Lunes, 06 Noviembre 2017 18:47

Donación para Monte Palmeras

Se hizo entrega de un tractor y otras máquinas agrícolas a la comunidad indígena Monte Palmeras. Se trata de una donación de una herencia familiar a la ASCIM, la cual dispuso que las maquinarias fueran entregadas a Monte Palmeras para su uso comunitario. A pedido de los pobladores, se realizó un acto oficial de entrega el viernes, 3 de noviembre de 2017, con la participación de los pobladores de la comunidad y algunos representantes del Comité Ejecutivo de la ASCIM. Monte Palmeras es una comunidad indígena al sur-oeste de la Colonia Neuland y a unos 100 km de Filadelfia. Fue fundada en 2015 gracias a una iniciativa de ahorro de la comunidad enhlet de Yalve Sanga.

A iniciativas de la Asociación de Municipalidades del Chaco Central se desarrolló el jueves, 16 de noviembre de 2017, en el Hotel Campo – í (en los alrededores de Mariscal Estigarribia) un encuentro interinstitucional bajo el lema “Chaco Integrado – unidos en la diversidad” para conocer los objetivos y proyectos de desarrollo en el Chaco. Participaron representantes de instituciones públicas, como el ministro de educación, Enrique Riera, y la viceministra de gestión educativa, María Del Carmen Giménez Sivulec, el gobernador del Departamento de Boquerón y otros colaboradores de su administración, los intendentes y otros representantes de las municipalidades Mariscal Estigarribia, Loma Plata, Filadelfia y Teniente Irala Fernández. Además estuvieron presentes los representantes de instituciones privadas, entre ellos las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland, la Mesa interinstitucional de desarrollo integral Filadelfia (MIDIF), la Asociación Esperanza Chaqueña, Pro Comunidades Indígenas y ASCIM. El objetivo principal consistió en conocer los diferentes proyectos de desarrollo que se realiza en el Chaco Central, hacerlos conocer, para posteriormente unir los esfuerzos para alcanzar mayores resultados.

Durante la mañana se presentó los objetivos del día y las organizaciones participantes. Después del almuerzo, los representantes se dividieron en cuatro grupos de trabajo según tema: producción e industria; educación, cultura y turismo; salud; y agua. Estos grupos juntaron las informaciones de proyectos de desarrollo en el área determinado y los presentaron posteriormente en la plenaria. Los colaboradores de la ASCIM participaron en el grupo de educación, cultura y turismo y en el grupo de producción e industria.

Muy fuerte sonó la recomendación de repetir durante el primer semestre del próximo año un encuentro interinstitucional de esta índole para avanzar con las ideas recolectadas en el día. En el transcurrir del tiempo se podría formar una plataforma común para que todos los participantes puedan tener acceso a datos actuales recolectados por las diferentes instituciones.

El día 18 de Noviembre, la Comunidad Indígena La Esperanza (Etnia Sanapaná) festejó los 54 años desde su fundación en el 1963. A pesar de una pequeña lluvia que había caído a la noche, los miembros de la comunidad se reunían. En el centro comunitario se había preparado un monumento con mucha dedicación, hermosamente decorado. Para el acto habían llegado también miembros de las comunidades vecinas como Anaconda, Pozo Amarillo y Nueva Promesa.

El programa oficial comenzaba con la entonación del himno nacional, luego la presentación de una  reflexión bíblica como también algunas canciones cristianas de un cantor especialmente invitado. Luego, el administrador de  La Esperanza, el Sr. Marino Ortega hacia uso de la palabra presentando una reseña histórica y una breve descripción de la comunidad. También pudieron saludar a los presentes representantes de la Gobernación del Departamento de Presidente Hayes y de la ASCIM. Luego se realizó un desfile de los fundadores (ancianos), como también estudiantes de la comunidad. Mientras tanto, un grupo de personas estaba preparando la comida, ofreciendo para el almuerzo asado y guiso a los presentes.

Desde la ASCIM, saludamos cordialmente a todos los miembros de la comunidad La Esperanza, deseándoles la paz y bendición de dios también para el futuro.

Viernes, 24 Marzo 2017 05:10

Visita de la IMO

En los días pasados, la ASCIM recibió visita de representantes de la Organización Internacional Menonita. La IMO tuvo considerable participación financiera especialmente en la adquisición de tierras para los indígenas durante los primeros años de la ASCIM. Más tarde, esta ayuda económica se redujo, especialmente porque las iglesias del Chaco se estructuraron y fueron capaces de autofinanciar gran parte del trabajo. Hoy, la IMO financia becas para 58 alumnos del internado en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga. Este aporte cubre aproximadamente 10 % de los gastos escolares para estos alumnos.
Durante su visita, los representantes de la IMO visitaron diferentes comunidades indígenas, con énfasis en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga y la comunidad La Princesa, donde IMO ha cofinanciado la construcción de una escuela y la nueva comunidad Monte Palmeras.
IMO se compone de cuatro organizaciones menonitas de países europeos: MH de Alemania, DWW de Países Bajos, SMM de Suiza y CdS de Francia. En Noviembre del año pasado, la IMO decidió disolver la estructura formal de la organización a fines del 2017. La cooperación se mantendrá informalmente y el programa de beca se seguirá manejando por medio de la estructura legal de la Organización Menonita MH de Alemania.
Página 17 de 17

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas