Displaying items by tag: Curso de costura
Cursos de Costura de ASCIM en las Comunidades Indígenas
En el presente semestre, la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) ha llevado a cabo cursos de costura en varias comunidades indígenas, proporcionando una oportunidad para el desarrollo de habilidades prácticas. Las comunidades beneficiadas incluyen Nicha Toyish, Yalve Sanga, Comunidad Nivacle Unida, Pozo Amarillo, Paz del Chaco, Casuarina, Campo Alegre, Campo Largo y Campo Loro.
La instructora Bianca Loewen ha sido una pieza fundamental en esta iniciativa, recorriendo cientos de kilómetros para impartir los cursos modulares. Acompañada en algunas ocasiones por Felicia Schroeder, líder del trabajo social femenil de la ASCIM, juntas salían de madrugada y regresaban al anochecer para dar los cursos en algunas de las comunidades más alejadas. Además, en muchas de estas comunidades, la Lic. Bianca ya pudo contar con la ayuda de una co-instructora indígena que aprendió esta habilidad de la costura en cursos previos, lo que ha facilitado y enriquecido aún más el proceso de enseñanza.
Estos cursos han sido una experiencia transformadora para muchas mujeres, quienes por primera vez tuvieron la oportunidad de utilizar una máquina de coser. La emoción y orgullo de crear su propia ropa o bolsas fue evidente en cada sesión. Este aprendizaje no solo les brinda una nueva habilidad, sino también una potencial fuente de ingresos para sus familias. Además, se espera que estas mujeres puedan transmitir sus conocimientos a otras, multiplicando así el impacto positivo en sus comunidades.
La ASCIM celebra el éxito de estos cursos y reafirma su compromiso de continuar apoyando el desarrollo de las mujeres indígenas a través de programas prácticos y educativos.
Instructora de ASCIM reinicia cursos de costura para mujeres indígenas
La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita (ASCIM) se complace en anunciar que la instructora en costura del Trabajo Social Femenil (TSF), la Lic. Bianca Wiens de Löwen, ha reiniciado los cursos modulares de costura para mujeres indígenas.
Los módulos, diseñados para ser accesibles y efectivos, constan de 4 clases, cada una con una duración de un día, desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. La Lic. Bianca ofrece una variedad de cursos de costura, incluyendo confección de ropa para mujer y para hombre, confección de ropa para niños, bolsos y carteras, así como confección de productos para el hogar.
El costo del curso completo de un mes es de 50.000 guaraníes por participante. Aunque este precio no cubre completamente los costos del curso, ASCIM puede ofrecerlo a un precio tan accesible gracias a su compromiso de empoderar a las mujeres indígenas para que puedan sostenerse por sí mismas y para que algunas mujeres puedan aún generar ingresos a través de la venta de productos que ellas mismas producen.
Actualmente, la Lic. Bianca está enseñando los módulos de confección de ropa para mujer en las comunidades de Yalve Sanga Enlhet (en Campo Lechuza), así como en la Comunidad Nivaclé Unida (en Jope). Además, para el módulo de confección de ropa para hombre, la Licenciada viaja hasta la comunidad de Nich´a Toyish.
Para el próximo mes, se tiene programado un curso modular en las comunidades de Paz del Chaco, Casuarina y Pozo Amarillo. Las inscripciones para estos cursos estarán abiertas próximamente. Invitamos a todas las interesadas de estas comunidades a comunicarse con ASCIM si desean participar en los cursos de costura. No se requiere experiencia previa, solo el deseo de aprender y crecer.
ASCIM continúa comprometida con el fortalecimiento de las comunidades indígenas, proporcionando herramientas y oportunidades para el desarrollo económico y social de sus miembros.
Mujeres indígenas de varias comunidades culminan módulo de costura
La instructora de costura del Trabajo Social Femenil de la ASCIM, Bianca Wiens de Löwen culminó el curso modular de costura en 4 comunidades. Los cursos que la ASCIM ofrece este año son siempre de 1 mes. Los cursos realizados tuvieron lugar en la comunidad de Campo Alegre, en la aldea Trinchera de la comunidad Nich´a Toyish, la aldea Tiberia de la comunidad Nivaclé Unida y en la aldea Efeso de la comunidad Enlhet Yalve Sanga.
Para la ejecución de este curso modular, la instructora de costura contó con una ayuda de una asistente de la respectiva comunidad. Esta ayudaba especialmente en la traducción al idioma madre de cada etnia, ya que siempre también participan mujeres que no entienden bien el español.
El curso se ofrece a mujeres que tienen interés de aprender a coser ropa para su propia familia. Los cursos son bien prácticos. Se aprende a coser ropa de mujer o de hombre o cosas que se usa en la casa (alfombras de viejos vaqueros, sabanas, funda de almohada, etc.). Para muchos es la primera vez que aprenden a manejar una máquina de coser.
Estas máquinas son facilitadas por la ASCIM. Cada participante paga 50.000Gs por cada módulo. Algunos después compran su propia máquina de coser para seguir haciendo ropa para su familia o para otros.
En las clausuras de estos módulos de costura algunos contaron sus testimonios de como este curso les había ayudado a crecer y agradecieron a la instructora de la ASCIM por esta oportunidad de poder participar en este curso.
Existe un dicho: "Si le das un pescado a un hombre, lo alimentas por un día. Si le enseñas a pescar a un hombre, lo alimentas para toda la vida”. Con este curso las participantes tuvieron un buen inicio y esperamos que ellas puedan usar esta adquirida habilidad para ayudar a sustentar a su familia.
Capacitación en costura
Coordinación y acompañamiento en capacitaciones en costura de una profesional
a) En el centro de la comunidad de Campo Alegre y en el Centro Yalve Sanga se ha preparado talleres de costura equipados con todo lo necesario para ofrecer una capacitación básica en costura. Mujeres interesadas se inscriben para esta capacitación de 8 a 9 meses:
- Vienen para un día entero por semana al centro
- Pagan una cuota mensual para practicar con una máquina eléctrica y reciben todos los materiales a coser
- Llevan el producto hecho para su propio uso o la venta
- Terminan esta capacitación con un certificado
b) Con un equipo móvil de 5 máquinas eléctricas se ofrece módulos de costura, con un tema específico de 8 a 10 semanas en las diferentes comunidades cooperantes con las ASCIM. También para estos módulos las mujeres interesadas se inscriben, pagan un aporte y se trabaja con un grupo de 5 personas 4 horas por la mañana y otro grupo de 5 mujeres a la tarde en un día por semana por 8 a 10 semanas.
c) En estas capacitaciones de costura se trabaja en cooperación con la Fundación 2KP, con sede en Limpio, que proveen el currículo y las máquinas para alquilar.
Clausura de cursos de costura en Yalve Sanga y Campo Alegre
Los días jueves, 26 de noviembre de 2020 y viernes, 27 de noviembre de 2020, se festejaron las clausuras de los cursos de costura en Yalve Sanga y Campo Alegre.
La clausura del curso de costura en Yalve Sanga se festejó el jueves, 26 de noviembre de 2020 a las 15:00 horas en medio de una lluvia torrencial. Nueve mujeres recibieron sus certificados de costura básica. Los cursos de costura son parte del programa de Costura Creativa de la Fundación 2K, de la ciudad de Limpio. El matrimonio Norbert y Silvia Hill, directores de mencionada fundación entregaron estos certificados a las mujeres participantes. El programa consistió de los siguientes puntos:
- Bienvenida y presentación de las egresadas por la coordinadora Gudrun Warkentin
- Palabras de algunas de las egresadas
- Un informe de las actividades y ofertas para del próximo año por la instructora Bianca Wiens
- Entrega de certificados por la pareja Hill
- Palabras finales por el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual de la ASCIM, Adolf Harder
Las obras realizadas por las mujeres participantes de los cursos de costura fueron expuestas en la clausura. Se culminó la clausura con un refrigerio.
El día viernes, 27 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la clausura del curso de costura en Campo Alegre. Ocho mujeres recibieron sus certificados de costura básica. En Campo Alegre la clausura se realizó con el mismo orden del día como en Yalve Sanga. El refrigerio en Campo Alegre fue preparado por mujeres de la comunidad, asistidas por una mujer de la ciudad Neu Halbstadt, Neuland.
Obs.: En la sección "Entrevistas" encontrará una entrevista en alemán con la instructora de costura, Bianca Wiens. Ella habla en la entrevista sobre cómo se llevaron a cabo los cursos de costura y sobre los planes para el año 2021.
Mujeres indígenas costuran mascarillas
En el marco del curso básico en costura impartido por el Trabajo Social Femenil (TSF) de la ASCIM desde el mes de febrero de 2020, dos grupos de mujeres indígenas en las comunidades Yalve Sanga y Campo Alegre elaboraron mascarillas lavables.
A pedido de los diferentes departamentos de la ASCIM y de los almacenes comunitarios, las mujeres que participan del curso de costura fabricaron aproximadamente unos 700 tapabocas con inserto de TNT.
Cada tapabocas tiene un costo de 3.500 Gs, de los cuales 2.250 Gs corresponden al ingreso de las costureras. Esto fue posible gracias a las donaciones del círculo de damas de la Colonia Fernheim.
https://ascim.org/index.php/en/escuela-6780-la-esperanza/itemlist/tag/Curso%20de%20costura#sigProIdb364308eb8