los objetivos, los materiales empleados, el procedimiento para llegar al resultado y las conclusiones que obtuvieron con la elaboración de sus proyectos respectivos.

De esta forma, los proyectos presentados fueron, entre otros: yogur casero, brazo mecánico, galletitas de chía y de girasol pelado, aceite de aloe vera, lámpara de discos, generador de energía natural, magnitud vectorial, botella fumadora, detergente económico, suavizante para ropas, desodorante de ambiente, plaqueta del sistema solar, bandeja para alimentar a los pájaros, constelación de las estrellas, helados caseros, elaboración de alcohol etílico a partir de una naranja y extracción del ADN del tomate.

El docente del Colegio Indígena Yalve Sanga, Joel Portillo encabezó la feria de ciencias y explicó que todos los proyectos fueron elaborados a iniciativa de los estudiantes y que serán evaluados dentro de la malla curricular de las materias respectivas.

La feria de ciencias inició a las 08:00hs de la mañana y culminó a las 10:00hs del mismo día. Después de la feria, se realizó una reunión con los padres de los/as alumnos/as, pudiendo ellos retirar posteriormente a sus hijos/as para un fin de semana largo.

Martes, 27 Septiembre 2022 17:29

Fiesta de la educación, cultura y turismo 2022

El día martes, 27 de septiembre de 2022, la ASCIM participó de la primera edición de la “Fiesta de la Educación, Cultura y Turismo” realizada en el salón multiuso de la Municipalidad de Loma Plata.

La primera edición de la Fiesta de la Educación, Cultura y Turismo – Departamento de Boquerón – Chaco 2022 tiene como objetivo, según medios oficiales de la Municipalidad de Loma Plata, “convertirse en un espacio de aprendizaje y encuentro cultural entre habitantes de la región occidental y visitantes de la región oriental”. Para tal fin, las actividades previstas para esta fiesta fueron, entre otras, presentación de proyectos de estudiantes, exposición de artesanía de los pueblos originarios, feria de libros y momentos artísticos.

La fiesta educativa fue llevada a cabo en el salón multiuso de la Municipalidad de Loma Plata y contó con el apoyo de las municipalidades Boquerón, Filadelfia y la gobernación de Boquerón.

La ASCIM es una organización sin fines de lucro que tiene una larga trayectoria de asesoramiento y cooperación con comunidades indígenas de distintos pueblos del Chaco Central, en las áreas de educación, salud, economía y orientación social-espiritual. En tanto, participó de esta fiesta con el objetivo de compartir con personas interesadas las experiencias vividas a lo largo de este trabajo de cooperación. Presentó material de lectura sobre la convivencia intercultural, sobre la historia de los pueblos indígenas, como también lectura antropológica en general. Además, explicó a las personas interesadas el modelo de trabajo de la organización.

Representando a las Supervisiones educativas 18-33 y 18-37, que son acompañadas por el Dpto. de Educación de la ASCIM, se presentaron también cuatro instituciones educativas:
- Esc. Básica N°1248 Priv. Subv. Mcal. J. F. Estigarribia, ubicada en Yalve Sanga Centro (de la Supervisión Área educativa 18-33)
- Esc. Básica N°6775 “19 de abril”, ubicada en la comunidad Nich’a Toyish (de la Supervisión Área educativa 18-33)
- Esc. Básica N°5819 Priv. Subv. Eben Ezer, ubicada en la comunidad Laguna Negra (de la Supervisión Área educativa 18-37)
- Esc. Básica N°1159 José Asunción Flores, ubicada en la comunidad Campo Alegre ((de la Supervisión Área educativa 18-37)

El día miércoles, 21 de septiembre de 2022, se llevó a cabo un encuentro de varias instituciones educativas en conmemoración por el “Día de la Juventud”. El evento fue organizado por la municipalidad de Boquerón, a través de la Secretaría de Educación de la misma, con el apoyo de la Dirección Departamental de Educación de Boquerón.
Dicha actividad fue realizada en el polideportivo de la localidad de Villa Choferes del Chaco.

El evento empezó a las 08:00 horas de la mañana con presencia de autoridades municipales, y departamentales. Primeramente, se procedió al canto del Himno Nacional, luego palabras del intendente del distrito de Boquerón Cesar González y, al final, la presentación de las instituciones participantes con un desfile.
En la ocasión participaron cinco colegios del distrito, en la modalidad de fútbol 5 masculino y femenino. Las instituciones participantes fueron: El Colegio Secundario Neuland, Colegio Nuevo Amanecer, Colegio Reinaldo Decoud Larrosa, Colegio Nuestra Señora de la Paz y el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta. Seguidamente, se procedió al sorteo correspondiente para la disputa de los diferentes encuentros.

El Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta jugó el primer partido contra el Colegio de Nuevo Amanecer, con resultado favorable para La Huerta de 5 goles a cero. El segundo partido jugó contra el Colegio Nuestra Señora de la Paz, goleando La Huerta por una diferencia de 10 a 3 a favor, saliendo campeón invicto. Como goleador del torneo en fútbol 5 masculino, salió el alumno Fidernio Fernandez de La Huerta.

La premiación fue realizada una vez culminada los encuentros deportivos, donde el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta obtuvo el título de “Campeón en fútbol 5 masculino”.
El acto de premiación estuvo a cargo de las autoridades municipales y departamentales. También estuvo presente para la entrega de trofeos y medallas el ex-jugador profesional de Olimpia y de la selección paraguaya, Virginio Cáceres.

Realmente fue una actividad muy significativa para los jóvenes estudiantes en su día, donde disfrutaron y pasaron de la mejor manera y valoramos dicho emprendimiento de la municipalidad de Boquerón.

El día miércoles, 21 de septiembre 2022, se celebró el día de la juventud y de la primavera en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS).

Para este evento, los capellanes de la institución educativa, en cooperación con los directores, encargados y profesores de la misma, organizaron una tarde de juegos colectivos como voleibol, pelota muerta y otros. Para la tarde de juegos se invitó a todos los/as estudiantes del CEIYS, es decir, a los/as alumnos/as del Colegio Indígena Yalve Sanga, como también a los/as estudiantes del Técnico Superior de Enfermería y del Instituto de Formación Docente. Se calculó con la presencia de más de 170 personas. Estas actividades tuvieron como objetivo disfrutar la juventud con juegos que fortalecían el sentido de trabajo en equipo.

Para la noche del mismo día se organizó un concierto con música cristiana, al cual se invitó también a todos los habitantes de los alrededores del CEIYS y de Centro Yalve Sanga.
Se dio inicio al concierto a las 19:00hs con palabras introductorias de la capellana Mirta Pérez y del profesor Rubén Cabrera. Seguidamente, el director general de la institución educativa, Sr. Egon Rempel, brindó una reflexión bíblica. La banda invitada para el concierto fue el grupo musical "Ágape" de Asunción, bajo la guía del cantante Carlos Arce, conocido a nivel nacional en el ámbito de la música cristiana. Después de un tiempo de canto, se dio la palabra a un segundo invitado especial, el Sr. Milciades Román del departamento de consejería de la radio ZP-30. Este compartió un mensaje bíblico basado en el Salmo 139, resaltando la "identidad en Dios" que tiene cada creyente.
Después del mensaje bíblico, la banda “Ágape” cantó algunas canciones más y, junto con la concurrencia, en especial la comunidad estudiantil del CEIYS, siguió cantando hasta llegar al cierre oficial del concierto a las 21:20hs.

Fue un programa muy lindo, que por cierto fue de bendición para muchas personas.

Miércoles, 21 Septiembre 2022 10:53

Curso modular de costura en Nich’a Toyish

Once mujeres de la comunidad nivacle Nich’a Toyish culminaron el día martes, 20 de septiembre de 2022, dos cursos modulares de costura ofrecidos por el Trabajo Social Femenil de la ASCIM.

A principios del mes de agosto la instructora de costura de la ASCIM, Bianca Wiens de Löwen, inició con once mujeres de la comunidad Nich’a Toyish dos cursos modulares de costura, con las temáticas hogar y ropa niños.

Seis de las once mujeres se reunían los lunes de tarde para el curso “ropa niños”, en el cual aprendieron a confeccionar ropa interior, shorts, remeras, body bebé, pulóver, entre otras cosas. Olga Fernández, de la comunidad Campo Alegre, acompañó a la instructora Bianca de Löwen a fin de ayudar con las traducciones y la enseñanza de las participantes.

Los días martes participaron cinco mujeres del curso modular en costura “hogar”, el cual se desarrolló en cuatro jornadas completas. En este módulo la Sra. Mabel Pérez de Cabrera de la comunidad Campo Alegre acompañaba a la instructora como asistente. Las participantes aprendieron a coser alfombras, sábanas, fundas y una frazada con patchwork.

Ambos grupos se reunieron el día martes, 20 de septiembre de 2022 para el acto de clausura de los cursos modulares. Juntas cantaron, escucharon la prédica de una alumna del curso, compartieron testimonios de sus experiencias vividas en estos meses y disfrutaron de un brindis.
Una alumna compartió que el año pasado falleció su padre. Ella estuvo devastada y, entre otros, no pudo cantar más. Sin embargo, ella se inscribió para el curso de costura, en el cual pudo adquirir otra vez nuevas fuerzas y en la clausura participó también en el coro. Expresó que el curso le ayudó para encontrar nuevamente algo positivo en su vida.
Otra participante expresó que el curso le ayudó a perder el miedo de la máquina de coser.
Las participantes manifestaron también, 
que les gustó que los cursos siempre iniciaban con un devocional.

El día miércoles, 21 de septiembre de 2022, se realizó la entrega de premios a una alumna de la Esc. Mcal. Estigarribia y a un alumno del Colegio Indígena Yalve Sanga, como reconocimiento de su participación destacada en el “Concurso de dibujos para la Agenda institucional de la ASCIM 2023”.

La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita, ASCIM, elabora cada año una agenda institucional con informaciones mensuales centradas en un tema específico. Para la agenda de la organización del año 2023, se decidió involucrar a los/as alumnos/as del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS), que es propiedad de la ASCIM. Para tal fin, se cooperó con los docentes de la asignatura de Artes, tanto de la Esc. Básica N°1248 Priv. Subv. Mcal. J. F. Estigarribia, como también del Colegio Indígena Yalve Sanga (CIYS), instituciones que forman parte del CEIYS.

Los/as alumnos/as del 4to al 6to Grado de la Esc. Mcal. Estigarribia expresaron su creatividad para los temas: educación, salud, agua, independencia del Paraguay, mujer paraguaya y medio ambiente.
Los/as alumnos/as del 7to al 9no Grado del Colegio Indígena Yalve Sanga dibujaron obras para los temas: amistad, niñez, primavera, alimentación, descubrimiento de América, interculturalidad y navidad.

Después de la entrega de los dibujos realizados en las horas de artes, una comisión de evaluación eligió las obras a ser utilizadas para la Agenda institucional de la ASCIM 2023, como también a dos ganadores generales del concurso. Así, una alumna del 5to Grado de la Esc. Mcal. Estigarribia y un alumno del 9no Grado del CIYS fueron premiados el día miércoles, 21 de septiembre de 2022, con la entrega de un kit de útiles escolares.

Miércoles, 14 Septiembre 2022 13:38

Nich’a Toyish visita a La Esperanza

El día martes, 13 de septiembre de 2022, se realizó un encuentro de intercambio entre la comunidad indígena nivaclé "Nich’a Toyish" y la comunidad indígena sanapaná "La Esperanza".

A iniciativa del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, se organizó junto con las administraciones de las comunidades Nich’a Toyish y La Esperanza, ambas de la zona de Tte. 1° M. Irala Fernández, una visita de la comunidad Nichá Toyish a la comunidad La Esperanza. Para la ocasión fueron invitados el consejo de administración, el secretario, el personal de la estancia, el chofer y los almaceneros de las dos comunidades indígenas.

Se dio inicio al programa a las 09:00hs de la mañana bajo un árbol en el corral de la estancia comunitaria de La Esperanza, con la bienvenida del administrador Cristino Quintana. Este mencionó, que para él un encuentro de esta índole es muy importante. Luego, el pastor principal de la comunidad guio a los presentes en una oración.

Después, el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual de la ASCIM, Sr. Adolf Harder dio una charla sobre el tema “Integración”, basado en el libro “Culturas en interacción” del autor Wilmar Stahl. Dijo que en el Chaco están viviendo diferentes pueblos y que cada uno trae su propia cultura. Para vivir en armonía, se tiene que practicar el respeto mutuo y, para practicar el respeto mutuo, se tiene que conocerse. En ese sentido también, uno de los objetivos principales del encuentro entre las comunidades fue conocer el lugar donde está la comunidad La Esperanza, cómo vive la gente ahí y qué están haciendo. Después de un intercambio sobre el tema, se dio por concluida la charla.

Seguidamente, el administrador de La Esperanza, Sr. Cristino Quintana dio un informe de la comunidad. Explicó que cuentan con 2.082 Has de tierra, 600 Has de pasturas y 617 cabezas de ganado vacuno.

Brindadas las informaciones sobre la comunidad, se procedió a realizar una recorrida con el grupo. Se visitó al puesto de salud comunitario que es atendido por una enfermera y la cual hace un muy buen trabajo, según el líder. Luego se visitó al almacén y al galpón, en el que se encuentra el parque de máquinas con dos tractores y varios implementos. El próximo punto de visita fue la institución educativa de la comunidad, que cuenta actualmente con 70 alumnos hasta el 9° Grado de la Educación Escolar Básica.

Al mediodía fue servido un almuerzo y, antes de emprender el viaje de regreso, el grupo visitó a la estancia comunitaria de La Esperanza.

El encuentro de intercambio fue evaluado por el grupo como muy importante para conocerse y ver qué y cómo viven las otras comunidades.

Jueves, 15 Septiembre 2022 17:14

Comunicación en la interculturalidad

El día miércoles, 14 de septiembre de 2022, se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga Centro los colaboradores nuevos de la organización.

A las 08:00hs el Sr. Heinrich Dyck, vicedirector de la institución, inició el acto con unas palabras de bienvenida y de explicación para la concurrencia. Mencionó, que este curso de orientación tiene como objetivo capacitar a los colaboradores nuevos en el relacionamiento intercultural o, mejor dicho, en la comunicación intercultural; en el Plan estratégico 2040 de la institución; como también informar en qué consiste una cooperación asociativa.
Luego, el Sr. Wilmer Wiebe, gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM, brindó una reflexión con el tema: “Servir al prójimo. No trabajen, sirvan”.

A fin de brindar a los colaboradores nuevos un panorama más vivo acerca de la convivencia y el entorno intercultural, fueron invitados distintos oradores para compartir sus experiencias con la concurrencia. Ellos hablaron sobre las experiencias que tuvieron a nivel cultural en los diferentes ámbitos laborales. Los oradores invitados fueron:

  • Sra. Delcy Caballero. Es directora del área educativa N°1 de la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Educación Indígena Boquerón Área 18-33. Ella habló sobre el tema: “Comunicación en el ámbito de la educación.”
  • Sr. Feliciano Díaz. Es concejal de la comunidad Campo Alegre y pastor de la Iglesia Ev. Hnos. Menonita Malaquías. Él habló sobre el tema: “Comunicación entre diferentes etnias.”
  • Sr. Adolf Penner. Es gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM. Él habló sobre el tema: “Aspectos que se tiene que considerar en la comunicación laboral”.
  • Sr. Rosalino Leato. Es secretario de la comunidad Paz del Chaco. Él habló sobre el tema: “Comunicación que se da en el asesoramiento de la ASCIM.”
  • Sra. Gudrun de Warkentin. Es coordinadora del Trabajo Social Femenil de la ASCIM. Ella habló sobre el tema: “Comunicación con mujeres adultas y jóvenes en el ámbito del Trabajo Social Femenil”.

Después de las ponencias sobre la comunicación en la interculturalidad, se compartió un almuerzo.

A la tarde, el curso de orientación continuó con una presentación sobre el Plan estratégico 2040 de la ASCIM, brindada por el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz.
Después de un breve receso, el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual, Sr. Adolf Harder, dio una disertación sobre la “Cooperación Asociativa”. En la misma explicó el trabajo de cooperación de la ASCIM, rescatando que las comunidades indígenas son socios igualitarios en la ASCIM y que son receptores de servicios. Resaltó que las comunidades, junto con los funcionarios de la ASCIM, planean y desarrollan programas en las siguientes áreas: agropecuaria, educación, salud y social-comunitaria.

El curso de orientación finalizó con un disfrute de helado y con una oración de bendición para la concurrencia, citada del pasaje bíblico de Números 6: 24-26. Con ello se dio por terminada la segunda parte del curso de orientación para colaboradores nuevos de la ASCIM a las 15:15hs.

Viernes, 16 Septiembre 2022 08:09

Valorar nuestra historia chaqueña

Con los alumnos del 2do y 3er Curso del BTA del Centro de Capacitación Agrícola La Huerta se ejecutó el día jueves, 15 de septiembre de 2022 el proyecto “Valorar nuestra historia chaqueña” en el Fortín Boquerón.

El proyecto “Valorar nuestra historia chaqueña” se realizó en el marco del área de Historia y Geografía, encabezada por la Prof. Olga Caballero de la institución educativa mencionada.

Los alumnos del 2do y 3er Curso del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA) se trasladaron para la ejecución del proyecto al Fortín Boquerón, a fin de realizar las siguientes actividades: limpieza de los camineros, podas de ramas de los árboles, limpieza con desmalezadora y pintura.

Es la segunda vez que el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta, con el aval de la Secretaria de Cultura de la Gobernación de Boquerón, llevó a cabo esta actividad en el Fortín Boquerón.

El proyecto “Valorar nuestra historia chaqueña” se ejecutó en el Fortín Boquerón debido a que se vio la necesidad de aportar para la conservación de esta antigua base militar, la cual es un lugar histórico muy importante para la República del Paraguay.

Página 40 de 90

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas