Defensa de proyectos del Tercer Curso 2020
El jueves 29 de octubre de 2020, cuatro alumnas del Tercer Curso del Nivel Medio del Colegio Indígena Yalve Sanga defendieron exitosamente sus proyectos de investigación. La defensa de proyectos se llevó a cabo en el salón multimedia de la institución, cuidando en lo posible las medidas de protección sanitaria en el marco de la pandemia Covid-19.
La realización de estos proyectos es un requisito para la obtención del título de bachiller científico y se desarrolla en el último año de la formación escolar. En el Segundo Curso, los alumnos recibieron las bases de conocimiento a través de la materia “Investigación Social” y, en el Tercer Curso, las pusieron en práctica a través de la materia “Proyecto”. Los alumnos del tercer curso recibieron a lo largo del año el acompañamiento del profesor Edgar Neufeld en el proceso de investigación y realización de los proyectos.
Los temas seleccionados para la investigación tuvieron un fuerte enfoque comunitario, que permitieron estudiar tanto la literatura sobre el tema como también la realidad comunitaria en relación al tema. Fueron presentados los siguientes temas: “Educación en la comunidad”, “Abandono familiar en la comunidad”, “Biblia en la comunidad” y “Problemas familiares en la comunidad”.
Cada alumna entregó un trabajo impreso de unas 30 páginas aproximadamente y presentó su tema ante una mesa examinadora en base a una exposición en PowerPoint por unos 15 minutos. Después de la exposición se abrió lugar para un tiempo de preguntas y respuestas sobre el tema expuesto.
La mesa examinadora fue integrada por profesores de la institución y en el público presente acompañaron la actividad el supervisor pedagógico de la Zona 7 - ASCIM y el gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM.
Felicitamos a las alumnas que perseveraron hasta el final para lograr este éxito académico.
-
Salón multimedia del CIYS
Salón multimedia del CIYS
-
Director académico del CIYS
Director académico del CIYS
-
Defensa de proyecto
Defensa de proyecto
-
Mesa examinadora
Mesa examinadora
-
Defensa de proyecto
Defensa de proyecto
-
Defensa de proyecto
Defensa de proyecto
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=870#sigProId7795250b6a
Curso de orientación para nuevos colaboradores de la ASCIM
El día miércoles, 04 de noviembre de 2020 se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga los nuevos colaboradores de la ASCIM a fin de conocer más sobre la institución.
Todos los colaboradores nuevos de la ASCIM tienen el derecho a ser introducidos y orientados oportunamente a la historia de la institución, su forma de trabajo y los diferentes departamentos. Esta introducción y orientación se realiza cada año en los cursos de orientación para nuevos colaboradores. También en este año se realizó el curso de orientación, haciendo esta vez énfasis en el organigrama de la institución, como también en los objetivos de trabajo de acuerdo al Plan Estratégico 2040 de la ASCIM.
Desde las 08:00hs de la mañana hasta las 16:00hs de la tarde, los nuevos colaboradores pudieron adquirir conocimiento sobre los distintos departamentos de la ASCIM, por medio de presentaciones de los gerentes respectivos de cada área.
Se inició el curso de orientación con un breve devocional de parte del vicedirector de la organización, Heinrich Dyck. Luego, el director ejecutivo, Willy Franz, presentó los antecedentes históricos y la fundación de la ASCIM, el organigrama de los puestos de trabajo de la institución, como también los objetivos generales del Plan Estratégico 2040. Después de un breve receso con refrescos para los participantes, se continuó con la orientación de parte de los departamentos de educación y salud. El gerente del Dpto. de Educación, Elroy Funk, expuso la forma de organización de este departamento, resaltando la importancia de la unidad y la cooperación en la labor de la educación. Adolf Penner, gerente del Dpto. de Salud, presentó el trabajo de esta área y comentó la importancia contar con personal capacitado para la realización de un servicio de atención a la salud íntegro. Al término de estas presentaciones se realizó una recorrida por el predio del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, la oficina central de la ASCIM, la oficina del Servicio de Extensión Agropecuaria o del Dpto. Agropecuario y por el predio del Sanatorio Yalve Sanga.
Se reanudaron las presentaciones de los departamentos después de un almuerzo conjunto a las 12:45hs.
El gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE), Adolf Harder, informó a los presentes sobre las acciones y estrategias de trabajo de este departamento, subrayando que la cooperación y la dedicación al trabajo son de suma importancia para la ejecución de esta labor. Rita de Wiebe, coordinadora del programa de educación inicial que se encuentra dentro del DISE, compartió con los nuevos colaboradores cómo se organiza un día en la escuelita con los niños.
Después de un descanso, el gerente del Dpto. Agropecuario, Elmer Zacharias, continuó con la orientación sobre el trabajo de la organización. Explicó que las comunidades indígenas que cooperan con la ASCIM realizan actividades agrícolas, ganaderas y contables, para su autoabastecimiento. Subsiguientemente el administrador de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA), Bastian Harder, explayó detalladamente las diferentes ramas de trabajo de la fundación. Informó sobre las posibilidades que tienen las comunidades asociadas a la FIDA para solicitar créditos de siembra y de fincas 5F de la organización.
Se concluyó el curso de orientación con un recorrido por el predio de la FIDA.
Todos los expositores en el curso de orientación resaltaron, a lo largo de sus presentaciones, que ningún departamento de la ASCIM tiene más importancia que el otro. Los trabajos de los diferentes departamentos se complementan, ya que se necesita de la producción, de la salud, de la educación, de la orientación espiritual y de la administración para brindar un servicio de cooperación íntegro.
-
Curso de orientación
Curso de orientación
-
Vicedirector
Vicedirector
-
Director Ejecutivo
Director Ejecutivo
-
Receso
Receso
-
Gerente del Dpto. Educación
Gerente del Dpto. Educación
-
Gerente del Dpto. Salud
Gerente del Dpto. Salud
-
Coordinador de Educación Inicial
Coordinador de Educación Inicial
-
Gerente del Dpto. Agropecuario
Gerente del Dpto. Agropecuario
-
Administrador de FIDA
Administrador de FIDA
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=870#sigProIde47e31cad1
Personal del Sanatorio Yalve Sanga se capacita en sistemas de recolección de datos estadísticos
Hoy, lunes 26 de octubre del 2020, el asistente administrativo y de salud pública del Sanatorio Yalve Sanga se capacitó en sistemas de datos del sector de salud.
Alec Penner, asistente administrativo y de salud pública del Dpto. Salud de la ASCIM participó el día de hoy en una capacitación en la Sede de la Región Sanitaria XVI. La capacitación, a cargo del Lic. Jorge Pesoa, tenía como fin exponer al participante los sistemas utilizados para la carga de datos estadísticos y enseñarle el uso de los mismos. Los sistemas de datos del sector de salud abarcados fueron el SAA (Sistema de Áreas Ambulatorias), el SSIEV (Subsistema de Información de las Estadísticas Vitales) y el SEGHOSP (Sistema de Egresos Hospitalarios). Con la capacitación y actualización se buscó, por un lado, cumplir con los requisitos de la entrega de datos completos para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y, por otro lado, en base a estas estadísticas obtener las vacunas y/u otros tratamientos para fomentar la salud de la población. Con esto se puede cumplir con el objetivo de la planificación estratégica de la ASCIM, que las comunidades indígenas cuenten con un sistema estable con servicios de atención primaria en salud.
El agradecimiento va para la dirección de la Región Sanitaria, a cargo de la Dra. Ester Bogado y para el Lic. Jorge Pesoa, instructor en la capacitación.
El Sanatorio Yalve Sanga adquiere un equipo de revelado digital de rayos-x
El 22 de octubre de 2020 se instaló en el consultorio del Sanatorio Yalve Sanga un equipo nuevo de revelado digital de rayos-x. El equipo nuevo fue adquirido de la empresa DEZETA, la cual procedió también a la instalación del mismo en el Sanatorio Yalve Sanga.
La Radiología es un estudio fundamental para los diagnósticos de diferentes enfermedades. Desde que Wilhelm Konrad Roentgen descubrió los radios-x en 1895, las radiografías son indispensables para los diagnósticos de enfermedades o problemas de salud y la determinación de su tratamiento. Con una evolución de 125 años, hoy es capaz de generar imágenes cada vez más nítidas con la emisión de una cantidad mucho menor de radiación y una exposición más corta, principalmente con la radiografía digital.
En el Sanatorio Yalve Sanga este importante estudio forma parte de las rutinas diarias. Una dificultad que se presentaba era, que las placas de las radiografías se tenían que revelar a mano en un balde de con químicos, dentro de una pieza oscura. La desventaja en este procedimiento fue que, por uno, se tenía que usar radiaciones bastante altas para que se pudiera identificar bien la imagen. Y, por otro, estas placas húmedas que se usaban para tal fin son bastante costosas y cada vez que no salía bien una placa, se tenía que repetirla, lo cual implicaba una pérdida para el Sanatorio.
Con la compra e instalación de un equipo revelador digital en fecha 22 de octubre de 2020, todo cambió. Con entusiasmo participaron las personas responsables de hacer las radiografías en la instalación y capacitación para el manejo del equipo digital.
La radiografía digital se basa en los mismos principios de emisión de rayos-x y de su interacción con el organismo humano. La diferencia es la cantidad de rayos que es menor para la radiografía digital. En la radiografía digital directa, los rayos-x son capturados por una placa de circuitos sensibles a la radiación que genera una imagen digital y la envía al computador en la forma de señales eléctricos, la imagen se procesa y llega a los profesionales de salud, pueden ser almacenadas o impresas.
Agradecidos a las autoridades de la ASCIM y los patrocinadores estamos conscientes que se trata de una inversión costosa, pero que mostrará su costo-beneficio con el uso adecuado. Apuntando a una mejora continua en la atención de servicio dentro de la ASCIM proseguimos a cumplir con la visión dentro del plan estratégico 20-40 de la ASCIM: “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana.”
-
Balde con químicos para revelación de placas
Balde con químicos para revelación de placas
-
Cuarto oscuro
Cuarto oscuro
-
Instalación del equipo nuevo de revelado digital de rayos x
Instalación del equipo nuevo de revelado digital de rayos x
-
Instalación del equipo nuevo de revelado digital de rayos x
Instalación del equipo nuevo de revelado digital de rayos x
-
Equipo de revelado digital de rayos x
Equipo de revelado digital de rayos x
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=870#sigProIdab75abf9f4
Estudiantes de enfermería realizan prácticas laboratoriales
Los estudiantes del Técnico Superior de Enfermería del Instituto de Formación Técnica Superior (INFORTES), Filial Yalve Sanga realizan sus exámenes de prácticas laboratoriales.
Desde el mes de mayo los estudiantes de la carrera de enfermería se encuentran en la institución del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga para la realización de las prácticas laboratoriales. Cumpliendo con los protocolos sanitarios y las exigencias del Ministerio de Educación y Ciencias, los estudiantes llevan a cabo los exámenes prácticos de la asignatura “Prácticas laboratoriales II”.
Los exámenes prácticos que realizan son: sonda rectal, necesidades higiénicas, baño en cama, lavado de cabello en cama, balance hidrosalino, sonda vesical, sonda nasogástrica, enema evacuador, toma de muestra de sangre, orina y heces para estudios laboratoriales. En vista a la realidad sanitaria en las comunidades indígenas, en las cuales el índice de tuberculosis es elevado, también realizan el examen práctico en la toma de muestra de catarro, para poder detectar los bacilos de la tuberculosis en el cuerpo.
Los estudiantes de enfermería están culminando el segundo semestre de la carrera del Técnico Superior en Enfermería, iniciando los exámenes finales el 23 de noviembre de 2020.
-
Sonda rectal
Sonda rectal
-
Sonda rectal
Sonda rectal
-
Acomodación del paciente
Acomodación del paciente
-
Profesora
Profesora
-
Preparación para el examen práctico
Preparación para el examen práctico
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=870#sigProId3e1189f955
Día mundial de la alimentación en Yalve Sanga
Hoy, 16 de octubre de 2020, se celebra el Día mundial de la alimentación.
La alimentación incluye distintas áreas, tales como la agricultura, la salud, la educación, etc. Entre los objetivos del trabajo de cooperación de la ASCIM, se encuentra la independencia socioeconómica de las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM, referente a la situación correspondiente al momento. Dentro de este objetivo también se encuentra integrada la alimentación saludable, ya que la misma abarca las áreas mencionadas. Así, por ejemplo, en el marco del trabajo del Dpto. Agropecuario de la ASCIM se fomenta el cultivo de huertas familiares. En el Dpto. Intercultural-Social-Espiritual se capacita a las mujeres en el manejo de las finanzas para poder alimentar a su familia. En el Dpto. Educación se les enseña a los alumnos en materias como cocina, huerta y otros. Y, en el Dpto. Salud de la ASCIM se tiene como uno de los objetivos de trabajo la nutrición saludable.
En el marco del trabajo del Dpto. Salud de la ASCIM se realiza la concienciación de la alimentación saludable mediante charlas en los puestos de salud en las comunidades indígenas, como también por medio de programas radiales en los idiomas Nivaclé y Enlhet. Además, el Sanatorio Yalve Sanga cuenta con una cocina que provee a los pacientes del Sanatorio con las comidas diarias. Cada lunes se elabora un plan de comida semanal en la cocina, incluyendo la dieta para diabetes, la dieta liviana, la dieta sin grasa y la dieta líquida. Las cuatro mujeres que trabajan en la cocina del Sanatorio preparan las comidas para los pacientes, los cuales reciben estos alimentos preparados tres veces por día. La cocina también ofrece este servicio a terceros, ya que muchos de los colaboradores de la ASCIM viajan cada día de sus respectivos hogares a Yalve Sanga. Por lo tanto, pueden almorzar en el comedor del Sanatorio Yalve Sanga, aprovechando las comidas preparadas en la cocina del mismo.
-
Cocina Yalve Sanga
Cocina Yalve Sanga
-
Cocineras
Cocineras
-
Cocineras
Cocineras
-
Cocina Yalve Sanga
Cocina Yalve Sanga
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=870#sigProId2a5fd7c63b
Reunión sobre la recolección y disposición de residuos de Yalve Sanga
El día de hoy, 14 de octubre de 2020, se reunieron en la Municipalidad de Loma Plata representantes de la ASCIM y de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga junto con el intendente de la Municipalidad de Loma Plata.
Motivo de esta reunión fue la recolección y disposición de la basura originada en Yalve Sanga, tanto en la comunidad Enlhet Yalve Sanga como en la comunidad Nivaclé Unida (CNU).
Walter Stockl, intendente de la Municipalidad de Loma Plata, explicó en la reunión el concepto de basura, la clasificación de residuos y las reglamentaciones acerca de la disposición de los mismos. Observó que la municipalidad es el ente responsable de coordinar y gestionar la disposición final de la basura, pero que no es la responsable de ejecutar estos servicios. Propuso que las comunidades Enlhet y Nivaclé se juntasen para establecer su propio vertedero. Mencionó que los beneficios de este proyecto serían la generación de puestos de trabajo y la administración autónoma de las comunidades de este vertedero.
Adolf Penner, gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, manifestó su preocupación por los residuos, los cuales son posibles criaderos del vector que propaga la enfermedad del Dengue, entre otras. También el líder de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga, Osorio Losa, expresó su preocupación por las enfermedades que se generan por no tener una buena disposición final de la basura.
Finalmente, el intendente de la Municipalidad de Loma Plata compartió una propuesta concreta para remediar la situación actual, la cual consistiría de una donación única de combustible. Esta donación estaría destinada para que los habitantes de Yalve Sanga se organizaran y llevaran la basura para su disposición final.
En la reunión estuvieron presentes Ruben Hiebert (Director de la UTA/AMH), Adolf Harder (Gerente del DISE - ASCIM), Adolf Penner (Gerente del Dpto. Salud - ASCIM), Walter Stockl (Intendente de la Municipalidad de Loma Plata), Osorio Losa (Líder de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga) junto con dos acompañantes del concejo comunitario y de la seguridad interna de Enlhet Yalve Sanga.
Comunidad Campo Alegre recibe baldes con filtro para agua potable
El jueves, 08 de octubre de 2020, personas de tercera edad de la comunidad Campo Alegre recibieron baldes con filtro para la mejora de la calidad de agua.
De parte de la Comunidad Campo Alegre se solicitó a la voluntaria de la Oficina de la Primera Dama del Paraguay, Regina Stahl, una donación de baldes con filtro para los adultos mayores de Campo Alegre. Realizaron esta solicitud en vista de la escasez de agua potable en la comunidad, apelando a la necesidad de contar con buena calidad de agua para el consumo, el bienestar y la salud de las personas de tercera edad.
Unos cincuenta y siete adultos mayores, integrantes de la Comunidad Campo Alegre, fueron beneficiados por la donación de baldes con filtro de veinte litros de la oficina de la Primera Dama de Paraguay. Voluntarias del despacho de la Primera Dama de la República del Paraguay en Boquerón entregaron los baldes a la comunidad.
Los baldes fueron una donación de la fundación Global Medic de Canadá y fueron gestionados mediante la Oficina de la Primera Dama de la República del Paraguay.
En el mes de agosto la comunidad Enlhet Yalve Sanga también fue beneficiada con la donación de baldes con filtro.
-
Donación de baldes con filtro
Donación de baldes con filtro
-
Donación de baldes con filtro
Donación de baldes con filtro
-
Donación de baldes con filtro
Donación de baldes con filtro
-
Baldes con filtro
Baldes con filtro
-
Baldes con filtro
Baldes con filtro
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=870#sigProId274be33662
Reunión entre la DGEEI y la ASCIM en Yalve Sanga
Representantes de la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI) como también de la ASCIM se reunieron el día de hoy, 9 de octubre de 2020, en la oficina central de la ASCIM para debatir sobre la administración de instituciones educativas y sobre una propuesta de convenio entre el MEC y la ASCIM.
De parte de la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI) participaron en la reunión el Director General, César González y la Directora de Formación Docente, Noelia Carvallo. En representación de la ASCIM estuvieron presentes el Director Ejecutivo, Willy Franz, el Gerente del Dpto. Educación, Elroy Funk y el Supervisor Pedagógico de la Zona 7 ASCIM, Samuel Miranda. También participó en la calidad de futuro gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM, el señor Wilmer Wiebe.
Los puntos a tratar de la reunión fueron la administración de instituciones educativas supervisadas por la Zona 7 ASCIM y localizadas en el Dpto. Presidente Hayes, y una propuesta de convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la ASCIM. Además, se presentó al Gerente del Dpto. Educación de la ASCIM a partir del año 2021, Wilmer Wiebe.
La Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico de la Zona 7 ASCIM desarrolla en forma conjunta y coordinada con la Supervisión de Control y Apoyo Administrativo de la Región 3 Boquerón un trabajo de acompañamiento de instituciones educativas en el contexto de las comunidades indígenas de la región. Por esta razón se habló en la reunión sobre la situación de administración de aquellas instituciones educativas que pertenecen administrativamente al Dpto. Boquerón, pero se encuentran en su localización geográfica en el Dpto. Pdte. Hayes.
Fue una reunión fructífera que fortaleció la larga y buena cooperación entre la DGEEI y la ASCIM.
Lanzamiento del mes de rosa en la Región Sanitaria XVI
Hoy miércoles, 07 de octubre de 2020, a las 09:00 horas de la mañana se realizó el lanzamiento oficial de la Campaña del Octubre Rosa en la Sede de la Región Sanitaria XVI, Mariscal Estigarribia.
En la ciudad de Mariscal Estigarribia se realizó el día de hoy un lanzamiento del mes de rosa, contra el cáncer de mama. De parte del Dpto. de Salud de la ASCIM participó en el evento el gerente del Dpto. Salud de la ASCIM junto con unos integrantes de su equipo.
En una breve disertación ante los presentes se destacó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, teniendo en cuenta que el tratamiento es más eficiente en cuanto más temprana es la detección. Se recalcó que desde la primera menstruación cada chica debe hacerse el autoexamen de mama mensualmente.
La campaña es de importancia porque a través de la misma se imparte conocimientos a las personas para que éstos de forma independiente se puedan hacer el auto análisis.
Con una decoración con globos rosados, la repartición de moños a los presentes y el lema de la campaña: “Cuídate, tu vida vale”, se realizó el lanzamiento, cumpliendo con el protocolo de salud para evitar la enfermedad de Covid-19.
Culminando la celebración con un brindis se comprometieron los presentes a promover la campaña de prevención del cáncer.
-
Lanzamiento del mes de rosa
Lanzamiento del mes de rosa
-
Dra. Esther Bogado, Mg. Adolf Penner y Dr. Edemar Díaz
Dra. Esther Bogado, Mg. Adolf Penner y Dr. Edemar Díaz
-
Lanzamiento del mes de rosa
Lanzamiento del mes de rosa
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=870#sigProIdf29ab79bb4


