Jueves, 03 Enero 2019 16:28

ASCIM tiene un nuevo director ejecutivo

Desde el 2 de enero de 2019, la dirección ejecutiva de la ASCIM está en manos del señor Willy Franz, oriundo de la Colonia Neuland. Franz presenta una larga trayectoria en la Cooperativa y Colonia Neuland, donde empezó en 1988. Tuvo cargos de liderazgo, participó en la planeación y construcción del Frigorífico Neuland y fue miembro del Consejo de Administración, antes de asumir el año pasado como Gerente General de la Cooperativa Neuland para preparar un sucesor en el cargo. Igualmente ha colaborado en el asesoramiento de microempresarios en la zona de Pirizal. Su decisión de asumir la dirección ejecutiva de la ASCIM considera Franz un paso de obediencia a la voluntad de Dios. Se identifica plenamente con la misión y visión de la ASCIM y dará con parte para cumplir con los objetivos propuestos por la ASCIM. Willy Franz sucede en el cargo de Director Ejecutivo a Wilfried Dück, quien durante 4 años coordinaba las actividades de la ASCIM. Dück se mostró muy agradecido por las experiencias ganadas y las bendiciones recibidas en su período administrativo. Su enfoque laboral estuvo en el mejoramiento de la imagen de la ASCIM, la inclusión de cada colaborador como un integrante importante en el equipo de trabajo, la planificación a largo plazo y la ejecución de las actividades previstas de tal modo que se alcance lo que se imaginan DIOS y los patrocinadores de la ASCIM. Deja el cargo para asumir la presidencia de la Cooperativa y Asociación Fernheim. 

En una entrevista (en alemán), tanto el director saliente, Wilfried Dück, como el director entrante, Willy Franz, comentan sus posiciones:

En una entrevista con Hugo Peralta de Radio ZP-30 Filadelfia, Willy Franz se presenta a los oyentes de Matinal 610: 

En un acto de despedida entre el Consejo de Administración, el Comité Ejecutivo y los colaboradores de la sede administrativa, éstos expresaron sus agradecimientos y reconocimientos al director ejecutivo saliente, al mismo momento de recibir al nuevo director ejecutivo con el compromiso de colaborar con él y apoyarle en su trabajo.

También el canal televisivo local RCC (Red Chaqueña de Comunicaciones) invitó al Señor Franz para una entrevista:

Jueves, 22 Noviembre 2018 12:52

Concluye la Academia de liderazgo cooperativo

Desde la Academia de liderazgo cooperativo, organizado por las Cooperativas Neuland y Fernheim, se había expandido la posibilidad de inscribir personas de otras cooperativas e instituciones. La ASCIM recibió la oferta de inscribir a dos personas para el curso modular de una duración de dos años, con temas muy variados con relación al liderazgo, carácter, personalidad, administración, cooperativismo, contabilidad general, para citar algunos. Desde la ASCIM los señores Dennis Stahl, administrador de FIDA y Torsten Dürksen, gerente del Departamento Agropecuario, recibieron la posibilidad de cursar la academia 2017/2018. Ellos comentan lo siguiente:

"Esta capacitación fue de mucho provecho personal de los dos estudiantes, ya que además de los oradores nacionales, había varios especialistas que llegaron desde Alemania para la presentación de temas específicos. También formaban parte de la academia tres viajes de estudio, dos a nivel nacional y un viaje a Alemania. Un desafío especial fue el requisito de 300 horas de contribución propia, relacionados con el plan de estudio de la academia, fuera de los días de curso. Esta contribución propia podía acumular p.ej. mediante la lectura o audios relacionados con los temas tratados, realización de trabajos prácticos, participación en charlas, etc. Un especial agradecimiento a la ASCIM por posibilitarnos esta gran oportunidad de capacitarnos en un curso de tan elevado nivel."

Martes, 30 Octubre 2018 18:05

AMH amplía sistema informático

La Unidad Técnica Administrativa (UTA) del Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH) ha ampliado su sistema informático con acceso a la base central de datos. Cada Planilla de Aportes a la Caja AMH se ingresa al sistema, registrando de esta manera los aportes laborales y patronales en forma digital. A esta fuente de información acceden ahora no solamente los funcionarios encargados de los cuatro Grupos de Caja, sino también los servicios de salud en las comunidades indígenas y en los hospitales privados con convenio con la AMH. La intención es, controlar antes de un servicio de salud, si el aporte registrado en la libreta AMH fue aportado realmente a la Caja AMH correspondiente, teniendo en cuenta que este aporte asegura al empleado en el sistema AMH. Para el registro de los aportes en el sistema informático de la AMH es imprescindible el relleno correcto y completo de la Planilla de Aportes a la Caja AMH.

El documento adjunto explica los detalles.

En la entrevista (en idioma alemán) el director de UTA, Ruben Hiebert, da más informaciones.

En los días, 4 al 6 de octubre de 2018, se desarrolló en el Complejo polideportivo de Filadelfia el primer Congreso “Chaco Integrado”, en el cual la ASCIM fue representada por varios colaboradores. El Director Ejecutivo, Wilfried Dück, participó en el segundo panel debate con el tema central “Claves para el desarrollo sostenible del Chaco Paraguayo”. Su discurso se enfocó en la importancia de la cooperación en el desarrollo económico de los pueblos indígenas – el impacto social y económico. Dück expresó en contra del asistencialismo e insistió en el empoderamiento de las comunidades indígenas como miembros plenos de la sociedad paraguaya.

Los colaboradores de la ASCIM presentes en el congreso, participaron igualmente en los diferentes grupos de trabajo por área temática: desarrollo sostenible, agua, salud, social y educación. La declaración final del congreso fue firmada en representación de la ASCIM por el presidente, Ing. Norman Töws.

Lunes, 01 Octubre 2018 18:07

ASCIM recibe subvención de Alemania

La Embajada de la República Federal de Alemania concedió a la ASCIM una subvención para cubrir gastos susceptibles por un importe de 200 millones de guaraníes. La subvención no reembolsable es destinada en 50% a la compra de un generador para el Sanatorio Yalve Sanga y en 50% para el financiamiento de los muebles para la nueva residencia estudiantil en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta. Para el convenio formal de la subvención fueron firmados esta mañana dos contratos entre la República Federal de Alemania que actúa por medio del cónsul honorario en Paraguay, Johann Gossen, y la ASCIM. Un contrato determina las condiciones para la compra del generador y el otro el financiamiento de los muebles. ASCIM fue representada en la ocasión por el director ejecutivo, Wilfried Dück, el gerente del departamento de educación, Elroy Funk, y el director médico, Wilmar Dyck. Los contratos compromete a la ASCIM a la presentación de una rendición de cuenta sobre la destinación de la subvención antes del 30 de noviembre de 2018.

Lunes, 10 Septiembre 2018 21:17

Retiro espiritual del Comité Ejecutivo

Los miembros del Comité Ejecutivo de la ASCIM y sus respectivas parejas se reunieron en un retiro espiritual en Hotel Campo-í en los días 7 y 8 de setiembre de 2018. Habían invitado a Dr. Werner Franz para guiar las reflexiones acerca de trabajar para Dios en la ASCIM. Franz presentó tres ponencias: “Nuestros” hombres en primer lugar, Confianza y La ASCIM como organización. En esta última ponencia, Franz usó tres enfoques: el enfoque espiritual, el enfoque orgánico y el enfoque mecánico que incluyen el sentido, las relaciones y la producción. El enfoque espiritual confía en el poder del Espíritu Santo, el enfoque orgánico considera las necesidades humanas de comunicación, reconocimiento y relaciones y el enfoque mecánico toma en cuenta la competencia del ser humano y se aprovecha de los recursos materiales. Todos los enfoques, cuando se los usa unilateralmente, menosprecian otras formas de pensar y enfocar la vida. El enfoque espiritual, además responsabiliza a Dios por lo que es responsabilidad humana. El enfoque orgánico espera que la organización crea un paraíso para los colaboradores y el enfoque mecánico califica el valor de la persona con su capacidad de producir. Franz subrayó la importancia de unir el sentido con el relacionamiento y las competencias, porque según él, el sentido crea unión y anima a rendir más.

A las tres ponencias siguió una discusión entre los participantes; hubo tiempos libres y una noche de juegos. Los miembros del Comité Ejecutivo valoraron el retiro como una experiencia de bendición. El orador se mostró complacido por el espíritu positivo que caracterizaba el relacionamiento entre ellos.

Jueves, 13 Septiembre 2018 19:38

ASCIM inaugura su nueva sede

El día, miércoles, 12 de setiembre de 2018, fue inaugurada la nueva sede administrativa de la ASCIM en presencia de los socios y empleados. El edificio tiene una superficie total de 1009,36 m2, de los cuales 824 m2 son destinadas a las oficinas de la administración, contabilidad, las gerencias DISE y Dpto de Educación, presidencia, coordinadora del Trabajo Social Femenil (TSF), secretaría de comunicación, AMH – patronal grupo ASCIM, capellanía, archivos, dos oficinas de reserva, salas de reunión y áreas sociales.

Exigió una inversión de 2.400.- millones de Gs más el IVA y fue financiado en 100% con recursos propios de la ASCIM mediante el Fondo Proyectos 2040.

El acto de inauguración tuvo lugar en el marco de la asamblea extraordinaria iniciada a las 8:30 horas en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga y que tuvo como programa un devocional a cargo del pastor Feliciano Díaz, el informe semestral del director ejecutivo, Wilfried Dück, el informe financiero al 30 de junio de 2018 a cargo de Harold Fröse, la presentación del proyecto de ampliación del Sanatorio Yalve Sanga, la decisión sobre la venta de inmuebles de la ASCIM en Filadelfia y un panel de debate bajo la dirección del gerente de DISE, Adolf Harder, relacionado al tema “formación profesional”.

Posteriormente, la Asamblea visitó las instalaciones de la supervisión de la zona 7 ASCIM y la Escuela Primaria Mariscal Estigarribia para pasar a la sede central para el acto de inauguración. El acto fue dirigido por el gerente del Departamento de Educación, Lic. Elroy Funk.

Según las informaciones del Director Ejecutivo, Wilfried Dück, fueron tres razones que motivaron el traslado de la sede de la ASCIM de Filadelfia a Yalve Sanga: Yalve Sanga es un lugar centralizado del trabajo de la ASCIM en las comunidades indígenas, Yalve Sanga es un centro de encuentro para muchas comunidades indígenas y los patrocinadores de la ASCIM se identificarán mejor con la ASCIM al encontrarse su sede en un lugar neutro (que no sea un centro de las colonias).

El nuevo edificio se ubica en el anterior parque de árboles del Departamento Agropecuario, del cual se eliminó apenas los árboles necesarios para tener espacio suficiente para la construcción, los otros árboles adornan el alrededor.

El plano arquitectónico fue elaborado por el arquitecto Delvin Unruh, quien recibió las instrucciones de un comité compuesto por el director ejecutivo, Wilfried Dueck, el vicedirector, Heinrich Dyck, y el coordinador de la construcción, Ruben Hiebert. El costo presupuestado alcanzaba 2.300 millones Gs. (2.300.000.000).

 El acto de la palada inicial tuvo lugar el lunes, 9 de octubre de 2017, en presencia de los integrantes del Consejo de Administración de la ASCIM y del Comité ejecutivo de la ASCIM como también un grupo de colaboradores de la ASCIM. Posteriormente, la empresa Constructora RUSH a cargo del señor Rober Sawatzky siguió con los trabajos de construcción. Como lo expresó el encargado de la supervisión de las obras, Ruben Hiebert, esta empresa fue elegida en un concurso de precio, pero en el cual también era exigencia cumplir con los siguientes requisitos: contratar albañiles indígenas y asegurar a todo personal que trabaja en esta construcción con un seguro médico. La elaboración e instalación de los muebles fue encargada a la empresa Nuevo Diseño, la instalación de electricidad estuvo a cargo de la empresa Müller.

A la Constructora RUSH, la ASCIM entregó una placa de agradecimiento y reconocimiento, mientras el gerente de la empresa, a su vez, dio entrega simbólica de la llave al Director Ejecutivo de la ASCIM.

El nuevo edificio fue bendecido en el acto de inauguración con una oración del pastor Dietrich Franz.

Ruth Kasper entró al equipo de trabajo de la ASCIM en el año 2003. Durante 15 años se desempeñó como recepcionista de la oficina central. El día, viernes, 7 de setiembre de 2018, Ruth deja su trabajo. Sus colaboradores organizaron un brindis para su despedido, aprovechando la oportunidad para entregarle un regalo de recuerdo: un termos forrado con la inscripción de un versículo bíblico y los nombres de quienes fueron sus compañeros. Como Ruth explicó en una entrevista, el desafío más grande durante estos años fue el entendimiento intercultural. No se refiere solamente a entender las culturas indígenas, sino a comprender la actitud diferente de los compañeros según su colonia de origen (Menno, Neuland y Fernheim). Subrayó el crecimiento personal y espiritual vivido y agradeció a todos por su apoyo y su cariño.

Martes, 04 Septiembre 2018 12:46

Presidente de INDI visita ASCIM

La presidente del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Ana María Allen Dávalos, visitó el día, lunes, 3 de setiembre de 2018, la ASCIM en compañía de varios representantes del partido gubernamental. En la conversación con el presidente de la ASCIM, Norman Töws, y el Director Ejecutivo, Wilfried Dück, la presidente del INDI presentó su plan de trabajo, enfatizando en articular las acciones para abarcar más con los recursos disponibles. Töws agradeció por el aporte del gobierno al trabajo de la ASCIM, especialmente en lo referente a los rubros para los docentes. Igualmente insistió en la importancia de la producción, en la posibilidad de las comunidades indígenas de generar propios recursos en su comunidad. Expresó el pedido de la ASCIM de recibir apoyo moral del gobierno para el trabajo.

Dück, por su parte, invitó a la presidente del INDI a visitar el Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta” para conocer el lugar y el plan estratégico que se tiene para con la escuela, insistiendo en la intermediación del INDI para conseguir fondos financieros estatales o del exterior para mejorar la infraestructura de la misma.

Allen Dávalos se mostró complacida con las informaciones y el trabajo de la ASCIM y se comprometió a volver con más tiempo para conocer el trabajo in situ.

Viernes, 31 Agosto 2018 20:13

Donación de libros a la ASCIM

Por medio de Mg. Rosa Palma, docente de FAHCE (UEP), la ASCIM recibió de la Fundación en Alianzana una donación de libros para el uso en la educación formal indígena. La docente acompañó junto con otros docentes a un grupo de estudiantes del cuarto año de estudio de las facultades FAHCE y FALEVI de la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP), quienes visitaron el día, viernes, 31 de agosto de 2018, a la ASCIM en Yalve Sanga. El grupo consistió de 32 personas quienes fueron recibidos en el auditorio de la ASCIM, donde el gerente del Departamento de Educación, Lic. Elroy Funk, presentó en rasgos generales la ASCIM. Posteriormente se dividió en grupos de interés para interactuar de alguna manera con pueblos indígenas y/o recibir explicaciones más amplias de cierto área de trabajo. 

Los estudiantes del área empresarial fueron guiados por Holando Penner en cuestiones de contabilidad y créditos en la cooperación de la ASCIM con las comunidades indígenas. Ellos conocieron las instalaciones de FIDA y fueron a visitar un establecimiento de Profinca 5F.

Los estudiantes de educación recibieron informaciones del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga y pasaron después a conocer la institución e intercambiar con estudiantes y docentes.

Los estudiantes de trabajo social fueron recibidos por mujeres líderes del pueblo enhlet y el líder de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga para un intercambio, dirigido por el gerente de DISE, Lic. Adolf Harder. Además visitaron una casa de mujeres en la comunidad.

Los estudiantes del idioma inglés, a causa de su interés lingüístico, fueron a presenciar una clase de lengua materna enlhet en Campo Lechuza y posteriormente visitaron la Escuela Básica en Cesarea. 

La visita concluyó con un almuerzo en la cocina/comedor del CEIYS, donde compartieron con los estudiantes.

Página 14 de 17

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas