Autoridades de la Cooperativa Chortitzer Ltda. y Asociación Civil Chortitzer Komitee se informan sobre el trabajo de la ASCIM
El Consejo de Administración, la Junta de vigilancia y los gerentes de las instituciones de la Cooperativa Chortitzer Ltda. y Asociación Civil Chortitzer Komitee visitaron a la ASCIM el día viernes, 25 de febrero de 2022.
A las 07:30hs los representantes de la Cooperativa y Asociación Chortitzer se reunieron junto con el Comité Ejecutivo de la ASCIM y el administrador de la FIDA en la sede central de la ASCIM en Yalve Sanga. El Presidente de la ASCIM, Sr. Norman Toews, dio la bienvenida a la comitiva de Chortitzer y, con ello, se dio inicio al encuentro para la presentación del modelo de trabajo de la asociación de cooperación indígena menonita.
Después de la presentación general de la ASCIM, el grupo procedió a visitar a las instalaciones del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, del Sanatorio Yalve Sanga y de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA).
Luego, la comitiva se trasladó al Centro de Capacitación Agrícola La Huerta, a fin de conocer el trabajo de la institución educativa. Además, compartieron junto con los estudiantes y el personal de La Huerta un almuerzo en el comedor de la institución.
La visita de la Cooperativa Chortitzer Ltda. culminó con una recorrida en la comunidad Campo Largo.
-
Visita del Consejo de Administración Chortitzer
Visita del Consejo de Administración Chortitzer
-
Visita del Consejo de Administración Chortitzer
Visita del Consejo de Administración Chortitzer
-
Visita del Consejo de Administración Chortitzer
Visita del Consejo de Administración Chortitzer
-
Presentación de la ASCIM
Presentación de la ASCIM
-
Presentación del Dpto. de Educación ASCIM
Presentación del Dpto. de Educación ASCIM
-
Presentación del Dpto. de Salud ASCIM
Presentación del Dpto. de Salud ASCIM
-
Presentación del Dpto. Agropecuario ASCIM
Presentación del Dpto. Agropecuario ASCIM
-
Presentación de la FIDA
Presentación de la FIDA
-
Presentación del DISE ASCIM
Presentación del DISE ASCIM
-
Visita del Consejo de Administración Chortitzer
Visita del Consejo de Administración Chortitzer
-
Presentación de La Huerta
Presentación de La Huerta
-
Almuerzo en La Huerta
Almuerzo en La Huerta
-
Recorrida en La Huerta
Recorrida en La Huerta
-
Visita a Campo Largo
Visita a Campo Largo
-
Recorrida en La Huerta
Recorrida en La Huerta
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/administracion/noticias-admin/itemlist?start=80#sigProIdc5d2c5875b
Presentan informe de gestión 2021 del Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria
La UTA/AMH tuvo su asamblea ordinaria el día miércoles, 23 de febrero de 2022, en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga.
Estuvieron presentes en la misma 26 representantes patronales y 25 representantes laborales de las cajas de AMH, como también representantes de la ASCIM y otros invitados.
El director general de la UTA/AMH, Ruben Hiebert, saludó a los presentes y explicó brevemente el orden del día de la asamblea. Luego, Boris Koop, profesor del Instituto Bíblico Indígena ubicado en Yalve Sanga, reflexionó con los presentes sobre la compasión. Se basó en el pasaje bíblico de Lucas 10: 25-37, en el cual se tematiza la parábola del buen samaritano.
Después, Abram Bergen, representante patronal del grupo de cajas Fernheim, lideró la organización de la asamblea y el director presentó el informe general del año 2021.
Mencionó que realizaron varias actividades en el marco de la implementación de la planificación estratégica, realizada en el año 2020. Entre los objetivos cumplidos, citó la posibilidad de que los patrones puedan solicitar y recibir la constancia del asegurado de forma online. Informó también sobre la creación de una caja de contratos para asegurar a empleados, estudiantes y trabajadores independientes que provienen de comunidades que no cuentan con una caja de AMH, como tampoco con la posibilidad de crear una caja de AMH para la comunidad respectiva.
Seguidamente, estuvo a cargo del contador Wilson Fariña la presentación del balance general y de la ejecución presupuestaria del año 2021.
Tanto el informe del director, como también el balance general y el cuadro de resultados fueron aprobados por mayoría absoluta de los presentes con derecho a voto.
El Consejo Superior de la UTA puso a consideración de la asamblea el informe referente a la planificación estratégica y presentación del “Manual de la Organización y Administración de la AMH”. Según explicaciones del concejal Abram Bergen frente a la ASCIM, el manual tiene como función brindar una estructura unificada para los grupos de caja y el funcionamiento de la AMH. En el mismo se estipulan, entre otros, las funciones de la asamblea de la UTA/AMH, de la Junta de vigilancia y del Consejo Superior de la UTA. Así también, se desarrolló en el manual la descripción de las funciones de los grupos de caja y de los aportes de los asegurados y de los patrones. La asamblea aceptó con mayoría absoluta la reglamentación elaborada a partir de la Ley N°3050/06 y del Decreto N°11046/07.
La asamblea contó con una participación activa de parte de los presentes y culminó a las 11:30hs con un almuerzo conjunto.
Entrevista en alemán sobre la asamblea de la UTA/AMH: https://ascim.org/index.php/es/multimedia/entrevistas/send/2-entrevistas/405-asamblea-anual-de-la-uta-amh-2021
Informe anual del director general de la UTA/AMH:
-
Inscripción
Inscripción
-
Director general de la UTA/AMH
Director general de la UTA/AMH
-
Reflexión
Reflexión
-
Organización de la asamblea
Organización de la asamblea
-
Presentación del balance general
Presentación del balance general
-
Informe referente a la planificación estratégica
Informe referente a la planificación estratégica
-
Despedida de miembro del Consejo Superior UTA
Despedida de miembro del Consejo Superior UTA
-
Consejo Superior de la UTA 2022
Consejo Superior de la UTA 2022
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/administracion/noticias-admin/itemlist?start=80#sigProId5edd8ceab9
ASCIM y MADES dialogan sobre el fortalecimiento de la acción climática en el Paraguay
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Acción Climática en Paraguay (FAC Py)”, representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) visitaron a la ASCIM el 16 de febrero de 2022, a fin de conocer el modelo de trabajo de la organización.
Las funcionarias y responsables del Proyecto FAC Py de la Dirección Nacional del Cambio Climático (DNCC) del MADES, realizaron en los últimos días misiones territoriales en la región occidental del Paraguay, con el objetivo de realizar una “Consultoría individual para la elaboración de una hoja de ruta en pro del fortalecimiento del rol de género en la implementación de la actualización de la NDC y de la Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático (ENGCC) del Paraguay al 2030”.
En este sentido, visitaron a la ASCIM para conocer las acciones realizadas por la organización en las comunidades indígenas cooperantes con la misma y, de esta manera, realizar un diagnóstico sectorial en el contexto de la NDC (New Distribution Capability – Contribuciones Nacionalmente Determinadas).
La reunión fue utilizada como espacio de intercambio de ideas y objetivos entre los presentes, como también para conocer las acciones posibles a realizar para aumentar la huella verde en el Paraguay. Especial énfasis se hizo en la equidad de género de las mujeres en la acción climática, a fin de disminuir la situación de vulnerabilidad de género.
ASCIM en reunión con REIFOCAL
El comité ejecutivo de la ASCIM se reunió hoy, 08 de febrero de 2022, con técnicos del REIFOCAL (Registro de Instituciones de Formación y Capacitación Laboral), una dependencia del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
La reunión virtual fue realizada a fin de que los técnicos de REIFOCAL puedan presentar el programa de capacitación brindado por ellos, como también para analizar la factibilidad de llevar a cabo estas capacitaciones en comunidades indígenas con convenio de cooperación con la ASCIM.
Encuentro de intercambio sobre modelos de desarrollo y de cooperación
En el día martes, 26 de octubre de 2021, se realizó un encuentro entre la ASCIM y las cooperaciones vecinales de las cooperativas y asociaciones Chortitzer, Fernheim y Neuland en la sede central de la ASCIM en Yalve Sanga.
En una primera parte, el director ejecutivo de la ASCIM presentó a la ASCIM, desde la historia de la fundación hasta la forma de trabajo actual. Luego, cada gerente presentó a su respectivo departamento.
En una segunda parte, se dio un espacio de discusión, en el cual se debatió sobre dos grandes temas: 1) El trabajo de cooperación que se está realizando en cada colonia germano-menonita y en la ASCIM. Se debate si este trabajo debería juntarse bajo una administración, es decir, bajo la administración de la ASCIM, ya que esta cuenta con la infraestructura y con el apoyo financiero de las tres asociaciones y cooperativas; y, 2) Las migraciones en las comunidades indígenas. Mientras que las comunidades rurales cooperantes con la ASCIM mantienen una cantidad de habitantes bastante estable, el crecimiento en las comunidades indígenas urbanas se da en una velocidad acelerada. Esto significa que cada asociación debe atender a la misma o más cantidad de personas que la ASCIM atiende en total. El desequilibrio se da en cuanto a la infraestructura, superficie de terreno y apoyo financiero, ya que la ASCIM tiene muchas más posibilidades para una cantidad inferior de personas.
A la tarde, después de haber disfrutado de un almuerzo conjunto y un intercambio, se continuó el encuentro de intercambio con una reunión con los intendentes electos de los distritos Filadelfia, Loma Plata, Tte. Irala Fernández y Campo Aceval. El motivo de esta reunión fue el de dar a conocer el trabajo de cooperación y asesoramiento, tanto de la ASCIM, como también de las cooperaciones vecinales de las tres colonias Fernheim, Neuland y Chortitzer.
Se intercambió sobre la forma de trabajo de la ASCIM, que es la cooperación con el apoyo financiero apuntando hacia la autonomía. Para una cooperación entre ASCIM y Municipalidad, podría darse con la entrega de insumos, por ejemplo, combustible para sus maquinarias de parte de los municipios.
El señor Dennis Stahl, gerente de la cooperación vecinal Fernheim, explicó que su objetivo con la cooperación vecinal es lograr una convivencia entre las distintas culturas. Vecinos para la cooperación son todas aquellas personas de Filadelfia, que no son socias de la Asociación y Cooperativa Fernheim. Desarrolló que con la cooperación vecinal se busca el empoderamiento, es decir, lograr un trabajo sustentable, en el cual no se elabora proyecta solamente de parte de terceros, sino, involucrar a estos vecinos en el proceso, para lograr que se identifiquen con estos proyectos y que estén dispuestos a invertir y luchar por estos. Señaló que un principio importante en esta cooperación es justamente el trabajar en equipo (trabajar con y no para los vecinos). El trabajo que se está realizando se concentra en las áreas de salud, educación, economía y desarrollo comunitario y social.
El intendente electo para Filadelfia recalcó que la cooperación vecinal es un ente muy importante dentro del desarrollo del municipio y que, junto con los trabajos de la municipalidad se puede complementar perfectamente, siendo estos dos entes importantes que trabajan con la población. Destacó que el éxito del trabajo de estas dos entidades dependerá del tercer componente, que será la sintonía/unidad para unir el esfuerzo de la cooperación vecinal y la municipalidad.
Leandro Harms, gerente de la cooperación vecinal Neuland, explicó que los objetivos que tienen son: coordinar y elaborar proyectos y ofrecer asesoramiento. Señaló que trabajan con cuatro comunidades indígenas, con dos cooperativas y con una escuela con internado.
Clarence Thiessen, gerente de la cooperación vecinal Chortitzer, manifestó que trabajan con cuatro comunidades indígenas, con dos cooperativas latino-paraguayas: Cooperativa Campo Aceval Ltda. y Cooperativa Quebracho, y con el Comité Lechero Ávalo Sánchez. Además, trabajan en el barrio de Cruce Boquerón, enfatizando en este lugar más en la educación/talleres.
Se concluyó, que el trabajo de las cooperaciones vecinales y de la ASCIM es muy similar; con la idea de apoyar a la población objeto de estos trabajos de cooperación y no prohibiendo a otras organizaciones la posibilidad de trabajar también en y con las comunidades.
Los intendentes electos estuvieron muy agradecidos por conocer el trabajo y manifestaron el interés de integrar a más comunidades en este trabajo. Felicitaron el trabajo integral, abarcando las distintas áreas y con un presupuesto mucho más amplio del que las municipalidades disponen. Se comprometieron a buscar la forma de cooperación, a fin de brindar un mejor apoyo a las comunidades.
Se culminó el día con un recorrido por las instalaciones de la ASCIM en Yalve Sanga.
-
Intercambio con las cooperaciones vecinales
Intercambio con las cooperaciones vecinales
-
Intercambio con las cooperaciones vecinales
Intercambio con las cooperaciones vecinales
-
Intercambio con las cooperaciones vecinales
Intercambio con las cooperaciones vecinales
-
Intercambio con las intendencias
Intercambio con las intendencias
-
Intercambio con las intendencias
Intercambio con las intendencias
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/administracion/noticias-admin/itemlist?start=80#sigProId86d28187b9
Comité ejecutivo de la ASCIM visita a la Comunidad El Estribo
El día miércoles, 06 de octubre de 2021, los integrantes del Comité Ejecutivo de la ASCM, junto con el presidente de la organización, Norman Toews, visitaron a la Comunidad El Estribo, ubicada en el distrito de Tte. 1° Manuel Irala Fernández, Dpto. Presidente Hayes.
El diálogo entre la ASCIM y la comunidad El Estribo tuvo su inicio en el año 2017. A partir de ese año, se llevaron a cabo varias visitas y reuniones, para conversar sobre las necesidades de la comunidad y cómo lograr un desarrollo más sostenible.
En el mes de julio 2021, la comunidad El Estribo presentó una solicitud de cooperación escrita a la ASCIM. En respuesta a esta solicitud, el Comité Ejecutivo de la ASCIM trabajó en una propuesta concreta que fue presentada en agosto del mismo año a la asamblea de la Fundación Tres Colonias, principal patrocinador de la ASCIM. En la asamblea del 25 de agosto 2021 de la FTC, se autorizó el trabajo de cooperación entre la ASCIM y la comunidad El Estribo, con el patrocinio de la Asociación Civil Chortitzer Komitee.
El objetivo de la visita del 06 de octubre 2021 fue contactar nuevamente a los líderes de El Estribo y comunicar la aprobación del trabajo de cooperación por parte de la asamblea de la Fundación Tres Colonias (FTC) y, por otro lado, recorrer la comunidad para que el Comité Ejecutivo conozca in situ la situación de la misma. En esta recorrida se visitó a cuatro de las once aldeas que componen la comunidad El Estribo: Santa Fe, Palo Santo, Carandá y Partodoi.
En los breves encuentros con los líderes de las aldeas mencionadas, los integrantes de la comitiva de la ASCIM se presentaron (la función de cada uno en la organización) y explicaron brevemente qué se pretende hacer en este trabajo de cooperación; lo cual es, para iniciar el trabajo, instalar un almacén comunitario y realizar asesoramiento personalizado para los integrantes de El Estribo. Junto con los líderes presentes se definió los siguientes pasos:
- Elaboración y firma de un convenio de cooperación entre ASCIM y El Estribo con los líderes comunitarios.
- Definición de un lugar estratégico para la instalación de un centro cívico para toda la comunidad de El Estribo, donde también podría instalarse el almacén comunitario.
- Inicio de la actividad de asesoramiento cuando se encuentre una persona idónea para el cargo.
Se espera terminar la gestión formal mencionada en los meses octubre y noviembre del presente año, para arrancar el año 2022 con la actividad de asesoramiento y las construcciones planeadas. Esperamos que este 6 de octubre 2021 realmente sea un inicio de una cooperación muy fructífera y duradera. Que Dios nos guíe en todo este emprendimiento.
-
Recorrida por las aldeas de El Estribo
Recorrida por las aldeas de El Estribo
-
Reunión con los líderes
Reunión con los líderes
-
Reunión con los líderes
Reunión con los líderes
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/administracion/noticias-admin/itemlist?start=80#sigProIdf9599a164b
Funcionarios nuevos de la ASCIM se capacitan en el relacionamiento intercultural
El día miércoles, 22 de septiembre de 2021, se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga los colaboradores nuevos de la organización.
A las 08:00hs el Sr. Heinrich Dyck, vicedirector de la institución inició el acto con unas palabras de bienvenida y de explicación para la concurrencia. Mencionó, que el curso de orientación es realizado anualmente y que se divide en dos partes. Cada parte es dada en una jornada completa con un enfoque diferente. Explicó, que la primera parte del curso de orientación se dedica a explicar los diferentes departamentos de la ASCIM, así como también la FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario). Agregó, que la segunda parte del curso de orientación tiene como objetivo capacitar a los colaboradores nuevos en el relacionamiento intercultural, en el Plan 2040 de la institución, como también informar en qué consiste una cooperación asociativa.
Luego, el Sr. Wilmer Wiebe brindó una reflexión con el tema: “Dios nos está formando mediante la interacción entre culturas”.
A fin de brindar a los colaboradores nuevos un panorama más vivo acerca de la convivencia y el entorno intercultural, fueron invitados distintos oradores para compartir sus experiencias con la concurrencia. Ellos hablaron sobre las experiencias que tuvieron a nivel cultural con los diferentes pueblos que residen en el Chaco Central Paraguayo. Los oradores invitados fueron:
- Sr. Angel Mongelos. Es director del área educativa N°4 de la Supervisión Pedagógica y Administrativa de la Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM. Él habló sobre el tema: “Experiencias a nivel cultural con el Pueblo Enlhet.”
- Sr. Thomas Unrau. Es misionero de la “Menno Indianer Mission” (MIM). Él habló sobre el tema: “Experiencias a nivel cultural con el Pueblo Sanapaná”.
- La pareja Alice y Bruce Higham. Son misioneros de la organización misionera estadounidense “Ethnos360” y hablaron sobre las “experiencias a nivel cultural con el Pueblo Ayoreo”.
- Sr. Theodor Hein. Es misionero de la Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita (ACOMEM) para el Pueblo Nivaclé. Por esta razón, él habló sobre las experiencias que tuvo a nivel cultural con el Pueblo Nivaclé.
- Sr. Alicio Dersen. Es secretario de la comunidad Enlhet Yalve Sanga. Él habló sobre las experiencias que tuvo a nivel cultural con los germano-menonitas.
Después de las ponencias sobre el entorno intercultural, se realizó un intercambio de ideas con la concurrencia, moderado por el Sr. Dyck.
Seguidamente, se compartió un almuerzo.
A la tarde, el curso de orientación continuó con una presentación sobre el Plan Estratégico 2040 de la ASCIM, brindada por el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz.
Después de un breve receso el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual, Sr. Adolf Harder, dio una disertación sobre la “Cooperación Asociativa”. En la misma explicó el trabajo de cooperación de la ASCIM, rescatando que las comunidades indígenas son socios igualitarios en la ASCIM y que son receptores de servicios. Resaltó que las comunidades, junto con los funcionarios de la ASCIM, planean y desarrollan programas en las siguientes áreas: agropecuaria, educación, salud y social-comunitaria.
El curso de orientación finalizó con una oración de bendición para la concurrencia, citada del pasaje bíblico de Números 6: 22-27. Con ello se dio por terminada la segunda parte del curso de orientación a las 15:15hs.
-
Curso de orientación
Curso de orientación
-
Reflexión
Reflexión
-
Curso de orientación
Curso de orientación
-
Experiencias a nivel cultural con el pueblo enlhet
Experiencias a nivel cultural con el pueblo enlhet
-
Experiencias a nivel cultural con el pueblo sanapaná
Experiencias a nivel cultural con el pueblo sanapaná
-
Experiencias a nivel cultural con el pueblo ayoreo
Experiencias a nivel cultural con el pueblo ayoreo
-
Experiencias a nivel cultural con el pueblo nivaclé
Experiencias a nivel cultural con el pueblo nivaclé
-
Experiencias a nivel cultural con los germano-menonitas
Experiencias a nivel cultural con los germano-menonitas
-
Intercambio
Intercambio
-
Presentación del Plan 2040
Presentación del Plan 2040
-
Cooperación Asociativa
Cooperación Asociativa
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/administracion/noticias-admin/itemlist?start=80#sigProId6873243efd
Retiro de orientación en el Plan 2040 de la ASCIM
Los días martes, 07 de septiembre 2021, y miércoles, 08 de septiembre 2021, el comité ejecutivo de la ASCIM se instaló en el Hotel Campo’í de la Cooperativa Fernheim, a fin de realizar una jornada de orientación del Plan 2040.
El Plan 2040 es resultado de la planificación estratégica realizada por la organización en el año 2016. La jornada fue moderada por la Lic. Renate Froese de Penner, la cual fue parte de la elaboración de la planificación estratégica en la fecha mencionada.
El retiro fue realizado con los siguientes objetivos:
- Hacer una nivelación de información respecto al trasfondo de la planificación para el comité ejecutivo, especialmente para los gerentes nuevos
- Elaborar una herramienta de medición para las actividades realizadas durante el tiempo de ejecución del Plan 2040
El día martes, la moderadora Renate Froese de Penner presentó los antecedentes históricos de la ASCIM, como también los antecedentes de la planificación estratégica.
Después de eso, se procedió a realizar una evaluación FODA (Fortalezas-Oportunidades-Debilidades-Amenazas) de la situación actual de la ASCIM. Esta evaluación se utilizó para una comparación de la evaluación del FODA anterior a la planificación estratégica en el año 2016. Se llegó al resultado, que la situación permaneció la misma, con algunas mejoras en aspectos específicos.
Luego se procedió al análisis de la visión de la ASCIM: “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana.” Se buscó definir puntos determinados, los cuales servirían como parámetros para la medición del trabajo. Los términos “autonomía”, “necesidades básicas” y “convivencia armónica” fueron escogidos para servir como parámetros de medición del Plan 2040.
Posteriormente se procedió a ordenar los objetivos según los términos definidos de la visión. Así, se resolvió apuntar los primeros tres objetivos generales como titulares de los parámetros:
- Autonomía: “La mayoría de los jóvenes indígenas en la ASCIM están preparados para los desafíos económicos y el 3% de la población indígena es capaz de administrar establecimientos/empresas.”
- Necesidades básicas: “Las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM alcanzan hasta el 2040 en un 90% la independencia/integración socioeconómica referente a la situación correspondiente/adecuada al momento.”
- Convivencia intercultural: “La ASCIM tiene alta participación en la consolidación de una coexistencia intercultural armónica en el Chaco Central.”
Se culminó la jornada de trabajo del día martes con la definición de criterios de medición de los objetivos de “Autonomía” y “Convivencia intercultural”. Luego, los presentes realizaron una noche social en el predio del Hotel Campo’í.
El día miércoles, 08 de septiembre 2021, se continuó la definición de criterios de medición para los objetivos de “Necesidades básicas”.
A la tarde del mismo día se repasó lo evaluado y determinado en las jornadas de trabajo y se realizó una ponderación de los resultados. Después de una socialización final, se declaró por culminado el retiro de orientación del comité ejecutivo en el Plan 2040 de la ASCIM.
-
Presentación de antecedentes
Presentación de antecedentes
-
Evaluación FODA
Evaluación FODA
-
Clasificación de los objetivos
Clasificación de los objetivos
-
Conclusión de resultados
Conclusión de resultados
-
Noche social
Noche social
-
Noche social
Noche social
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/administracion/noticias-admin/itemlist?start=80#sigProIdf4abb8bde1
Asamblea semestral 2021 de la FTC
El día miércoles, 25 de agosto 2021, los socios de la Fundación Tres Colonias (FTC) se reunieron en el salón auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga, a fin de llevar a cabo la asamblea extraordinaria de la organización.
A las 12:20hs, el presidente de la FTC, Sr. Wilfried Dück, dio inicio a la asamblea. Luego, el Sr. Robert Villalba, pastor de la iglesia MBG-Zentrum de Filadelfia, compartió un devocional basándose en el pasaje bíblico de Isaías 40:29: “Dios les da nuevas fuerzas a los débiles y cansados.”
El director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz, presentó el informe semestral de la ASCIM y, el Sr. Samuel Harder, jefe de contabilidad de la ASCIM, expuso el informe financiero.
Después, fueron tratados los temas del día:
- Forma de financiamiento para el asesoramiento de más comunidades indígenas
- Trabajo de asesoramiento en la comunidad indígena “El Estribo”
- Avance en conversaciones sobre el tema: Supervisión de las escuelas de comunidades indígenas en áreas urbanas
- Financiamiento de inversiones según el Plan 2040 (construcciones y ampliaciones en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, construcciones de apartamentos en Yalve Sanga para funcionarios de la ASCIM)
Con participación e interacción favorable fueron abordados todos los temas del orden del día y la asamblea culminó a las 14:30hs.
-
Asamblea FTC
Asamblea FTC
-
Wilfried Dueck
Wilfried Dueck
-
Reflexión del Sr. Villalba
Reflexión del Sr. Villalba
-
Informe del director ejecutivo
Informe del director ejecutivo
-
Informe financiero
Informe financiero
-
Wilmer Wiebe
Wilmer Wiebe
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/administracion/noticias-admin/itemlist?start=80#sigProId3f4bdf6dff
ASCIM presenta una retrospectiva de la planificación estratégica 2040
La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena – Mennonita (ASCIM) presentó a los asociados de la organización la retrospectiva del Plan 2040 de la ASCIM.
El día miércoles, 25 de agosto 2021, se reunieron en el auditorio de la institución en Yalve Sanga 108 personas (43 asociados) para llevar a cabo la asamblea extraordinaria de la ASCIM.
El presidente del consejo de administración de la organización, Sr. Norman Toews, dio inicio a la asamblea y cedió el uso de la palabra al Sr. Venancio Salazar para compartir con la concurrencia el devocional. Venancio Salazar es pastor principal de las ocho iglesias de la Comunidad Nivaclé Unida. Él habló sobre el tema: ¿Cuál es nuestro amigo?, y tomó como referencia el pasaje bíblico de Lucas 7:34-35.
Luego, el Sr. Siegfried Dürksen procedió a realizar la organización de la asamblea.
Seguidamente, el Sr. Norman Toews compartió con los presentes el informe semestral de la ASCIM, rescatando algunas actividades de los departamentos agropecuario, educación, salud, intercultural-espiritual-social, así como también de la administración.
Después, el Sr. Samuel Harder, jefe de contabilidad de la ASCIM, presentó el informe financiero al 30 de junio 2021, y el Sr. Willy Franz, director ejecutivo de la institución, informó sobre la ejecución de presupuesto de gasto e inversiones.
Se dio un tiempo para preguntas y para la aprobación de lo presentado.
El tema del día fue: “Retrospectiva Plan 2040”. En ese sentido, el comité ejecutivo de la ASCIM preparó una presentación, rescatando algunos objetivos específicos de la planificación estratégica para los distintos departamentos. Cada uno de los gerentes presentó las actividades propuestas y realizadas en el marco del Plan 2040, a fin de presentar a la asamblea un seguimiento de esta herramienta de trabajo.
Luego, el gerente del Dpto. de Educación, Sr. Wilmer Wiebe; el vicedirector de la ASCIM, Sr. Heinrich Dyck; y, el director ejecutivo de la organización, presentaron una propuesta de inversiones en el marco del Plan 2040. La propuesta de inversiones consistió en un proyecto de reestructuración del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS) y un proyecto de construcción de apartamentos para funcionarios de la ASCIM en Yalve Sanga. El proyecto de reestructuración del CEIYS se planeó con vista al objetivo general del Plan 2040: “Las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM alcanzan hasta el 2040 la independencia socioeconómica referente a la situación correspondiente al momento.” La construcción de apartamentos para funcionarios de la ASCIM es una actividad que se incluyó en el objetivo general del mismo plan: “La ASCIM tiene su sede central en Yalve Sanga.” Esta propuesta fue aprobada por la asamblea.
El Sr. Norman Toews realizó después el cierre de la asamblea extraordinaria 2021 de la ASCIM y se compartió un almuerzo con los presentes.
-
Asamblea extraordinaria
Asamblea extraordinaria
-
Norman Toews
Norman Toews
-
Willy Franz
Willy Franz
-
Wilmer Wiebe
Wilmer Wiebe
-
Heinrich Dyck
Heinrich Dyck
-
Detrás de escenas
Detrás de escenas
-
Adolf Penner
Adolf Penner
-
Elmer Zacharias
Elmer Zacharias
-
Adolf Harder
Adolf Harder
-
Almuerzo
Almuerzo
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/administracion/noticias-admin/itemlist?start=80#sigProIde1526d382b


