Adolf Penner
Pedaleada para fomentar el compañerismo
El día viernes, 30 de septiembre de 2022, un grupo de 17 colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM emprendió un viaje en bicicletas rumbo a Capitán Carmelo Peralta, Dpto. Alto Paraguay.
La fecha de salida del viaje fue el 30 de septiembre de 2022 a las 04:00hs a.m. del Sanatorio ASCIM, ubicado en Yalve Sanga Centro. El grupo tenía previsto recorrer unos 100 kilómetros por día, acompañar dos noches y, para la tercera noche, permanecer en Carmelo Peralta. Los que no querían pedalear todo el trayecto, tenían la posibilidad de subirse al camioncito que acompañaba al grupo, pero también contaban con la opción de intercalarse con una bicicleta.
De esta manera, en tres días los/as colaboradores/as realizaron el tour de 300 kilómetros, para regresar el día lunes en vehículos. Aprovecharon este tiempo para hacer ejercicios para la salud, fomentar el compañerismo y la atención a los colaboradores de la ASCIM también fuera del horario laboral.
La pedaleada fue organizada por tres funcionarios del Dpto. de Salud de la ASCIM y contó con el apoyo de auspiciantes, gracias a los cuales fue posible realizar este tour. Los auspiciantes fueron empresas como SIA Alemana, Centro de Mayorista Boquerón, laboratorios Catedral e Indufar, como también personas en particular brindaron su generoso apoyo.
El día lunes, 03 de octubre de 2022, el grupo regresó a Yalve Sanga en los automóviles que acompañaron a los ciclistas durante la pedaleada. Como culminación de la actividad de integración se sorteó una bicicleta donada, la cual ganó la Lic. Pamela Aldana.
Los participantes se manifestaron como sigue:
- Fue un tiempo bonito y estoy muy feliz de tener estos/as compañeros y compañeras. Una vez más gracias por hacer que una idea que muchos pensaron muy loca se convirtiera en una bellísima experiencia.
- Una experiencia inolvidable, realmente. Agradecida con cada uno/a, realmente nos sentimos en familia. Nos divertimos, reímos, apoyamos, cantamos, adoramos, oramos y mucho más, realmente todo fue de mucha bendición.
- La experiencia de la ducha portátil fue muy útil; es multi uso de día para lavar manos y enjuagar cubiertos y de noche ducha portátil.
- Lo que Carmelo Peralta debería recordar de este grupo es: que es un grupo ruidoso, alegre y unido con diferentes culturas (paraguayos latinos, indígenas, aleguayos) y que esta alegría viene de tener a Jesús y no con la ayuda del alcohol. Agradecidos por sentir este apoyo de la ASCIM. Agradecidos a Dios por la salud, las amistades, el de verse entre si y preguntar por el bienestar del otro, la preocupación por los otros.
- Será una experiencia inolvidable, que ojalá se pueda repetir para seguir fomentando el compañerismo entre los colaboradores de la ASCIM.
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
-
Pedaleada para fomentar el compañerismo Pedaleada para fomentar el compañerismo
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-agropecuario/forma-de-trabajo-2/parque-de-maquinarias-2/itemlist/user/970-adolfpenner?start=60#sigProIdce514e3b64
Lo único constante es el cambio
El día jueves, 15 de septiembre de 2022, los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM participaron de la capacitación mensual que se llevó a cabo en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga Centro.
“Lo único constante es el cambio”. Esta frase del filósofo Heráclito del Siglo V antes de Cristo tiene su relevancia hasta el día de hoy, recordando que en salud no solamente cambian constantemente los enfermos, sino también los colaboradores.
Esto recordó en el día jueves, 15 de setiembre el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM en la capacitación mensual, al informar de los cambios del personal que se dieron en agosto y septiembre del año corriente. Además, mencionó la gran cantidad de enfermos que vienen y van para recibir su ayuda en las clínicas de las comunidades y en el Sanatorio ASCIM, lo cual, según el director médico, Dr. Ricardo Wiens es algo muy positivo, recordando que por mucho tiempo se ha orado a Dios para poder ayudar a las personas enfermas que no tenían la confianza para acudir a los servicios de salud.
En su ponencia el Dr. Wiens explicó a los presentes los síntomas y signos a considerar en niños con tos, fiebre y catarro. Enfatizó en el tratamiento a tiempo, citando los síntomas y signos que presentan los niños que pueden empeorarse rápidamente, ya que los niños pequeños no tienen la posibilidad de sacar el catarro y esto los lleva a una dificultad respiratoria.
El Dr. José Ortega habló de la diarrea aguda y de cómo se puede ayudar a los pacientes con este problema. Uno de los causantes de la diarrea es la mala calidad del agua. El señor Wesley Wiebe explicó que, el 1 de septiembre de 2022, hizo el recorrido en las comunidades con la Química Industrial Adeline Friesen, a fin de tomar muestras de agua de cada aljibe o pozo comunitario para su análisis en el Laboratorio LABFIL. Los resultados arrojan que el agua no se debería tomar sin previo tratamiento, ya sea hirviendo el agua o tratando el agua con hipoclorito de sodio (lavandina) para eliminar las bacterias del agua.
La Lic. Sandy Wall mostró en forma práctica el uso de los aparatos de nebulización. La nebulización es una forma de tratar la congestión, que es de gran ayuda para prevenir cuadros críticos en los pacientes.
Para la parte espiritual se contó con una banda musical, compuesto por un grupo de colaboradores que acompañaron los cantos con el teclado, cajón, guitarra acústica y eléctrica. El pastor de la iglesia “Nueva Jerusalén” de la colonia Neuland, el señor Reinhold Regier, fue invitado para brindar la reflexión. Él habló del Salmo 23, animando a los presentes de tomarse el tiempo para orar y escuchar a Dios, de confiar en Dios, de prestarle atención a Dios y recibir su amor y, también, de ver la belleza de Dios en la naturaleza.
Como es de costumbre para el Dpto. de Salud de la ASCIM, se recordó también a los cumpleañeros del mes de septiembre para cantarles y orar por ellos.
-
Ponencia del Dr. Ortega Ponencia del Dr. Ortega
-
Ponencia de la Lic. Sandy Wall Ponencia de la Lic. Sandy Wall
-
Ponencia del Dr. Wiens Ponencia del Dr. Wiens
-
Capacitación del Dpto. de Salud - ASCIM Capacitación del Dpto. de Salud - ASCIM
-
Capacitación del Dpto. de Salud - ASCIM Capacitación del Dpto. de Salud - ASCIM
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-agropecuario/forma-de-trabajo-2/parque-de-maquinarias-2/itemlist/user/970-adolfpenner?start=60#sigProId5cb84c37f6
¿Tiempos de crisis o de oportunidades?
Desde el 8 al 10 de septiembre de 2022 se llevó a cabo en la ciudad de Asunción el décimo cuarto “Congreso Cristiano para Líderes en el Mundo Empresarial”, organizado por la Asociación Capellanía Empresarial y el MEDA (Mennonite Economic Development Associates) Paraguay.
La ASCIM estuvo representada en el congreso con cinco colaboradores y, de parte de la FIDA y de la UTA/AMH estuvieron participando un funcionario respectivamente de este evento.
De acuerdo a la Asociación Capellanía Empresarial (ACE), el objetivo principal de este congreso “es aclarar y transmitir los principios y valores bíblicos a los líderes económicos y sociales, y empoderarlos para que fundamenten sus decisiones y acciones en los principios bíblicos y formen y modelen el futuro juntos.” En ese sentido, el lema para el décimo cuarto congreso fue: “En tiempos de crisis guiar creativamente”, y, con 350 participantes, se ofrecieron las siguientes ponencias de parte de oradores internacionales:
- Principios bíblicos para guiar a los colaboradores
- Componentes indispensables en la toma de decisiones transformadores
- Vivir en situaciones de crisis en forma auténtica
- Nuestras prioridades definen nuestro éxito
- Área de tensión entre rendimiento y dirección
Además, se escuchó testimonios de empresarios en forma práctica de vivir su vida cristiana en su vida laboral/empresarial.
La excelencia no es casualidad, sino, el resultado de pensamientos altos y mucho esfuerzo, fue la expresión del señor Horst Schulze, empresario en hotelería en EEUU. Comentó que nació y creció en Alemania y tuvo el sueño desde niño trabajar en un hotel, pero por la situación posguerra en Alemania no veía la posibilidad. Pero, con catorce años tuvo la posibilidad de iniciar como ayudante en un hotel. Lo primero que le dijo su mentor fue, no vengas a trabajar, sino ven a ofrecer excelencia. Le enseñó valores como la puntualidad, servicio enfocado en personas y no en las funciones, etc. Esto le llevó con los años a ser el empresario en hotelería con reconocimientos internacionales por ofrecer los mejores servicios a nivel mundial. Según Schulze, el error más grande que uno comete es cuando emplea personas para cumplir una función. Lo correcto es, emplear personas para ser parte de la visión de la empresa. Explicó que para tener éxito es importante seleccionar bien los colaboradores a emplear, darles una orientación en la cual se les explica los servicios que se ofrecen y lo que esperan los clientes y tener las condiciones laborales correctas, en donde se les recuerda constantemente a los colaboradores de los objetivos de la empresa. El desafío del trabajo de hoy es, preparar productos para el mercado, pero individualizar los servicios. La calidad humana en la atención es tomar a cada persona individualmente con sus necesidades y deseos y para poder ofrecer esto, los colaboradores tienen que entender los objetivos de la empresa e identificarse con los mismos.
En la ponencia con el tema “nuestras prioridades definen nuestro éxito”, el señor Patricio McGrath, empresario en máquinas pesadas para la industria en minería en su país Méjico y América latina, habló de las 3 “P”s.
- Perspectiva: enfocar en la visión que inspira depende de la perspectiva. Enfatizó en enfocarse en lo que tiene y no en lo que no tiene.
- Prioridades: la misión ayuda a clarificar los propósitos. Citando los versículos bíblicos de Efesios 5:15-17, animó a administrar con cuidado los recursos de dinero y de tiempo.
- Programa: a base de Lucas 6:46-49 explicó la importancia de construir sobre un cimiento sólido y permanente.
Comparó en su disertación el sistema humano con una computadora. Sin un procesador no funciona el sistema. El procesador para una persona cristiana es el Espíritu Santo y sería un auto robo, operando con el sistema del mundo. Cada persona tiene que definir con que sistema operativo quiere trabajar, según la Biblia, o según lo que dicta el mundo. Para esto es importante ser pro-activo y no re-activo, ya que cuando uno falla en planear, está planeando en fallar.
Según McGrath existen tres situaciones en las cuales se encuentran las personas:
- Saliendo de una tormenta
- Estando dentro de una tormenta
- Entrando en una tormenta
Teniendo en cuenta estas situaciones, es importante efectuar los planes en lápiz y entregar el borrador a Dios (Proverbios 16:9) para que uno pueda seguir enfocado, a pesar la situación en la cual se encuentre.
El alemán, señor Thomas Schmidt, gerente de la fábrica de capós para tractores, habló sobre las áreas de tensión entre el rendimiento y la dirección. Tomó como ejemplo el capó del tractor, en donde se tiene que aplicar mucha fuerza para modelar el hierro a su forma deseada. Recalcó, que en el tiempo actual el desafío es que la tendencia es:
- Todo debe ser más rápido
- Todo debe ser más alto y amplio
- Todo debe ser mejor
Con estas exigencias es importante reflexionar que el rendimiento no supera la humanidad. Para reducir el área de tensión entre el rendimiento y la humanidad sugiere:
- Mantener en vista a las personas
- Mantener en vista la propia personalidad
- Mantener en vista las prioridades correctas
Schmidt animó a los presentes de ser lideres auténticos también en tiempo de crisis. Esta autenticidad significa que la acción de una persona no se determina por factores externos, sino, por su convicción de fe y sus valores.
“Todo lo que Dios quiere hacer, anuncia previamente”, fue la frase del señor Siegfried Epp, agricultor de Brasil. Como niño tuvo la visión que Dios le reveló que tendrá 10.000 hectáreas para plantar soja y hoy ya son más de 70.000 hectáreas. Según él, no se debe dar solo el 10% a Dios, sino todo es de Dios. Aclaró que sus más de 600 empleados no son sus empleados, sino que cada uno es un misionero para Dios. Con sus ganancias apoya a diferentes organizaciones cristianas que ayudan a niños huérfanos, misioneros, etc.
Agradecemos a la Capellanía Empresiarial que planea y organiza esta clase de eventos. Agradecemos a la ASCIM por apoyar la participación en estos eventos y, sobre todo, agradecemos a Dios por inspirar a personas auténticas para contribuir en estos impactos positivos.
Mejorar la salud y el bienestar sin que nadie se quede atrás
El día jueves, 25 de agosto de 2022, el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Mg. Adolf Penner, estuvo representando a la organización en una reunión con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Mejorar la salud y el bienestar sin que nadie se quede atrás” es el lema de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que celebra sus 120 años de aniversario.
En la mañana del día jueves, 25 de agosto de 2022, se encontraron en el Hotel Florida de la Cooperativa Fernheim en Filadelfia representantes de la OPS y autoridades locales para dar inicio de una serie de actividades realizadas en el marco de la conmemoración por los 120 años de la OPS.
En un plenario, en el cual estuvieron presentes el representante de la OPS, Dr. Marcelo Korc; el gobernador del Dpto. de Boquerón, el doctor Darío Medina; la directora regional de salud de la Región Sanitaria XVI, Dra. Esther Bogado; intendentes de los distritos Irala Fernández y Boquerón; representantes del sector privado, tanto del Hospital Filadelfia como también de la ASCIM, y otros más, se conversó sobre la situación actual de salud. El objetivo fue de intercambiar ideas para proponer pasos a seguir en la cooperación interinstitucional.
Temas propuestos que preocupan a los autores locales fueron el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS), promotores capacitados para enfatizar más en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades (el buen funcionamiento de un sistema en salud se refleja en el poco uso de la ambulancia), atención materno-infantil (la prevención de los embarazos en adolescentes), atención a las enfermedades crónicas (que se ha dejado a lado durante la pandemia), considerar la diversidad cultural y la situación geográfico-económica del Chaco Central, problemas de adicciones entre los jóvenes, la accesibilidad al agua potable y la nutrición saludable, la duplicación de esfuerzos (construir Unidades de Salud Familiar (USF) en comunidades en donde funciona el sistema de salud con la ayuda mutual AMH), etc.
El Dr. Korc resaltó que hay mucho potencial local, pero ve que falta unir más las fuerzas para luchar por un mismo objetivo. De parte de la OPS no tienen todas las soluciones, pero tienen los ingredientes para las soluciones. Instó para formular políticas de acción a nivel local, ya que nadie mejor conoce la situación y las necesitades locales que los mismos autores. Según él, falta sobre todo confianza entre los diferentes sectores para trabajar con estrategias comunes.
En los pasos a seguir la OPS se comprometió a seguir acompañando y apoyando a las instituciones de la región en su trabajo para el bien de la población, fortaleciendo sobre todo la atención materno-infantil, sin dejar a lado las otras áreas. El Dr. Korc animó a los presentes de unir fuerzas y dejar de verse cada uno como actor único de un programa (ejemplo: solo se va para vacunar y no controla los demás signos y síntomas a los pacientes). Ve con optimismo el modelo de interculturalidad en el Chaco Central, que podría ser de ejemplo para otros lugares.
Siguiendo con las actividades en torno a la salud, los representantes de la OPS acompañarán la campaña de plantación de árboles en el Municipio de Boquerón y el sábado una corre-caminata por los 120 años de la OPS.
Encuentro de estudiantes de INFORTES de Filadelfia y ASCIM
El día lunes, 22 de agosto de 2022, se realizó un día de capacitación para los estudiantes del segundo y tercer curso de enfermería de Filadelfia y los estudiantes del primer curso de enfermería de la ASCIM en el auditorio de la ASCIM, ubicado en Yalve Sanga Centro.
Los 31 estudiantes de Filadelfia y los 19 estudiantes de ASCIM se conocieron a través de juegos de integración, mediante los cuales mostraron los pilares del trabajo en salud de la ASCIM (comunicación y trabajo en equipo) en forma práctica.
El objetivo de este encuentro, denominado “Taller Realidad Nacional”, fue conocer los escenarios y desafíos nacionales para el desarrollo de la personalidad profesional mediante el compromiso con la realidad.
En una presentación de la ASCIM, la secretaria de comunicación de la organización, Elisabet Penner, explicó a través de una línea de tiempo los comienzos del trabajo de la ASCIM y el desarrollo del mismo a través de los años, siendo hoy una asociación que coopera con 18 comunidades indígenas del Chaco Central. En una recorrida por las instalaciones de la ASCIM, los presentes pudieron observar el trabajo en el centro de Yalve Sanga.
La jefa de la sección Salud Pública – ASCIM, Lic. Sonia Rojas, presentó el trabajo de su equipo, que se basa en tres pilares: participación comunitaria (agentes de salud), asistencia básica (promotores de salud) y asistencia especializada (Sanatorio ASCIM). Con la presentación recalcó la importancia de la promoción y prevención a través de los diferentes clubes, como, por ejemplo, clubes de embarazadas y clubes de lactancia.
Después de un almuerzo conjunto, preparado por las cocineras del Sanatorio ASCIM, los estudiantes fueron guiados en una visita a la comunidad Campo Largo. Esta visita tuvo como fin conocer el sistema de trabajo en red del Dpto. de Salud de la ASCIM: funcionamiento de un puesto de salud comunitario y la atención brindada en el mismo, contactar al Sanatorio ASCIM en caso que sobrepase la capacidad del puesto de salud y, si no se puede resolver de esta forma, enviar a los pacientes a establecimientos sanitarios privados o públicos.
Al final de la jornada de capacitación, los estudiantes comentaron lo que observaron en el taller “Realidad Nacional” con las siguientes expresiones:
Estudiantes del INFORTES Filadelfia:
- Impactante el trabajo que la ASCIM realiza en las comunidades indígenas en las áreas de educación, salud, DISE y Agropecuario.
- Les faltaba más dinámicas y juegos de integración con los estudiantes de INFORTES ASCIM.
- Las charlas sobre la ASCIM y salud pública, en específico, fueron muy bien presentadas.
- Llama la atención la atención integral: promoción, prevención y tratamiento.
- Que el chamanismo sigue un tema es sorprendente.
- Impactante que la ASCIM trabaja con tantas diferentes culturas.
- Muy bueno que se busca mejorar la calidad de vida y la autonomía de las comunidades.
- Llamativo son las distancias a las comunidades alejadas del centro.
- Los programas en salud como planificación familiar, charlas educativas, los clubes de embarazo, lactancia, clínicas infantiles, programa de TBC y Chagas, etc.
- La organización de trabajo en salud en redes de atención.
- La gran cantidad de personas que es beneficiada por los trabajos de los diferentes departamentos.
Estudiantes del INFORTES ASCIM:
- Deseaban tener el taller por más tiempo.
- Más detalles sobre la cooperación entre ASCIM y comunidades, enfatizando sobre el sistema de trabajo de las comunidades.
- Más juegos de integración con los estudiantes de Filadelfia.
- El gran impacto que tiene la ASCIM con su trabajo y cuán lejos llega.
- Los pilares de salud: la comunicación y el trabajo en equipo.
- Sugerencia de hablar más de las infraestructuras y la economía.
- De seguir invirtiendo en salud y educación para las comunidades.
- Seguir apoyando a las comunidades y brindar más posibilidades de estudio.
- Enfatizar más en el trabajo en el club de lactancia y su importancia.
-
Ponencia sobre atención en salud Ponencia sobre atención en salud
-
Estudiantes del INFORTES Filadelfia e INFORTES Yalve Sanga Estudiantes del INFORTES Filadelfia e INFORTES Yalve Sanga
-
Presentación de la ASCIM Presentación de la ASCIM
-
Introducción del programa Introducción del programa
-
Juego de integración Juego de integración
-
Juego de integración Juego de integración
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-agropecuario/forma-de-trabajo-2/parque-de-maquinarias-2/itemlist/user/970-adolfpenner?start=60#sigProId44302703c3
34° Aniversario de la comunidad La Armonía
La comunidad La Armonía estuvo de fiesta el día domingo, 07 de agosto de 2022, celebrando su trigésimo cuarto aniversario de fundación.
“La selección de un punto de vista es el acto inicial de una cultura,” afirma el filósofo y ensayista español, José Ortega y Gasset.
Esto se presenció en el día domingo, 07 de agosto de 2022 en la comunidad enhlet “La Armonía” en su festejo del trigésimo cuarto aniversario de fundación.
En un programa en la iglesia local, el administrador por más de treinta años, Sr. Ismael Emilio dio una reseña histórica. En la misma explicó los comienzos de la comunidad con unas cincuenta familias y con posibilidades muy precarias, entre otras, con muchas dificultades para obtener agua, educación y subsistencia.
Mencionó que, gracias a la cooperación con la ASCIM, lograron construir edificios, una estancia comunitaria, suficientes reservorios de agua y un sistema administrativo que funciona, con el cual tienen esperanzas a un futuro cada vez mejor.
Recalcó también la importancia de la escuela, contando que en los primeros años incluso los adultos tuvieron que aprender a escribir y leer. Mencionó a unas personas de la ASCIM que estuvieron en los primeros años, como el señor Helmut Giesbrecht (director ejecutivo) y el antropólogo Wilmar Stahl, quien los había acompañado con muy buenos consejos. También recordó a la primera pareja de asesores (Helmut y Tina Neufeld), que con mucha paciencia y dedicación les enseñaron el sistema de un almacén comunitario y la agricultura y ganadería.
En la parte artística con las danzas folclóricas paraguayas de parte de alumnas de la escuela básica de La Armonía, se pudo notar la influencia de la profesora de otro trasfondo cultural.
Un punto importante en todo el festejo fue poner a Dios en primer lugar y agradecerle por todas las bendiciones de protección y progreso en estos años.
El festejo culminó al medio día con un almuerzo conjunto, continuando con la integración de los pobladores con los visitantes vecinos y de diferentes culturas.
-
Aniversario de La Armonía Aniversario de La Armonía
-
Aniversario de La Armonía Aniversario de La Armonía
-
Aniversario de La Armonía Aniversario de La Armonía
-
Aniversario de La Armonía Aniversario de La Armonía
-
Aniversario de La Armonía Aniversario de La Armonía
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-agropecuario/forma-de-trabajo-2/parque-de-maquinarias-2/itemlist/user/970-adolfpenner?start=60#sigProId17f6b56c05
Personal de salud en quinta jornada de capacitación del año 2022
El día jueves, 16 de junio de 2022, el personal del Dpto. de Salud de la ASCIM participó de la quinta jornada de capacitación del año 2022. Las jornadas de capacitación son realizadas mensualmente e iniciaron en el mes de febrero 2022 con una capacitación sobre el secreto profesional.
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Este día se estableció con el fin de:
a) aumentar la concienciación mundial sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones;
b) resaltar la importancia que efectúan los donantes de sangre voluntarios no remunerados a los sistemas nacionales de salud; y
c) prestar apoyo a los servicios nacionales de transfusión de sangre.
Para asegurar el acceso a sangre segura para toda persona que requiera una transfusión, todos los países necesitan donantes de sangre voluntarios no remunerados que donen sangre periódicamente. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) cuenta con un Centro Nacional de Servicios de Sangre – CENSSA, que desde hace un mes está cooperando con la ASCIM para el envío de sangre para el uso para pacientes que requieren de una donación de sangre. En su disertación, el enfermero Rafael Pérez explicó que es de gran ayuda, pero esto no les quita la responsabilidad a los familiares de las personas afectadas de donar sangre. Habla de uno mitos que dificultan la disposición de las personas en donar sangre, como, por ejemplo, que el personal de salud se beneficiará con la sangre donada, que donar sangre puede causar enfermedades como la leucemia, que solo se puede usar sangre de familiares y no de personas ajenas, etc. Refiere que todas personas sanas y con un estilo de vida sano pueden donar sangre, mujeres hasta dos veces y hombres hasta tres veces por año.
La Lic. Pamela Aldana habló de heridas infectadas, explicando las diferentes formas de heridas, las infecciones de las mismas, etc. Recalcó que las heridas más propensas a infectarse son en personas con otros factores que favorecen la infección; como la diabetes, hipertensión, etc. En el tratamiento, la prevención es muy importante, que consiste en un buen control y curación de las heridas. El Dr. Ricardo Wiens, a su vez, recalcó la importancia del uso racional de los antibióticos. Además, la dieta juega un rol fundamental en la curación, como, por ejemplo, comer muchas proteínas (huevos, poroto, carne y productos lácteos). La vacuna antitetánica se aplica especialmente cuando se trata de heridas por mordeduras de animales y/o por elementos oxidados.
Para el devocional se invitó al señor Manfred Grünwald, pastor de la iglesia MG (Mennoniten Gemeinde – Iglesia menonita) de la colonia Neuland. Él habló sobre el llamado del profeta Jonás en el Antiguo Testamento y cómo este huyó para no cumplir con su llamado. Para la aplicación práctica de este texto afirmó que todos tienen un llamado. A veces, se tiene que pasar por tormentas para "despertar" de la desobediencia y responder al llamado (Jonás en la barca iba durmiendo y Dios envió una tormenta para reencausarlo). A menudo la desobediencia afecta todo el entorno de la persona (los marineros estaban con muchas dudas, temor a la muerte, etc., incluso tuvieron pérdidas materiales al tener que tirar por la borda muchas cosas para aligerar la carga de la nave en medio de la tormenta por causa de la desobediencia de uno). Cuando Jonás decidió obedecer, después de la segunda oportunidad que le dio Dios, a éste le llevó solo un día y siete palabras para cumplir la misión. "De aquí a cuarenta días Nínive será destruida" Jo. 3:4. El punto es que Dios capacita al llamado para obedecerle y que solo se tiene que hacer lo que Él diga, que del resto se encarga Dios. El "trabajo" de Jonás sólo duró medio versículo (Jo. 3:4) y el resultado fue impresionante: "Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos". (Jo. 3:5).
La parte de los cantos fue dirigida por Inge de Wiens, docente en el Colegio Indígena Yalve Sanga. Con un equipo de instrumentos hizo participar a los presentes.
El Dpto. de Salud cuenta con 62 colaboradores en el Sanatorio ASCIM y 22 promotores de salud que atienden en los puestos de salud en las comunidades cooperantes con la organización. En un equipo tan grande de colaboradores lo único constante es el cambio. Se dio la bienvenida a los profesionales en enfermería y recordando el servicio de dos colaboradoras que se habían decidido dejar el trabajo para la ASCIM.
-
Donación de sangre Donación de sangre
-
Personal del Dpto. de Salud Personal del Dpto. de Salud
-
Cantos Cantos
-
Personal del Dpto. de Salud Personal del Dpto. de Salud
-
Informaciones Informaciones
-
Tratamiento de heridas Tratamiento de heridas
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/dpto-agropecuario/forma-de-trabajo-2/parque-de-maquinarias-2/itemlist/user/970-adolfpenner?start=60#sigProId2bfb6e3b39
Capacitación intercolonial en enfermería
Personal de enfermería del Dpto. de Salud de la ASCIM participó los días martes, 07 de junio de 2022, y miércoles, 08 de junio de 2022, de la capacitación intercolonial en enfermería con el tema: cáncer de mama.
Anualmente se realiza en el mes de octubre una campaña en el marco de la conmemoración del mes de concienciación sobre el cáncer de mama. En el año 2021 se lanzó esta campaña bajo el lema: “Cuídate, regálate la vida con el control anual”. Con un lazo rosa se creó un símbolo internacional para crear conciencia sobre el cáncer de mama, el cual es usado por personas, compañías y organizaciones. El día mundial del cáncer de mama fue establecido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para el 19 de octubre, con el objetivo de sensibilizar a la población general acerca de la importancia de la prevención y detección precoz de esta enfermedad.
Aunque se fijó una fecha específica para la concientización, este tema debería estar presente durante todo el año, ya que el cáncer de mama es una de las causas más frecuentes de muerte entre las mujeres.
La capacitación anual de enfermería va dirigida al personal de los hospitales de las tres colonias germano-paraguayas (Neuland, Fernheim y Menno), de los hogares de ancianos de las mencionadas colonias, del Sanatorio Eirene y del Sanatorio ASCIM.
En la capacitación intercolonial del año corriente, el Ginecólogo Dr. Hans Penner habló sobre las causas, formas de presentarse, diagnóstico y tratamientos del cáncer de mama. Para el cuidado de enfermería disertó la enfermera Lena Penner de Dueck, recalcando la importancia de orientar en todo el proceso a las personas afectadas y a sus familiares, respetando la individualidad de cada una de ellas.
Dos mujeres afectadas contaron en forma de testimonio sus experiencias con el cáncer de mama. Una pudo hablar del pasado, gracias a que, con la ayuda de la intervención y tratamiento ya han pasado más de veinte años desde su diagnóstico de cáncer de mama. En el segundo testimonio, una mujer joven comentó que el proceso de tratamiento aún sigue para ella.
En los dos días de capacitación, se alcanzó a muchos profesionales de enfermería no solamente con informaciones científicas sobre el cáncer de mama, sino también con concientización sobre la importancia del trabajo diario que brinda la enfermería a los enfermos que dependen de ellos para su recuperación y/o acompañamiento.
Salud presenta estadísticas del año 2021
En la jornada de capacitación del Dpto. de Salud, realizada el 19 de mayo de 2022, fueron presentadas las estadísticas del año 2021, recopiladas en la ejecución del trabajo del departamento mencionado.
“No se pueden alimentar hambrientos con estadísticas”, dijo el político británico David Lloyd George (1863-1945). Aunque viene a ser cierto, las estadísticas ayudan a analizar el trabajo hecho durante un periodo de tiempo, para poder tomar decisiones a base de los resultados en cuanto a la situación de un pueblo o comunidad, las enfermedades que aquejan a los diferentes grupos etarios, los tratamientos y sus resultados. Anotar todo el trabajo que se realiza, ayuda a saber y proyectarse para el trabajo en el futuro.
En la capacitación mensual para los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM, la Lic. Sonia Rojas (jefa de la sección Salud Pública de la ASCIM) y la Lic. Sandy Wall (jefa de Consultorio del Sanatorio ASCIM), presentaron los datos estadísticos de los trabajos realizados durante el año 2021.
Con el censo que se realizó en los meses enero y febrero del 2021 en las comunidades cooperantes con la ASCIM, se obtuvo los datos de la población de estas comunidades.
Para el desarrollo de una población la parte fundamental es el crecimiento, es decir, los nacimientos de nuevos integrantes. En el último año se registró la siguiente cantidad de embarazos:
Según el censo del 2021 la población cuenta con el 9% de niños entre 0 a 5 años.
En el año 2021 se aplicaron 4.217 vacunas a los niños.
Entre las enfermedades crónicas, que siguen causando muertes si no se trata a tiempo, se encuentra la Tuberculosis. En el siguiente gráfico se puede observar la cantidad de pacientes que recibieron tratamiento por TBC en los últimos once años.
De acuerdo a las estadísticas presentadas, en el año 2021 se registró un total de 19.293 consultas realizadas, de las cuales 4.165 fueron consultas médicas y 15.128 fueron consultas paramédicas (con promotores de salud). Seguidamente, el director médico del Sanatorio ASCIM, Dr. Ricardo Wiens, presentó una disertación sobre el accidente ofídico o mordedura de víbora. Explicó a los presentes acerca de la astucia de las víboras, que, a pesar de no ver bien, con su sistema de sensores pueden diferencias exactamente la temperatura de su presa y la distancia a que se encuentra. Las víboras venenosas pueden ser clasificadas en tres grandes grupos: el Crotalus (cascabel), el Bothrops (jarara) y el Micrurus (mbói chumbe). La gravedad de los signos y síntomas de una mordedura, depende de la cantidad del veneno que se ha inyectado. Señaló que anteriormente fue importante saber la clasificación de la víbora, a fin de poder tomar la decisión, según el tipo de veneno, para aplicar el medicamento antiofídico. Continuó diciendo que, con la combinación del medicamento, esto hoy ya no es necesario. Animó a los presentes de remitir siempre los pacientes con mordedura de víbora al Sanatorio ASCIM, para que puedan recibir el tratamiento adecuado.
Celebran Día de Enfermería
Anualmente se celebra el Día Internacional de la Enfermería en la fecha del 12 de mayo.
El día jueves, 12 de mayo de 2022, todos los colaboradores del Sanatorio ASCIM se reunieron para reflexionar juntos sobre el significado de la enfermería, la teoría de la enfermería intercultural y anécdotas, con una cena y un programa organizado por el equipo técnico del Dpto. de Salud de la ASCIM.
Natanael Notario en su reflexión explicó que el término “enfermo” proviene del latín “infirmitas” que significa “falto de firmeza” y que consiste en un proceso que acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud. Comparando la enfermería con otros establecimientos que terminan con “ría” como, por ejemplo, “gomería” en donde se arreglan los neumáticos, chapería en donde se arreglan las chapas; la enfermería sería el lugar en donde se arreglan los enfermos.
Adolf Penner habló de la teoría de la enfermería transcultural, según el modelo de Giger y Davidhizar. En una dinámica, los presentes mostraron los seis fenómenos culturales a considerar en un trabajo intercultural, los cuales son la comunicación, el espacio, la organización social, el tiempo, el control del medio ambiente y las variables biológicas. Se comprobó de nuevo que la enfermería es arte, ya que en grupos presentaron con mímicas los fenómenos y los demás adivinaron el fenómeno presentado.
La cena fue auspiciada por el Laboratorio CATEDRAL.