Uno de los objetivos dentro del Plan 2040 es, que el 85% de los niños indígenas entre 8 y 9 años saben leer, escribir y los cálculos fundamentales (adición, sustracción, multiplicación y división). Para alcanzar este objetivo, la ASCIM en coordinación con la editorial Atlas y los Consejos del Pueblo Enlhet Norte y Nivaclé se han comprometido de concretizar y fomentar la producción y edición del material de Comunicación y Matemáticas, en las lenguas maternas de estos dos pueblos.

En este sentido se elaboró unos años atrás ya un material para el 1 ° grado. Y durante el año 2022 se pudo concretizar la segunda etapa, donde se empezó y se terminó la elaboración del material de enseñanza del 2° grado en las materias de Matemática y Comunicación, edición bilingüe de idioma materno y castellano. Estos 4 libros (Matemática Nivaĉle 2 Napu’ - Comunicación Nivaĉle 2 Napu’ - Matemática Enlhet Norte 2 A’net – Comunicación Enlhet Norte 2 A’net) ya están impresos y se están entregando a los directores de las respectivas escuelas para su uso.

En las ilustraciones se visualiza la tapa de cada libro elaborado (vease también en la galería de fotos)

Subrayamos que este Proyecto fue financiado por un patrocinador externo, que es la Cooperativa Loma Plata, a la cual agradecemos profundamente por su visión y apoyo de esta forma para la educación indígena. La ASCIM junto con la Supervisión Indígena 18-33 y 18 37 coordinó, acompañó y participó en esta obra, organizando las sesiones respectivas, donde se encontraron los técnicos de la editorial Altas y los docentes autores para cada libro.

Los beneficiarios directos de este proyecto son los docentes, las niñas y los niños de la población escolar del 1er ciclo de la EEB de los pueblos Enhlet y Nivaĉle, ubicados en los distritos Mariscal Estigarribia, Filadelfia, Loma Plata, Boquerón, Campo Aceval y Tte. 1º Manuel Irala Fernández. Los beneficiarios indirectos son todas las familias cuyos niños conforman la población escolar del 1er ciclo de la EEB de los mencionados pueblos, que, mediante este material tienen la posibilidad de ser enseñados de una manera más eficaz en su idioma materno. La finalidad de este esfuerzo es el mejoramiento de los aprendizajes en Comunicación y Matemática de la población escolar del 1er ciclo, como también aumentar el rendimiento escolar de sus alumnos.

Los equipos técnicos de cada libro se encontraron en sesiones programadas para traducir y editar los textos, como también elaborar y adecuar los gráficos, ilustraciones y ejercicios para cada capacidad. En total trabajaron 4 equipos técnicos conformados por docentes autores especialistas en el área.

Como equipo de la ASCIM, nos agrada compartir esta alegría con los dos pueblos beneficiados y esperamos que estos materiales realmente se utilizan en el día a día con los alumnos para enseñarles mejor. Era un gusto coordinar este trabajo entre la editorial, la supervisión educativa y los consejos de cada pueblo. Deseamos bendiciones de nuestro Dios creador a toda la comunidad que busca cada día una mejor educación.

A continuación, damos espacio a dos autores, que al mismo tiempo son representantes de su  consejo del pueblo, donde comentan sobre la importancia de este material para las escuelas de su pueblo.

Pueblo Nivaĉle:

Los materiales elaborados en las Áreas de Matemática y Comunicación exclusivo para el 2° grado en Nivaĉle, los responsables de las Áreas elaborados en Matemática: Prof. Floriano Benítez, Prof. Evelio Lorenzo, Sr. Teo Servín Presidente de la Academia de la Lengua Nivaĉle. En Comunicación estuvieron elaborando; Prof. Emilio Tomás, Prof. Floriano Caporale, Sra. Adolfina Lucas Miembro del Consejo de Área.

Cabe destacar que en el Área de Matemática para el 2° grado en Nivaĉle, es un ejemplar muy bueno para que el mismo docente y alumno aprenda a leer y así descubrir que está aprendiendo números en Nivaĉle y empoderarse de los contenidos para el uso cotidiano.

En el Área de Comunicación para el 2° grado, en esta área la importancia radica en que tanto alumno y docente tendrá la oportunidad de rescatar las palabras no utilizadas en nuestros días, por tal motivo será de mucha utilidad para el empoderamiento de uso y aplicación de las palabras en la lengua Nivaĉle.

Agradecidos por el apoyo de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM), y a la Editorial Atlas por hacer realidad el anhelo de tener materiales impresos para nuestros alumnos/as de nuestro Pueblo Nivaĉle.

El gran sueño para nuestros niños/as de nuestro pueblo, es tener materiales hasta el 2° ciclo (hasta el 6° grado).

Prof. Floriano Benítez Aliendre

Representante Educación Indígena Consejo de Área del Pueblo Nivaĉle

Consejo Nacional de Educación Escolar Indígena

Pueblo Enlhet Norte:

El dominio de la primera lengua ayuda a adquirir habilidades básicas de lectura, escritura y matemática. Impulsar una enseñanza vinculada a la cultura y la lengua es fundamental para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Con el objetivo de potenciar el uso de las lenguas maternas en las escuelas, el aprendizaje en el idioma materno es un derecho fundamental de la infancia que ayuda a evitar el fracaso escolar, especialmente en el caso de los niños y niñas que viven en las comunidades indígenas urbanas y rurales.

En ese sentido los niños y niñas deben conocer las formas físicas y sonidos de las letras y números en su lengua.

Los profesores que elaboraron este material en Comunicación Enlhet fueron Marcelino Bergen, Silvio Méndez y Silas Palacio. Y para el libro de Matemática, los profesores Florencio Unruh, Julián Cardozo, Sebastián Fernández y Adriano Loewen.

La elaboración de materiales educativos propios con un equipo de docentes indígenas del Pueblo son los modos de construir el currículo intercultural.

Prof. Florencio Unruh

Dirección de Área Educación Escolar Indígena Pueblo Enlhet Norte.

El Plan 2040 de la ASCIM prevé ampliar ofertas educativas con calidad de enseñanza. En este sentido se realizaron importantes inversiones en el pasado, presente y también se proyectan inversiones para el futuro. Las obras que se inauguraron el 15 de marzo de 2023fueron:

  • Baños femeninos
  • Biblioteca y sala informática
  • Remodelación de la recepción y administración, oficinas, baños

para docentes y sala de profesores.

Las empresas constructoras que realizaron las obras fueron SIA Alemana de la Colonia Neuland en la construcción civil, Mueblería Tirol de la Colonia Menno para amoblar la Biblioteca e Informática y Mueblería El Pionero de la Colonia Fernheim para amoblar la recepción y oficinas. Se trabajó en 4 fases. A continuación, se detalla algunos aspectos del trabajo concluido:

  • Tiempo de la obra:  Del 15.11.21 hasta 15.03.23 – 16 meses (1 año y 4 meses)
  • Superficie construida nueva: 561m2 con 1 aljibes. Biblioteca e Informática
  • Superficie remodelada: 260m2. Recepción, Oficinas, sala de profesores y baños
  • Total: 821 m2.
  • Inversión obra civil y muebles: 1.778.676.137.- Gs

Reconocimientos:

Agradecemos a Dios, quien protegió al equipo constructor y nos posibilitó realizar esta obra para el bien de los jóvenes. Agradecemos a las empresas que participaron en esta obra por su excelente calidad de trabajo. Agradecemos al director actual Alfred Giesbrecht y a Egon Rempel, el director hasta finales del año pasado, como también a Ruben Hiebert, encargado de la obra. (Gracias también al plantel docente y alumnos que se esforzaron para ignorar los ruidos que muchas veces molestaron bastante para la enseñanza). Todos ellos junto con equipo de la ASCIM acompañaron en el día a día esta obra, mirando, fiscalizando, evaluando y ajustando para que todo saliera bien del papel a la realidad. Gracias también a nuestros superiores y patrocinadores por el visón y el compromiso con la educación indígena, financiando este tipo de proyectos.

Nuestro deseo es, que los jóvenes indígenas puedan aprovechar esta institución para aprender y prepararse mejor para la vida. Queremos ofrecerle una educación competente, basado en principios y valores cristianos.

Fuerzas y muchos ánimos, profesores y alumnos con esta nueva instalación. Llénenla de contenido y vida a toda esta obra.

¡Que Dios bendiga ricamente a todos!

Wilmer Wiebe, Gerente Dpto. Educación.

Martes, 14 Febrero 2023 14:00

Inicio escolar 2023

El año lectivo 2023 empezó el jueves, 9 de febrero en las escuelas oficiales y privadas subvencionadas de las Supervisiones 18-33 y 18-37, apoyadas por la ASCIM. Aproximadamente 5000 alumnos volvieron a las clases después de las vacaciones de verano. Los docentes ya estaban presentes en las instituciones educativas desde el 1 de febrero, donde ya empezaron los preparativos del patio escolar como también de sus respectivas aulas. Son 51 las instituciones donde enseñan más de 200 docentes a los niños y jóvenes indígenas, de las cuales 3 de las instituciones funcionan con residencias estudiantiles. Las instituciones educativas que acompaña la ASCIM están distribuidas en los distritos Mariscal Estigarribia, Boquerón, Filadelfia, Loma Plata, Tte. Irala Fernández y Campo Aceval.

Iniciamos este año con clases totalmente presenciales y el objetivo establecido por el MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) es llegar a 186 días de clases hasta finales de noviembre. Animamos a los padres a apoyar el trabajo en las escuelas, mandando los niños cada día a la casa de estudio.

Agradecemos a Dios por la oportunidad de acompañar a la educación indígena y fomentar de esta manera una formación tan valiosa de niños y jóvenes. Agradecemos, además, por tantos educadores, que se dedican con toda su energía a este trabajo tan importante. Deseamos éxitos y muchas bendiciones a toda la comunidad educativa, para que este año pueda ser un logro.

En las fechas lunes 6 y martes 7 de febrero de 2023, se llevó a cabo el primer encuentro de todos los docentes de las dos áreas educativas con las cuales coopera la ASCIM. El lugar del encuentro era el Auditorio Yalve Sanga, donde participaron aprox. 190 docentes indígenas y no indígenas de los diferentes niveles. Estos encuentros sirven para orientar a los docentes en su trabajo con los alumnos como también de motivarle para este inicio de año. En la programación se contaba con los siguientes contenidos y los referentes que lo expusieron:

  • Inteligencia Emocional del docente con Adolf Penner
  • Importancia de Enseñanza bíblica para los niños (para profesores del 1º y 2º Ciclo) con Anita Wall
  • Importancia de Enseñanza bíblica para los adolescentes/jóvenes (para profesores del 3º Ciclo y Nivel Medio con Kornelius Neufeld
  • Momentos didácticos de una clase con Edgar Neufeld
  • Introducción al concepto de PCI (Proyecto Curricular Institucional) con Edgar Neufeld
  • Presentación del Proyecto “Rincones de Aprendizaje” con Rogelio Presentado y su equipo
  • Presentación, introducción y capacitación del material ATLAS 2º Grado en Nivaclé y Enlhet (para docentes del 1º y 2º Ciclo) con la Editorial Atlas y Autores
  • PCI – Una herramienta institucional (para los docentes del 3º Ciclo y Nivel Medio) con Edgar Neufeld

En el último bloque, para terminar la jornada, el director departamental, el Prof. Miguel del Puerto saludó a los docentes deseándoles éxitos para este año. Además, el presidente la ASCIM, el Sr. Norman Toews y el director de la ASCIM, el Sr. Willy Franz dirigieron en pocas palabras un saludo animador a los profesores para motivarles y desearles éxitos en su trabajo. Esperemos que esta jornada les sierve a los docentes para que los niños aprendan las capacidades básicas para enfrentar los desafíos de la vida.

Agradecemos al Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, quien se encargó por el alojamiento y la parte gastronómica en los espacios de los recreos y almuerzo. El martes a la tardecita culminó exitosamente esta jornada preclases. Agradecemos a Dios por todos estos docentes que están dispuestos a dedicar parte de sus vidas para la enseñanza a los niños y jóvenes.

El año lectivo 2022 para la comunidad educativa llegó a su final el viernes 25 de noviembre con la celebración de la Clausura del Colegio. Esta clausura representa varios aspectos de cierre: por un lado, es el final de la etapa ordinaria para todos los alumnos del colegio y el momento en el cual los padres pueden retirar las libretas de sus hijos. También es el momento, en el cual los alumnos del 9º Grado y del 3er Curso culminan una etapa importante en su formación, recibiendo sus títulos de Educación Escolar Básica y de Nivel Medio respectivamente. Además, la clausura también es el tiempo en el cual la dirección académica presenta su rendición de cuentas pública a la comunidad educativa.

Para el Colegio Indígena Yalve Sanga fue muy grato ver el interés de las familias al estar presente, apreciar los trabajos de los alumnos en la “Exposición de Artes y Manualidades” y al participar como público en la clausura. Estuvieron presentes autoridades locales, municipales y de la ASCIM, como también referentes de supervisión y dirección departamental de educación.

En este marco de mucho público se llevó a cabo el programa con la entrega de los títulos, las menciones de honor para los mejores alumnos y varios discursos de la institución y de referentes de la comunidad educativa. Encomendamos el futuro de nuestros alumnos en las manos de Dios, confiando en que la formación recibida en la institución será un fundamento fuerte para seguir construyendo vidas exitosas y de bien para las comunidades.

Un momento especial fue la despedida del director Egon Rempel, quien después de 9 años como primer director general del CEIYS culmina su periodo laboral en esta institución educativa. En la ocasión, la ASCIM honró su trabajo con un presente y unas palabras de agradecimiento de parte del director ejecutivo de la organización, Sr. Willy Franz.

Como equipo docente estamos agradecidos a Dios por habernos dado la fuerza, el amor y la dedicación necesarias para realizar el trabajo educativo a favor de los 145 alumnos inscriptos a comienzo de año, de los cuales 127 llegaron hasta el término del año lectivo. Deseamos a todos los alumnos y sus familias un tiempo bendecido de vacaciones en sus comunidades.

Miércoles, 07 Diciembre 2022 07:52

Acto de clausura en la escuela de Nich’a Toyish

El día martes, 06 de diciembre de 2022 se culminó el año escolar en la Escuela Básica N°6775 “19 de abril” de la comunidad Nich’a Toyish, distrito de Tte. 1° M. Irala Fernández.

Un total de 96 alumnos pudieron culminar sus respectivos niveles de la Educación Escolar Básica, ofreciendo la escuela la formación académica desde el 1er Grado hasta el 9no Grado.

El acto de clausura inició a las 17:00hs y consistió en la presentación de algunos números artísticos, la entrega de diplomas a los egresados del 9no Grado y el reconocimiento de la mejor alumna y mejor egresada.

La Escuela Básica N°6775 “19 de abril” pertenece al Área 4 de la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico 18-33 y cuenta con un total de cinco docentes: dos latino-paraguayos y tres docentes del pueblo nivaclé.

Miércoles, 30 Noviembre 2022 16:06

Alumnos exponen conocimientos adquiridos en clases

En el mes de noviembre de 2022, las distintas instituciones educativas acompañadas por la dirección de Área 2 – Filadelfia, perteneciente a la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Área 18-37, realizaron ferias pedagógicas para el cierre del año lectivo.

Las distintas instituciones educativas, como por ejemplo la escuela Central Uj’e Lhavos y escuelas asociadas, vinieron cerrado el año lectivo en el mes de noviembre con ferias pedagógicas en diferentes asignaturas como salud, trabajo y tecnología reciclado, en matemáticas, en comunicación, en educación física, artes, enseñanza bíblica y otras áreas académicas.

La feria pedagógica es una manera de rendir cuentas a la comunidad educativa en cuanto a los trabajos y procesos pedagógicos realizados durante el año académico en las instituciones educativas. Fue una actividad que funcionó como proyecto de mejora de la calidad educativa bajo la dirección del Lic. Rolando Martínez, director del Área educativa 2 - Filadelfia.

En la mañana del día miércoles, 30 de noviembre de 2022, se realizó una feria pedagógica en la Escuela Básica N°5832 Paratodo.

La feria pedagógica consistió en un evento para la familia educativa de la institución, como también para los padres de los alumnos, en el cual fueron presentados temas aprendidos por los alumnos durante el año lectivo 2022. Cada docente se encargó de preparar con su grupo de alumnos un tema específico.

Los temas presentados por el alumnado de la institución educativa fueron:

  • 1er Grado: Clasificación de los medios de transporte.
  • 2do Grado: Las profesiones.
  • 3er Grado: Partes de una planta.
  • 4to Grado: La cadena trófica.
  • 5to y 6to Grado: América del sur y Paraguay con sus países limítrofes. Características de cada país.
  • 7to Grado: La importancia de la familia. La tuberculosis.
  • 9no Grado: Las quemaduras y la insolación. Presentaron también un teatro, en el cual dramatizaron los primeros auxilios en caso de insolación.

La Escuela Básica N°5832 Paratodo pertenece a la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico 18-33. Ofrece la formación académica en los ciclos primero y segundo de la educación escolar básica, con excepción del octavo grado. Actualmente cuenta con un total de 114 alumnos y seis docentes. El director de la institución es el Prof. Angel Mongelos, que a su vez también es el director del Área educativa 4 perteneciente a la Supervisión 18-33.

Los alumnos de la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J. F. Estigarribia culminaron el día jueves, 24 de noviembre de 2022 oficialmente el año escolar 2022.

Con la presencia de los alumnos, los docentes, los padres, autoridades de la ASCIM y otros interesados, se dio inicio al acto de clausura a las 19:30hs.

Entre otras actividades, los alumnos de la institución educativa presentaron los siguientes números artísticos:

  • Danza paraguaya de alumnas del 1er y 6to Grado
  • Poesía de alumnos/as del 2do, 3er y 5to Grado
  • Música instrumental de un alumno del 5to Grado junto con un docente de la institución

En el acto de clausura fue presentada también la rendición de cuentas públicas de las acciones educativas de la Esc. Bás. Priv. Subv. N°1248 Mcal. José Félix Estigarribia, por el director de la institución, Prof. Alberto Velazco. La rendición de cuentas fue dividida en acciones ejecutadas en cuatro dimensiones:

  1. Dimensión pedagógica: se resaltó algunos logros, tales como la asistencia regular de los/as alumnos/as y el desarrollo de actividades para ejercitar la participación, superar la timidez y fortalecer los progresos de aprendizajes de temas específicos en cada nivel a través de exposiciones con cierres en una feria pedagógica.
  2. Dimensión administrativa: se señaló que una de las acciones ejecutadas fue la recepción de la merienda escolar y, en la 1ra Etapa, la recepción de los Kits de útiles escolares.
  3. Dimensión organizacional: entre los objetivos propuestos para esta dimensión se encontró la participación de los miembros del EGCI (Equipo de Gestión Comunitaria Indígena) en las reuniones de padres para escuchar, tratar y decidir sobre temas específicos convocados por la institución y la entrega de antiparasitarios a los alumnos. En cuanto a los logros se mencionó la asistencia de los padres de familias en las asambleas y/o reuniones. Además, la concienciación de los/as alumnos/as, padres y profesores sobre la importancia de la desparasitación de las personas como medida de control y prevención de enfermedades como los parásitos intestinales.
  4. Dimensión comunitaria: los logros en esta dimensión fueron, entre otros, los siguientes: estructuración de trabajo por grupos, estímulo del docente a su grupo de niños para el cuidado del ambiente, la enseñanza de las lenguas indígenas en horarios establecidos una vez por semana.

En cuanto a los desafíos para el año lectivo 2023, se expresó lo siguiente:

  • Desafío en lo pedagógico: mejorar la calidad académica de los estudiantes, acordar con los educadores un plan de mejora para el desempeño docente sobre los registros del proceso de evaluación de los/as alumnos/as, fortalecer el manejo de la propuesta del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) en la plataforma sobre las orientaciones para la enseñanza en el aula.
  • Desafío en lo comunitario: involucramiento de las familias para el acompañamiento a sus hijos para realizar la tarea en su casa.
  • Desafío en lo organizacional: actualización de datos de los estudiantes en el RUE (Registro Único del Estudiante) con el apoyo de los docentes.

A continuación, se presenta una tabla con el resultado final del periodo ordinario 2022:

Grado Inscriptos Salidos Total existentes Aprobados No aprobados Promovidos sin áreas y/o disciplinas pendientes
F M Total F M Total F M Total F M Total F M Total F M Total
58 67 125 1 1 2 57 66 123 54 44 98 3 22 25 8 9 17
Jardín I. 6 2 8 - - - 6 2 8 6 2 8 - - - - - -
Pre-Escolar 5 10 15 - - - 5 10 15 5 10 15 - - - - - -
6 3 9 - - - 6 3 9 6 3 9 - - - 3 3 6
8 7 15 - - - 8 7 15 7 7 14 1 - 1 5 6 11
10 10 20 1 - 1 9 10 19 9 1 10 - 9 9 - - -
8 15 23 - - - 8 14 22 7 6 13 1 8 9 - - -
9 14 23 - - - 9 14 23 8 11 19 1 3 4 - - -
6 6 12 - - - 6 6 12 6 4 10 - 2 2 - - -

En el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta se realizó el día sábado, 26 de noviembre de 2022 el acto de clausura de las actividades académicas del año lectivo 2022 en las instalaciones de la institución mencionada.

En la ocasión diez jóvenes pudieron culminar sus estudios del Práctico Rural y quince jóvenes culminaron el Bachillerato Técnico Agropecuario.

El acto protocolar inició a las 09:00hs y contó con la presencia de autoridades de la Gobernación de Boquerón y de la Municipalidad de Boquerón. Estuvieron presentes también el Director Departamental de Educación, el Supervisor del Área Educativa 18-37, el presidente y algunos miembros del consejo administrativo de la ASCIM, como también el director ejecutivo de la ASCIM, el vicedirector y el gerente del Dpto. de Educación de la organización. Además, una gran cantidad de padres de alumnos y amigos de la institución marcaron su presencia en esta actividad.

El director académico de La Huerta en su rendición de cuentas puso énfasis en las actividades desarrolladas durante el año lectivo 2022, mencionando algunos desafíos para los siguientes años y destacando el trabajo del equipo de colaboradores de la institución. Así también el mejor egresado del BTA (Bachillerato Técnico Agropecuario), manifestó su agradecimiento y gratitud por las enseñanzas recibidas.

Durante el acto de clausura fueron despedidos dos colaboradores de la institución educativa, como también el director general.

Al término del acto oficial los alumnos recibieron sus libretas con las calificaciones académicas. Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer la exposición de manualidades preparada por los alumnos y profesores. Los estudiantes podían llevar posteriormente las manualidades por ellos mismos a sus casas.

La institución preparó un brindis de despedida para los egresados y sus familias, con el cual se culminó la clausura de las actividades académicas del año lectivo 2022 en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta.

Página 12 de 30

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas