El día 24 de mayo, en el margen de una reunión de asesores rurales, se trató el tema de un método de impermeabilización de reservorios hídricos como tajamares, tanques australianos y/o las así llamadas represas. Para esto se había invitado a los señores Alvin Bartel y Robert Friesen de la empresa Invertop – Campo SRL de Neuland. El método aplicado por dicha empresa es el encarpamiento de reservorios hídricos, dicha carpa posteriormente es cubierta por una capa de aproximadamente 20 cm de tierra. Este sistema tiene varias ventajas ante las geomembranas (lonas de mayor espesor que no se cubren con tierra) ya que su instalación es de menor costo y no presentan el peligro para las personas o animales por no ser resbaladizas.
Luego de la presentación y debate fue visitado un proyecto hecho en el Colegio Yalve Sanga para analizar en el campo dicha alternativa de impermeabilización, que es una opción muy válida para reducir las pérdidas de agua para el consumo humano y animal.