• Home
  • Escuela Básica N° 5.818 "Augusto Roa Bastos"

El jueves 16 de octubre se llevó a cabo una capacitación en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga Centro para los colaboradores del Departamento de Salud de la ASCIM. El objetivo de estas capacitaciones mensuales es cumplir con el propósito de la ASCIM: «La ASCIM cuenta con colaboradores capacitados, competentes y profesionales que se identifican con la ASCIM». En una reflexión, el equipo de clínica pastoral había preparado unos cantos, la bendición de los cumpleañeros del mes de octubre y una reflexión sobre la valoración del adulto mayor. El licenciado Jeremias Penner habló de ejemplos bíblicos en los que se muestra que un adulto mayor puede ser consejero sabio, siempre y cuando se deje guiar por Dios, ya que se pueden acumular experiencias e inteligencia con el paso de la vida, pero la sabiduría viene de Dios. Animó a los presentes a ser promotores de la calidad de vida de las personas mayores y no a contribuir a que haya personas mayores abandonadas, desnutridas y descuidadas.

La odontóloga Graciela Ramos de Penner habló sobre la salud bucodental, explicando la anatomía de los dientes, las afecciones más frecuentes y los hábitos que ayudan a mantenerla. Las afecciones dentales más comunes en Paraguay son la caries dental y las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis), que afectan a gran parte de la población. La caries es la enfermedad más común y afecta a casi toda la población, tanto a adultos como a niños. En Paraguay, apenas el 2 % de la población no padece problemas bucodentales.

En su exposición, hizo hincapié en que la caries se origina por un desequilibrio en el que predominan los azúcares, especialmente si se consumen dulces entre comidas. Empieza como una mancha blanca que, si no se trata, puede evolucionar hasta causar dolor y provocar la pérdida del diente. Es fundamental mantener una higiene bucal adecuada: hay que cepillarse los dientes después de las comidas, especialmente antes de acostarse, ya que durante el sueño se reduce la producción de saliva, que actúa como neutralizante de las bacterias dentro de la boca, y hay que visitar al odontólogo regularmente, al menos dos veces al año.  Una infección dental que no se trata a tiempo puede causar meningitis, ya que las bacterias pueden propagarse a través del torrente sanguíneo hasta las membranas que rodean el cerebro y provocar su inflamación.

A continuación, la Dra. Débora Martins habló sobre la meningitis, sus agentes causales y su forma de prevenir. Las meningitis causadas por bacterias, son altamente mortales y las personas que se recuperan, muchas veces quedan con secuelas por toda la vida. Tanto la odontóloga, como la médica instaron que los padres son responsables hasta los 10 años de la higiene bucal de sus hijos, para evitar que se infecten sus dientes y pueda terminar en una meningitis. Martins animó a los presentes de promover la vacuna contra la meningitis, ya que previene la propagación y protege a los grupos vulnerables, que son los niños y los adultos mayores.

Se cierra la capacitación con un almuerzo y se queda la pregunta en el aire. ¿Cuánto de lo escuchado se llevará a la práctica? Porque, como dijo el gerente en su saludo inicial, para aprender algo es necesario desaprender lo que se ha creído o hecho hasta este momento.

           

El día 14 de octubre el Dpto. Agropecuario de la ASCIM organizó un intercambio de comunidades. Cuatro personas del consejo de administración de la comunidad La Esperanza visitaron a la comunidad Campo Alegre.

El programa inició en la iglesia con un devocional de un pastor local. Luego el administrador de la comunidad Campo Alegre, el Sr Sinforiano Martínez explicó a los presentes la forma como el consejo comunitario está organizado. Cada integrante tiene una función como en la economía, salud, educación, deporte o programa para mujeres. También presentó a la forma de elección de los lideres que se realiza según el estatuto comunitario. El candidato a administrador forma su equipo antes de las elecciones y se elige solo al administrador.

La actual administración se ha ocupado en los últimos 6 años de diferentes actividades como:

  1. Construcción de casas financiadas por el gobierno.
  2. Provisión de agua para la comunidad.
  3. Seguridad alimenticia, como ayudar a la gente a conseguir sus tarjetas de Tecoporá y de Adultos Mayores.

El consejo comunitario ha realizado el FODA para identificar las capacidades de los mismos para la distribución de cargos.

Además, se informó de la forma de trabajo de las autoridades. Los consejos comunitarios se reúnen mensualmente para rendir cuentas e informar sobre el departamento a su cargo. Además, se realizan reuniones con los alcaldes aldeanas. Y también se organizan dos asambleas informativas anuales. En la oficina trabajan dos secretarios, uno trabaja de recepcionista y hace las liquidaciones de salarios, el otro ingresa las facturas en el sistema. En el almacén de consumo se le da a la gente la posibilidad de sacar en forma adelantada las subvenciones que reciben del estado en forma de Tekoporá y Adulto Mayor.

Uno de los motivos del intercambio fue a observar las instalaciones de provisión de agua para la población de Campo Alegre. Hace un par de años la comunidad en cooperación con la Gobernación de Boquerón ha construido un reservorio de agua de 27000 metros cúbicos con una membrana impermeable. Últimamente la comunidad ha recibido una maquina potabilizadora de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) que en los últimos meses ha potabilizado un promedio de 480.000 litros de agua por semana. El mantenimiento es realizado por personal de la comunidad, y los costos de mantención también son asumidos por ella.

Por último, se visitó a otras instalaciones de la comunidad así también el almacén comunitario y el galpón renovado.  Fue una visita muy fructífera según los participantes ya que solo un representante del consejo de La Esperanza ya había estado anteriormente en Campo Alegre. Todos se mostraron muy satisfechos por el evento. Estamos muy agradecidas por las puertas abiertas que la comunidad Campo Alegre brinda siempre a otras comunidades.

El Centro Educativo ASCIM, ubicado en Yalve Sanga, ofrece a jóvenes del Chaco Central la posibilidad de acceder a estudios técnicos con orientación práctica y compromiso comunitario. Una de las opciones disponibles es la carrera de Técnico Superior en Enfermería, que forma parte del Instituto de Formación Técnico Superior (INFORTES) – Filial Yalve Sanga, bajo el auspicio de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM).

Convocatoria abierta para la carrera de Enfermería 2026–2027

El Instituto de Formación Técnico Superior – Filial Yalve Sanga del Centro Educativo ASCIM anuncia la apertura de inscripciones para la carrera de Enfermería, correspondiente al periodo 2026–2027. Esta formación, acreditada por la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP), ofrece el título de Técnico Superior en Enfermería y tiene una duración de dos años, distribuidos en cuatro semestres con una sólida combinación de clases teóricas y prácticas.

El programa está enfocado en la salud pública, la prevención y la educación sanitaria, integrando también la práctica en el Sanatorio ASCIM y en otros servicios de salud del Chaco Central. La carrera busca preparar a profesionales comprometidos con el bienestar de sus comunidades, capacitados para brindar atención integral y de calidad, con sensibilidad hacia la diversidad cultural del entorno.

Requisitos e inscripciones

Las inscripciones estarán abiertas desde el 20 de octubre de 2025 hasta el 12 de enero de 2026. Durante este tiempo, los interesados podrán presentar su documentación completa y abonar el pago correspondiente. Posteriormente, deberán participar del curso probatorio de ingreso, previsto del 19 de enero al 20 de febrero de 2026, y las clases del primer semestre iniciarán el 23 de febrero de 2026.

Para los estudiantes que no residen en Yalve Sanga, el INFORTES ofrece la posibilidad de alojamiento en la residencia estudiantil del Centro Educativo ASCIM, ubicada a pocos metros de las aulas.

La formación está dirigida principalmente a jóvenes indígenas del Chaco Central, muchos de los cuales provienen de familias con recursos económicos limitados. Por esta razón, la ASCIM financia cerca del 90% del costo de los estudios con recursos propios y donaciones, solicitando a los estudiantes un aporte básico.

El objetivo del INFORTES es formar técnicos en enfermería competentes y comprometidos, capaces de responder a las necesidades físicas, espirituales y psicosociales de las personas, promoviendo una atención humanizada y culturalmente sensible.

Más información usted encuentra en las imágenes, publicaciones de la institución misma.

El día jueves 9 de octubre se realizó el encuentro de asesores en la comunidad de Campo Largo. Para la ocasión fueron invitados el pastor principal de la iglesia MG-Neuland, el Sr. Manfred Grünwald, y la gerente de DISE de la ASCIM, la Sra. Damaris Kaethler. El pastor Grünwald se dirigió al grupo con un devocional, diciendo que los empleados de la ASCIM tienen un compromiso con la ASCIM y con la comunidad. Eso puede llevar a desafíos al intentar encontrar un equilibrio. Tomó el ejemplo de Jabes del texto bíblico de 1 Crónicas 4:9-10. De Jabes, la Biblia nos revela en solo dos versículos, en medio de nombres de los descendientes de Judá. Dice de él que fue el más ilustre de sus hermanos y que recibió el nombre de Jabes de su madre porque le causó mucho dolor al darle a luz. Pero Jabes invocó a Dios diciendo: “Oh, si me dieras bendición y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, ¡para que no me dañe!” Y le otorgó Dios lo que pidió.

Pedir a Dios que ensanche el territorio puede significar pedir por más responsabilidad, más deberes o más trabajo. Eso puede parecernos injusto, pero si le pedimos también su ayuda, eso cambia el panorama. Es una oración que se puede hacer en tiempos de mucha actividad, pidiendo su bendición y que nos dé todos los deberes que podamos soportar, y al mismo tiempo estar seguros de que nos ayuda.

La gerente de DISE, la Sra. Kaethler, nos presentó las funciones de ese departamento. Administran 47 escuelitas en 21 comunidades con un total de 765 alumnos registrados. Las maestras las elige la comunidad; asimismo, los edificios son mantenidos por la comunidad.

Trabajo femenil: el deseo del departamento es siempre que las mujeres se involucren activamente en el desarrollo comunitario. Se realizan alrededor de 10 encuentros de mujeres de diferentes comunidades llamados Campa Capaz en las instalaciones de la ASCIM en Campo Alegre. Durante tres días, las mujeres viven en esas instalaciones junto con las instructoras, donde aprenden a coser, cocinar y cuidar la casa. También se realizan estudios bíblicos. Además, el departamento administra el servicio voluntario de la ASCIM.

El asesor de la comunidad, el Sr. Alwin Funk, presentó a la comunidad. La misma cuenta con alrededor de 6.200 ha de tierra, 350 familias y alrededor de 1.200 personas. La estancia comunitaria cuenta con 1.000 ha de pasturas y alrededor de 900 cabezas de ganado. Tienen contratados a dos estancieros para cuidar los animales. Cada año siembran 40 ha de maní y 70 ha de poroto. En la comunidad hay 13 grupos de Fincas 5F. En la comunidad hay dos iglesias. El almacén de consumo mueve alrededor de Gs. 165 millones al mes. Después del almuerzo se recorrieron las diferentes instalaciones, como el almacén y la estancia comunitaria.

En los días 10 hasta 12 de octubre los estudiantes del 2do Curso BATAN (Bachillerato Técnico en Administración de Negocios) del Colegio Indígena Yalve Sanga pudieron exponer sus productos en un stand de la Feria Hogar.

Al término del evento, en una conversación informal con un grupo de los estudiantes, yo les pregunto qué les pareció la participación en la Feria Hogar. “Una muy buena experiencia”. Las razones por las cuales les gustó participar de la feria fueron variadas: “¡Pude conocer varias empresas que ni sabía que existían!” “¡Nunca me imaginé tocar una serpiente!” “Pude hablar con personas de otras culturas y romper miedos – tenía miedo de hablar con ellos, porque no quiero incomodarles, ¡pero lo logré!”.

Como director académico puedo decir que me siento muy orgulloso de nuestros estudiantes, quienes representaron a nuestro Colegio y a toda la ASCIM de manera admirable. Creo que la experiencia fue increíble para nosotros y no nos faltan motivos de gratitud:

Fueron diversas personas o equipos que estuvieron involucradas directa o indirectamente en nuestra experiencia exitosa. Agradecemos:

  • al equipo coordinador de la Feria Hogar quienes nos abrieron la posibilidad de participar del evento;
  • a los miembros del comité ejecutivo de la ASCIM, a la supervisión 18-33 y los padres de los estudiantes que nos autorizaron y animaron a participar del evento;
  • a cada persona que pasó por nuestro stand y nos apoyó con su tiempo, con palabras de apoyo y/o con compras;
  • a cada docente que se dedicó en los preparativos y/o en parte del fin de semana para acompañar, animar y/o visitar a nuestros estudiantes en el stand;
  • a los estudiantes que dieron su máximo, pudieron romper miedos/barreras y con eso pudieron tener una exitosa experiencia.

Por fin, quien abrió los caminos, nos fortaleció, nos protegió y nos acompañó fue nuestro buen Dios – a Él toda la honra y gloria por nuestra participación en la Feria Hogar. ¡Estoy seguro de que esa experiencia práctica aporta mucho en la preparación de nuestros estudiantes a futuros desafíos laborales!

El jueves 2 de octubre de 2025, los integrantes de los equipos técnicos de la ASCIM participaron de un retiro en el Campamento Flor del Chaco bajo el lema “Liderazgo con perspectiva”, con la disertación del pastor Carlos De La Sobera.

La jornada inició con un devocional centrado en el liderazgo de Jesús y continuó con cuatro bloques de enseñanza y dinámicas grupales. En la primera parte, el orador explicó los componentes de las oraciones del apóstol Pablo —el amor del Padre, la gracia de Cristo y la comunión con el Espíritu Santo—, relacionándolos con la transformación integral del liderazgo cristiano.

De La Sobera presentó cinco niveles de liderazgo, desde el liderazgo por posición hasta el liderazgo por reflejo de Cristo, destacando que un verdadero líder inspira, desarrolla y refleja el carácter de Jesús. También comparó los estilos de liderazgo de Moisés y Josué, subrayando la importancia de empoderar a otros y no confiar únicamente en las propias fuerzas.

En la tercera ponencia, el orador analizó el modelo de liderazgo de Jesús, que mantenía la misma calidad en su enseñanza, separaba el bien del mal y mostraba compasión sin caer en lástima. Jesús fue vulnerable, pero nunca débil, y su humildad fue ejemplo para todo líder.

La última reflexión se basó en Marcos 14:22, donde Jesús “tomó, bendijo, partió y dio” el pan. Cada verbo simboliza una etapa en la formación del líder: ser llamado, bendecido, quebrantado y finalmente entregado para servir a otros.

El retiro concluyó con el recordatorio de que el liderazgo cristiano busca acercar a las personas a Jesús y guiarlas a una vida transformada por Él.

Si alguien tiene interés en leer en más detalle sobre el retiro y lo que se enseñó, puede bajar el documento completo aquí.

Tuesday, 07 October 2025 16:15

Retiro de docentes ASCIM - 2025

Los días 3 y 4 de octubre de 2025, en el campamento Flor del Chaco se realizó el retiro anual de docentes de la ASCIM. El Dpto. Educación había invitado para este encuentro, y participaron unos 100 docentes y sus cónyuges e hijos, totalizando unas 220 personas.

Dios nos ha regalado un tiempo hermoso para compartir experiencias, jugar, tener cultos y alimentarnos en todo sentido.

Como indica la palabra “retiro”, los participantes vivieron en Flor del Chaco una experiencia diferente al ritmo diario del trabajo docente: comida “menó” de manos de Susi Sawatzky y su excelente equipo de cocineros; compartir dormitorios entre muchas personas; disfrutar de la naturaleza fresca por la lluvia reciente. Todo esto permitió darnos un respiro de nuestro quehacer cotidiano tan importante en las escuelas comunitarias.

Como orador se había invitado al pastor Miguel Gill, quien compartió dos charlas en relación al tema “Personas con un mensaje claro para el mundo de hoy”. En sus mensajes el pastor describió a la sociedad del Siglo XXI y su forma de definir verdades, informaciones y valores. Desafió a los presentes a ser auténticos en su fe, vivir y demostrar el plan de salvación en nuestra vida para que nuestros alumnos y personas a nuestro alrededor entiendan el plan de Dios para sus vidas.

Para los tiempos libres se había organizado una competencia deportiva entre las diferentes áreas de supervisión. En las categorías futsal femenino y masculino como también vóley mixto midieron fuerzas los profesores de diferentes áreas desparramando alegría, diversión y sana competencia.

Los niños tuvieron su programación propia con historia bíblica y juegos.

Agradecemos a Dios por el bendecido tiempo de compartir como familia de docentes de las supervisiones 18-33 y 18-37 como también al esfuerzo de cada uno que aportó para la realización de este retiro docente.

La Comunidad Indígena Casuarina, ubicada en el distrito de Boquerón, departamento de Boquerón, fue fundada en agosto del año 1998. Con el deseo de progresar y aprovechar las aproximadamente 9.700 hectáreas de tierra, las familias se organizaron en cinco aldeas, dando forma a una comunidad con visión de desarrollo.

En los últimos años, la escasez de agua se ha convertido en un desafío creciente para los habitantes, lo que motivó la elaboración de un Proyecto de Solución a esta necesidad vital. Así nació el Proyecto “Agua para el Desarrollo”, diseñado por la misma comunidad con el apoyo de la organización A Todo Pulmón y en el marco del programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Este proyecto busca garantizar el acceso al agua tanto para el consumo familiar como para actividades productivas, fortaleciendo el desarrollo integral de las familias. Dentro de este marco, se está implementando también un plan de desarrollo hortícola como complemento, con el fin de mejorar la alimentación y generar ingresos adicionales para los hogares.

En cada una de las cinco aldeas de la comunidad se han establecido huertas de 20 por 20 metros, donde se cultivan diversas hortalizas como lechuga, tomate, perejil, locote, cebolla, cebollita, repollo y otras variedades. Estas huertas representan no solo una fuente de alimentos frescos, sino también una oportunidad de trabajo conjunto y aprendizaje práctico.

Un aspecto importante del proyecto es el involucramiento activo de las familias, con el acompañamiento técnico necesario para asegurar la sostenibilidad de las iniciativas. El propósito final de esta acción es promover el consumo diario de verduras en los hogares y, al mismo tiempo, abrir la posibilidad de comercializar los excedentes en los mercados locales, contribuyendo así al bienestar económico de la comunidad.

Escrito por Graciano Ramírez, líder de la comunidad Casuarina

El miércoles 25 de septiembre de 2025 se realizó en el Colegio Indígena Yalve Sanga una feria de ciencias con la participación de estudiantes desde el 7.º Grado hasta el 3er Curso de la institución.

La actividad contó con una gran variedad de proyectos que abarcaron temáticas propias de las asignaturas de ciencias naturales, química y física. Los estudiantes prepararon diferentes stands, en los cuales presentaron sus trabajos explicando los objetivos, los materiales empleados, el procedimiento desarrollado y las conclusiones obtenidas en cada proyecto.

Un gremio de docentes recorrió los stands y evaluó las presentaciones, valorando el esfuerzo y la creatividad de los alumnos.

La feria de ciencias inició a las 08:00 y culminó a las 09:30 horas. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión con los padres de los estudiantes, quienes luego pudieron retirar a sus hijos para disfrutar de un fin de semana largo.

Las clases se reanudarán el miércoles 1 de octubre de 2025.
Deseamos a todos los estudiantes y docentes un merecido descanso y que regresen con nuevas energías para culminar con éxito este año escolar.

El lunes 22 de setiembre de 2025, a las 19:00 horas, el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta celebró el Día de la Juventud, una fecha especial dedicada a reconocer y valorar a los estudiantes de la institución.

En la ocasión se preparó un programa especial para agasajar a los jóvenes por su día. La apertura estuvo a cargo del grupo musical de la comunidad de Casuarina, Los Tres Magos, dirigido por el profesor Danciano Gómez. Desde Loma Plata también acompañó un grupo musical, junto al supervisor Samuel Miranda y su familia.

El mensaje de la Palabra de Dios fue compartido por el pastor Ramón Vera, de la iglesia Shalom de Filadelfia, quien transmitió palabras de ánimo y orientación a los jóvenes presentes.

Al finalizar el programa, todos los estudiantes, invitados y colaboradores disfrutaron de un delicioso asado en un ambiente de compañerismo. Como broche de oro, se compartieron helados, gesto que alegró aún más la celebración.

El festejo del Día de la Juventud se ha convertido en una tradición anual de la institución, con el propósito de homenajear a los estudiantes y hacerles sentir valorados y honrados en su día. Este año, una vez más, se vivió un hermoso momento entre todos los participantes.

Page 1 of 135

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas