Miércoles, 11 Enero 2023 17:20

Miembros de Monte Palmera cosechan miel

En la comunidad Monte Palmera se cosechó el día martes, 10 de enero de 2023, unos 196 kilógramos de miel.

La cosecha fue realizada por algunos miembros de Monte Palmera junto con el técnico apicultor de la comunidad, Sr. Rudolf Wölk, a partir de 9,5 colmenas.

El proceso de cosecha de la miel consiste en la recolección de la misma del apiario, el centrifugado y la filtración de la miel, y su posterior envasado para facilitar la distribución y la venta de este producto natural.
Para el centrifugado de la miel se preparó en la comunidad Monte Palmera una pieza para tal fin, en la cual se encuentra la centrifuga y otras herramientas para la producción y cosecha de miel.

28 kilógramos de la cosecha fueron repartidos entre los miembros de la comunidad, recibiendo cada uno de ellos un litro de miel, lo que equivale a 1,4 kilógramos. El resto de la cosecha será envasado y almacenado por el técnico apicultor, hasta que el asesor rural de la comunidad encuentre compradores para la miel.

El Sr. Wölk resaltó que la miel cosechada tiene un aspecto claro, algo que la mayoría de las personas prefiere al momento de comprar este producto natural.

Para la compra de la miel se puede contactar con el asesor rural de la comunidad Monte Palmeras, con el siguiente número de teléfono: 0981-201-599.

El consejo de administración de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, como también el administrador de la misma, se reunieron el día miércoles, 04 de enero de 2023 con representantes de la ASCIM, a fin de recibir una introducción en el trabajo de la organización de servicios de cooperación.

La comunidad Enlhet Yalve Sanga llevó a cabo en el mes de diciembre de 2022 las elecciones para el cargo de administrador de la comunidad (líder). El Sr. Hugo Rempel ganó las elecciones y fue designado como administrador de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, asumiendo este el cargo en enero de 2023.

A las 09:00hs del día miércoles, 04 de enero de 2023, se dio inicio a la reunión entre el consejo de administración nuevo de la comunidad Enlhet Yalve Sanga y representantes de la ASCIM. El Sr. Willy Franz, director ejecutivo de la organización, dio la bienvenida y presentó a los representantes de la ASCIM que participaron de la reunión. Así también, explicó el motivo del encuentro, señalando que se organizó la misma para presentar el modelo de trabajo de la ASCIM y tratar cuestiones en cuanto al presupuesto comunitario y otras situaciones actualmente presentes en la comunidad.

A base del vídeo institucional de la ASCIM, el director ejecutivo brindó informaciones en cuanto a la forma de trabajo entre la ASCIM y las comunidades, enfatizando la participación asociativa en el modelo de trabajo y el sistema de salud.

Luego, el técnico contable del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, Sr. Holando Penner, presentó la ejecución del presupuesto comunitario de la comunidad Enlhet Yalve Sanga. El espacio fue aprovechado para dialogar sobre las posibilidades que brinda el presupuesto y también sobre las necesidades que se observan en el mismo.

Otras cuestiones de debate fueron la comunidad Monte Palmera (comunidad hija de Enlhet Yalve Sanga), creación de grupos nuevos de Profinca 5F en Yalve Sanga y la estancia comunitaria.

Después de un intercambio activo entre los presentes, el Sr. Adolf Harder, gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual de la ASCIM, se presentó al Sr. Hugo Rempel, administrador de Enlhet Yalve Sanga, ofreciendo su cooperación en cuanto a asuntos sociales y formales de la comunidad.

La reunión culminó con el agradecimiento mutuo por la posibilidad de llevar a cabo este tipo de reunión y deseando una buena cooperación entre las partes.

Desde inicios del mes de diciembre de 2022, estudiantes de la carrera de enfermería del INFORTES – Filial Filadelfia y del INFORTES – Filial ASCIM realizan sus prácticas supervisadas en la sección de Salud Pública del Dpto. de Salud de la ASCIM.

Mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre el INFORTES – Filial Filadelfia y el Sanatorio ASCIM, los estudiantes que culminaron el 2do Curso de la carrera de enfermería en la institución educativa mencionada, tienen la posibilidad de realizar sus prácticas supervisadas en las actividades de salud pública en la ASCIM. Hasta el momento, tres estudiantes culminaron las prácticas y dos se encuentran realizando las mismas desde el lunes, 02 de enero de 2023 hasta el día viernes, 13 de enero de 2023. Seis estudiantes estarán llevando a cabo la práctica supervisada en el Sanatorio ASCIM en los meses de enero y febrero del año corriente.

La jefa de Salud Pública, Lic. Sonia Rojas, comentó que los estudiantes participan en las diferentes actividades que forman parte del programa de atención de la sección mencionada, como, por ejemplo, consultorio externo, clínica infantil, charlas, test rápido (VIH, Hepatitis B, Mal de Chagas, etc.), club de embarazadas, planificación familiar, entre otras. Señaló, además, que los estudiantes entregan una carpeta de evaluación, en la cual se registra el desempeño de y los procedimientos realizados por los mismos y, en un momento dado en las dos semanas de práctica supervisada, la coordinadora del INFORTES – Filial Filadelfia se reúne con la jefa de Salud Pública a fin de evaluar conjuntamente a los estudiantes respectivos.

Así también, los diecisiete estudiantes que culminaron el 1er Curso del Técnico Superior en Enfermería en el INFORTES – Filial ASCIM realizan sus prácticas supervisadas en la atención extramural brindada por el Dpto. de Salud de la ASCIM. El Sanatorio ASCIM cuenta como campo de práctica para esta institución educativa. En ese sentido, mediante un sistema de rotación, dos estudiantes por día desarrollan la parte práctica de Salud Pública en el establecimiento sanitario de la ASCIM. Este sistema de práctica supervisada funcionará hasta el mes de marzo de 2023, momento en el cual iniciarán las clases del 2do Curso de la carrera de enfermería. A partir de marzo los estudiantes del INFORTES – Filial ASCIM estarán trabajando en la sección de Salud Pública los días jueves y viernes, como también en las demás secciones del Dpto. de Salud de la ASCIM.

Viernes, 23 Diciembre 2022 16:25

Fiesta navideña del Dpto. de Salud

Los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM y el personal de salud de las clínicas de las comunidades cooperantes con la ASCIM, celebraron la navidad y el cierre del año 2022 el día jueves, 22 de diciembre de 2022.

Aproximadamente 100 personas se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga Centro, a fin de participar de la fiesta navideña organizada por el equipo técnico del Dpto. de Salud de la ASCIM.

El inicio del programa se dio a las 16:00hs del día mencionado con palabras de bienvenida e introducción de parte del Sr. Dieter Franz, encargado de Clínica Pastoral del departamento mencionado. Explicó que el programa tendría el siguiente orden del día:

  1. Rendición de cuentas y retrospectiva del Dpto. de Salud – ASCIM 2022
  2. Despedida de colaboradores salientes
  3. Palabras del director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz
  4. Oración de bendición para las personas que cumplieron años en diciembre
  5. Fiesta navideña

La retrospectiva del año 2022 en el marco del Dpto. de Salud de la ASCIM fue presentada por el gerente Adolf Penner, el cual expresó que “cada uno de los colaboradores construye con su trabajo en particular en la gran obra, que es la ASCIM.” A continuación, se presentará algunos detalles de la rendición de cuentas:

  • Consultorio: desde el 01 de enero hasta el 30 de noviembre del año 2022, 4.224 personas entraron en consultorio para ver a uno de los médicos del Sanatorio ASCIM. Los promotores y profesionales de enfermería atendieron a 16.691 pacientes en consultorio del Sanatorio ASCIM y/o en las clínicas de las comunidades.
  • Salud Pública: “Prevenir es mejor que curar”, siempre nos fue enseñado. Los colaboradores en salud pública juntamente con los promotores y técnicos en enfermería de las clínicas dan lo mejor de sí para enfatizar en la prevención. Durante 38 campañas de PAP (Prueba de Papanicolao) fueron viendo a 349 mujeres, en las cuales se puede decir que se redujo el peligro de enfermarse con cáncer (o detectar a tiempo para hacer su tratamiento).  En 22 personas diagnosticaron la Tuberculosis, pudiendo empezar el tratamiento y, a la vez, realizar la concientización a los familiares. En 64 clubes de embarazo realizaron 537 controles (no tantas embarazadas, porque cada una recibe más que un control) y aplicaron un total de 2.694 vacunas.
  • Odontología: los dientes, otro tema en donde se está procurando con tanto esfuerzo un cambio de paradigma. Como la ley de la gravedad, así parece venir el pedido de la extracción del diente cuando duele. Con 359 pacientes se puede observar que las personas de a poco tienen más confianza en el tratamiento dental y no solo para extraer los dientes. Palabras como “obturación”, “ortodoncia”, se están integrando de a poco en el vocabulario de las comunidades.
  • Sala de internación: En los meses octubre y noviembre de 2022 la cantidad total de días de internación fue de 386 días en el mes de octubre y 478 días en el mes de noviembre. En total desde enero a diciembre del año corriente se tuvo una cantidad de 1.269 pacientes internados.
  • Obstetricia: En este año el Dpto. de Salud de la ASCIM contó por primera vez con una Licenciada en Obstetricia. Se tuvo muchas oportunidades de ayudar a las mujeres a dar a luz, naciendo un total de 135 bebés en el 2022.
  • Farmacia: los colaboradores de la Farmacia mantienen el stock de medicamentos e insumos, asegurando tener a disposición lo que se necesitará en las otras secciones y las clínicas, velando por la accesibilidad de los precios y brindando atención cálida y personalizada. Hasta fines de octubre se hizo una compra en valor de ₲ Dos mil quinientos setenta y siete millones, (2.577.007.072) y ₲ Mil ochocientos ochenta y cuatro millones de venta (1.884.505.533). Los medicamentos vencidos fueron muy pocos.
  • Limpieza y lavandería: considerando la cantidad de pacientes que estuvieron internados o que vinieron a consultar, farmacia, oficinas, etc., como también con las construcciones en Primeros Auxilios, Consultorio, Farmacia, Odontología y Sala de PAP, tuvieron mucho trabajo. Lo mismo se puede decir de los colaboradores de la lavandería: si se toma un promedio de 3 días por paciente de internación, han lavado 3.807 ropas sucias de pacientes, más sus sábanas, toallas, etc.
  • Cocina: en la cocina han preparado unas 10.977 comidas desde enero hasta noviembre del 2022. Cocinar no solo implica preparar una sola receta, sino varias dietas para los diferentes cuadros de enfermedades.
  • Vehículos y mantenimiento: se recorrió un total de 174.606 kilómetros con vehículos livianos y un total de 22.218 km con la ambulancia, ayudando a pacientes, socorriendo en situaciones de emergencia, llevando a colaboradores. No importó la hora y el día de semana, siempre todo tuvo que estar en funcionamiento, ya sea el vehículo, el generador o el oxígeno o tantos detalles más.
  • Clínica Pastoral: en la lucha diaria de los pacientes, los familiares y tantas veces también de los colaboradores, el equipo de Clínica Pastoral brinda apoyo emocional-espiritual.

Después de la rendición de cuentas presentada, se procedió a despedir a los colaboradores salientes del equipo de trabajo del Dpto. de Salud. Entre las palabras expresadas por estos, mencionaron que están felices y agradecidos por las múltiples experiencias que pudieron tener, las cuales les ayudarán en sus próximos pasos en la vida.

Seguidamente, el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz hizo uso de la palabra. “Hoy hablamos de salud, de sanar, de ayudar, de bendecir y, estuve pensando en Jesús,” manifestó el Sr. Franz. Señaló que Jesús vio a los enfermos y los ayudó y, aunque “ustedes no son Jesús, cada uno de ustedes vino para servir”. Expresó su gratitud y reconocimiento para con los colaboradores por el trabajo y servicio que estuvieron y están realizando en sus respectivos puestos.

Con una oración de bendición se hizo mención también de las personas que cumplieron años en el mes de diciembre.

Luego, el Sr. Dieter Franz leyó el pasaje bíblico de Lucas 2:1-20, en el cual se describe el nacimiento de Jesús. Guio a los presentes en una reflexión interactiva acerca del pasaje leído. Resaltó que las palabras claves de estos versículos son salvación, paz, amor, alegría. Culminó la reflexión conjunta expresando que su deseo es “que esta paz que Jesús trajo podría llenar nuestros corazones”.

Con la guía de un grupo de música compuesto por diferentes colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM, se procedió a cantar unas canciones navideñas preparadas por el grupo. Las canciones subrayaron los pensamientos y las ideas compartidas en la reflexión sobre los sucesos alrededor del nacimiento de Jesús.

La fiesta navideña culminó con una cena y espacio para compartir entre los presentes.

El año lectivo 2022 para la comunidad educativa llegó a su final el viernes 25 de noviembre con la celebración de la Clausura del Colegio. Esta clausura representa varios aspectos de cierre: por un lado, es el final de la etapa ordinaria para todos los alumnos del colegio y el momento en el cual los padres pueden retirar las libretas de sus hijos. También es el momento, en el cual los alumnos del 9º Grado y del 3er Curso culminan una etapa importante en su formación, recibiendo sus títulos de Educación Escolar Básica y de Nivel Medio respectivamente. Además, la clausura también es el tiempo en el cual la dirección académica presenta su rendición de cuentas pública a la comunidad educativa.

Para el Colegio Indígena Yalve Sanga fue muy grato ver el interés de las familias al estar presente, apreciar los trabajos de los alumnos en la “Exposición de Artes y Manualidades” y al participar como público en la clausura. Estuvieron presentes autoridades locales, municipales y de la ASCIM, como también referentes de supervisión y dirección departamental de educación.

En este marco de mucho público se llevó a cabo el programa con la entrega de los títulos, las menciones de honor para los mejores alumnos y varios discursos de la institución y de referentes de la comunidad educativa. Encomendamos el futuro de nuestros alumnos en las manos de Dios, confiando en que la formación recibida en la institución será un fundamento fuerte para seguir construyendo vidas exitosas y de bien para las comunidades.

Un momento especial fue la despedida del director Egon Rempel, quien después de 9 años como primer director general del CEIYS culmina su periodo laboral en esta institución educativa. En la ocasión, la ASCIM honró su trabajo con un presente y unas palabras de agradecimiento de parte del director ejecutivo de la organización, Sr. Willy Franz.

Como equipo docente estamos agradecidos a Dios por habernos dado la fuerza, el amor y la dedicación necesarias para realizar el trabajo educativo a favor de los 145 alumnos inscriptos a comienzo de año, de los cuales 127 llegaron hasta el término del año lectivo. Deseamos a todos los alumnos y sus familias un tiempo bendecido de vacaciones en sus comunidades.

Viernes, 16 Diciembre 2022 16:34

Asesores comparten testimonios de su trabajo

El día jueves, 15 de diciembre de 2022, se llevó a cabo el último encuentro de asesores del presente año en el auditorio de la ASCIM, ubicado en Yalve Sanga Centro. El motivo de este encuentro en diciembre fue entonarse para la navidad y despedir el año como equipo de trabajo. Para el evento se invitó a todos los colaboradores del Dpto. Agropecuario de la organización, junto con los cónyuges e hijos, contando con la participación de 70 personas.

Para el evento se planeó una reflexión, testimonios y canto. La reflexión se basó en el pasaje bíblico de Lucas 1:37, donde el ángel le dice a María que para Dios nada es imposible, refiriéndose a que María iba a tener a un bebé sin que conociera a un hombre. Y María lo creyó. Contrariamente a María, Zacarías pidió una señal cuando el ángel le comunicó que su esposa Elizabeth iba a dar a luz un bebé. Los dos ya no estaban en una edad fértil. Y Zacarías recibió una señal. Se quedó mudo hasta que Juan, su hijo, nació.

El asesor rural saliente de la comunidad La Esperanza, Sr. Alwin Braun, en un testimonio dijo que valora mucho el trabajo como asesor en la comunidad mencionada. Ha tenido una muy buena relación con el consejo comunitario y han podido hacer muchas cosas juntos, tales como la construcción de un almacén nuevo, un depósito para la estancia y la ampliación de esta. Tuvo siempre el apoyo de su esposa, la cual oraba para él. Expresó que considera a muchos de los pobladores de La Esperanza como sus amigos.

El matrimonio Eldon y Tamara Sawatzky trabajaron por tres años y medio en la comunidad Campo Loro. Manifestaron que valoran mucho los encuentros de asesores, los cuales siempre les animaban para seguir trabajando. Valoran el respeto mutuo que pudieron sentir con los ayoreos, miembros de Campo Loro.

Así también otros expresaron que ser asesores es un trabajo con muchos desafíos, pero que da mucha satisfacción trabajar en equipo con el consejo comunitario y la ASCIM. Todos coincidieron en que el trabajo de la ASCIM es una obra de Dios.

El director de la ASCIM el Sr Willy Franz dio un saludo navideño al grupo. Se cantó varias canciones de navidad, dirigidas por la Sra. Beatrice de Zacharias. El encuentro culminó con una cena conjunta.

El día viernes, 14 de octubre de 2022 el director médico y el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM participaron del “Curso Taller manejo integral de pacientes con Enfermedad de Chagas en zona urbana”. El evento fue organizado por el Programa nacional de Chagas y tuvo como objetivo capacitar en diagnóstico, manejo y tratamiento de la Enfermedad de Chagas.

El descubrimiento desde hace 120 años de la infección humana por el “tripanosoma cruzi”, su vector y la enfermedad que este protozoario produce, la enfermedad de Chagas, no significó automáticamente el tratamiento de una forma curativo de esta enfermedad tropical.

Después de 20 años de estudiar la enfermedad, en el año 1921 se la denominó por su descubridor, el médico brasileño Carlos Chagas, y el protozoario “tripanosoma cruzi” según el profesor del Dr. Chagas, Osvaldo Cruz.

En la planificación estratégica de la ASCIM 2040 se definió en el año 2016, que, para tener un sistema estable con servicios de atención primaria en salud, con puestos de salud atendidos por profesionales y técnicos responsables de las comunidades, es importante seguir la lucha contra el Mal de Chagas. Esto se sigue realizando en conjunto con el SENEPA (Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo) con la fumigación. Además, se organiza regularmente charlas de educativas en cuanto al tema que se dan por la radio, en grupos, etc.

El diagnóstico temprano y el tratamiento son otros puntos muy importantes en el plan estratégico, por lo cual se realiza el test del Mal de Chagas a todas las embarazadas y, con aquellas que dan positivo al test, se hace un seguimiento a los hijos a partir de los 9 meses hasta 3 años con tratamiento en caso necesario (en clínica infantil).

Lo nuevo en esta jornada fue, que ahora se puede hacer también un tratamiento para la fase crónica (afecciones del corazón, intestino y otros órganos). El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, con la ayuda del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal), están buscando la forma de cómo poder apoyar a las entidades de salud para poder alcanzar a los pobladores que sufren de esta enfermedad. En este proceso, el ISGlobal está trabajando con la identificación de las necesidades, diseño de objetivos, la búsqueda de las soluciones, llevar a cabo el trabajo y la evaluación del mismo.

Los representantes de la ASCIM regresaron del “taller manejo integral de pacientes con Enfermedad de Chagas en zona urbana” con la esperanza de poder reducir en el futuro la cantidad de complicaciones por el Mal de Chagas, con esta información obtenida en la jornada de que se puede curar la enfermedad.

La lucha contra la vinchuca sigue vigente, la cual es, por supuesto, el mejor método de prevenir la enfermedad.

Lunes, 19 Diciembre 2022 15:54

La Esperanza inaugura almacén de consumo

En la comunidad indígena La Esperanza fue inaugurado en la fecha 17 de diciembre de 2022 un almacén de consumo comunitario.

Invitados para el acto de inauguración fueron los pobladores de la comunidad La Esperanza, el director de la ASCIM, el Sr Willy Franz junto con su esposa; el asesor Alwin Braun junto con su esposa; el pastor principal de la iglesia de “Jesús en camino”, Sr. Ronald Balzer; el segundo asesor de La Esperanza, el Sr. Rudi Bergen junto con su esposa; y el gerente del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, Sr. Elmer Zacharias.

Se dio inicio al evento a las 09:00 horas con una bienvenida brindada por el administrador de la comunidad, el Sr. Cristino Quintana. El pastor Arce Villalba compartió un devocional con los presentes y un grupo local cantó una canción. Fueron invitados dirigir unas palabras a la concurrencia los señores Willy Franz y Elmer Zacharias.

En el acto se recordó que el almacén comunitario empezó en una pieza muy precaria en el año 2002. Uno años más tarde fue construido un almacén con una oficina más amplia. Esta ya quedaba pequeña y, hace dos años, se puso en el presupuesto una suma de dinero para construir el techo y el piso. Hace un año se previó en el presupuesto una suma para terminar la obra. El costo total de la obra fue de 156.000.000 Gs. El almacén nuevo mide unos 17 metros de largo por unos 12 metros de ancho y cuenta con un cielo raso de isopaneles.

Se aprovechó la ocasión también para el traspaso de mando simbólico del asesor rural saliente, Sr. Alwin Braun y el asesor rural entrante, Sr. Terry Wiebe.

A continuación, el grupo se dirigió al almacén para el corte de la cinta. Esto fue realizado por el administrador comunitario saliente, el Sr. Cristino Quintana y el administrador entrante, el Sr. Marino Ortega.

Este almacén es un orgullo para la comunidad, porque los costos totales fueron pagados con financiación propia.

Miércoles, 07 Diciembre 2022 07:52

Acto de clausura en la escuela de Nich’a Toyish

El día martes, 06 de diciembre de 2022 se culminó el año escolar en la Escuela Básica N°6775 “19 de abril” de la comunidad Nich’a Toyish, distrito de Tte. 1° M. Irala Fernández.

Un total de 96 alumnos pudieron culminar sus respectivos niveles de la Educación Escolar Básica, ofreciendo la escuela la formación académica desde el 1er Grado hasta el 9no Grado.

El acto de clausura inició a las 17:00hs y consistió en la presentación de algunos números artísticos, la entrega de diplomas a los egresados del 9no Grado y el reconocimiento de la mejor alumna y mejor egresada.

La Escuela Básica N°6775 “19 de abril” pertenece al Área 4 de la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico 18-33 y cuenta con un total de cinco docentes: dos latino-paraguayos y tres docentes del pueblo nivaclé.

Miércoles, 30 Noviembre 2022 16:06

Alumnos exponen conocimientos adquiridos en clases

En el mes de noviembre de 2022, las distintas instituciones educativas acompañadas por la dirección de Área 2 – Filadelfia, perteneciente a la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Área 18-37, realizaron ferias pedagógicas para el cierre del año lectivo.

Las distintas instituciones educativas, como por ejemplo la escuela Central Uj’e Lhavos y escuelas asociadas, vinieron cerrado el año lectivo en el mes de noviembre con ferias pedagógicas en diferentes asignaturas como salud, trabajo y tecnología reciclado, en matemáticas, en comunicación, en educación física, artes, enseñanza bíblica y otras áreas académicas.

La feria pedagógica es una manera de rendir cuentas a la comunidad educativa en cuanto a los trabajos y procesos pedagógicos realizados durante el año académico en las instituciones educativas. Fue una actividad que funcionó como proyecto de mejora de la calidad educativa bajo la dirección del Lic. Rolando Martínez, director del Área educativa 2 - Filadelfia.

Página 35 de 90

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas