Delcy Caballero
Los alumnos del 6° grado de la Escuela Básica N°1158 "Abram Klassen" ganaron el concurso "Nutrileche 2025"
El dia 21 de agosto a las 08:00 se llevó a cabo la premiación del Concurso Nutrileche 2025 del Dpto de Boquerón. La escuela ganadora fue la Escuela Básica N° 1158 Abram Klassen de la aldea Cesaréa (Comunidad Nivaclé Unida) con el proyecto “Asjutey pa vôcô lhts´os” (Dame o necesito leche).
Este concurso es impulsado por la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (CAPAINLAC) en convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dirigido a todos los alumnos del 6to grado de las instituciones educativas del Departamento. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo saludable de los alumnos y potenciar sus habilidades en lectura, escritura y la creatividad.
El proyecto “Asjutey pa vôcô lhts´os” (Dame o necesito leche) tuvo el objetivo de incorporar la cultura Nivaclé en las producciones como también en la elaboración de alimentos como ser galletitas y bollos con la harina de algarrobo donde la leche es uno de los ingredientes más importantes como también la elaboración de queso.
También se realizaron cuentos, canciones y otras producciones a fin de promover y concienciar el consumo de la leche en la institución y en los hogares. Además, tuvieron la oportunidad de conocer la fábrica de leche en polvo de la cooperativa Chortitzer que fue muy buena experiencia.
El premio para el ganador consistió en:
Para los alumnos del 6to grado: una bicicleta para cada niño/a y un festejo para el grado ganador por el dia del niño.
Para el docente: 1 notebook
Para la institución educativa: 1 notebook y 1 proyector
Para la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico: 1 notebook y 1 proyector
Como institución estamos agradecidos a todos los que hicieron posible este logro, a Dios en primer lugar por la fuerza, la guía y el cuidado que nos dio, a las autoridades, a los padres y docentes. Al MEC y a CAPAINLAC por este convenio que permite que niños de todos los departamentos puedan mostrar lo que hacen.
Concurso de Lectura en la Escuela Básica N° 1158 Abram Klassen, Cesaréa de la Comunidad Nivaclé Unida
El dia 14 de junio se llevó a cabo en la Escuela Básica N° 1158 Abram Klassen, Cesaréa de la Comunidad Nivaclé Unida un Concurso de Lectura denominado “LEER PARA CRECER” dentro del marco del Programa de Lectura “ÑE´ËRY” impulsado por el MEC.
Dicho concurso responde al cierre de la 1era etapa del año en donde cada grado presentaron sus textos estudiados durante la etapa y buscando motivar a la lectura se realizó la competencia para los alumnos del 1er grado hasta el 9no grado con ayuda de los jurados conformados por docentes de la institución.
Este proyecto tuvo como objetivo instalar el hábito de la lectura oral y silenciosa por 10min diarios y reconocer que La lectura es clave para la adquisición de conocimiento.
Leer es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompaña a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. Y es a través de la lectura que se nos abre las puertas del conocimiento y no da alas a nuestra inspiración e imaginación. Se tuvo un programa con cantos, lecturas, la premiación y el reconocimiento a los que concursaron de cada grado con regalos por parte de la institución.
Capacitación Docente de la Supervisión Técnico Pedagógica Área 18-33
El lunes 6 de mayo se llevó a cabo una capacitación docente en el Auditorio de ASCIM en Yalve Sanga, con la participación de 110 docentes pertenecientes al Área 1 y Área 2 de la Supervisión Técnico Pedagógica Área 18-33. El tema de la capacitación trató sobre las Estrategias para la enseñanza de las competencias lingüísticas (Comprensión y Expresión Oral, Comprensión y Expresión Escrita), a cargo de los Directores de Área, Lic. Delcy Caballero y Lic. Ángel Mongelos, en respuesta al Programa de Ñe´ëry diseñado por el MEC para implementarse en todas las instituciones y que busca establecer la lectura como un hábito en todos los actores educativos.
La Supervisora, Lic. Filpa Caballero de Velazco, proporcionó orientaciones para continuar con el Programa, ya que desde la Supervisión se busca acompañar con visitas en aulas para verificar su implementación.
Para concluir, se ofreció un pequeño agasajo a los docentes por su día con sorteos y una deliciosa torta que se compartió. Se dedicó un tiempo a la evaluación, donde los participantes expresaron que se aclararon dudas, se proporcionaron estrategias efectivas para trabajar la oralidad en los estudiantes al analizar textos, y también sirvió como un espacio para compartir entre compañeros.