Preparativos para iniciar el año lectivo en La Huerta
El día, 12 de febrero de 2018, iniciarán las actividades escolares en el Centro de Capacitación Agrícola "La Huerta". Las inscripciones pueden hacerse los días 8 y 9 de febrero personalmente o por teléfono al número 0984 101 687. El Director General, Dennis Loewen, y el Director Académico, Ismael Rolón, visitaron la Radio ZP-30 para invitar a los jóvenes indígenas a estudiar el Práctico Rural o el Bachillerato Técnico Agropecuario en "La Huerta". La entrevista está disponible en Biblioteca.
Curso de ingreso de enfermería 2018
El Instituto de Formación Técnica Superior (INFORTES) Filial Yalve Sanga de la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP) ha dado inicio al curso de ingreso en enfermería en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga. 29 estudiantes participan de las actividades académicas que se dan con el objetivo de prepararlos para iniciar la formación en enfermería. Estos estudiantes provienen de 18 diferentes comunidades del Chaco, están entre 18 mujeres y 11 varones. El curso de ingreso tiene una duración de cuatro semanas y abarca temas de matemáticas, lengua castellana, métodos de aprendizaje y orientación personal y profesional. La formación técnica superior en enfermería inicia el 5 de marzo de 2018 con los estudiantes admitidos por medio del examen de ingreso.
-
Juego de integración
Juego de integración
-
Juego de integración
Juego de integración
-
Conociendo a la biblioteca
Conociendo a la biblioteca
-
Demostración práctica
Demostración práctica
-
Explicando los detalles
Explicando los detalles
-
Grupo de estudiantes
Grupo de estudiantes
-
Juegos matemáticos
Juegos matemáticos
-
Elaborar juegos matemáticos
Elaborar juegos matemáticos
-
Resolución de problemas
Resolución de problemas
-
Resolución de problemas
Resolución de problemas
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-de-educacion/noticias-educacion-2/itemlist?start=290#sigProId0490ec84e1
Zona 7 ASCIM presenta rendición de cuentas
La Supervisión Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM presentó su rendición de cuentas públicas correspondientes al año 2017. Esta rendición de cuentas públicas corresponde a las gestiones de la Supervisión de Control y Apoyo Administrativo de la Región 3 Boquerón y la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico de la Zona 7 ASCIM, que en forma conjunta y coordinada desarrolla el trabajo de acompañamiento, asesoramiento, evaluación y control de la labor educativa en las 56 Instituciones que conforman la Región. El trabajo se desarrolla en el contexto de las Comunidades indígenas de diferentes pueblos, tales como los Enlhet, Nivacle, Sanapana, Guaraní Ñandeva, Ayoreo, Enenlhet y Manjui. En esta gran familia interactúan las distintas culturas, apoyadas en los valores del respeto, la tolerancia, la ayuda mutua y la convivencia armónica y constructiva entre todos los actores. Los procesos se dan al ritmo y tiempo característico de los estudiantes, docentes y las Comunidades indígenas. La Región 3 Boquerón se enmarcó en un calendario diferenciado, con un total de 186 días de clases con estudiantes y 200 días laborales con docentes.
CEIYS presenta teatro “Quince años”
En el marco de la materia “teatro”, los estudiantes del primer año del curso de formación docente del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga ensayaron bajo la dirección de la docente Mirtha de Wiebe el teatro “Quince años”, escrito por el autor Mario Halley Mora. El teatro trata la situación de una familia campesina paraguaya, cuando su hija llega a cumplir quince años y lo quiere festejar a lo grande aunque sus padres son de escasos recursos. La presentación se realizó en la noche del viernes, 20 de octubre de 2017 en el salón de eventos de la ASCIM, Yalve Sanga con buena participación de público, pero en cantidad reducida. El entorno del teatro fue armado gracias a la buena colaboración de otras instituciones quienes prestaron los micrófonos necesarios como también el paisaje para el escenario.
Clausura del año lectivo en CIYS
Se cerraron las actividades académicas en el Colegio Indígena Yalve Sanga con un acto oficial de clausura el sábado, 11 de noviembre de 2017 en Yalve Sanga. Conjuntamente con los familiares y amigos de los alumnos, participaron también las autoridades del departamento Boquerón, de la municipalidad de Loma Plata y de la ASCIM. 16 alumnos terminaron con el noveno grado su formación escolar básica. El tercer curso y con eso la educación media, terminaron 15 alumnos. Ellos recibieron paralelamente al Bachillerato en Ciencias Sociales también una formación práctica en electricidad, soldadura y carpintería los varones, y en manualidades y cocina las mujeres.
17 alumnos en total abandonaron la institución durante el año lectivo por diversas razones particulares. El rendimiento académico crítico sigue siendo el desafío mayor para una cantidad de alumnos del CIYS, decía el director institucional, Lic. Darío Medina en su informe anual. Para el próximo año se anunció varios cambios en el calendario escolar: No se impartirá clases los sábados, lo que conlleva consigue alargar el año lectivo hasta fines de noviembre.
Igualmente fueron despedidos tres docentes, quienes dejan la enseñanza en el CIYS: Lic. Delcy Caballero y el matrimonio Guido & Marilina Ramírez. Caballero asume la responsabilidad de la dirección de área 1 de la supervisión académica 7 ASCIM. La pareja Ramírez se despide de la ASCIM después de 16 y 15 años de trabajo en la zona.
Clausura del año lectivo en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta
El viernes, 17 de noviembre de 2017, se cerraron las actividades académicas del Centro de Capacitación Agrícola La Huerta con un acto oficial con la participación del diputado del departamento de Boquerón, Cornelius Sawatzky, el gobernador Edwin Pauls, autoridades educativas de la zona y de la ASCIM. La Huerta es una escuela privada de la ASCIM, subvencionada por el Estado. Las actividades académicas iniciaron con aproximadamente 110 alumnos, de los cuales 80 terminaron el año lectivo. 19 varones terminaron la formación del Práctico Rural, que es parte de la Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, EPJA. 6 alumnos se recibieron de Bachilleres Técnicos Agropecuarios.
El acto de clausura fue aprovechado a la vez para dar inauguración oficial a la nueva cocina y salón comedor y multiuso de la escuela, construidos con el apoyo financiero de la gobernación de Boquerón.


