Saludo por el Día del maestro
Estimado docente de la zona 7 ASCIM.
Quiero expresar mi agradecimiento por el esfuerzo y la dedicación a favro de la educación de los niños de los pueblos indígenas del Chaco Central. Que Dios bendiga ricamente tu trabajo, tu familia y tu vida personal. Deseo que puedas seguir siendo un instrumento constructivo en la formación de los jóvenes, que les permite prepararse para la vida laboral y sobre todo que puedan conocer a Cristo.
Felicidades por el día del maestro!
Saludos cordiales,
Elroy Lee Funk, gerente del Departamento de Educación de la ASCIM.
MEC habilita carrera de enfermería de la ASCIM
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por medio de la Dirección General de Instituciones de Formación Profesional de Tercer Nivel, ha habilitado por medio de la Resolución N° 99/2018 con fecha del 21 de marzo de 2018, la carrera de técnico superior en enfermería en el Instituto de Formación Técnica Superior (INFORTES), Filial Yalve Sanga, para la cohorte 2018 - 2020. La misma resolución encarga al Departamento Técnico de la Dirección a realizar el proceso de matriculación de la presente cohorte, así como el acompañamiento, seguimiento y la evaluación de la carrera como también, una vez culminada la carrera, a otorgar el título de "Técnico Superior en Enfermería" y a realizar el proceso de registro de los títulos.
Gobernación dona muebles
El Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta” ha recibido una donación de muebles de la Gobernación del Departamento de Boquerón. Los muebles fueron entregados ayer, lunes, 16 de abril de 2018, al director general de la escuela privada subvencionada, Dennis Löwen, en la sede de la Gobernación en Filadelfia. La donación consiste en 6 mesas y 6 sillas para docentes, 6 armarios y 60 pupitres para estudiantes. Los muebles se usarán en las aulas de la institución que actualmente cuenta con las modalidades de BTA y Practico Rural. La ASCIM agradece a la Gobernación de Boquerón por este aporte a la educación media.
Visita atlética en el Colegio Indígena Yalve Sanga
El día, jueves, 12 de abril de 2018, el Colegio Indígena Yalve Sanga recibió la visita de dos preparadores físicos de Asunción. El preparador físico de la Selección Paraguaya de Atletismo, Plinio Joel Penzzi Kobs, y el especialista en salto largo, Ytaka Yamasaki, voluntario japonés de la JICA.
Con la ayuda de los profesionales se hizo un test de aptitud física a todo el alumnado del Colegio Indígena Yalve Sanga para determinar la disciplina atlética, en la que pueden desempeñarse mejor. Los trabajos realizados por los profesionales consistían en algunos ejercicios de calentamiento para luego realizar el salto de parada, lanzamientos de balas (diferentes pesos) y carrera de velocidad (30mts). A todas las pruebas de los alumnos se hizo una medición que quedó registrada para usos posteriores en la clase de Educación Física.
De cada prueba se saca las mejores marcas de los alumnos y se quiere trabajar con ellos para desarrollar más sus capacidades en la disciplina en la que se destacan, con el fin de que ellos luego puedan participar en los torneos de atletismo. Para ello, los profesionales dejaron las instrucciones y material didáctico correspondientes a los profesores.
ASCIM dona libros
El gerente del departamento de educación de la ASCIM, Lic. Elroy Funk, entregó en el día de hoy, jueves, 12 de abril de 2018, varios libros escritos por el antropólogo Wilmar Stahl a la biblioteca pública departamental de Boquerón. Se trata de los libros “Indígenas del Chaco Central” y “Culturas en interacción”. La donación fue recibida por la secretaria de educación de la Gobernación de Boquerón, Lic. Sara Gaona. La biblioteca pública departamental está en funcionamiento desde el 23 de marzo 2018 en la sede de la Gobernación de Boquerón en Filadelfia.
Inicia construcción de internado para “La Huerta”
En el Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta” se dio inicio a los preparativos para la construcción de un nuevo internado (residencia estudiantil). El día, lunes, 26 de marzo del 2018, se procedió a limpiar y nivelar el lugar del futuro edificio. El día, martes, 3 de abril, iniciaron los trabajos de medición y preparación del fundamento. La obra fue adjudicada a la empresa de construcción “Ernst Esau”, cuyos empleados son preferentemente miembros de pueblos indígenas, lo que fue uno de los requisitos establecidos de la ASCIM para la adjudicación de la construcción. Los empleados de la empresa ya se instalaron en el lugar y empezaron con los trabajos de medición. Se estima que los trabajos tendrán una duración de 5 meses. El costo de la construcción está presupuestado con 1,3 mil millones de guaraníes, incluyendo la arquitectura interior. Hasta el momento, se logró juntar alrededor del 69% del dinero requerido por medio de donaciones de empresas y personas interesadas en la formación agrícola de los jóvenes indígenas.
Internados escolares de la ASCIM en la mira
El día, miércoles, 15 de marzo de 2018, varios colaboradores de la ASCIM participaron de un encuentro organizado por la secretaría de educación y cultura de la gobernación de Boquerón, en donde fue presentado el “Diagnóstico de albergues, residencias escolares y escuelas agrícolas del Departamento de Boquerón” por representantes de la Dirección de Protección Especial (DIPROE), dependiente de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia y representantes del Ministerio de Educación y Ciencias en la gobernación de Boquerón en Filadelfia. Ellos habían realizado durante el año pasado un recorrido por los distintos internados del Chaco para verificar la situación actual de las mismas. Constataron que la mayoría de los mismos cuentan con la infraestructura, servicio y asistencia adecuadas para mantener a los niños.
De acuerdo a este diagnóstico, alrededor de 1.000 niños y jóvenes del Departamento de Boquerón viven durante el año lectivo en uno de los 20 internados de la zona. Estos tienen en su mayoría una infraestructura dividida en pabellones separados niñas y niños. Cuentan con baños para ambos pabellones, un comedor general y una cocina.
Según el Reglamento de Cuidado Alternativo de Niños, Niñas y Adolescentes en programas de acogimiento familiar y entidades de abrigo, el mismo debe aplicarse también a los internados con fines educativos y escuelas agrícolas en las cuales residan y pernocten niños y niñas en tanto y en cuanto se encuentren sin la supervisión de al menos uno de sus padres. Es por eso que, durante el año 2017, la DIPROE ha tenido presencia en el Chaco a través de reuniones con instancias gubernamentales y no gubernamentales, y visitas a internados y escuelas agrícolas. A estas visitas le tiene que seguir una formalización de los internados escolares, a llamarse futuramente residencias estudiantiles, que de acuerdo a su tipificación tendrán que cumplir ciertos requisitos como también normas de seguridad y convivencia para recibir la habilitación estatal.
La ASCIM administra dos internados escolares, uno alberga en promedio entre 70 a 80 alumnos del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga y el otro a unos 80 varones del Centro de Capacitación Agrícola La Huerta. Figuran como de administración privada subvencionada, teniendo en cuenta que acceden a la merienda escolar proveída por el Ministerio de Educación y Ciencias y a insumos para la alimentación, proveídos por la Gobernación de Boquerón.
En el encuentro ayer, los colaboradores de la ASCIM solicitaron a las instancias gubernamentales cierta flexibilidad con los requisitos para los internados escolares en el Chaco. Explicaron los factores relacionados a la educación en la zona, refiriéndose especialmente a la situación económica de las familias indígenas y la distancia geográfica de las comunidades a escuelas de formación media. De acuerdo a estas explicaciones, los internados escolares son una ayuda económica para muchas familias, teniendo en cuenta que, por medio de ellos, la alimentación de sus hijos está asegurada durante 10 meses al año.
Escuela Básica para Monte Palmeras
En el día de ayer, jueves, 22 de febrero de 2018, se inauguró oficialmente la primera escuela básica de la Comunidad Indígena Monte Palmeras. Esta comunidad queda a 30 km al oeste de la Comunidad Indígena Campo Alegre y a unos 100 km de Filadelfia y fue fundada en 2015 con financiamiento de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga. En el acto de inauguración de la Escuela Básica Monte Palmeras participaron además de los pobladores de la comunidad, el gobernador del departamento de Boquerón, Edwin Pauls, en compañía de varios funcionarios de su institución, el líder de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga, Osorio Losa, en compañía de varios miembros del Consejo Comunitario, como también representantes de ASCIM, institución cooperante de Monte Palmeras.
El gobernador Pauls felicitó por la obra iniciada en Monte Palmeras, que tiene tres años de existencia. Solicitó a la comunidad educativa aprovechar y cuidar las nuevas aulas de tal modo, que sus futuras generaciones puedan seguir aprovechando este espacio de fortalecimiento intelectual. El líder de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga, Osorio Losa, agradeció a la gobernación de Boquerón y a la ASCIM por los aportes a Monte Palmeras. Lic. Elroy Funk, gerente del Departamento de Educación de la ASCIM, subrayó el progreso de la comunidad diciendo “si hay voluntad, hay camino”, reconociendo de esta manera el esfuerzo de los pobladores en busca del bien de la comunidad. El vicedirector de la ASCIM, Heinrich Dyck, agradeció a la Gobernación por la construcción de la escuela. Según él, esta obra demuestra que una cooperación entre entes estatales y entes privados es posible. Después de una oración de bendición de parte del pastor de la comunidad, las autoridades pasaron a abrir la cinta de inauguración y a descubrir la placa recordatoria.
La Escuela Básica Monte Palmeras consta de dos aulas, con sanitarios sexados tipo letrina y un aljibe de 30 mil litros. La inversión de la obra realizada alcanzó 186.250.000 Gs. Igualmente fue amoblado cada aula con pupitres y bancos para 20 alumnos, un escritorio con silla tapizada para el profesor y un armario. El amueblamiento de estas aulas tuvo un costo de 10.958.000 millones Gs. La inversión total, por lo tanto, es de 197.208.000 Gs., financiada en su totalidad con recursos de FONACIDE, por medio de la Gobernación del Departamento de Boquerón. 12 alumnos estarán recibiendo sus enseñanzas durante este año en el grado correspondiente de un docente del pueblo Enlhet.
Posteriormente al acto oficial, el Consejo funcional de la Comunidad Indígena Monte Palmeras conjuntamente con el Consejo comunitario de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga guiaron a la comitiva de la gobernación y de la ASCIM en un recorrido por la comunidad. Durante este recorrido recordaron al gobernador su solicitud de electrificación de la comunidad, entregado en el año pasado. El proyecto requiere la construcción de alrededor de 12 km de tendido eléctrico. Conjuntamente con las instalaciones correspondientes en el centro de la comunidad se estima un costo de 100 Millones de Gs. Según el gobernador, se está trabajando con detalles del proyecto, buscando la mejor forma de proceder a realizarlo.
-
Autoridades presentes
Autoridades presentes
-
Abrir la cinta de inauguración
Abrir la cinta de inauguración
-
Descubrir la placa recordatoria
Descubrir la placa recordatoria
-
LIc. Elroy Funk
LIc. Elroy Funk
-
Edwin Pauls
Edwin Pauls
-
Osorio Losa
Osorio Losa
-
Placa recordatoria
Placa recordatoria
-
Inauguración de la Escuela Básica Monte Palmeras
Inauguración de la Escuela Básica Monte Palmeras
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/noticias-educacion-2/itemlist?start=280#sigProId7760a90a4d
Reunión sobre formación técnica superior
El miércoles, 14 de febrero de 2018, se realizó una reunión de directores y coordinadores de carreras de la formación técnica superior del Paraguay en el Instituto Superior de Educación, ISE, en Asunción, de la cual participó el Coordinador de la Formación Técnica Superior en Enfermería de la ASCIM, Mg. Adolf Penner. En total estuvieron presentes106 representantes de la Capital, Central, Cordillera, Presidente Hayes y Boquerón de las 162 Institutos de Formación Superior a nivel nacional. Los objetivos de esta reunión fueron orientar a los presentes en relación a las normativas vigentes para el nivel técnico superior, fortalecer la comunicación entre las personas responsables dentro del ministerio y de las instituciones educativas, presentar las actividades a considerar para el 2018 y crear un espacio de intercambio. Los oradores en esta reunión fueron personas responsables dentro del ministerio, tanto de la parte administrativa, como de la parte técnica. Se trató temas relacionados con el calendario 2018, autoevaluación y futuro de la formación técnica superior.
Viceministra de Educación visita Uj’e Lhavos
El lunes, 12 de febrero de 2018, la viceministra de educación, María del Carmen Giménez Sivulec, visitó la Escuela Básica N° 6021 y Colegio Nacional Uj’e Lhavos en la comunidad Nivacle del mismo nombre (Uj’e Lhavos) en Filadelfia. La escuela funciona bajo la supervisión de la zona 7 ASCIM y alberga alrededor de 630 alumnos en amplias instalaciones, sin embargo, sigue buscando rubros del MEC para contratar a más docentes. La viceministra expresó su compromiso de apoyo la labor educativa.
Anteriormente a la visita en Uj’e Lhavos, el gerente del departamento de educación de la ASCIM, Lic. Elroy Funk, participó conjuntamente con otros miembros del Consejo de Educación del Departamento de Boquerón en el acto para el inicio de clases en siete escuelas del Distrito Loma Plata, entre ellos la Escuela Básica Nº 4390 Pesempo’o y el Colegio Indígena Yalve Sanga, ambas instituciones corresponden a la zona 7 ASCIM.
En 54 de las 56 escuelas supervisadas por la ASCIM iniciaron las clases el lunes, 12 de febrero. En dos de las escuelas se retrasa el inicio de clases por la participación de varios docentes en el Programa de capacitación de los educadores para el mejoramiento de los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y adultos del Paraguay (PROCEMA).


