Ismael Rolón
Festejo por el Día de la Juventud en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta
El lunes 22 de setiembre de 2025, a las 19:00 horas, el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta celebró el Día de la Juventud, una fecha especial dedicada a reconocer y valorar a los estudiantes de la institución.
En la ocasión se preparó un programa especial para agasajar a los jóvenes por su día. La apertura estuvo a cargo del grupo musical de la comunidad de Casuarina, Los Tres Magos, dirigido por el profesor Danciano Gómez. Desde Loma Plata también acompañó un grupo musical, junto al supervisor Samuel Miranda y su familia.
El mensaje de la Palabra de Dios fue compartido por el pastor Ramón Vera, de la iglesia Shalom de Filadelfia, quien transmitió palabras de ánimo y orientación a los jóvenes presentes.
Al finalizar el programa, todos los estudiantes, invitados y colaboradores disfrutaron de un delicioso asado en un ambiente de compañerismo. Como broche de oro, se compartieron helados, gesto que alegró aún más la celebración.
El festejo del Día de la Juventud se ha convertido en una tradición anual de la institución, con el propósito de homenajear a los estudiantes y hacerles sentir valorados y honrados en su día. Este año, una vez más, se vivió un hermoso momento entre todos los participantes.
Estudiantes del CCA La Huerta revalorizan la historia chaqueña con un proyecto educativo
El sábado 20 de setiembre de 2025, los alumnos del Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta llevaron adelante la ejecución del proyecto “Valorar nuestra historia chaqueña”, perteneciente al área de Historia y Geografía, bajo la coordinación de la docente de cátedra, Prof. Olga Caballero. Lugar de la ejecución: Fortín Boquerón.
Este proyecto, iniciado en 2018, involucra a toda la institución y tiene como objetivo contribuir a la preservación del patrimonio histórico del Chaco y fomentar en los jóvenes el aprecio por su historia y su identidad cultural.
En la edición de este año participaron todos los estudiantes del nivel medio B.T.A. y del Práctico Rural. Las actividades incluyeron la limpieza de senderos, poda de ramas, acarreo de basura con tractor, pintura y hermoseamiento de monumentos, cementerios, postes y columnas. Para ello se utilizaron diversas herramientas como palas, machetes, rastrillos, escobas, desmalezadoras y motosierras.
La jornada, que se extendió casi todo el día, contó con la participación activa de directivos, docentes e instructores, quienes acompañaron a los alumnos en la labor. La parte logística estuvo a cargo de la institución, mientras que la coordinación de los trabajos se realizó junto al encargado del Fortín Boquerón. Asimismo, el proyecto fue presentado a la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Boquerón, que otorgó su aprobación y acompañamiento.
Con este tipo de iniciativas, el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta busca cuidar los espacios históricos del Chaco, y también formar en los estudiantes una conciencia de respeto, valoración y pertenencia hacia estos lugares emblemáticos de nuestro país.
Clausura Escolar 2023 en el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta
El viernes pasado, el 1 de diciembre de 2023, el Centro de Capacitación Agrícola Priv.Subv La Huerta celebró el cierre escolar con gran entusiasmo y emoción.
El evento tuvo la distinguida presencia de las autoridades de las Cooperativas Patrocinadoras, el Supervisor del Área Educativa 18-37, el Presidente del Consejo Administrativo de la ASCIM, el Director ejecutivo, el Vicedirector, el Gerente del Dpto. de Educación, familiares y amigos, se reunieron para presenciar y celebrar este significativo momento.
En el Nivel Medio, el Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA), diecisiete (17) estudiantes de diversas comunidades de la zona se graduaron, mientras que, en el Práctico Rural, modalidad de la Educación Básica Bilingüe para Personas Jóvenes y Adultos, 16 alumnos de los 18 alumnos del cuarto ciclo culminaron sus estudios. En total fueron 33 estudiantes egresados de ambos cursos.
El programa incluyó la exhibición y venta de los trabajos realizados por los alumnos en la asignatura de taller y carpintería. Además, se ofrecieron plantines, carbón y cebolla a los interesados.
Entre las historias inspiradoras, se destacó la de un egresado, enfrentando algunas dificultades, consideró abandonar sus estudios. Sin embargo, gracias a la intervención del Director, quien dialogó con el alumno y destaco la importancia de concluir su educación, el estudiante decidió continuar. Este año, el joven se destacó académicamente, demostrando que las decisiones acertadas pueden transformar el futuro.
El Centro de Capacitación Agrícola Priv.Subv La Huerta es una institución reconocida por el MEC y el MAG como un Centro de Capacitación Agrícola que capacita a prácticos rurales y el MEC reconoce el bachillerato técnico agropecuario (BTA), lo cual hace que los estudiantes que se gradúan en esta institución, pueden seguir con sus estudios terciarios.
Alumnos del BTA defienden proyectos productivos
El día viernes, 18 de noviembre de 2022 se llevó a cabo en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta la defensa de “Proyectos Productivos” del 3° Curso del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA).
El evento contó con la presencia del supervisor pedagógico del Área Educativa Supervisión 18- 37, Prof. Lic. Samuel Miranda Ayala. Del auditorio participaron alumnos del 1º y 2º Curso del BTA y del Práctico Rural. De la defensa participaron 15 alumnos.
La mesa examinadora para la defensa de proyectos estuvo compuesta por docentes de la institución, encabezada por el director académico, Prof. Ismael Rolón.
Los temas presentados por los alumnos del 3°Curso del BTA fueron:
- Encuesta de consumo de carne de pollo en comunidades indígenas
- Encuesta de consumo de cebolla en comunidades indígenas
- Encuesta de consumo de ajo en comunidades indígenas
- Encuesta de consumo de carne de oveja en comunidades indígenas
- Encuesta de consumo de tomate en comunidades indígenas
- Encuesta de consumo de huevo en comunidades indígenas
- Encuesta de consumo de miel en comunidades indígenas
Para la realización de las encuestas los alumnos visitaron a las comunidades Campo Alegre, Casuarina y Campo Largo, con el apoyo del tutor – guía, Prof. Lic. Bernardo Cano Meza. En las mismas recogieron mediante un cuestionario datos de 48 familias; 16 familias encuestadas en cada comunidad.
En base a las encuestas realizadas, cada grupo (dos estudiantes por grupo) hizo una investigación con los datos recabados sobre los temas mencionados anteriormente.
Cada grupo se esmeró en brindar una buena presentación y defensa de sus proyectos respectivos. Para la socialización del trabajo fueron tomados en cuenta los indicadores preestablecidos por el Ministerio de Educación y Ciencias, con un peso de 30% para la presentación y 70% para la redacción.
https://ascim.org/index.php/en/component/k2/itemlist/user/1008-ismaelrolon#sigProIdbd714b1f75
Encuentro de Integración por el Día de la Juventud y Primavera 2022
El día miércoles, 21 de septiembre de 2022, se llevó a cabo un encuentro de varias instituciones educativas en conmemoración por el “Día de la Juventud”. El evento fue organizado por la municipalidad de Boquerón, a través de la Secretaría de Educación de la misma, con el apoyo de la Dirección Departamental de Educación de Boquerón.
Dicha actividad fue realizada en el polideportivo de la localidad de Villa Choferes del Chaco.
El evento empezó a las 08:00 horas de la mañana con presencia de autoridades municipales, y departamentales. Primeramente, se procedió al canto del Himno Nacional, luego palabras del intendente del distrito de Boquerón Cesar González y, al final, la presentación de las instituciones participantes con un desfile.
En la ocasión participaron cinco colegios del distrito, en la modalidad de fútbol 5 masculino y femenino. Las instituciones participantes fueron: El Colegio Secundario Neuland, Colegio Nuevo Amanecer, Colegio Reinaldo Decoud Larrosa, Colegio Nuestra Señora de la Paz y el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta. Seguidamente, se procedió al sorteo correspondiente para la disputa de los diferentes encuentros.
El Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta jugó el primer partido contra el Colegio de Nuevo Amanecer, con resultado favorable para La Huerta de 5 goles a cero. El segundo partido jugó contra el Colegio Nuestra Señora de la Paz, goleando La Huerta por una diferencia de 10 a 3 a favor, saliendo campeón invicto. Como goleador del torneo en fútbol 5 masculino, salió el alumno Fidernio Fernandez de La Huerta.
La premiación fue realizada una vez culminada los encuentros deportivos, donde el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta obtuvo el título de “Campeón en fútbol 5 masculino”.
El acto de premiación estuvo a cargo de las autoridades municipales y departamentales. También estuvo presente para la entrega de trofeos y medallas el ex-jugador profesional de Olimpia y de la selección paraguaya, Virginio Cáceres.
Realmente fue una actividad muy significativa para los jóvenes estudiantes en su día, donde disfrutaron y pasaron de la mejor manera y valoramos dicho emprendimiento de la municipalidad de Boquerón.
https://ascim.org/index.php/en/component/k2/itemlist/user/1008-ismaelrolon#sigProIdfec46eb1ac
Valorar nuestra historia chaqueña
Con los alumnos del 2do y 3er Curso del BTA del Centro de Capacitación Agrícola La Huerta se ejecutó el día jueves, 15 de septiembre de 2022 el proyecto “Valorar nuestra historia chaqueña” en el Fortín Boquerón.
El proyecto “Valorar nuestra historia chaqueña” se realizó en el marco del área de Historia y Geografía, encabezada por la Prof. Olga Caballero de la institución educativa mencionada.
Los alumnos del 2do y 3er Curso del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA) se trasladaron para la ejecución del proyecto al Fortín Boquerón, a fin de realizar las siguientes actividades: limpieza de los camineros, podas de ramas de los árboles, limpieza con desmalezadora y pintura.
Es la segunda vez que el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta, con el aval de la Secretaria de Cultura de la Gobernación de Boquerón, llevó a cabo esta actividad en el Fortín Boquerón.
El proyecto “Valorar nuestra historia chaqueña” se ejecutó en el Fortín Boquerón debido a que se vio la necesidad de aportar para la conservación de esta antigua base militar, la cual es un lugar histórico muy importante para la República del Paraguay.
https://ascim.org/index.php/en/component/k2/itemlist/user/1008-ismaelrolon#sigProId25fefde934
Defensa de proyecto educativo del 3° Curso BTA – La Huerta
El día lunes, 15 de noviembre de 2021, se llevó a cabo en el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Sub. La Huerta la defensa del proyecto educativo, abarcado en el plan específico de la malla curricular del Bachillerato Técnico Agropecuario, en el área de Proyecto Productivo. La presentación y defensa del proyecto productivo es imprescindible para aprobar el curso.
Se dio inicio a la actividad a las 14:30hs, con la presencia de los supervisores de la Zona 7 ASCIM, Prof. Lic. Leonardo Samuel Miranda y Prof. Lic. Filpa Susana Caballero; del gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM, Lic. Wilmer Wiebe; y, del director del Área Educativa N°3, Prof. Lic. Rogelio Presentado Sosa.
Los alumnos del 3°Curso del BTA realizaron la presentación en tres grupos diferentes, en la cual expusieron sus temas y las investigaciones realizadas durante la ejecución del proyecto. En el proyecto productivo abarcaron en este año los temas: “El cultivo de frutilla” y “El cultivo de ajo”. Participaron en la actividad un total de diez alumnos, los cuales provienen de distintas comunidades de la zona.
La mesa examinadora estuvo integrada por el Ing. Matthias Dürksen, Ing. Eliseo Noguera Segovia, Dennis Oswaldo Loewen y el Prof. Lic. Jesús Ismael Rolón Orrego, estos dos últimos directivos de la institución.
El proyecto se inició en el mes de marzo, donde se procedió primeramente a la elección y limpieza del lugar, preparación del terreno, específicamente tablones, y posterior cultivo de los mismos. Los alumnos tenían que cuidar sus cultivos durante todo el tiempo del proyecto, para que de una buena producción. El cuidado consistía en riego por goteo, evitar la propagación de plagas y malezas. La producción de frutillas se realizó de forma totalmente orgánica, sin la aplicación de producto de laboratorio alguno. El resultado fue satisfactorio.
Cabe resaltar que el encargado de llevar adelante el proyecto productivo es el Prof. Lic. Bernardo Cano Meza, que desde sus inicios encabezó tal actividad, donde cada año presentan e investigan distintos temas.
El encuentro culminó a las 17:00hs, con la felicitación a los alumnos por parte de las autoridades de la supervisión, por haber hecho este importante esfuerzo de presentar sus proyectos gracias al acompañamiento de los directivos y docentes, lo cual es primordial para llegar a los logros propuestos.
https://ascim.org/index.php/en/component/k2/itemlist/user/1008-ismaelrolon#sigProIdb5a615bc71
La Huerta participa del encuentro de actores educativos de Bachillerato Técnico Indígena
El objetivo general del encuentro de actores educativos de Bachillerato Técnico Indígena fue conocer la situación actual de los colegios técnicos indígenas, con el propósito de diseñar un programa de gestión y liderazgo para actores claves, de acuerdo a las necesidades e intereses.
Como objetivos específicos se trabajó en los siguientes puntos: Conocer la situación del uso de la tecnología por parte de los directores, analizar las fortalezas y debilidades de las instituciones educativas, sistematizar la situación actual y las propuestas de los/as participantes y avanzar en una red de colaboración para el fortalecimiento de la Educación Técnica y Formación Profesional.
Cabe mencionar que a nivel país se cuenta, en el ámbito de la educación indígena, con nueve colegios técnico agropecuarios y con un colegio técnico en informática.
Del encuentro participaron el Director del Tercer Ciclo y Nivel Medio Fidel Portillo, el director General de Educación Indígena César González, la Vice Ministra de Educación y Ciencias y representante de la OIE (Organización de Estados Iberoamericana). Los colegios técnicos participantes fueron: Colegio Técnico Agropecuario Che Iro Arapoty, Colegio Nacional Ytu, Colegio Nacional Ava Guaraní, Colegio Nacional San Juan, Colegio Nacional Arnaldo Jannsen, Colegio Nacional Verbo Divino, Colegio Nacional Kuembitagimari, Colegio Técnico Agropecuario Ache Kreybu, Colegio Nacional Itaguazu y Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta.
La actividad comenzó a las 08:00 horas de la mañana con la presentación de las autoridades presentes y la explicación de los temas a ser abordados y la dinámica de trabajo a llevarse a cabo.
En primer lugar, los participantes se presentaron y se dividieron por pueblo, para realizar el siguiente trabajo que consistía en completar un flujograma. Se conformaron cinco pueblos por el departamento de Boquerón, en el cual participaron el director académico de La Huerta, Ismael Rolón, y el director del pueblo Enlhet, Florencio Unruh. Esa actividad consistió en completar datos respecto a acceso a telefonía celular, internet, sala informática, cantidad de computadoras por docentes, cantidad de computadoras para alumnos, entre otros, según la realidad de cada institución educativa. Seguidamente, las respuestas fueron presentadas en el foro, junto con la justificación de las respuestas de cada institución. Entre medio se tuvo breves recesos para compartir refrigerios entre los presentes.
Luego, en otra dinámica, se trabajó sobre el análisis FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), también con los cinco pueblos, según la institución correspondiente. La presentación y plenaria se llevó a cabo a las 14:00 horas, donde cada director tenía que presentar en forma creativa los resultados de su análisis. Ismael Rolón y Florencio Unruh presentaron su trabajo a las autoridades presentes, explicando el misma sobre los puntos que anotaron y considerando la realidad de La Huerta. Luego continuaron sus presentaciones los demás colegios. Seguidamente se abrió un espacio para preguntas y opiniones. Las autoridades agradecieron a todos los presentes por el esfuerzo que cada uno realizó para asistir a dicho encuentro.
Una vez terminadas las presentaciones, cada institución entregó sus trabajos para que las autoridades puedan analizar y dar respuestas a los mismos.
Se dio cierre al encuentro a las 16:00 horas, con la realización de una evaluación digital sobre la jornada realizada. Dicho encuentro de los actores educativos tendrá continuidad en el futuro con una capacitación de liderazgo.
Ismael Rolón, director académico de La Huerta comentó, que fue un encuentro muy positivo, donde en la ocasión se aprovechó para conocer a los demás directores y la realidad de cada una de las instituciones educativas. El viaje fue sacrificado, considerando la distancia que existe entre La Huerta y Asunción, pero que ha hecho el esfuerzo para representar a la institución.
https://ascim.org/index.php/en/component/k2/itemlist/user/1008-ismaelrolon#sigProId48c1e9b2a4