Adolf Penner

El día jueves, 09 de septiembre 2021, el Dpto. de Salud de la ASCIM recibió una donación de una silla odontológica por el Dr. Volker Regehr de Loma Plata.
La donación de esta silla odontológica beneficiará a la comunidad Paz del Chaco, a fin de mejorar la atención dentro de la comunidad.
Además, en el área de odontología de la ASCIM se pudo ver a inicios del mes de septiembre un nuevo arranque. Después de unos meses sin atención en odontología, se integró la Dra. Odontóloga Graciela Ramos al equipo del Dpto. de Salud de la ASCIM. Con vistas a que ella atenderá también dentro de las comunidades, vino muy oportuna esta donación del Dr. Volker Regehr de Loma Plata.
El gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM manifiesta que están muy agradecidos por el buen equipo profesional que se esfuerza diariamente para brindar una atención de excelencia a las comunidades cooperantes con la ASCIM. Al mismo tiempo, agradece también por las personas cooperantes de las tres colonias que hacen posible este trabajo mediante sus donaciones y aportes financieros. Expresa además su gratitud por cada oración para esta labor.

El domingo, 01 de agosto 2021 la comunidad Armonía celebró su trigésimo tercer aniversario.
A las 09:00hs se inició el festejo con una reflexión brindada por el profesor Enciso sobre el versículo bíblico de 1. Samuel 17:45, en donde David se enfrenta al gigante Goliat. El profesor recalcó que la fe puesta en Dios ayuda enfrentar a los gigantes. Según él, estos gigantes son los problemas que quieren nublar la vista y quitar la concentración en Dios.
Un grupo de estudiantes de la escuela “3 de agosto” presentó unas danzas paraguayas y también unas piezas musicales con violín y guitarra. Estas fueron ensayadas dentro del programa Sonidos de la Tierra.
El Sr. Ismael Emilio, administrador de la comunidad, compartió con los presentes la historia de la Comunidad Armonía. Mencionó que, de los ancianos que fundaron la comunidad, solo cuatro siguen con vida. Recalcó la buena colaboración con la ASCIM en todos estos 33 años. La comunidad Armonía inició con 52 familias y hoy se multiplicó a 192 familias. Mencionó los diferentes proyectos gubernamentales, tales como la construcción de viviendas, la energía eléctrica, la construcción de tajamares para la construcción de la nueva ruta y ahora también el acueducto. Agradeció especialmente a la ASCIM, ya que recibieron la tierra de la ASCIM en respuesta a su necesidad. Explicó que después de varias mudanzas de lugar en lugar y no sabiendo más a donde ir, les vino muy bien esta oferta de tener una tierra propia. El Sr. Ismael Emilio mencionó que de los 33 años de existencia de la comunidad Armonía, él fue administrador por 30 años y que en todo este tiempo vio el acompañamiento de la ASCIM, apoyando a la comunidad en su desarrollo. Recalcó que ahora con orgullo puede decir que poseen el título de la tierra a nombre de la comunidad con su personería jurídica propia.
En representación de la ASCIM estuvieron presentes en la celebración del aniversario el director ejecutivo, Willy Franz con su esposa; el asesor rural y la segunda asesora de la comunidad Armonía, Erhard y Christel Sawatzky; el representante de la caja AMH ASCIM, Robin Toews; y, el gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, Adolf Penner con su esposa.
Willy Franz agradeció en nombre de la ASCIM la confianza de la comunidad en la ASCIM. Destacó la buena disposición de los pobladores y, en especial, al administrador que siempre se preocupa por los pobladores. Resaltó la importancia de no olvidarse de su historia, ya que cada pueblo necesita saber su propio relato.
El asesor Sawatzky felicitó a la comunidad por el logro de esta fiesta.
Al culminar la parte oficial del programa, todos los presentes recibieron un almuerzo. Paralelamente a esta actividad, se había organizado un torneo de fútbol en el cual participaron equipos de las comunidades colindantes, pero también vinieron unos equipos de Cerritos y de Villa Hayes.
Vestida de fiesta con muchos globos y decoraciones, la comunidad con orgullo reflejó su nombre: “La Armonía”.

El jueves, 22 de julio de 2021 se realizó el retiro espiritual anual del Dpto. de Salud de la ASCIM, en el centro cultural de la aldea Molino, Fernheim. Participaron del retiro el personal del Sanatorio Yalve Sanga y los/as promotores/as de las comunidades cooperantes con la ASCIM.
Se dio inicio al retiro espiritual a las 09:00hs. Con el tema: “El rol de la fe cristiana en el plan de desarrollo sustentable en la cooperación ASCIM – Comunidades”, Natanael Notario incentivó a los presentes a reflexionar sobre la cosmovisión personal de cada uno. Explicó que, a partir de su cosmovisión, las personas ven al mundo y, que esta cosmovisión es formada en su propia cultura. Continuó diciendo que no existe la cultura perfecta o buena ante los ojos de Dios, sin la intervención de Dios, la cual cambia las vidas y que, por esta razón, la fe cristiana va muchas veces en contra de todos los sistemas del mundo. Concluyó que todas las culturas necesitan a Dios que se revela a través de su palabra, la Biblia y que nadie es una buena persona sin esta transformación que solo Dios puede dar.
Luego, el gerente presentó a los nuevos colaboradores que habían iniciado su trabajo en el Dpto. de Salud en los meses junio y julio. Presentó también, en ese espacio, al equipo de Clínica Pastoral, que se está formando para la atención emocional-espiritual de los pacientes y sus familiares en el Sanatorio Yalve Sanga. Además, dirigió unas palabras de agradecimiento y despedida a los colaboradores, que habían renunciado a su trabajo en la ASCIM.
Después, el Dr. Martin Hartwig Eitzen dio una charla con el tema: “Áreas de Tensión y Aprendizaje en un Equipo Multicultural”. A base de una presentación PowerPoint definió los conceptos identidad y cultura desde un punto de vista bíblico. Presentó los dos grandes modelos de culturas que se dividen en: “cultura de clima fría” y “cultura de clima cálido”. Con muchos ejemplos prácticos ilustró las diferencias en cuanto a la orientación de estos dos grupos. Explicó que, mientras la cultura fría se orienta hacia el futuro, el tiempo es más importante que el evento en sí, pensamiento analítico, orientado hacia la meta, etc.; la cultura cálida se orienta al presente, el evento es más importante que el tiempo, pensamiento integral, orientado hacia la persona, etc.
Posteriormente, se compartió el almuerzo y, a la tarde, el Dr. Eitzen dirigió al grupo en unas dinámicas, en las cuales el grupo tuvo la oportunidad de aplicar lo aprendido. Cada uno podía resaltar cosas positivas de su propia cultura y también de las otras culturas presentes en su grupo. Fueron tocadas también las debilidades de la propia cultura. De esta manera se vio que existen puntos y temas en común en todas las culturas y que cada cultura tiene sus fortalezas, como también sus debilidades.
En la retroalimentación se pudo observar que todos aprendieron algo, independientemente de la procedencia de su cultura y evaluaron el día como un logro muy positivo.

La cantidad de pacientes con Covid-19 aumenta en las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.
El sector de salud público está sobresaturado, razón por la cual la ASCIM busca una posibilidad de continuar con la atención de los pacientes en el Sanatorio Yalve Sanga. Debido al alto costo que implica este tratamiento, se necesita de ayuda financiera para estos pacientes, a fin de poder financiar parte de la compra de oxígeno y de medicamentos específicos para los pacientes con Covid-19.
La ASCIM solicita, por lo tanto, por donaciones, para que pueda continuar con la atención en salud para la población indígena de comunidades cooperantes con la ASCIM.

Donaciones pueden ser transferidas, con el concepto correspondiente, directamente a la cuenta de la ASCIM. Los números de cuenta corriente de la ASCIM son los siguientes:

  • Chortitzer: 40-0096-2
  • Fernheim: 45575-07
  • Neuland: 01-043-3

Para más informaciones se puede contactar con este número de teléfono: 0983-538-759.

Martes, 08 Junio 2021 15:25

ASCIM renueva sala de internados

El Dpto. de Salud de la ASCIM renovó la sala de internados para personas con diagnóstico de Tuberculosis (TBC).
Comprometido con el objetivo de la ASCIM, de garantizar un sistema estable de salud, el Dpto. de Salud ha renovado la sala de internados para personas con diagnóstico TBC que requieren de un tratamiento prolongado.
Los trabajos de renovación consistieron en la construcción de baños modernos. 
La renovación se culminó en el mes de mayo y fue financiada con donaciones.

El jueves, 20 de mayo de 2021, el Dpto. de Salud de la ASCIM realizó la capacitación mensual para el personal de salud de la organización y de las comunidades.
A las 08:30hs inició la jornada de capacitación con una bienvenida de parte de la Lic. Sandy Wall, jefe de consultorio del Sanatorio Yalve Sanga. Luego el Mg. Adolf Penner, gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, brindó una reflexión con el tema: “¿Cómo desarrollar el compromiso de los colaboradores?” El tema se basó en uno de los objetivos del plan estratégico 2040 de la ASCIM, que es: “La ASCIM tiene mayoritariamente colaboradores capacitados, capaces y profesionales que se identifican con la ASCIM”.
Para la capacitación fue invitado el Sr. Bruce Janz, especialista en capellanía hospitalaria, para dar una disertación sobre el tema: “Violencia intrafamiliar”. Presentó el tema, rigiéndose por los siguientes puntos: 1. Definir violencia, 2. Datos de Paraguay, 3. Tipos de violencias y 4. Ayudas.
Después de la ponencia del Sr. Janz, los presentes se dividieron en grupos para debatir sobre la violencia en sus comunidades. Seguidamente compartieron en el pleno sus conclusiones.
Luego, el Sr. Janz dio una segunda disertación, acerca de los síntomas de violencias, tipos de soluciones o formas de ayudar a las víctimas y a los victimarios.
La capacitación culminó con un almuerzo conjunto.

 

Miércoles, 07 Abril 2021 14:18

ASCIM recuerda el Día Mundial de la Salud

“Construir un mundo más justo, equitativo y saludable”, es el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordar el Día Mundial de la Salud este miércoles, 7 de abril del 2021. El Dpto. de la Salud de la ASCIM se centra diariamente en cumplir con los principios de la justicia y equidad en sus actividades de atención primaria a la salud.
En el último año, más de 3 mil personas fueron atendidas en consultorio por un médico y más de 13 mil personas por un promotor de salud. La mayoría de estas consultas se realizaron directamente en las comunidades indígenas.
Los profesionales del Dpto. Salud de la ASCIM recorrieron por mes unos 15.000 km de camino para alcanzar a las personas con problemas de salud.
Gracias a la legislación vigente, la atención en los puestos de salud de las comunidades la brindan personas elegidas por la población. Estas reciben acompañamiento y capacitación por medio de programas educativos de la ASCIM.
El Sistema de Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH), habilitado legalmente por el Gobierno Nacional en 2006, posibilita la cooperación entre las comunidades indígenas del Chaco Central y los hospitales privados de la zona, siendo estos hospitales de referencia para casos complicados. Igualmente, la cooperación se da con el Ministerio de Salud y Bienestar Social, el cual provee insumos y medicamentos según los informes presentados de las actividades realizadas.
Un mundo más justo, equitativo y saludable solamente alcanzamos al unir los esfuerzos disponibles en la lucha por un objetivo común.

El día de hoy, 22 de diciembre de 2020, se realizó una asamblea en la iglesia de la comunidad La Princesa con el fin de elegir un administrador nuevo de la comunidad.
La asamblea del día de hoy fue organizada a fin de elegir un administrador nuevo para la administración de la comunidad. El administrador actual, Bernabé Desiderio, renunció a su cargo, debido a lo cual se prosiguió a la elección de un candidato que lo sustituyera en el cargo.
La Princesa fue fundada en el año 2004 y es una comunidad indígena que tiene un convenio de cooperación con la ASCIM. Por esta razón estuvieron invitados también representantes de la ASCIM para participar de la asamblea. Participaron de parte de la ASCIM el vicedirector de la organización, Enrique Dyck y el gerente del Dpto. Salud, Adolf Penner.
Se dio inicio a la asamblea con un devocional, en el cual se hizo referencia a la selección de David como rey de Israel.
Luego se realizó la votación de los cuatro candidatos para el puesto de administrador de la comunidad. El proceso de votación se ejecutó como sigue: los cuatro candidatos permanecieron en la iglesia y la congregación se reunió fuera de la iglesia. Dentro del edificio se anotó los nombres de los candidatos en una pizarra. Seguidamente, los cuatro candidatos también salieron de la iglesia y se pasó a la votación. Los presentes pasaron de a uno junto a la pizarra, para marcar el nombre del candidato de su elección. Luego firmaron el acta de la asamblea.
El resultado de la votación presentó a Martín Britez con 79 votos como nuevo administrador de La Princesa. Los demás candidatos tuvieron entre tres, cuatro y seis votos cada uno.
Después de la votación, el gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, Adolf Penner presentó una propuesta para el servicio de atención en salud en la comunidad. Explicó que había preguntado al Sr. Bernabé Desiderio, actual administrador, si este quería ser promotor del puesto de salud de La Princesa. Comentó que esto incluiría una previa capacitación del Sr. Desiderio en el Sanatorio Yalve Sanga, la cual tendría una duración de un mes. Seguidamente se dio lugar para realizar una votación a favor o en contra de la implementación de esta propuesta. La asamblea aceptó por gran mayoría, con 74 votos, la modificación del servicio de salud en el puesto de salud de la comunidad La Princesa.
Las resoluciones de esta asamblea, tanto la elección de un administrador nuevo como también la aceptación del Sr. Desiderio como promotor, entrarán en vigencia en la comunidad a partir del 04 de enero de 2021.

Un grupo de representantes del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPBS) en compañía con profesionales de las Regiones Sanitarias Boquerón y Presidente Hayes estuvieron el miércoles, 25 de noviembre de 2020, en Yalve Sanga para una reunión con representantes de la ASCIM. El objetivo de esta reunión fue fomentar el diálogo en búsqueda de la cooperación entre los sectores público y privado.
Igualmente, el encuentro sirvió para dar a conocer el modelo de cooperación de la ASCIM. El director ejecutivo, Willy Franz, presentó en una línea de tiempo el trabajo de la ASCIM, desde su fundación en el año 1932 hasta la actualidad. En todos estos años, la ASCIM enfatizó la autonomía y la sustentabilidad de las comunidades indígenas. En la práctica, esto se refleja a través del asesoramiento en las áreas agropecuaria, educación, salud y social. La financiación proviene en su mayoría de las Asociaciones Civiles Chortitzer, Fernheim y Neuland. 
Sin embargo, la visión de la ASCIM “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana” solamente será posible alcanzar con la integración de diferentes actores a nivel local y a nivel nacional. En el área de la educación esta integración entre entes público y privado está funcionando con las instituciones educativas subvencionadas. La administración y supervisión es ejercida por parte de la ASCIM y los docentes reciben sus rubros del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias).
Basándose en este modelo de trabajo, la ASCIM propuso trabajar con un modelo similar en el área de la salud. Según las explicaciones del gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Adolf Penner, en las comunidades con contrato de cooperación con la ASCIM funcionan Puestos de Salud atendidos por promotores locales, que en su mayoría recibieron su formación en la ASCIM. Los promotores trabajan en forma de red con los profesionales de salud de la ASCIM, con un Sanatorio de referencia en Yalve Sanga. Un servicio de ambulancia garantiza la atención permanente y rápida para toda la atención de salud a la población de estas comunidades.
En la reunión entre los actores se dio un intercambio en base a lo expuesto, buscando una forma de materializar una cooperación en la práctica. Las dos partes insistieron en no duplicar trabajos, sino coordinar las actividades en salud de tal forma que la ASCIM gerenciaría el tema de salud en las comunidades alcanzadas con un contrato de cooperación, rindiendo cuentas al MSPBS y recibiendo un cierto apoyo económico para los promotores de las comunidades e insumos.
Participaron del encuentro con la ASCIM en Yalve Sanga en representación del MSPyBS: Dra. Dalila Oviedo, DINASAPI, Dra. Maida Barrios Alonso, Directora de la Dirección de Atención Primaria de la Salud vía zoom; Dra. Leticia Pintos, jefa de terapias; Dr. Wesley Schmidt, coordinador Eje Chaco de APS; Dra. Doris Royg y Dr. Aldo Irala de la Coordinación de Regiones Sanitarias. En representación de la Región Sanitaria Boquerón: Dra. Ester Bogado, directora regional, Dr. Marcos Espínola, APS Boquerón. En representación de la Región Sanitaria Presidente Hayes: Dra. Nilda Vázquez, jefa de Atención Primaria en Salud; Lic. Myriam Solís, jefa de la Unidad Epidemiológica.
De parte de los funcionarios de la ASCIM estuvieron presentes el Sr. Norma Toews, presidente; El Sr. Willy Franz, director ejecutivo; el Sr. Ricardo Wiens, director médico; Adolf Penner, gerente del Dpto. Salud; Elroy Funk, gerente del Dpto. Educación; Adolf Harder, gerente del Dpto. Intercultural; y Alec Penner, asistente administrativo en Salud.
Además, estaban presentes Lic. Rita Vera, OPS Chaco y Dr. Hugo Cabrera, Director de la Región Sanitaria de Concepción que estaba acompañando la comitiva.

 

El día martes, 10 de noviembre de 2020, se reunieron en la Sede del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en Asunción la Dra. Dalila Raquel Oviedo Bento (Directora Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas- DINASAPI), el Dr. Wesley Schmidt (asistente de la APS para la Región Chaco), el Sr. Willy Franz (director ejecutivo de la ASCIM) y el Sr. Adolf Penner (gerente del Dpto. Salud – ASCIM).
La reunión se inició a las 13:00hs, con el objetivo de conversar sobre la forma de cooperación entre el Ministerio de Salud con la ASCIM.
Dra. Dalila Oviedo refirió que ella hace cuatro años se encuentra en la dirección de DINASAPI y explicó que la dirección se compone de 28 integrantes, 19 titulares y 19 suplentes. Mencionó que el señor Hipólito Acevei de Laguna Negra es el representante de DINASAPI en el Chaco.  Explicó que DINASAPI es una dependencia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y que en el organigrama de esta dirección se constan tres direcciones: la Dirección Administrativa, la Dirección de Investigación y Capacitación y la Dirección de Enlace con el Sistema Nacional de Servicios de Salud. Además, comentó que cuentan con Asesoría Jurídica, Asesoría Técnica, Unidad de Asuntos Internacionales, Unidad de Comunicación en Salud y una Secretaría.
Recalcó que la visión de DINASAPI es garantizar a los Pueblos Indígenas el acceso a los servicios de salud con oportunidad, calidad y equidad. Expresó que concuerda con los trabajos realizados de la ASCIM, que busca con su objetivo general para el departamento de salud que cada Comunidad Indígena asociada a la ASCIM tenga un sistema estable con servicios de atención primaria en salud, con puestos de salud atendidos por profesionales y técnicos responsables de las comunidades.
Luego se intercambió ideas sobre formas en las cuales se podría concretar una forma de trabajo en conjunto, a fin de no duplicar trabajos en algunas comunidades y dejar abandonadas a otras. La propuesta de parte de la ASCIM fue la firma de un convenio, con el cual se crearía un marco de cooperación y asistencia técnica entre las instituciones firmantes. Esto tendría como fin crear un espacio de colaboración para el desarrollo de actividades, programas y proyectos orientados a fines de interés común entre las partes, en el ámbito de su competencia y con el objetivo específico del mejoramiento de los servicios de salud brindados a la comunidad.
La tarea específica de la ASCIM en este convenio sería ofrecer a los asegurados en el seguro de AMH de la caja AMH – ASCIM, la atención de salud en la comunidad con convenio de cooperación con la ASCIM. Además, sería responsable también de capacitar, acompañar y supervisar el personal de salud en la comunidad, como también de presentar los datos de informe al MSPyBS.
El Ministerio, por su parte otorgaría rubros para los funcionarios de salud de la comunidad, proveería medicamentos para los tratamientos y atendería en sus servicios a personas sin cobertura de un seguro médico en las instituciones de salud del gobierno.

Se concluyó la reunión con el compromiso de seguir trabajando en esta propuesta y reunirse nuevamente en la sede central de la ASCIM en Yalve Sanga.

Página 9 de 11

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas