Displaying items by tag: ACOMEM
Asamblea extraordinaria de la ASCIM
La asamblea extraordinaria de la ASCIM del año 2022 se llevó a cabo el día miércoles, 31 de agosto del año corriente en el auditorio de la organización en el Centro Yalve Sanga.
Con la participación de noventa y cinco personas (cuarenta y ocho socios y cuarenta y siete no socios), el presidente del consejo de administración de la ASCIM, Sr. Norman Toews dio inicio a la asamblea a las 09:00hs.
El pastor Aparicio Morales de Pesempo’o dio lectura del pasaje bíblico de Gálatas 5:22 – 26, señalando que el primer paso que se debe dar en el trabajo de cooperación es el amor. Culminó el devocional con una oración.
Después de la organización de la asamblea, a cargo del Sr. Siegfried Dürksen, vicepresidente del consejo de administración de la ASCIM, se procedió a la presentación de los informes de actividades del presidente del consejo administrativo y del comité ejecutivo de la organización.
Seguidamente, se presentaron el informe financiero del primer semestre del año 2022 y la ejecución del presupuesto de gastos e inversiones.
Otro punto del orden del día de la asamblea extraordinaria de la ASCIM fue también la exposición de inversiones que se realizarán en el marco del Plan estratégico 2040. Específicamente, este punto versó sobre la construcción de un tambo en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta.
Como tema principal de la asamblea se había definido la presentación de las organizaciones misioneras AMIM y ACOMEM, las cuales son socias de la ASCIM.
Primeramente, el Sr. Siegfried Dürksen, en su carácter de director ejecutivo de la Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita (ACOMEM) presentó a la misma, contando los inicios de la organización, el tipo de acompañamiento que están realizando y el área de trabajo en el Chaco Paraguayo. Explicó que en el año 1935 esta organización fue fundada con el nombre “Licht den Indianern” (Luz a los Indígenas) y tuvo como metas la evangelización a los pueblos indígenas, la educación, la salud y el desarrollo (colonización o asentamiento). En el año 2006 se le asignó a la organización un nombre nuevo, que es utilizado hasta hoy en día: Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita, ACOMEM. Mencionó que la ACOMEM y la AMIM patrocinan en forma conjunta el Instituto Bíblico Indígena, IBI, que fue fundado en el año 1975 en Yalve Sanga Centro. Compartió la meta de la organización misionera, la cual es: “ACOMEM se esfuerza a fortalecer iglesias indígenas”. Culminó la presentación con la pregunta: ¿cómo podemos ayudarnos y apoyarnos para crecer en la fe?
Luego, el Sr. Victor Giesbrecht, director ejecutivo de la Asociación Misión Indígena Menno (AMIM), dio una reseña histórica de esta organización misionera, resaltando que su objetivo es formar iglesias evangélicas. Explicó que en junio de 1952 el predicador Johann M. Funk inició la obra misionera con los pueblos indígenas en Schönbrunn, Menno del sur y que, en ese mismo año, las iglesias de la colonia Menno fundaron el Comité para la obra AMIM. Sin embargo, el trabajo de la AMIM empezó oficialmente recién en el año 1954. La visión de esta organización misionera es: “Formando iglesias evangélicas llevando una vida de santidad, basada en la fe en Dios por medio de Jesucristo”. El Sr. Giesbrecht señaló que actualmente tienen cinco misioneros y que están trabajando con más de cincuenta iglesias evangélicas. Expresó que su deseo es que “el motivo de nuestro esfuerzo y trabajo debe ser el amor de Cristo”.
La asamblea extraordinaria de la ASCIM del año 2022 culminó a las 11:35hs con un almuerzo conjunto, preparado por funcionarios de la ASCIM y de la FIDA.
https://ascim.org/index.php/en/escuela-n-1158-abram-klassen/itemlist/tag/ACOMEM#sigProId4f5c9ce98c
Asesores en capacitación sobre comunicación intercultural
El 11 de agosto de 2022, los asesores del Departamento Agropecuario de la ASCIM se reunieron en Casuarina para un encuentro de capacitación. El tema fue “La comunicación entre diferentes culturas”.
Un total de 50 personas participó en el evento. El programa empezó con la bienvenida del asesor anfitrión, Sr. Ewald Regier, el cual mencionó en la introducción los desentendimientos que pueden suceder cuando dos culturas comunican.
El disertante invitado fue el Sr. Siegfried Dürksen, director ejecutivo de la Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita, ACOMEM. Explicó que según cultura se tiene diferentes formas de expresarse, lo cual incluye expresiones corporales, faciales y verbales. Con la postura y las expresiones faciales se puede transmitir mucho y esto se tiene que tener en cuenta cuando uno habla con otra cultura. La comunicación requiere que se conozca o, por lo menos, se intente entender la cultura con la cual uno se relaciona. Es importante hablar sobre asuntos que uno no entiende de la otra cultura, a fin de evitar desentendimientos y conflictos. Si uno muestra interés de aprender, se puede encontrar formas de comunicarse. Es importante planear las conversaciones y prepararse incluso con pasajes bíblicos. Dijo que todos los seres humanos son creados por Dios y el pecado los dividió. Pero, Jesús vino para ayudar a las personas para que encuentren un camino cómo entenderse mutuamente.
Después del almuerzo se visitó al almacén comunitario, el parque de máquinas y la estancia comunitaria.
Para conocer lo que es la comunidad Casuarina, puede mirar las siguientes imágenes:
https://ascim.org/index.php/en/escuela-n-1158-abram-klassen/itemlist/tag/ACOMEM#sigProId7b0554463a
Inauguran iglesia en Monte Palmera
El domingo, 31 de julio 2022, Monte Palmera, comunidad hija de Enhlet Yalve Sanga, estuvo de fiesta. Fue una fiesta de doble propósito: por un lado, se celebró el día de acción de gracias y, por otro lado, se inauguró la iglesia en la comunidad, cuya construcción fue finalizada recientemente.
Junto con todos los integrantes de la comunidad (21 familias), visita de la comunidad Enhlet Yalve Sanga, representantes de ACOMEM (Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita), representantes de la ASCIM, ex-asesores de la comunidad, amigos y empleadores se disfrutó de la celebración.
Después de la bienvenida a la concurrencia con unas canciones presentadas por el coro local, el pastor principal de Monte Palmera, Sr. Pedro Monteí, compartió un devocional. Seguidamente, la visita de las iglesias germano-menonitas presentaron unos aportes en forma de canciones. Después el Sr. Arnold Boschmann, misionero de la ACOMEM, brindó un sermón. Con una oración de bendición por parte de los pastores presentes, dedicando la construcción nueva a su propósito como iglesia y casa de Dios, culminó el programa oficial.
Luego, los presentes tuvieron la oportunidad de adquirir todos los productos expuestos en la iglesia, por un precio fijo. La fiesta llegó a su fin con un almuerzo conjunto, preparado por los integrantes de la comunidad Monte Palmera.
El tiempo acompañó la celebración con una temperatura agradable, aunque la naturaleza ya espera una lluvia. Se pudo disfrutar de un lindo día de fiesta, compartiendo así un momento muy importante en la vida de esa nueva comunidad, la cual también pasa por los desafíos que suelen tener sociedades en desarrollo.
Esperemos que Dios siga bendiciendo a Monte Palmera y a sus miembros, y que esta nueva casa de Dios realmente sea un lugar que una a la población de la comunidad, para que sigan fortaleciéndose cada día más.
https://ascim.org/index.php/en/escuela-n-1158-abram-klassen/itemlist/tag/ACOMEM#sigProId82d6008c7d
Mujeres de Monte Palmeras se capacitan
Los días lunes, 13 de junio de 2022, y martes, 14 de junio de 2022, las mujeres de la comunidad Monte Palmeras participaron en una capacitación organizada por el Trabajo Social Femenil (TSF) de la ASCIM.
Las jornadas de capacitación se llevaron a cabo en la iglesia de la comunidad Monte Palmeras y tuvieron enfoque en crianza de hijos y costura. Los cursos fueron impartidos por la coordinadora del TSF, Lic. Gudrun de Warkentin y por la instructora en costura, Lic. Bianca de Löwen. Fueron acompañadas por Rafaela Bergen, de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, en función de traductora y asistente en costura.
Diecisiete mujeres de la comunidad Monte Palmeras estuvieron presentes en estos días para la formación en las temáticas mencionadas.
El TSF cuenta con un equipo móvil para la costura, que está compuesto por cinco máquinas de coser. A fin de que todas las mujeres puedan recibir la enseñanza en costura, fueron divididas en cuatro grupos. La forma de trabajo consistió en un sistema de rotación, según el cual un grupo estuvo con la Lic. Löwen en costura y los otros tres grupos con la Lic. Warkentin en otras manualidades y algunos juegos. Después de un medio día, se realizó la rotación de grupos y actividades. De esta manera, se inició las mañanas y tardes de las dos jornadas de capacitación con una reunión general, en la cual la Lic. Warkentin habló sobre la crianza de hijos, con traducción al idioma enlhet por Rafaela Bergen. Seguidamente, se procedió a la división de grupos y forma de trabajo arriba descrita.
El almuerzo en los días lunes y martes fue preparado por el líder de la comunidad, Torio Giesbrecht, para las mujeres organizadoras y participantes.
Debido a que la comunidad Monte Palmeras todavía no cuenta con una conexión de corriente eléctrica, ACOMEM (Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita) financió la generación de electricidad para las máquinas de coser. La comunidad posee un generador eléctrico y la organización misionera ACOMEM subsanó los gastos de combustible para el funcionamiento del mismo, a fin de que sea posible utilizar las máquinas de coser para la capacitación.
https://ascim.org/index.php/en/escuela-n-1158-abram-klassen/itemlist/tag/ACOMEM#sigProId265a118e3f
Funcionarios nuevos de la ASCIM se capacitan en el relacionamiento intercultural
El día miércoles, 22 de septiembre de 2021, se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga los colaboradores nuevos de la organización.
A las 08:00hs el Sr. Heinrich Dyck, vicedirector de la institución inició el acto con unas palabras de bienvenida y de explicación para la concurrencia. Mencionó, que el curso de orientación es realizado anualmente y que se divide en dos partes. Cada parte es dada en una jornada completa con un enfoque diferente. Explicó, que la primera parte del curso de orientación se dedica a explicar los diferentes departamentos de la ASCIM, así como también la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario). Agregó, que la segunda parte del curso de orientación tiene como objetivo capacitar a los colaboradores nuevos en el relacionamiento intercultural, en el Plan 2040 de la institución, como también informar en qué consiste una cooperación asociativa.
Luego, el Sr. Wilmer Wiebe brindó una reflexión con el tema: “Dios nos está formando mediante la interacción entre culturas”.
A fin de brindar a los colaboradores nuevos un panorama más vivo acerca de la convivencia y el entorno intercultural, fueron invitados distintos oradores para compartir sus experiencias con la concurrencia. Ellos hablaron sobre las experiencias que tuvieron a nivel cultural con los diferentes pueblos que residen en el Chaco Central Paraguayo. Los oradores invitados fueron:
- Sr. Angel Mongelos. Es director del área educativa N°4 de la Supervisión Pedagógica y Administrativa de la Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM. Él habló sobre el tema: “Experiencias a nivel cultural con el Pueblo Enlhet.”
- Sr. Thomas Unrau. Es misionero de la “Menno Indianer Mission” (MIM). Él habló sobre el tema: “Experiencias a nivel cultural con el Pueblo Sanapaná”.
- La pareja Alice y Bruce Higham. Son misioneros de la organización misionera estadounidense “Ethnos360” y hablaron sobre las “experiencias a nivel cultural con el Pueblo Ayoreo”.
- Sr. Theodor Hein. Es misionero de la Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita (ACOMEM) para el Pueblo Nivaclé. Por esta razón, él habló sobre las experiencias que tuvo a nivel cultural con el Pueblo Nivaclé.
- Sr. Alicio Dersen. Es secretario de la comunidad Enlhet Yalve Sanga. Él habló sobre las experiencias que tuvo a nivel cultural con los germano-menonitas.
Después de las ponencias sobre el entorno intercultural, se realizó un intercambio de ideas con la concurrencia, moderado por el Sr. Dyck.
Seguidamente, se compartió un almuerzo.
A la tarde, el curso de orientación continuó con una presentación sobre el Plan Estratégico 2040 de la ASCIM, brindada por el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz.
Después de un breve receso el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual, Sr. Adolf Harder, dio una disertación sobre la “Cooperación Asociativa”. En la misma explicó el trabajo de cooperación de la ASCIM, rescatando que las comunidades indígenas son socios igualitarios en la ASCIM y que son receptores de servicios. Resaltó que las comunidades, junto con los funcionarios de la ASCIM, planean y desarrollan programas en las siguientes áreas: agropecuaria, educación, salud y social-comunitaria.
El curso de orientación finalizó con una oración de bendición para la concurrencia, citada del pasaje bíblico de Números 6: 22-27. Con ello se dio por terminada la segunda parte del curso de orientación a las 15:15hs.
https://ascim.org/index.php/en/escuela-n-1158-abram-klassen/itemlist/tag/ACOMEM#sigProId6873243efd