Uno de los objetivos dentro del Plan 2040 es, que el 85% de los niños indígenas entre 8 y 9 años saben leer, escribir y los cálculos fundamentales (adición, sustracción, multiplicación y división). Para alcanzar este objetivo, la ASCIM en coordinación con la editorial Atlas y los Consejos del Pueblo Enlhet Norte y Nivaclé se han comprometido de concretizar y fomentar la producción y edición del material de Comunicación y Matemáticas, en las lenguas maternas de estos dos pueblos.
En este sentido se elaboró unos años atrás ya un material para el 1 ° grado. Y durante el año 2022 se pudo concretizar la segunda etapa, donde se empezó y se terminó la elaboración del material de enseñanza del 2° grado en las materias de Matemática y Comunicación, edición bilingüe de idioma materno y castellano. Estos 4 libros (Matemática Nivaĉle 2 Napu’ - Comunicación Nivaĉle 2 Napu’ - Matemática Enlhet Norte 2 A’net – Comunicación Enlhet Norte 2 A’net) ya están impresos y se están entregando a los directores de las respectivas escuelas para su uso.
En las ilustraciones se visualiza la tapa de cada libro elaborado (vease también en la galería de fotos)
Subrayamos que este Proyecto fue financiado por un patrocinador externo, que es la Cooperativa Loma Plata, a la cual agradecemos profundamente por su visión y apoyo de esta forma para la educación indígena. La ASCIM junto con la Supervisión Indígena 18-33 y 18 37 coordinó, acompañó y participó en esta obra, organizando las sesiones respectivas, donde se encontraron los técnicos de la editorial Altas y los docentes autores para cada libro.
Los beneficiarios directos de este proyecto son los docentes, las niñas y los niños de la población escolar del 1er ciclo de la EEB de los pueblos Enhlet y Nivaĉle, ubicados en los distritos Mariscal Estigarribia, Filadelfia, Loma Plata, Boquerón, Campo Aceval y Tte. 1º Manuel Irala Fernández. Los beneficiarios indirectos son todas las familias cuyos niños conforman la población escolar del 1er ciclo de la EEB de los mencionados pueblos, que, mediante este material tienen la posibilidad de ser enseñados de una manera más eficaz en su idioma materno. La finalidad de este esfuerzo es el mejoramiento de los aprendizajes en Comunicación y Matemática de la población escolar del 1er ciclo, como también aumentar el rendimiento escolar de sus alumnos.
Los equipos técnicos de cada libro se encontraron en sesiones programadas para traducir y editar los textos, como también elaborar y adecuar los gráficos, ilustraciones y ejercicios para cada capacidad. En total trabajaron 4 equipos técnicos conformados por docentes autores especialistas en el área.
Como equipo de la ASCIM, nos agrada compartir esta alegría con los dos pueblos beneficiados y esperamos que estos materiales realmente se utilizan en el día a día con los alumnos para enseñarles mejor. Era un gusto coordinar este trabajo entre la editorial, la supervisión educativa y los consejos de cada pueblo. Deseamos bendiciones de nuestro Dios creador a toda la comunidad que busca cada día una mejor educación.
A continuación, damos espacio a dos autores, que al mismo tiempo son representantes de su consejo del pueblo, donde comentan sobre la importancia de este material para las escuelas de su pueblo.
Pueblo Nivaĉle:
Los materiales elaborados en las Áreas de Matemática y Comunicación exclusivo para el 2° grado en Nivaĉle, los responsables de las Áreas elaborados en Matemática: Prof. Floriano Benítez, Prof. Evelio Lorenzo, Sr. Teo Servín Presidente de la Academia de la Lengua Nivaĉle. En Comunicación estuvieron elaborando; Prof. Emilio Tomás, Prof. Floriano Caporale, Sra. Adolfina Lucas Miembro del Consejo de Área.
Cabe destacar que en el Área de Matemática para el 2° grado en Nivaĉle, es un ejemplar muy bueno para que el mismo docente y alumno aprenda a leer y así descubrir que está aprendiendo números en Nivaĉle y empoderarse de los contenidos para el uso cotidiano.
En el Área de Comunicación para el 2° grado, en esta área la importancia radica en que tanto alumno y docente tendrá la oportunidad de rescatar las palabras no utilizadas en nuestros días, por tal motivo será de mucha utilidad para el empoderamiento de uso y aplicación de las palabras en la lengua Nivaĉle.
Agradecidos por el apoyo de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM), y a la Editorial Atlas por hacer realidad el anhelo de tener materiales impresos para nuestros alumnos/as de nuestro Pueblo Nivaĉle.
El gran sueño para nuestros niños/as de nuestro pueblo, es tener materiales hasta el 2° ciclo (hasta el 6° grado).
Prof. Floriano Benítez Aliendre
Representante Educación Indígena Consejo de Área del Pueblo Nivaĉle
Consejo Nacional de Educación Escolar Indígena
Pueblo Enlhet Norte:
El dominio de la primera lengua ayuda a adquirir habilidades básicas de lectura, escritura y matemática. Impulsar una enseñanza vinculada a la cultura y la lengua es fundamental para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Con el objetivo de potenciar el uso de las lenguas maternas en las escuelas, el aprendizaje en el idioma materno es un derecho fundamental de la infancia que ayuda a evitar el fracaso escolar, especialmente en el caso de los niños y niñas que viven en las comunidades indígenas urbanas y rurales.
En ese sentido los niños y niñas deben conocer las formas físicas y sonidos de las letras y números en su lengua.
Los profesores que elaboraron este material en Comunicación Enlhet fueron Marcelino Bergen, Silvio Méndez y Silas Palacio. Y para el libro de Matemática, los profesores Florencio Unruh, Julián Cardozo, Sebastián Fernández y Adriano Loewen.
La elaboración de materiales educativos propios con un equipo de docentes indígenas del Pueblo son los modos de construir el currículo intercultural.
Prof. Florencio Unruh
Dirección de Área Educación Escolar Indígena Pueblo Enlhet Norte.


