Adolf Penner

Viernes, 07 Abril 2023 07:01

La salud como un compromiso de todos

A nivel mundial cada vez más personas se hacen las preguntas: ¿salud o enfermedad? ¿médico tradicional o médico GOOGLE?

En fecha 07 de abril se celebra anualmente el “Día mundial de salud”, que marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año esta conmemoración se centra en un problema de salud específico, siendo la temática de este año: “salud para todos”.

Viendo la realidad local y/o nacional, los servicios de salud por el momento están sobresaturados por la gran cantidad de pacientes con Dengue, Chinkungunya, etc. Esto afecta de gran manera al seguro médico, el cual ya se vio afectado de los años con pandemia, en los cuales se gastó muchísimo en la atención a todos los enfermos con Covid-19.

"La salud es gratuita en Paraguay por auténtica gestión de este Gobierno", dijo Fernando Lugo durante el acto en fecha 21 de diciembre del año 2009 en el cual la ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez realizó la presentación oficial de la exoneración de pagos en todos los servicios del Ministerio de Salud Pública. El entonces presidente de la República aseveró que no lo fue antes "porque no la pudieron lograr en 20, 30 o 100 años de Gobiernos anteriores".

Hoy, después de 14 años de este anuncio, se observa que la salud es mucho más cara que en tiempos pasados. Se ofrece cada vez más alternativas a la atención médica tradicional, como un reloj o brazalete que marca todo el tiempo los signos vitales, conectados directamente al internet, ofreciendo consultas en GOOGLE para el diagnóstico de enfermedades y sus tratamientos sin que acudan a un servicio de salud.

En un tiempo de cambio y con tantas informaciones, el desafío es el compromiso de todos. Si no aporta cada uno algo al sistema de salud, tampoco podrá disfrutar de una salud individual. Limpiar su casa, limpiar el patio, eliminar criaderos, etc., es fundamental para conservar la salud y lograr que la “salud sea para todos”. Además, el aporte regular al seguro médico es fundamental para que se pueda asegurar el acceso para todos y no solo aportar cuando uno mismo se enferma.

El Dpto. Salud desarrolló en el día, jueves, 30 de marzo de 2023, la jornada mensual de capacitación con la participación de los colaboradores de los puestos de salud de las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM y del Sanatorio ASCIM. Un equipo de la Fundación Visión estuvo presente para explicar de manera práctica e interactiva a los presentes la anatomía y fisiología del ojo y los órganos implicados para la vista.

Ayudar a personas con baja visión o personas ciegas fue muy importante para Jesús y los ayudaba de diferentes maneras para recuperar su visión, siempre y cuando el afectado lo deseaba, explicó el señor Dietrich Franz en la introducción de la capacitación. Dr. César Giral dijo que “ver no es lo mismo que mirar”. Explicó la importancia de poder ver, ya que forma la mayor parte de la percepción humana. Mencionó que en el Chaco se observa una tasa muy alta de sufrimiento de la córnea de ojos, debido a las altas temperaturas, polvo, sequía y los vientos fuertes.

En un segundo bloque, el equipo de la Sección Baja Visión de la Fundación Visión enseñó a los colaboradores de manera práctica controlar la visión y entregaron las herramientas básicas para poder realizar los test de visión en sus respectivas comunidades.

El día, martes, 21 de marzo de 2023, se está llevando a cabo un día llamado “extramuro” en el Sanatorio ASCIM, donde los profesionales de la Clínica Visión de Filadelfia atienden a los pacientes que tienen dificultades de vista y/u otros problemas relacionados con los ojos. Desde tempranas horas se está formando una fila de personas para la anotación y posterior consulta con el oftalmólogo, Dr. César Giral.

La coordinación de la actividad desde la ASCIM está a cargo de Lic. Sandy Wall, colaboradora del Sanatorio ASCIM, quien posteriormente realiza el seguimiento del tratamiento en los pacientes diagnosticados con enfermedades relacionados a su vista.

El convenio de cooperación interinstitucional suscrito con la Fundación Visión posibilita mejorar la atención a este vital órgano, el ojo. En Mateo 6: 22-23 dice que “Los ojos son el reflejo de tu carácter. Así que, tu bondad o tu maldad se refleja en tu mirada”.

Lunes, 13 Marzo 2023 18:47

Sanatorio ASCIM legalmente habilitado

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante su Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria, procedió a habilitar la estructura física del Sanatorio y del Laboratorio de Análisis Clínicos de la ASCIM, entregando los respectivos certificados de registro y habilitación. Los certificados significan un logro importante en el proceso de formalización de un servicio de salud ofrecido desde 1968 en variadas formas. Sigue ahora el proceso del registro del establecimiento y sus servicios en las respectivas direcciones técnicas. La adaptación de la infraestructura y los servicios a los estándares nacionales fue decidida por la Asamblea General de la ASCIM en setiembre de 2016 con la aprobación del Plan 2040 actualmente en ejecución. Anteriormente a esa aprobación, el patrocinador principal de la ASCIM, la Fundación Tres Colonias, había asegurado poner a disposición los recursos financieros necesarios para la tramitación y el proceso de habilitación.

El día jueves, 03 de marzo de 2023 una comitiva integrada por tres personas de la DESATS-MSPyBS visitó a la ASCIM con el fin de inspeccionar y posteriormente habilitar el establecimiento de salud “Sanatorio ASCIM”.

En el Sanatorio ASCIM se celebra el logro de un paso importante en el cumplimiento de la Ley N° 836/1980 del Código Sanitario, en el cual se define que, “todo establecimiento que preste servicios de salud o afines a la salud, dentro del territorio nacional, ostente carácter público o privado, sea unipersonal o sociedad comercial; debe indefectiblemente contar con el Certificado de Registro y Habilitación, expedida por la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria”.

En fecha 3 de marzo de 2023, un grupo de la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria (DESATS), conformado por la directora, la Lic. Malvina Caballero, la jefa del Departamento de Atención al Usuario, Lic. Cynthia Oviedo y el Dr. Abg. Luis Benítez, visitó al Sanatorio ASCIM para la inspección técnica del establecimiento de salud, momento en el cual se redactó también el acta de verificación para la habilitación posterior.

La verificación siguió a un trabajo previo de unos años en el Sanatorio ASCIM, el cual consistió en una remodelación de la parte de la sala de internación, sala de partos, odontología y consultorios en el año 2018. Posteriormente, continuaron trabajos de documentaciones y modificación de requisitos de planos arquitectónicos, en donde el Arq. Delvin Unruh asistió en la elaboración y la adecuación de los mismos a las necesidades correspondientes a la situación sanitaria actual.

Actualmente, continúan los trabajos de mejoramiento en el Sanatorio ASCIM, a fin de garantizar un servicio de atención en salud de calidad para las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM. En ese sentido, el Dpto. de Salud de la ASCIM se esfuerza en cumplir el marco normativo correspondiente a los servicios de salud, capacita constantemente a los colaboradores y mantiene una educación en salud también para los miembros de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM. Por lo tanto, la organización considera la expedición del certificado de verificación por parte de la DESATS como un hito más en el camino hacia los objetivos del Dpto. de Salud de la ASCIM, entre los cuales se encuentran el de “tener un sistema estable con servicios de atención primaria en salud, con puestos de salud atendidos por profesionales y técnicos responsables de las comunidades”, como también que “las instalaciones de los servicios de salud de la ASCIM en Yalve Sanga están registrados en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”.

En ese contexto, cabe mencionar, que la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria (DESATS) es una institución perteneciente al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que tiene la atribución de expedir los certificados de registro y de habilitación de los establecimientos de servicios de salud o afines a nivel país, tanto en el sector público, privado, de manera unipersonal o sociedad comercial. (https://www.mspbs.gov.py/portal/25773/establecimientos-deben-contar-con-registro-y-habilitacion-para-la-prestacion-de-servicios.html)

A fin de velar por la identificación de los colaboradores con la ASCIM, el Dpto. Salud desarrolló el día, jueves, 16 de febrero de 2023, su jornada mensual de capacitación bajo el tema “Los pilares de la ASCIM”. Después de un tiempo de alabanza y reflexión espiritual, los cumpleañeros del mes recibieron una oración de bendición y seguidamente, el gerente del Dpto. Salud, Mg. Adolf Penner, dio algunas informaciones institucionales al equipo de trabajo. En la segunda parte de la mañana, Lic. Renate de Penner, recordó a los colaboradores el plan 2040 de la ASCIM, que dio inicio a una redefinición de la filosofía institucional y por lo siguiente, de la visión, la misión y los objetivos de la ASCIM. Según este plan, las actividades de la ASCIM se enfocan en tres dimensiones: necesidades básicas, autonomía y convivencia intercultural, basados en la fe cristiana.

Por medio de una dinámica interactiva, los colaboradores trabajaron con la herramienta FODA descubriendo las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas percibidos por ellos en la institución y su entorno. Igualmente, procedieron a ordenar los objetivos del plan 2040 según las dimensiones (pilares) definidos, descubriendo de esta manera por sí mismo la amplia variedad de estrategias posibles de emplear para ir en busca de la visión “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana”.

El día jueves, 19 de enero de 2023 se reunieron los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM en el auditorio de la organización en Yalve Sanga Centro, a fin de llevar a cabo la primera jornada de capacitación del departamento mencionado en el año 2023.

La jornada de capacitación inició a las 08:30hs con palabras de bienvenida de parte del Sr. Dieter Franz, encargado de Clínica Pastoral del Sanatorio ASCIM. Luego, la enfermera Lilian Raúl dirigió a la concurrencia en un tiempo de alabanzas. Seguidamente, Natanael Notario, jefe de Farmacia del Dpto. de Salud de la ASCIM, brindó el devocional basado en el pasaje de Juan 8:31-32: “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Habló sobre la conjunción de la palabra “y”, expresando que muchos visten remeras en las cuales dice “la verdad os hará libre”, sin considerar el “y”. Sin embargo, el “y” es importante, debido a que une dos cosas o ideas. Explicó que en el caso del pasaje de Juan 8:31-32 precede al “y” es primero creer, segundo permanecer, tercero ser verdaderos discípulos “y” conocer la verdad para ser libres.

Después del devocional, los/as cumpleañeros/as del mes de enero fueron bendecidos mediante una oración y, seguidamente, el gerente del Dpto. de Salud compartió informaciones generales con los presentes.

El tema de la jornada de capacitación fue “La importancia de una buena relación laboral”, a cargo del vicedirector y gerente del Dpto. de RRHH de la ASCIM, el Sr. Heinrich Dyck. A base de una presentación Prezi, el Sr. Dyck inició la disertación señalando que abarcará tres preguntas en la misma: ¿Qué significa una relación laboral buena? ¿Qué significa una relación laboral equilibrada? ¿Qué significa una relación laboral constante?

Para mantener una relación laboral buena, explicó que se debería tomar en cuenta algunas de las siguientes estrategias: comunicación clara y fluida, ayudar a los colegas sin acusar, compartir el éxito, dejarse ayudar, actitud positiva, entre otros. Así también, hizo referencia a los valores que forman parte de la filosofía de la ASCIM: integridad, tolerancia, serenidad, honestidad, puntualidad, laboriosidad, responsabilidad, solidaridad, confianza, amistad, etc.

En cuanto a una relación laboral equilibrada, resaltó la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo y el ocio, pero también el equilibrio en lo que uno está haciendo en el trabajo. Refirió a las descripciones de funciones que la mayoría de los puestos laborales tienen, a las cuales los/as colaboradores/as tienen que atenerse para cumplir con lo que se espera de cada uno/a en el puesto de trabajo respectivo.

Y, respecto a la relación laboral constante explicó que es mejor tanto para el empleado como para el empleador si la persona contratada quede por más tiempo que solamente un año.

Culminó la disertación compartiendo los pasajes bíblicos que se encuentran en Colosenses 3:23 y Efesios 6:5-9, señalando que en los mismos se puede observar que mantener una relación laboral buena, equilibrada y constante pertenece a las responsabilidades de un cristiano.

El día viernes, 14 de octubre de 2022 el director médico y el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM participaron del “Curso Taller manejo integral de pacientes con Enfermedad de Chagas en zona urbana”. El evento fue organizado por el Programa nacional de Chagas y tuvo como objetivo capacitar en diagnóstico, manejo y tratamiento de la Enfermedad de Chagas.

El descubrimiento desde hace 120 años de la infección humana por el “tripanosoma cruzi”, su vector y la enfermedad que este protozoario produce, la enfermedad de Chagas, no significó automáticamente el tratamiento de una forma curativo de esta enfermedad tropical.

Después de 20 años de estudiar la enfermedad, en el año 1921 se la denominó por su descubridor, el médico brasileño Carlos Chagas, y el protozoario “tripanosoma cruzi” según el profesor del Dr. Chagas, Osvaldo Cruz.

En la planificación estratégica de la ASCIM 2040 se definió en el año 2016, que, para tener un sistema estable con servicios de atención primaria en salud, con puestos de salud atendidos por profesionales y técnicos responsables de las comunidades, es importante seguir la lucha contra el Mal de Chagas. Esto se sigue realizando en conjunto con el SENEPA (Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo) con la fumigación. Además, se organiza regularmente charlas de educativas en cuanto al tema que se dan por la radio, en grupos, etc.

El diagnóstico temprano y el tratamiento son otros puntos muy importantes en el plan estratégico, por lo cual se realiza el test del Mal de Chagas a todas las embarazadas y, con aquellas que dan positivo al test, se hace un seguimiento a los hijos a partir de los 9 meses hasta 3 años con tratamiento en caso necesario (en clínica infantil).

Lo nuevo en esta jornada fue, que ahora se puede hacer también un tratamiento para la fase crónica (afecciones del corazón, intestino y otros órganos). El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, con la ayuda del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal), están buscando la forma de cómo poder apoyar a las entidades de salud para poder alcanzar a los pobladores que sufren de esta enfermedad. En este proceso, el ISGlobal está trabajando con la identificación de las necesidades, diseño de objetivos, la búsqueda de las soluciones, llevar a cabo el trabajo y la evaluación del mismo.

Los representantes de la ASCIM regresaron del “taller manejo integral de pacientes con Enfermedad de Chagas en zona urbana” con la esperanza de poder reducir en el futuro la cantidad de complicaciones por el Mal de Chagas, con esta información obtenida en la jornada de que se puede curar la enfermedad.

La lucha contra la vinchuca sigue vigente, la cual es, por supuesto, el mejor método de prevenir la enfermedad.

Lunes, 14 Noviembre 2022 10:32

Día mundial de la diabetes

El 14 de noviembre se celebra anualmente el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que va en aumento en los últimos años no solamente a nivel mundial, sino, también en las comunidades indígenas. Es una enfermedad crónica que puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte.
Con la conmemoración de un día para la diabetes se trata de dar a conocer las causas, los síntomas y complicaciones de la enfermedad, como también los tratamientos.
En el año 2007, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes.

El aumento constante de la diabetes se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general.
Existen dos tipos de diabetes:

  • Diabetes de tipo 1 que se da más en jóvenes y no es tan frecuente. En la misma el cuerpo no produce suficiente insulina, la que es la hormona responsable para procesar el azúcar que se consume con las comidas.
  • Diabetes de tipo 2 es más frecuente en los adultos y se da cuando el cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. En las personas en las que crece la cintura, la probabilidad de desarrollar la diabetes es mucho más grande.

En la ASCIM se ofrecen clubes de diabetes, a los cuales se invita mensualmente en un día fijo a los pacientes detectados para su control médico. Las complicaciones se pueden prevenir en gran medida al mantener una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal y evitando el consumo de tabaco.
Por el momento se ofrecen estos clubes mensuales a cuatro comunidades cooperantes con la ASCIM: Enhlet Yalve Sanga, Comunidad Nivaclé Unida, Campo Alegre y Casuarina.

Viernes, 28 Octubre 2022 16:58

Amor por la visión

La Fundación Visión celebró su aniversario con el lema “30 años de amor por la visión” en fecha viernes, 28 de octubre de 2022 en la ciudad de Filadelfia, Dpto. de Boquerón.

En la celebración estuvo presente también el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Mg. Adolf Penner, representando a la organización en el evento.

Como introducción se presentó una reseña histórica audiovisual de la Fundación Visión, cuyo fundador es el Dr. Rainald Duerksen. Hicieron uso de la palabra el Dr. Alejandro Panotto, director de la Fundación Visión; la apoderada de la Fundación Visión, Helmine Funk; el gobernador del Dpto. de Boquerón, Dr. Darío Medina; el intendente de la Municipalidad de Filadelfia, Lic. Claudelino Rodas; la presidente de la Fundación Panambi; el gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Mg. Adolf Penner; entre otros.

En el acto resaltaron la importancia de la cooperación entre la Fundación Visión y la ASCIM, cediendo la palabra al gerente Mg. Adolf Penner. Este mencionó en su discurso, que en fecha 06 de mayo de 2022 se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Fundación Visión y la ASCIM, aunque la ASCIM ya desde un principio ha trabajado junto con la Fundación Visión. Expresó que este trabajo conjunto entre ambas organizaciones es de gran ventaja para las 15.000 personas que son atendidas en el marco de los servicios brindados por el Dpto. de Salud de la ASCIM en comunidades cooperantes con la organización. Entre las ventajas señaló la capacitación que se brindó a colaboradores de la ASCIM; los precios accesibles de los servicios de atención oftalmológica; la detección de diferentes enfermedades que en la clínica general no son descubiertas fácilmente; los tratamientos diferenciados, en los cuales se considera el contexto cultural; como también la atención extramural, para que los pacientes no tengan que viajar a la clínica en Filadelfia, sino que puedan acceder a los servicios también en la cercanía de sus comunidades.

La celebración del trigésimo aniversario de la Fundación Visión culminó con un brindis y una foto grupal con los presentes.

Página 6 de 11

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas