Continúan las actividades agropecuarias en el Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta”
Las actividades agropecuarias en el Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta” continúan a pesar de la ausencia de los estudiantes.
“La Huerta” es una institución educativa privada subvencionada, que ofrece programas de capacitación en agropecuaria. Por ello, las actividades agropecuarias, como por ejemplo la siembra, cosecha, venta de ganado, el tambo etc., siguen a pesar de la cuarentena decretada y la ausencia de los estudiantes.
Desde el mes de marzo se suspendieron las clases presenciales en la institución, por lo cual los estudiantes regresaron a sus respectivas casas. Para que los docentes pudieran continuar con la enseñanza, se crearon grupos de WhatsApp con los estudiantes, se compartió el material por medio de las radios comunitarias, se trabajó junto con los administradores de las comunidades, etc. Además de eso, los docentes visitaron a los estudiantes en sus comunidades para entregar tareas, explicar las mismas, como también para la repartición de kits alimenticios para los estudiantes.
Los estudiantes tuvieron también la oportunidad de ayudar en las actividades agropecuarias de las estancias comunitarias de las diversas comunidades indígenas. En el marco de la asignatura de horticultura, ellos tuvieron que preparar huertas familiares en sus casas. De esta manera, los estudiantes pueden poner en práctica el conocimiento adquirido en sus comunidades y en sus casas.
Las actividades de siembra y cosecha fueron realizadas por los docentes mismos, en colaboración con trabajadores de las comunidades vecinas de “La Huerta”. Otras actividades agrícolas fueron la creación de un jardín de invierno, el procesamiento a fardos de la paja de maní, entre otras.
Además, se llevaron a cabo la venta de ganado y de desmamantes, como también distintos trabajos de mantenimiento de la institución.
-
Cosecha de sésamo
Cosecha de sésamo
-
Fardos
Fardos
-
Trabajos de mantenimiento
Trabajos de mantenimiento
-
Ganado
Ganado
-
Jardín
Jardín
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/noticias-educacion-2/itemlist?start=220#sigProIdedbc43ed4d
Alumnos del Colegio Indígena Yalve Sanga reciben kits alimenticios
Los alumnos del Colegio Indígena Yalve Sanga (CIYS) reciben kits de alimentos de parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la Gobernación de Boquerón y de la empresa “Altair”.
El miércoles, 3 de junio de 2020 llegaron al Colegio Indígena Yalve Sanga 145 kits de alimentos para los alumnos de la institución. Esta entrega fue posible gracias a una modificación del contrato que tienen el MEC, la Gobernación de Boquerón y la empresa proveedora “Altair”. Antes del inicio de la cuarentena y la suspensión de clases, la empresa proveía al comedor de la institución semanalmente con los alimentos para preparar el almuerzo y la cena para los alumnos. El cambio de contrato permitió a la empresa preparar kits de un poco más de 18 kg de víveres (leche, merienda, alimentos no perecederos) para la canasta familiar.
La entrega de los kits es un desafío para la institución, considerando que debido a la cuarentena los alumnos del internado ahora están con sus familiares en diferentes comunidades, barrios o estancias. Esto demanda un trabajo logístico para que todos los alumnos puedan acceder a su kit de alimentos y los administradores de las comunidades ayudan a nivel local con la entrega de los mismos.
El kit de alimentos es un compromiso del ministerio; por contraparte se espera que también los alumnos cumplan con su compromiso de hacer las tareas que la institución les envía. Así el kit de alimentos debe ser un estímulo para que las familias se esfuercen también con el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Construcción de aulas en escuelas del Área Educativa N°3 Campo Alegre
Con fondos de FONACIDE (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) se construyen aulas en escuelas del Área Educativa N°3 de la Región 3, Zona 7 – ASCIM.
La Municipalidad de Mariscal Estigarribia inició en el mes de agosto del año 2019 las construcciones en las siguientes instituciones:
- Escuela Básica N° 1159 ¨José Asunción Flores¨ de Aldea 2 Campo Alegre Centro: construcción de dos aulas.
- Escuela Básica N° 5818 ¨Augusto Roa Bastos¨ de Aldea 5 - Campo Alegre: construcción de dos aulas y de un aljibe con una capacidad de 25.000 litros.
En el mes de octubre del año 2019, la Gobernación del Departamento de Boquerón inició las construcciones de un baño sexado para la Escuela 1159 ¨José Asunción Flores¨ y de un aula para la Escuela N° 6769 ¨Juana María de Lara¨ de la Aldea 7.
Hasta el momento, las obras están inconclusas. Sin embargo, en algunas de las instituciones adjudicadas con este beneficio volvieron a proseguir con los trabajos de albañilería, como es el caso de la Escuela Básica N° 5818 “Augusto Roa Bastos” de la Aldea 5. Las demás obras aún están en espera.
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/noticias-educacion-2/itemlist?start=220#sigProId972cb15f94
Realidad de la educación virtual en el sector indígena
En el día de hoy se realizó una reunión virtual del Consejo Departamental de Educación a fin de elaborar un plan inteligente para la vuelta a clases. En esta reunión participó también el gerente del Dpto. Educación de la ASCIM, Elroy Funk. La propuesta concreta presentada en la reunión virtual fue la creación de una mesa técnica para elaborar un plan inteligente para la vuelta a clases en Boquerón con el protocolo sanitario establecido y así evitar que el impacto negativo, que tiene la suspensión de clases presenciales en la educación para los diferentes sectores educativos en la región de Boquerón, aumente.
La educación a nivel nacional ha experimentado una gran variedad de cambios en el año 2020: de las clases presenciales se pasó a tener clases virtuales, de la entrega de trabajos prácticos en papel se pasó a la entrega digital de los mismos, de jugar con los compañeros en el patio de la escuela se pasó a jugar en la casa, etc. Para algunos, estos cambios son positivos y propulsan el uso de la tecnología. Sin embargo, para la educación en el sector indígena, estos cambios provocan consecuencias negativas. Las dificultades que se presentan a la hora de trabajar con la modalidad de tareas a distancia o al usar la plataforma proveída por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) son muchas. Entre ellas se encuentran las siguientes: la mayoría no tiene acceso a internet, la plataforma del MEC no está en la lengua materna de los/as alumnos/as, escasos recursos para fotocopias, etc. También el aumento de la deserción escolar es un fenómeno presente en esta situación.
El sector indígena cuenta con aproximadamente 8.500 alumnos, lo que constituye un 53% de la cantidad total de alumnos del departamento de Boquerón.
Suspensión de clases en el CEIYS
Si el día de hoy 25 de marzo fuera normal, en el Colegio Indígena Yalve Sanga 151 estudiantes del colegio hubieran desarrollado clases de Artes, Educación Cristiana, Matemática, Castellano, Educación Física, entre otros. Además, unos 24 estudiantes de Enfermería estarían en su aula y los 11 estudiantes de Formación Docente realizarían su primera práctica intensiva en diferentes escuelas comunitarias. La mayoría hubiera disfrutado de un rico almuerzo en el nuevo comedor. Pero … no es un día normal.
No hay alumnos ni profesores en la institución. Incluso la biblioteca y la secretaría están cerradas. Lo que da vida a una institución educativa es el contacto entre educandos y formadores; este contacto ahora solo existe en forma virtual, si los medios lo permiten.
Desde el 11 de marzo se han suspendido las clases en aulas. El lunes 16 lanzamos un primer paquete de guías de trabajo en diferentes materias a través de grupos WhatsApp creadas para cada grado y curso. También ofrecimos el mismo material en forma de impresiones en las oficinas comunitarias y en la secretaría del colegio. Como las medidas de aislamiento se endurecieron a partir del sábado 21, tomamos la decisión de no entregar más impresiones o fotocopias, para ayudar a evitar movimiento de personas. Desde el lunes 23 permanece cerrada totalmente la institución y todas las gestiones se hacen a través de los teléfonos y el internet.
El Ministerio de Educación y Ciencias está desarrollando estrategias para apoyar a las instituciones y probablemente en los próximos días tendremos informaciones de cómo continuar. Mientras tanto las clases permanecen suspendidas hasta el final de la Semana Santa.
Deseamos a toda la comunidad escolar del CEIYS la paz del Señor y un bendecido tiempo en familia.
Colaboradores de la ASCIM se capacitan sobre las diferentes personalidades
¿Cuál es mi comportamiento preferido?
DISC - Dominante, Influyente, Sereno, Cauteloso.
Colaboradores de la ASCIM de los cinco diferentes departamentos (Administración, Agropecuario, DISE, Educación y Salud) se encontraron el viernes, 28 de febrero de 2020, con el Dr. Heinz Dieter Giesbrecht para el taller “Introducción al Perfil Personal DISC de PERSOLOG”.
En la capacitación, los presentes pudieron aprender fortalezas y debilidades de las diferentes personalidades, intercambiar experiencias y preguntas.
El evento fue organizado por el departamento Educación.
-
Capacitación con el Dr. Heinz Dieter Giesbrecht
Capacitación con el Dr. Heinz Dieter Giesbrecht
-
Aprendiendo las personalidades
Aprendiendo las personalidades
-
Aprendiendo las personalidades
Aprendiendo las personalidades
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/noticias-educacion-2/itemlist?start=220#sigProIdde49015222
El Colegio Indígena Yalve Sanga inicia un nuevo año lectivo
Llegó el mes de febrero en la institución y así regresaron los profesores, a fin de preparar el ambiente institucional para el inicio de un nuevo año lectivo. Después de unos días de jornadas pedagógicas de la Zona 7 ASCIM, se abrieron las puertas de la institución para las inscripciones.
En el presente año, las inscripciones se hicieron en forma gradual: primero los ex–alumnos del CIYS del año pasado, luego los alumnos nuevos de Yalve Sanga Enlhet y CNU, después alumnos nuevos de otras comunidades ASCIM y finalmente, si había lugar, también alumnos de otras zonas. Los padres respondieron muy bien a este sistema y las inscripciones fueron bastante ordenadas. En total, se inscribieron casi 160 alumnos, lográndose así la misma cantidad que en el año 2019. Nos sorprendió que la demanda para el 7º Grado no era tan grande como lo fue el año pasado. Por otro lado, en el 1º Curso había muchos interesados y, a través de un examen diagnóstico se determinaron entre 54 postulantes los 34 alumnos a ser admitidos. En general, creció el número de alumnos en el Nivel Medio y bajó algo en el Tercer Ciclo.
Según el calendario diferenciado departamental, el miércoles 12 de febrero de 2020 es la fecha fijada para el inicio de las clases. En este sentido, la institución había convocado a los padres para una reunión de padres a la mañana, en el tinglado de la institución. Después de unas palabras de apertura de parte del director general Egon Rempel, la capellana Mirta Pérez trajo una reflexión, indicando el lema del año para la institución: “Me refugio en la casa de Dios.” Seguidamente, el director general presentó al equipo de trabajo para el año 2020. Además, se dieron muchas informaciones en cuanto al año lectivo y el manejo tanto en el colegio, como en las residencias estudiantiles. Con mucha alegría recibimos las mejoras en los baños y sanitarios de las residencias estudiantiles del Nivel Superior y de los varones, como también el nuevo comedor para 200 personas que será inaugurado y puesto en funciones en el mes de marzo.
Por la tarde se realizó el culto de apertura con los alumnos, para lo cual contamos con la presencia de las autoridades de la ASCIM, como también con el supervisor pedagógico de la Zona 7, Lic. Samuel Miranda. Tuvimos un tiempo lindo de alabanza y reflexión con los alumnos, de los cuales casi la mitad son alumnos nuevos de diferentes lugares. Después de escuchar una serie de informaciones generales, los alumnos se reunieron con sus profesores guía para ubicarse en sus aulas, conocerse como compañeros y recibir los kits escolares que el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) ha provisto para el inicio del año.
Agradecemos a Dios que nos ha permitido iniciar de esta forma el año lectivo y es nuestra oración, que los alumnos puedan ser formados de acuerdo a los principios y valores que encontramos en su palabra.
-
Culto de apertura
Culto de apertura
-
Reunión de padres
Reunión de padres
-
Culto de apertura
Culto de apertura
-
Inscripción
Inscripción
-
Inscripción
Inscripción
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/noticias-educacion-2/itemlist?start=220#sigProId62889d8c4f
Jornada Pre-clases 2020 para los docentes de la Zona 7 ASCIM
Los días lunes, 03 de febrero, y martes, 04 de febrero, del año 2020, se llevó a cabo un encuentro de docentes para orientaciones pedagógicas y administrativas de la Supervisión Técnica Pedagógica de la Región 3 Boquerón, Zona 7 ASCIM. El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la ASCIM, en Yalve Sanga.
En este encuentro fueron presentados los materiales didácticos elaborados por docentes de las etnias Nivacle y Enlhet, en cooperación con el Grupo Editorial Atlas. Fruto de este proyecto para materiales didácticos en los idiomas maternos, fueron cuatro libros para el Primer grado del Primer Ciclo:
- Comunicación: Nivaclé - Castellano
- Matemáticas: Nivaclé - Castellano
- Comunicación: Enlhet – Castellano
- Matemáticas: Enlhet – Castellano
El proyecto fue financiado por CENCOPROD (Central de Cooperativas de Producción), con una inversión total de 20.000 dólares.
Otros puntos tocados en la jornada fueron el proyecto curricular institucional, normas de convivencia, como también el plan departamental de educación.
-
Capacitación de docentes para el Primer Ciclo
Capacitación de docentes para el Primer Ciclo
-
Auditorio de la ASCIM, Yalve Sanga
Auditorio de la ASCIM, Yalve Sanga
-
Receso
Receso
-
Preparación para la presentación del material didáctico
Preparación para la presentación del material didáctico
-
Equipo de docentes autores - Nivaclé
Equipo de docentes autores - Nivaclé
-
Equipo de docentes autores - Enlhet
Equipo de docentes autores - Enlhet
-
Docentes participantes de la jornada
Docentes participantes de la jornada
-
Material didáctico - Nivaclé
Material didáctico - Nivaclé
-
Material didáctico - Enlhet
Material didáctico - Enlhet
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/noticias-educacion-2/itemlist?start=220#sigProIdd59900eee1
Curso de ingreso para la carrera de Técnico Superior en Enfermería
El día lunes, 03 de febrero de 2020, se dio inicio al curso de ingreso para la carrera de técnico superior en enfermería en el Instituto de Formación Técnica Superior (INFORTES), Filial Yalve Sanga.
35 estudiantes, 9 hombres y 26 mujeres de siete etnias distintas (Nivaclé, Enlhet, Guaraní, Sanapaná, Ayoreo, entre otras), se inscribieron para el curso, el cual tendrá una duración de un mes.
El curso de ingreso tiene como objetivo ser un mes de prueba, durante el cual los estudiantes pueden decidir si realmente quieren estudiar. De esta manera, se espera poder reducir la deserción en la carrera de enfermería. Por otro lado, ya que proceden de diferentes colegios, se pretende hacer un repaso para que todos tengan las mismas oportunidades en el inicio de los estudios. Además, se tiene la intención de proveer a los estudiantes herramientas para saber estudiar, ya que el estudio se basa en los tres pilares: enseñanza, práctica e investigación.
Durante este mes, los estudiantes serán capacitados y evaluados en cuatro módulos: Orientación para el desarrollo personal y profesional; Razonamiento lógico y resolución de problemas (matemáticas); Producción textual y comunicación oral y escrita; Procesos operatorios de pensamientos y estrategias de estudio y aprendizaje. La evaluación de los estudiantes se hará mediante un proceso que vale el 70% de la nota, en el cual se medirán su destreza, habilidad, responsabilidad y colaboración, como también un producto o examen final, que vale el 30% de la calificación.
-
Aula de clases
Aula de clases
-
Mg. Adolf Penner
Mg. Adolf Penner
-
Aula de clases
Aula de clases
-
Grupo de estudiantes del curso de ingreso
Grupo de estudiantes del curso de ingreso
-
Clases de razonamiento lógico y resolución de problemas
Clases de razonamiento lógico y resolución de problemas
-
Reglamento interno
Reglamento interno
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/noticias-educacion-2/itemlist?start=220#sigProId824f2b9f4a
Acto de Clausura en el Colegio Indígena Yalve Sanga
El sábado 30 de noviembre el Colegio Indígena Yalve Sanga celebró el cierre del año lectivo 2019 en el tinglado de la institución. Con la presencia de autoridades como el secretario de educación de la gobernación de Dpto. Boquerón, el intendente del distrito Loma Plata y el director departamental de educación además de los referentes principales de la ASCIM y de la Supervisión Zona 7 se hizo entrega de las libretas a los 13 egresados del Nivel Medio y los 14 alumnos que aprobaron la Educación Escolar Básica 9º Grado. Ante la comunidad educativa presente y el EGCI, el director académico, Edgar Neufeld, presentó la rendición de cuentas públicas 2019, presentando los aspectos más resaltantes de lo que fue el año educativo en Yalve Sanga.
El coro de la institución hermoseó el evento con varias canciones cristianas y la capellana Mirta Pérez ofreció una reflexión en base al lema anual “La Palabra de Cristo viva entre ustedes con toda su riqueza”. Después de la entrega de certificados y menciones de honor a alumnos destacados la mejor egresada de la promoción, Gladis Picanerai, en forma elocuente dirigió algunas palabras a la concurrencia.
El programa cerró con el reconocimiento a varias personas que dejan la institución después de un tiempo de servicio, resaltando entre ellos los encargados del internado de Nivel Superior que estuvieron en total por 28 años en ASCIM. Finalmente, el director ejecutivo de la ASCIM expresó sus agradecimientos a la institución, a profesores y alumnos, dejando un mensaje a los padres sobre la importancia de la educación y deseando a todos unas felices vacaciones.
-
Egresados bachilleres
Egresados bachilleres
-
Participantes
Participantes
-
Participantes
Participantes
-
Egresados bachilleres
Egresados bachilleres
-
Mejores egresados
Mejores egresados
-
Participantes
Participantes
-
Egresados de la EEB
Egresados de la EEB
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/noticias-educacion-2/itemlist?start=220#sigProIdcebb111bfb


