• Home

Rita Wiebe

El evento, programado para comenzar el 22 de enero a las 8 horas, se vio retrasado hasta las 17:30 horas del mismo día, debido a las complicaciones causadas por las lluvias del día anterior. A pesar de este contratiempo, 47 educadoras comunitarias se inscribieron, mientras que tres no pudieron participar por diferentes motivos. Cada comienzo del año se realiza un curso de capacitación para todas las educadoras de la educación inicial de la ASCIM en el auditorio de Yalve Sanga Centro. En el año lectivo corriente 44 escuelitas en las diferentes comunidades van abrir sus puertas. Las tutoras, las cuales acompañarán a las educadoras en su trabajo, también participaron de este curso de capacitación. En total 72 personas comieron cada día en el comedor del Centro Educativo ASCIM (CEA). Tres cocineras nos prepararon dos veces por día un rico guiso.

El primer día del curso estuvo marcado por palabras de bienvenida, explicaciones logísticas, una deliciosa cena y actividades nocturnas. Las educadoras pasaron las noches en el internado de las chicas del Centro Educativo ASCIM.

La jornada comenzaba a las 6:15 horas con un desayuno para las educadoras, seguido de una caminata y un estudio bíblico a las 7:15 horas en el auditorio de la ASCIM, con el tema "El fruto del Espíritu Santo". Luego, se continuaba con diversas actividades tales como juegos en el patio, que siempre generan mucha diversión, experimentación con pinturas de dedo y témperas, cantos y recitados, así como la labor con el material didáctico para este año lectivo. Además, se llevó a cabo una práctica real que simuló una mañana típica en una escuelita, donde las maestras tuvieron la oportunidad de observar a una educadora comunitaria representando la rutina escolar. También dedicamos tiempo a escuchar una charla sobre el tema "Cómo contar de manera interesante una historia".

El jueves, se celebró una noche social con aportes voluntarios, destacando cantos, testimonios, juegos y una película que mostraba las experiencias interesantes del año pasado en las escuelitas. La cena fue diferente este día, con pancitos, chorizos y yogurt.

El viernes 26 de enero, después del almuerzo, el cursillo concluyó con la entrega de certificados de participación a cada educadora. A pesar de los desafíos climáticos, el evento fue un éxito, dejando a todos agradecidos por el tiempo agradable y la bendición de nuestro padre celestial durante toda la semana.

En este año tuvimos muchas posibilidades de sembrar buenas semillas en los corazones de niños, alrededor de 900 corazones de niños de 3, 4 y 5 años, así también en los corazones de sus madres, las cuales acompañaron a sus hijos.

 ¡Qué buenas oportunidades y grandes responsabilidades! Esto nos animó y motivó de seguir con el trabajo. Los valores para una convivencia armónica queremos enseñar desde una temprana edad. Porque los niños pequeños absorben lo que les enseñamos como una esponga.  Pues como lo decía Johann Oberlin “Lo que siembran, difícil alguien va poder erradicar”. (Johann Oberlin 1740-1826). 

Iniciamos el año lectivo a mitad de febrero, con 48 escuelitas y finalizamos el año lectivo en la última semana del mes de octubre, sin grandes incidentes. Da alegría acompañar a las educadoras que trabajan con entusiasmo y esfuerzo, al ver a los niños y observar el brillo en sus ojos al realizar los diferentes quehaceres como: cantar, recitar versículos de la Biblia y rimas, jugar, recortar y pintar, nos da mucha satisfacción. Es un reto animar y fortalecer a las educadoras cuando quieren desanimarse, cuando requieren de más apoyo en su labor o cuando hay una alta deserción escolar. Un requisito para la apertura de una escuelita es que por lo menos 10 niños se inscriban para el año y que los niños asistan con regularidad. Otro desafío de este programa es encontrar colaboradoras que están dispuestas a acompañar regularmente a las educadoras comunitarias.

Durante el año lectivo hay diferentes actividades especiales. Un evento especial es el festejo del día del niño con juegos entre madres y niños, con cantos e historias, con torta y una sorpresa (regalito). No es un evento obligatorio para las escuelitas. Cada supervisora junto con la educadora comunitaria lo pueden realizar sí quieren, pero vale el esfuerzo al ver la alegría entre niños y madres.

Otro evento más esperado es la clausura, un día muy especial para los niños. En varias comunidades preparan un almuerzo especialmente para los alumnitos de la escuelita. El pastor trae un mensaje y bendice a los niños. Las madres con la educadora preparan una corona para cada niño y decoran con mucho entusiasmo el aula. Los niños cantan muchas canciones (hasta 30 en una clausura) y recitan sus rimas. Y cada vez me impresiona cuantos versículos de la Biblia los niños pequeños pueden recitar en dos idiomas: castellano y su lengua materna. Al terminar cada alumno recibe su carpeta con las hojas de trabajo del año y un pequeño regalito. En este año era un juego de burbuja, que les dio gran alegría. 

Mi deseo es que podemos realizar el trabajo de manera en que Dios pueda seguir bendiciéndonos en esta labor tan importante.

                                                                       Rita Wiebe

                                                                         Coordinadora de la Educación Inicial/ASCIM

El día 31 de julio al 02 de agosto del corriente año, se realizó la segunda jornada anual de capacitación para las educadoras comunitarias, son quienes enseñan a los niños de 3 a 5 años de edad, donde los niños de las edades mencionadas asisten a los que llamamos ¨Escuelitas¨ de las comunidades.
La primera capacitación se hizo en enero del 2023, en el Centro de Yalve Sanga, la segunda capacitación reciente fue en el Campamento Aurora Chaqueña – Neuland. Asistieron 50 educadoras comunitarias de 55, más la asistencia de 11 supervisoras y 2 cocineras.
El idioma español es el idioma mediante el cual nos comunicamos y nos une, pero cabe resaltar que, para cada participante, es su segundo idioma. Esa situación es un gran desafío para el buen trabajo.
Las supervisoras les buscaron temprano a las educadoras de las diferentes comunidades, otras educadoras fueron con el camión de la comunidad. Nos reunimos para tener contacto una con la otra, compartir las experiencias, enseñar los contenidos para el segundo semestre y reforzar lo aprendido anteriormente. 
Gracias a Dios el tiempo fue muy lindo, nadie se enfermó gravemente y Él nos cuidó en los viajes.

El tema de los devocionales era “Gracias Dios – por Jesús, la Biblia, la comida, las estaciones del año, el día y la noche, las escuelitas y los amigos.”
 Una vez más me conmovió como los cantos, el estudio bíblico y especialmente las oraciones nos unen, pero también los juegos realizados en el patio, nos hacen reír juntas y mezclan bien el grupo de tantas etnias.
Me siento feliz de ser parte de este grupo de mujeres amables, las cuales varias ya son como amigas para mí. A nosotras, las supervisoras, nos sorprendió ver que las educadoras en enero ya planearon festejar todas juntas el Día de Amistad. Fue interesante ser parte de este festejo. 
¡Que vivan las amistades entre las diferentes etnias! 

¡Saludos! Rita Wiebe - Coordinadora del programa de la Educación Inicial.

Friday, 14 April 2023 13:32

Educación Inicial (Escuelitas)...

...es un trabajo con los niños de tres a cinco años en las diferentes comunidades indígena. El trabajo de la educación inicial es organizado y elaborado por el departamento DISE (Departamento Intercultural, Social y Espiritual) de la ASCIM. La educación inicial es reconocida en forma no-formal en el MEC (Ministerio de Educación y Ciencia). En este año tenemos 47 “escuelitas” con aproximadamente 900 niños, enseñados por 56 educadoras comunitarias. La mayoría de las educadoras no son maestras formadas, sino ama de casa, elegidas por la comunidad. Ellas reciben un buen acompañamiento de las así llamadas supervisoras. Las supervisoras son elegidas cuidadosamente del directorio de la ASCIM antes de ser contratadas.

Cada segunda semana la educadora recibe una visita de la supervisora. Ella se va para participar en las clases, para animar a la educadora y para entregar materiales escolares. El trabajo principal de la supervisora es de capacitar con amor y paciencia a la educadora para que ella con su ejemplo de vida y la enseñanza puede trasmitir los buenos valores a los niños como también de darles una buena educación, para que se puede desarrollar su motricidad, sus relaciones sociales, su respeto a las autoridades y a los compañeritos.
Desde lunes hasta viernes, desde las 8 hasta las 10horas los niños están en la escuelita, acompañados generalmente de sus madres, las cuales ayudan a la educadora de mantener orden y de cocinar una merienda para los niños.

Estoy agradecida por un buen equipo de educadoras, los cuales en la mayoría se esfuerzan mucho para hacer un buen trabajo. También el grupo de las supervisoras vale oro.                            

Escrito por la coordinadora Rita Wiebe, afiliada del departamento DISE de la ASCIM

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Location:
Yalve Sanga (Central office)
 
PO Box:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contact:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Specific areas