Displaying items by tag: Comunidad Nivaclé Unida

El dia 14 de junio se llevó a cabo en la Escuela Básica N° 1158 Abram Klassen, Cesaréa de la Comunidad Nivaclé Unida un Concurso de Lectura denominado “LEER PARA CRECER” dentro del marco del Programa de Lectura “ÑE´ËRY” impulsado por el MEC.

Dicho concurso responde al cierre de la 1era etapa del año en donde cada grado presentaron sus textos estudiados durante la etapa y buscando motivar a la lectura se realizó la competencia para los alumnos del 1er grado hasta el 9no grado con ayuda de los jurados conformados por docentes de la institución. 
Este proyecto tuvo como objetivo instalar el hábito de la lectura oral y silenciosa por 10min diarios y reconocer que La lectura es clave para la adquisición de conocimiento.
Leer es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompaña a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. Y es a través de la lectura que se nos abre las puertas del conocimiento y no da alas a nuestra inspiración e imaginación. Se tuvo un programa con cantos, lecturas, la premiación y el reconocimiento a los que concursaron de cada grado con regalos por parte de la institución.

Published in Education Department

El jueves 28 de febrero, se llevó a cabo una reunión entre la Unidad Técnica y Administrativa (UTA), el Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH), el Departamento de Salud de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM), y los administradores de la Comunidad Nivaclé Unida (CNU), Alfredo Lorenzo, y de Yalve Sanga (YSE), el señor Hugo Rempel.

El objetivo principal de la reunión fue coordinar una minga para la prevención del dengue y la chikungunya. Posteriormente, el lunes 4 de marzo, se pusieron en acción los acuerdos alcanzados en la reunión. Representantes de salud, incluidos Carlos S. y Junior, ambos estudiantes de licenciatura en enfermería y practicantes, junto con el señor Alfredo Lorenzo y Ruben Hiebert de AMH/UTA, se dirigieron a la comunidad CNU.

Durante la visita, se informó a los alcaldes de cada aldea y a los residentes sobre la importancia de la salud y las enfermedades transmitidas por mosquitos, así como su prevención. Se enfatizó la limpieza de patios, lotes, y áreas baldías de basura y maleza. Los enfermeros también proporcionaron indicaciones sobre los síntomas y los primeros auxilios en caso de enfermarse de dengue, destacando que la mejor forma de prevención es combatir al mosquito.

Por la tarde, el equipo se trasladó a la radio comunitaria de Cesarea para ampliar estas charlas. Al día siguiente, el martes 5 de marzo, visitaron la comunidad de YSE (Yalve Sanga Enlhet), donde realizaron actividades similares, aprovechando las radios comunitarias en el idioma Enlhet para difundir información sobre la prevención del dengue y otras enfermedades.

Durante las visitas a las aldeas y casas, se observó cómo la gente ya estaba limpiando sus patios, y los locutores instaban a los oyentes a hacer lo mismo antes de jugar al voleibol. Además, se habló con la directora del área para que las escuelas y los alumnos ayuden a recoger basura y limpiar las calles. La semana siguiente, se espera la colaboración de la municipalidad para llevar la basura al vertedero, contribuyendo así a prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos y mejorar la calidad de vida de las personas en estas comunidades.

Desde la AMH, la ASCIM y las comunidades, se está trabajando para mejorar la calidad de vida de los pobladores y prevenir enfermedades como el dengue, con la esperanza de que esto también se refleje en las cajas de la AMH en sus saldos. Este es nuestro deseo y compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades indígenas.

Published in Health Department
Friday, 30 April 2021 08:00

Clausura de un módulo de costura en Jope

El 29 de abril de 2021 se celebró la clausura del módulo de costura en la aldea Jope, de la Comunidad Nivaclé Unida.
El curso modular de costura fue impartido en el marco del Trabajo Social Femenil, perteneciente al Dpto. Intercultural-Social-Espiritual de la ASCIM.
Participó de este módulo un grupo de mujeres de las aldeas Jope, Cana y Jericó. Todas estas aldeas son de la Comunidad Nivaclé Unida.
El módulo tuvo una duración de dos meses, durante los cuales se impartieron las clases de manera semanal en dos turnos: mañana y tarde. Al principio, participaron en cada turno siete mujeres. Luego, cuatro mujeres abandonaron el módulo, quedando por lo tanto cinco mujeres en cada turno.
Gracias a donaciones anteriores, en Jope y Cana se encontraban máquinas de coser, dos y una, respectivamente. Estas máquinas fueron empleadas junto con las cinco máquinas de coser que la instructora llevó semanalmente para el módulo. Gracias a esta cantidad de máquinas, fue posible organizar el módulo con un grupo de mujeres más grande.
En estos dos meses, las mujeres aprendieron a coser carteras, cartucheras, mochilas con patchwork y carteras con bordado.
En la clausura del módulo, que se llevó a cabo el 29 de abril de 2021, se realizó una ronda de intercambio, en la cual las mujeres participantes compartieron sus experiencias del curso. Algunas expresaron, que anteriormente tuvieron miedo a las máquinas de coser, pero que pudieron superar su miedo y que estuvieron muy agradecidas que una profesora vino junto a ellas para enseñarles la costura. Otras mencionaron que tuvieron dificultades con el pago de la cuota, pero que lograron pagar las cuotas y pudieron culminar el curso.
Al término de la clausura almorzaron un guiso en conjunto.

Published in DISE
Wednesday, 17 February 2021 10:22

Inician cursos de costura para mujeres

En el marco del Trabajo Social Femenil de la ASCIM iniciaron los cursos de costura para mujeres de las comunidades Nivaclé Unida, Enlhet Yalve Sanga y Campo Alegre.
Cuarenta y siete mujeres participan en los cursos de costura ofrecidos en el año 2021. Actualmente se llevan a cabo dos cursos de costura, los cuales tienen una duración de nueve meses. Estos cursos se realizan en las piezas de costura en Yalve Sanga y Campo Alegre.
El 10 de febrero de 2021 se inició el curso de costura en Yalve Sanga, con once mujeres de las comunidades Enlhet Yalve Sanga y Nivaclé Unida. La edad de las participantes se encuentra en el rango de diecinueve a cuarenta y cinco años. Y, el 16 de febrero se dio inicio al curso de costura en Campo Alegre, el cual también cuenta con once participantes. El cupo de participantes de los cursos mencionados está limitado a once mujeres, porque cada pieza de costura cuenta con once máquinas de coser.
Además de estos dos cursos de nueve meses, se ofrece también dos módulos de costura. Los módulos tienen una duración de dos meses y se llevan a cabo en la aldea Jope, de la comunidad Nivaclé Unida, como también en la comunidad Campo Alegre. En la aldea Jopea participan dos grupos con siete integrantes cada uno semanalmente por medio día de esta capacitación en costura. Para la realización de este módulo la instructora de costura lleva las máquinas de coser a la Casa de Mujeres de la aldea Jope e instruye a estos grupos en dos turnos; turno mañana y turno tarde. En Campo Alegre participan once mujeres del módulo de costura.
Se tiene previsto ofrecer estos módulos de costura también en otras comunidades, de acuerdo al interés y demanda de las mujeres.

Published in DISE
Tuesday, 12 January 2021 15:31

Campaña de PAP en el Sanatorio Yalve Sanga

En los días martes, 05 de enero de 2021 y jueves, 07 de enero de 2021, se realizó una campaña de PAP en el Sanatorio Yalve Sanga paras las mujeres de las comunidades Enlhet Yalve Sanga y Nivaclé Unida.
Esta campaña fue organizada para las mujeres de la comunidad Enlhet Yalve Sanga que debían realizar un seguimiento en el examen de Papanicolau (PAP) o que requerían de un tratamiento específico. Participaron, además, algunas mujeres de la Comunidad Nivaclé Unida (CNU).
Las campañas de PAP se realizan en las comunidades Enlhet Yalve Sanga y Nivaclé Unida anualmente, de forma rotativa. Es decir, se realiza un año para la comunidad Enlhet Yalve Sanga y el año siguiente para la comunidad Nivaclé Unida. En el marco de la cuarentena por la pandemia del COVID-19 en el 2020, esta actividad quedó suspendida para la comunidad Enlhet Yalve Sanga. Por esta razón se realizó en este año una campaña extracurricular con las mujeres que necesitaban de una repetición, un seguimiento o un tratamiento específico. A partir del año 2021, las mujeres que presentan urgencias o deben realizar un control de la prueba de PAP pueden asistir al consultorio del Sanatorio Yalve Sanga en horarios de atención, a fin de realizarse la misma.
El examen de PAP se lleva a cabo para detectar el cáncer cervical o de cuello uterino en mujeres.
El Sanatorio Yalve Sanga recibe los utensilios para la realización del test del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La ejecución del examen de PAP es cubierto por el seguro médico AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria), siempre y cuando la libreta de AMH de la paciente esté en orden.
La realización del examen de PAP se lleva cabo también en la comunidad Paz del Chaco. En la clínica de Paz del Chaco el test es realizado una vez por semana, desde el mes de diciembre de 2020. Entre otras actividades del área de Salud Pública del Dpto. de Salud de la ASCIM, se planeó la ejecución de campañas de PAP también en las demás comunidades con convenio de cooperación con la ASCIM.

Published in Health Department

El día de hoy, 14 de octubre de 2020, se reunieron en la Municipalidad de Loma Plata representantes de la ASCIM y de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga junto con el intendente de la Municipalidad de Loma Plata.
Motivo de esta reunión fue la recolección y disposición de la basura originada en Yalve Sanga, tanto en la comunidad Enlhet Yalve Sanga como en la comunidad Nivaclé Unida (CNU).
Walter Stockl, intendente de la Municipalidad de Loma Plata, explicó en la reunión el concepto de basura, la clasificación de residuos y las reglamentaciones acerca de la disposición de los mismos. Observó que la municipalidad es el ente responsable de coordinar y gestionar la disposición final de la basura, pero que no es la responsable de ejecutar estos servicios. Propuso que las comunidades Enlhet y Nivaclé se juntasen para establecer su propio vertedero. Mencionó que los beneficios de este proyecto serían la generación de puestos de trabajo y la administración autónoma de las comunidades de este vertedero.
Adolf Penner, gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, manifestó su preocupación por los residuos, los cuales son posibles criaderos del vector que propaga la enfermedad del Dengue, entre otras. También el líder de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga, Osorio Losa, expresó su preocupación por las enfermedades que se generan por no tener una buena disposición final de la basura.
Finalmente, el intendente de la Municipalidad de Loma Plata compartió una propuesta concreta para remediar la situación actual, la cual consistiría de una donación única de combustible. Esta donación estaría destinada para que los habitantes de Yalve Sanga se organizaran y llevaran la basura para su disposición final.
En la reunión estuvieron presentes Ruben Hiebert (Director de la UTA/AMH), Adolf Harder (Gerente del DISE - ASCIM), Adolf Penner (Gerente del Dpto. Salud - ASCIM), Walter Stockl (Intendente de la Municipalidad de Loma Plata), Osorio Losa (Líder de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga) junto con dos acompañantes del concejo comunitario y de la seguridad interna de Enlhet Yalve Sanga.

Published in Health Department

Desde día domingo, 06 de septiembre de 2020, la empresa Consorcio Chaco trabaja en el camino a Yalve Sanga para la red de distribución de agua en el marco del proyecto Acueducto para el Chaco Central. La red de distribución alcanzará las comunidades Nivaclé Unida (CNU) y Enlhet Yalve Sanga.
Según datos extraídos de la página web del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), el acueducto inicia en la ciudad de Puerto Casado, en la cual está ubicada la planta de tratamiento. El proyecto “Agua para el Chaco” es de contenido netamente social, siendo la prioridad del mismo el suministro continuo y permanente de agua para la gente. El Consorcio Chaco está encargado de la ejecución del proyecto “Construcción de redes de abastecimiento de agua potable a comunidades indígenas y localidades menores beneficiarias del proyecto acueducto para el Chaco Central” en las comunidades indígenas periféricas de las ciudades de Filadelfia, Loma Plata y Neuland.
Como la Ingeniera Ambiental Silvina Chaparro expresó a la ASCIM, se tiene en cuenta la fauna forestal y los residuos que se generan en la ejecución de esta obra. Los residuos son recolectados y llevados de vuelta al consorcio para la posterior disposición final.

Published in Administration
Friday, 05 January 2018 17:32

Comunidad Unida Nivaclé (CNU)

COMUNIDAD INGÍGENA: Comunidad Nivaclé Unida (Yalve Sanga), CNU

PERSONERÍA JURÍDICA: 14903/92

RUC: 80027945-0

DISTRITO: Loma Plata

DEPARTAMENTO: Boquerón y Presidente Hayes

UBICACIÓN:  La Comunidad Nivacle Unida está situada a la altura del Km 430 de la ruta Transchaco.

AÑO DE FUNDACIÓN: 1961

Los nivacle anteriormente vivían en la frontera entre Paraguay y Argentina al lado del río Pilcomayo. Tenían varias comunidades con 20 a 30 familias de cada pueblo. En 1936 contactaron por primera vez a los colonos rubios, unos y otros venían en busca de trabajo para la subsistencia hasta que al final, convencidos de que era gente con quienes trababan amistad, comenzaron a migrar para vivir en la zona. En 1963, al grupo de Filadelfia ya no le satisfacía la situación social del barrio obrero y se empezó a gestionar con la ASCIM el reasentamiento del grupo. Se les adjudicó tierras aptas para las actividades agrícolas y pecuarias en una reserva de Yalve Sanga, emprendiendo así un nuevo experimento de subsistencia a base de actividades económicas. Con el asesoramiento de la ASCIM, la comunidad pudo ampliar su tierra y obtener su personería jurídica y título de propiedad.

PUEBLO: Nivacle

SUPERFICIE: 9645 ha

ORGANIZACIÓN TERRESTRE: Se compone de 11 aldeas:

  • Centro
  • Jope
  • Jericó
  • Betania
  • Cana
  • Tiberia
  • Cesarea
  • Samaria
  • Campo Nuevo
  • Galilea
  • Campo Salado

POBLACIÓN: 2.734 (según datos de la ASCIM)

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: La comunidad está dirigida por un consejo de administración elegido por asamblea general de socios. Está representada por un líder comunitario que es el administrador por un periodo de tres años. En cada una de las once aldeas que se conforman está representado por un concejal en la administración elegida por su propia gente y ejerce un mando integra a la comunidad. El consejo de administración vigila el normal y buen funcionamiento de los diferentes departamentos existentes: maquinarias, estancia comunitaria, producción agrícola, almacén de consumo y panadería. Cada año agrícola se hace el presupuesto comunitario de manera a planificar las actividades que se realizan anualmente y hacer algunas inversiones.

Existen otros comités que trabajan en forma paralela con el consejo tales como de salud, educación, economía, orden público.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS: En CNU funcionan 6 escuelas primarias:

Escuela Básica Nº 1158 Abram Klassen (Cesarea) – enseña primer, segundo y tercer ciclo

Escuela Básica Nº 6762 General Ramón Bejarano (Tiberia) – enseña primer ciclo

Escuela Básica Nº 5816 Mariscal Francisco Solano López (Campo Nuevo) – enseña primer y segundo ciclo

Escuela Básica Nº 6763 Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia (Galilea) – enseña primer y segundo ciclo

Escuela Básica Nº 1248 Mariscal José Félix Estigarribia (Yalve Sanga) – enseña primer y segundo ciclo

SALUD: En el centro de Yalve Sanga opera el Sanatorio ASCIM, al que acude la Comunidad Nivacle Unida (CNU) para recibir atención médica.

Además, cada aldea ha designado ayudantes de salud, quienes ayudan a la detección de enfermedades como también en actividades de prevención o de control. 

CNU está asociada a la Ayuda Mutual Hospitalaria, AMH, asegurando de esta manera también la cobertura de los servicios de salud por medio de un sistema de seguro médico.

ALMACÉN: La comunidad cuenta con un almacén comunitario. Fue creado con el objetivo de ofrecer a los socios mercaderías de primera necesidad a un precio accesible. También cuenta con un galpón como depósito para la cosecha de los socios y su posterior comercialización. Ofrece a sus socios además los servicios del parque de maquinarias, el servicio de agua potable y se hace responsable por el orden público. Como es socio de la Fundación Indígena de Desarrollo Agrícola, FIDA, los socios acceden también a créditos para financiar diferentes proyectos ganaderos o de agricultura.

TRABAJO: Las actividades que se realiza son predominantemente la agricultura, tanto para los cultivos de subsistencia como también para la renta. Los cultivos de renta son: sésamo y poroto. La cosecha de los productos se acopia en el galpón comunitario para su posterior comercialización a través de la FIDA. Otras actividades a las que se dedican: artesanía, changa, albañilería, operadores de maquinarias y otros. En una actividad administrada a nivel comunitario, la CNU mantiene una estancia ganadera con 824 hectáreas de pastura, establecidas en piquetes delimitados. En el 2024 tenían 934 cabezas de ganado vacuno.

Published in Communities

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas