Thursday, 20 March 2025 10:24

Reunión de la FRICC en el auditorio de la ASCIM

Reunión FRICC Reunión FRICC

El miércoles 19 de marzo, los miembros de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC), junto con sus acompañantes, los asesores rurales y otros funcionarios de la ASCIM, se reunieron en el auditorio de la ASCIM para tratar temas de interés para las comunidades. Cabe destacar que en esta ocasión hubo una buena participación. Las 10 comunidades activas estuvieron representadas, nueve de ellas con su líder principal y una con un representante del consejo en ausencia del líder. En total, 45 personas asistieron a la reunión.

El presidente de la FRICC, Alvino Angelino, dió apertura a la reunión. Para iniciar la jornada, los presentes escucharon una reflexión a cargo del pastor Walter Ortiz, quien compartió un mensaje bíblico basado en Deuteronomio 30. Con una oración, se dio inicio formal al programa.

El primer tema tratado fue el del agua, presentado por Wilbert Harder y Elmer Zacharías. Harder expuso datos estadísticos sobre la caída de lluvias en años anteriores, la cantidad de áreas necesarias para la captación de agua con el fin de abastecer a una comunidad con 1.000 cabezas de ganado y el costo del agua en el Chaco Central, considerando reservorios de 20.000 m³. Además, comparó las ventajas y desventajas entre un acueducto y un canal abierto que transportaría agua desde el río Paraguay. En su presentación, destacó: "La realidad es que, sin inversión, no hay agua en el Chaco Central". Luego de esta exposición, se generó un tiempo de discusión sobre las opciones viables y sus costos para las comunidades indígenas. Concluyendo que primero es importante contar con agua, posterior a eso se debe analizar las formas de potabilización para el consumo humano y distribución del agua en las comunidades.

Como segundo tema de la reunión, el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, abordó la sostenibilidad de las cajas de la AMH – Cajas ASCIM y propuestas de algunos cambios con los aportes de las personas aseguradas. El objetivo es garantizar que cada persona pueda acceder a la atención en las clínicas comunitarias de manera sostenible y eficiente. Pero también que las personas que aportan un mínimo, que debe ser fijado, puedan acceder a más servicios, si la caja lo permite.

Finalmente, Damaris Käthler, gerente del Departamento Intercultural, Social y Espiritual (DISE), recordó a los participantes sobre el seminario de etnodesarrollo que se llevará a cabo los días 15 y 16 de julio. Presentó varias posibles temáticas para el evento, aunque la decisión final sobre el tema específico a tratar aún está pendiente.

Como parte de la reunión se compartió un almuerzo, brindando a los asistentes la oportunidad de compartir experiencias y actualizarse sobre temas de su interés.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas