Inicio de un nuevo grupo de Formación Docente en Yalve Sanga
El 25 de enero del presente año lectivo, se inició en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS) un nuevo ciclo de formación docente. La formación docente es uno de los objetivos de la ASCIM: formar a jóvenes indígenas en nivel superior a fin de que estos puedan servir en sus comunidades para una mejor educación.
A través de una cooperación con el IFD de las Colonias Menonitas del Paraguay, el CEIYS ya ha concluido con dos ciclos de formación docente para estudiantes indígenas (2014-2016 y 2017-2020). De esta manera, un total de 25 estudiantes accedieron al título de Profesor de Educación Escolar Básica 1º y 2º Ciclos.
Para el año 2021, el CEIYS, junto con el IFD, presentó nuevamente un proyecto al Ministerio de Educación y Ciencias, el cual fue aprobado para su implementación.
En los meses de octubre y noviembre del año pasado se anotaron un poco más de 40 postulantes interesados en la carrera. En diciembre y enero cada postulante se presentó para una entrevista individual y, finalmente, se inscribieron 39 personas para el cursillo de ingreso.
El Ministerio de Educación y Ciencias exige que los postulantes empiecen la carrera con un examen de ingreso a finales de febrero. El CEIYS, por iniciativa propia y con apoyo financiero de la ASCIM, ofrece este curso con el fin de preparar a los postulantes para este examen. El examen pone a prueba los conocimientos en las Lenguas Castellano y Guaraní como también en Matemáticas.
El cuadro de postulantes presenta algunas características interesantes:
- Hay muchos varones: el grupo se compone de 21 varones y 18 mujeres.
- Hay muchas comunidades que envían a estudiantes: son 17 comunidades representadas
- Hay muchas comunidades con un solo estudiantes: Campo Largo, Cayin o Clim, Enlhet Yalve Sanga, La Princesa, Laguna Negra, Machareti, Nich’a Toyish, Nueva Promesa, Nueva Vida, Palo Blanco, Pozo Amarillo, Sandhorst.
Comunidades con más estudiantes son: Campo Alegre, CNU, La Esperanza, Paz del Chaco, Uj’e Lhavos. - Hay 6 culturas diferentes: Enlhet, Nivaclé, Angaité, Guaraní, Sanapana y Latinos
El curso se desarrollará por cuatro semanas en las instalaciones del CEIYS, respetando un protocolo de salud institucional a fin de evitar posibles contagios.
Es nuestro deseo que la mayor cantidad de postulantes pueda aprobar el examen de ingreso, aunque sabemos que esto es un gran desafío.
Maestras de Educación Inicial son capacitadas en material didáctico
Durante los seis días del 18 al 23 de enero de 2021, 59 maestras de la Educación Inicial de la ASCIM se reunieron en las instalaciones de la ASCIM en el Centro Yalve Sanga para una semana de capacitación.
En esta semana las maestras recibieron una capacitación en el material didáctico para la primera infancia, elaborado por la supervisión de la Educación Inicial ASCIM.
Las maestras fueron entrenadas en contar historias bíblicas, recitar versículos, cantar coritos, jugar juegos de mesa y juegos en el patio. El material estudiado abarcó enseñanzas sobre el medio ambiente, la vida social, idiomas y matemáticas.
Diez supervisoras guiaron a las maestras en sus entrenamientos prácticos, para que lleguen a conocer el material y también la metodología para enseñar a los alumnos de tres a cinco años de edad, del pre-jardín, jardín y pre-escolar.
Las 59 maestras enseñarán en 50 escuelitas desde el mes de marzo a octubre del año 2021. Asistirán a estas escuelitas aproximadamente 800 a 1.100 alumnos.
Las escuelitas forman parte del programa de la Educación Inicial de la ASCIM, el cual se ejerce en el Chaco Central paraguayo en los Dptos. de Boquerón y Pdte. Hayes. La educación de la primera infancia es una modalidad no formal de educación.
Primera reunión en el año 2021 de la Federación Regional Indígena del Chaco Central
El jueves, 21 de enero 2021, se reunieron los administradores de las 11 comunidades indígenas, miembros de la Federación Regional Indígena Chaco Central, para tratar el siguiente orden del día:
- Saludo y bienvenida por el Pte. de la Federación, Osorio Losa
- Devocional por el Pte. de la Convención Enlhet, Walter Ortiz
- Elección de representantes laboral y de la junta de vigilancia AMH-ASCIM
- Informaciones de la radio ZP 30
- Informaciones del Pte. de la Federación
- Informaciones de la ASCIM
- Preguntas de los participantes
- Informaciones de los administradores
- Cierre y almuerzo fraternal
La reunión con las elecciones y las informaciones se realizó en un ambiente agradable, con comentarios positivos y constructivos desde las 09:00 horas hasta las 12:00 horas.
Entre las preguntas de los participantes se debatió sobre la situación de la educación escolar para el año lectivo 2021. Todos apoyaron la propuesta de mandar una solicitud al Ministerio de Educación y Ciencias, a fin de pedir el permiso para volver a clases presenciales en marzo del año en curso. Esta solicitud enmarcará las escuelas rurales de la Supervisión 3 - Boquerón Zona 7 - ASCIM, ya que los efectos de la pandemia del COVID-19 son mínimas en los Dptos. de Boquerón y Pdte. Hayes. Además, solo un 12% de los alumnos de la citada zona educativa alcanzó lo suficiente para pasar de grado en el año 2020, a causa de la falta de acceso a internet para las clases virtuales.
La reunión culminó con un almuerzo fraternal a las 13:00 horas.
Dpto. de Salud realiza un censo en las comunidades cooperantes con la ASCIM
Desde el 05 de enero de 2021 el Departamento de Salud de la ASCIM está realizando un censo en las comunidades indígenas que tienen un convenio de cooperación con la ASCIM.
Este censo se lleva a cabo como campaña de diagnóstico de la comunidad y consiste en la realización de una encuesta a los miembros de la comunidad. Tiene como objetivo la recolección de datos reales de cada comunidad que tiene un convenio de cooperación con la ASCIM.
La encuesta fue elaborada por el Dpto. Salud de la ASCIM, en referencia a los datos exigidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Además, fueron realizadas entrevistas con los integrantes de los diferentes departamentos de la ASCIM para elaborar un cuestionario combinado. Por lo tanto, los datos que son recolectados en la encuesta se refieren, entre otros, al bienestar general de la comunidad, su estado de salud, nivel de educación, como también datos demográficos y ambientales.
La forma de proceder en la realización del censo consiste en una entrevista personal con los residentes de una casa, siendo los encuestadores mismos los que llenan el formulario previamente elaborado por el Dpto. Salud. Los encuestadores son estudiantes de la carrera de enfermería del INFORTES – Filial Yalve Sanga, como también del INFORTES – Filadelfia. La realización del censo está a cargo de un voluntario que trabaja en el Dpto. de Salud de la ASCIM mediante el programa SEVAS (Servicio Voluntario ASCIM).
El Dpto. de Salud de la ASCIM solicitó previamente a las administraciones de las comunidades el permiso y consentimiento para la realización de la campaña de diagnóstico de la comunidad en la comunidad respectiva, como también para el ingreso de los encuestadores a la comunidad.
Por el momento el censo ya se culminó en las comunidades Nueva Promesa y Paz del Chaco. Actualmente los encuestadores están realizando el censo en la comunidad Pozo Amarillo.
Obs.: En la sección "entrevistas" encontrará una entrevista sobre el censo, realizada con la encargada de Salud Pública.
Asesores de la ASCIM se reúnen en Campo Alegre
En la fecha jueves, 14 de enero de 2021, se realizó la primera reunión de asesores en el 2021 en la comunidad Campo Alegre, con 39 participantes.
Se dio inicio al programa a las 9:00 horas con palabras de bienvenida de parte del asesor rural de Campo Alegre, Erwin Wiens.
Luego el pastor de la iglesia MBG-Blumental, el Sr. Ronald Koop, compartió con los presentes la palabra de Dios y, específicamente, el versículo lema de este año: “Sed pues misericordiosos, como también vuestro padre es misericordioso.” (Lucas 6:36) El pastor explicó que la palabra misericordia tiene en su texto original dos significados. Mencionó que la palabra que describe al buen samaritano es diferente a la descripción en el versículo citado, pues describe cómo se debe ser misericordioso con el prójimo. Dijo que Jesús enseña a vivir una vida misericordiosa hacia el prójimo, el cual a veces piensa diferente que uno mismo.
Después el asesor y la segunda asesora (almacenera) de Campo Alegre explicaron en forma de testimonio en qué consiste su trabajo en la comunidad. Los dos destacaron la buena relación que mantenían con el consejo comunitario. El señor Wiens comentó que la estancia sufrió en gran manera de las consecuencias de la sequía. Explicó que tuvieron que suplementar a los animales para salvarlos. Agregó que ahora hay pasto por donde uno mira y la situación cambio totalmente. Informó que en la agricultura se tuvo que sembrar la mayor parte dos veces, pero que en este momento las chacras, en general, se ven muy bien. La almacenera Caroline Wiens destacó el buen personal que ellos tienen. Compartió que el almacén movió 3.200 millones de guaraníes en el año 2020. Ella también destacó la buena colaboración con el depósito de FIDA.
Seguidamente se realizó una recorrida por la estancia y el almacén comunitario de Campo Alegre.
La reunión culminó de manera exitosa con un almuerzo y una ronda social.
-
Recorrida
Recorrida
-
Recorrida
Recorrida
-
Recorrida
Recorrida
-
Encuentro de asesores
Encuentro de asesores
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=840#sigProIde81735c4fa
Campaña de PAP en el Sanatorio Yalve Sanga
En los días martes, 05 de enero de 2021 y jueves, 07 de enero de 2021, se realizó una campaña de PAP en el Sanatorio Yalve Sanga paras las mujeres de las comunidades Enlhet Yalve Sanga y Nivaclé Unida.
Esta campaña fue organizada para las mujeres de la comunidad Enlhet Yalve Sanga que debían realizar un seguimiento en el examen de Papanicolau (PAP) o que requerían de un tratamiento específico. Participaron, además, algunas mujeres de la Comunidad Nivaclé Unida (CNU).
Las campañas de PAP se realizan en las comunidades Enlhet Yalve Sanga y Nivaclé Unida anualmente, de forma rotativa. Es decir, se realiza un año para la comunidad Enlhet Yalve Sanga y el año siguiente para la comunidad Nivaclé Unida. En el marco de la cuarentena por la pandemia del COVID-19 en el 2020, esta actividad quedó suspendida para la comunidad Enlhet Yalve Sanga. Por esta razón se realizó en este año una campaña extracurricular con las mujeres que necesitaban de una repetición, un seguimiento o un tratamiento específico. A partir del año 2021, las mujeres que presentan urgencias o deben realizar un control de la prueba de PAP pueden asistir al consultorio del Sanatorio Yalve Sanga en horarios de atención, a fin de realizarse la misma.
El examen de PAP se lleva a cabo para detectar el cáncer cervical o de cuello uterino en mujeres.
El Sanatorio Yalve Sanga recibe los utensilios para la realización del test del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La ejecución del examen de PAP es cubierto por el seguro médico AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria), siempre y cuando la libreta de AMH de la paciente esté en orden.
La realización del examen de PAP se lleva cabo también en la comunidad Paz del Chaco. En la clínica de Paz del Chaco el test es realizado una vez por semana, desde el mes de diciembre de 2020. Entre otras actividades del área de Salud Pública del Dpto. de Salud de la ASCIM, se planeó la ejecución de campañas de PAP también en las demás comunidades con convenio de cooperación con la ASCIM.
Datos de lluvia de las comunidades cooperantes con la ASCIM
En los últimos días la lluvia se hizo presente en el Chaco Central Paraguayo. También en las comunidades asociadas a la ASCIM llovió.
Datos de lluvia de los días jueves, 07/01/2021 y viernes, 08/01/2021, de algunas de las comunidades son:
- Paz del Chaco: 57 mm
- Nich’a Toyish: 18 mm
- La Princesa: 20 mm
- La Armonía: 135 mm
- Pozo Amarillo: 308 mm
- Rojas Silva: 95 mm
- Samaria (Aldea de la Comunidad Nivaclé Unida): 470 mm
- Yalve Sanga Centro: 171 mm
- Centro de Capacitación Agrícola La Huerta: 5 mm
La lluvia fuerte provocó inundaciones en algunas comunidades, tales como Pozo Amarillo y Comunidad Nivacle Unida.
Obs. Fotos de Pozo Amarillo por gentileza de un miembro de la comunidad.
-
Pozo Amarillo
Pozo Amarillo
-
Pozo Amarillo
Pozo Amarillo
-
Pozo Amarillo
Pozo Amarillo
-
Comedor del CEIYS
Comedor del CEIYS
-
Reservorio de agua en Yalve Sanga Centro
Reservorio de agua en Yalve Sanga Centro
-
Reservorio de agua en Yalve Sanga Centro
Reservorio de agua en Yalve Sanga Centro
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=840#sigProId6fefd64f16
Senador Enrique Riera visita la ASCIM
El día lunes, 28 de diciembre de 2020, el senador nacional Enrique Riera y el candidato a Intendente del Municipio Loma Plata, Harold Bergen visitaron las instalaciones de la ASCIM en Yalve Sanga. El motivo de la visita del senador fue conocer la realidad chaqueña, por medio de la visita a varias localidades en el chaco central. Recibieron al Sr. Riera y al Sr. Bergen el director ejecutivo de la ASCIM, el jefe oficina de la AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria) y el director general de la UTA (unidad técnica administrativa) de la AMH.
El director ejecutivo de la ASCIM presentó a la visita en grandes rasgos el programa de cooperación con las 17 comunidades indígenas, que la ASCIM está realizando con las mismas. Enfatizó algunos proyectos presentados por la ASCIM en instituciones estatales, como el pedido de financiamiento del programa Profinca 5F en la Binacional Itaipú, convenios con el Ministerio de Educación y Ciencias como también con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, etc. Recalcó la importancia de la AMH para las comunidades indígenas y pidió al senador tener esto presente, si en algún momento alguien pone en duda la funcionalidad o legalidad de la AMH.
El senador se mostró muy interesado e impresionado por lo presentado de la ASCIM y compartió palabras de ánimo para seguir trabajando en la misma línea, apuntando el logro de las metas de la ASCIM en el marco del plan estratégico 2040.
Se finalizó la presentación de la ASCIM con un recorrido por las instalaciones del Sanatorio Yalve Sanga, centro asistencial en salud para todas las 17 comunidades.
Enrique Riera se despidió de la ASCIM con la afirmación que desde ese día él sería un embajador de la ASCIM y que, donde sea que tenga la oportunidad hablaría sobre el trabajo que se está realizado en la ASCIM, viéndolo como una alternativa de desarrollo socioeconómico muy interesante.
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=840#sigProIda455840a0b
Realizan una asamblea en la comunidad La Princesa
El día de hoy, 22 de diciembre de 2020, se realizó una asamblea en la iglesia de la comunidad La Princesa con el fin de elegir un administrador nuevo de la comunidad.
La asamblea del día de hoy fue organizada a fin de elegir un administrador nuevo para la administración de la comunidad. El administrador actual, Bernabé Desiderio, renunció a su cargo, debido a lo cual se prosiguió a la elección de un candidato que lo sustituyera en el cargo.
La Princesa fue fundada en el año 2004 y es una comunidad indígena que tiene un convenio de cooperación con la ASCIM. Por esta razón estuvieron invitados también representantes de la ASCIM para participar de la asamblea. Participaron de parte de la ASCIM el vicedirector de la organización, Enrique Dyck y el gerente del Dpto. Salud, Adolf Penner.
Se dio inicio a la asamblea con un devocional, en el cual se hizo referencia a la selección de David como rey de Israel.
Luego se realizó la votación de los cuatro candidatos para el puesto de administrador de la comunidad. El proceso de votación se ejecutó como sigue: los cuatro candidatos permanecieron en la iglesia y la congregación se reunió fuera de la iglesia. Dentro del edificio se anotó los nombres de los candidatos en una pizarra. Seguidamente, los cuatro candidatos también salieron de la iglesia y se pasó a la votación. Los presentes pasaron de a uno junto a la pizarra, para marcar el nombre del candidato de su elección. Luego firmaron el acta de la asamblea.
El resultado de la votación presentó a Martín Britez con 79 votos como nuevo administrador de La Princesa. Los demás candidatos tuvieron entre tres, cuatro y seis votos cada uno.
Después de la votación, el gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, Adolf Penner presentó una propuesta para el servicio de atención en salud en la comunidad. Explicó que había preguntado al Sr. Bernabé Desiderio, actual administrador, si este quería ser promotor del puesto de salud de La Princesa. Comentó que esto incluiría una previa capacitación del Sr. Desiderio en el Sanatorio Yalve Sanga, la cual tendría una duración de un mes. Seguidamente se dio lugar para realizar una votación a favor o en contra de la implementación de esta propuesta. La asamblea aceptó por gran mayoría, con 74 votos, la modificación del servicio de salud en el puesto de salud de la comunidad La Princesa.
Las resoluciones de esta asamblea, tanto la elección de un administrador nuevo como también la aceptación del Sr. Desiderio como promotor, entrarán en vigencia en la comunidad a partir del 04 de enero de 2021.
Clausura del Curso de Formación Docente en Yalve Sanga
El día viernes, 11 de diciembre de 2020 se realizó a las 16:00hs el acto de graduación del curso de formación docente en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga.
Once egresados de la carrera de formación docente recibieron su título de Profesor de Educación Escolar Básica en 1° y 2° Ciclo.
El Curso de Formación Docente en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga es una subsede del Instituto de Formación Docente de las Colonias Menonitas del Chaco Central.
Estuvieron invitados al acto la Secretaría General de la Municipalidad de Loma Plata, Lic. Alice Gamarra; el Secretario de Educación de la Gobernación de Boquerón, Lic. Ramón Echeverri; el Director Departamental de Educación del Dpto. Boquerón, Lic. Miguel del Puerto; y, el Director del Instituto de Formación Docente de las Colonias Menonitas, Mg. Eugen Friesen.
La docente y capellana del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, Mirta Pérez, reflexionó junto con los presentes sobre el tema: “La casa de Dios como nuestro refugio.”
Luego el coordinador del Curso de Formación Docente de Yalve Sanga, Mg. Edgar Neufeld presentó un informe sobre la carrera. Mencionó que esta cohorte fue la segunda cohorte que se gradúa en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga. Comentó que es una carrera de cuatro años, con 4200 horas de clase y unas 33 horas de clase semanales. Informó que catorce estudiantes iniciaron en el 2017 la carrera de formación docente y once estudiantes la culminaron el viernes. Los estudiantes se formaron en las ciencias educativas generales, como también en las pedagogías específicas. Culminó su informe con expresiones de agradecimiento al Instituto de Formación Docente de Filadelfia por su apoyo continuo, a los docentes que formaron parte de la formación docente, a los profesores tutores de las escuelas de práctica, entre otros.
Después el Mg. Eugen Friesen, director del IFD de Filadelfia, rescató la tenacidad y la disciplina de los egresados. El Lic. Ramón Echeverri, Secretario de Educación de la Gobernación de Boquerón expresó su satisfacción por poder presenciar el acto de graduación.
Posteriormente se realizó la entrega de títulos a los egresados. La mejor egresada de la cohorte fue condecorada con una medalla de oro de parte de la Gobernación de Boquerón y, la segunda mejor egresada fue premiada con una medalla por la Municipalidad de Loma Plata.
Seguidamente la mejor egresada dirigió algunas palabras a los presentes, expresando que este acto exterioriza el fruto de su compromiso, dedicación y esfuerzo a lo largo de los cuatro años de estudio. Manifestó su gratitud hacia sus compañeros, docentes y los líderes comunitarios, como también hacia la ASCIM, por el apoyo que esta brinda a los jóvenes indígenas que desean formarse.
Luego el Lic. Elroy Funk, gerente del Dpto. Educación de la ASCIM observó que los egresados de la formación docente alcanzaron sus objetivos propuestos con la obtención del título de “Profesor en Educación Escolar Básica de 1° y 2° Ciclo.” Declaró que esto es un privilegio, pero más que eso es una responsabilidad. Expresó sus felicitaciones y bendiciones para el futuro de los egresados.
A continuación, el Lic. Egon Rempel, director general del CEIYS brindó, junto con la docente Teresa de Aguilera, un mensaje de encargo a los egresados.
Después los egresados de la promoción 2020 presentaron un acto cultural, constituido por dos canciones y una poesía.
Posteriormente el director ejecutivo de la ASCIM, Lic. Willy Franz, felicitó a los egresados por su perseverancia y su logro, diciendo que la educación es la base de casi todo. Explicó la financiación del proyecto de estudio terciario, refiriendo que el costo de estudio anual para un estudiante es de aproximadamente 15.000.000 ₲. Manifestó que el estudiante paga aproximadamente un 10% de este costo total, mientras que el resto es subvencionado por la ASCIM. Expresó que para la ASCIM esto es una inversión en el futuro, porque creen que con la misma se puede mejorar el desarrollo de la comunidad. Despidió también al Lic. Elroy Funk, el cual dejará su cargo como gerente del Dpto. Educación de la ASCIM a fines de diciembre de 2020. Agradeció su esfuerzo, dedicación y energía para el trabajo en la gerencia del Dpto. Educación de la ASCIM. En el acto dio también la bienvenida a Wilmer Wiebe como nuevo gerente del mencionado departamento a partir del 2021.
El acto de clausura fue moderado por el docente de la carrera de formación docente del CEIYS, Ramón Ortega. La clausura culminó a las 17:45hs con la marcha de despedida de parte de los egresados de la promoción 2020.
-
Marcha de ingreso de los egresados
Marcha de ingreso de los egresados
-
Egresados de la promoción 2020 del IFD
Egresados de la promoción 2020 del IFD
-
Moderador del acto de clausura
Moderador del acto de clausura
-
Devocional
Devocional
-
Informe del coordinador de la carrera
Informe del coordinador de la carrera
-
Palabras del director del IFD - Filadelfia
Palabras del director del IFD - Filadelfia
-
Secretario de Educación de la Gobernación de Boquerón
Secretario de Educación de la Gobernación de Boquerón
-
Entrega de título
Entrega de título
-
Condecoración de la mejor egresada
Condecoración de la mejor egresada
-
Discurso de la mejor egresada
Discurso de la mejor egresada
-
Palabras del gerente del Dpto. Educación ASCIM
Palabras del gerente del Dpto. Educación ASCIM
-
Mensaje de encargo
Mensaje de encargo
-
Acto cultural de los egresados
Acto cultural de los egresados
-
Palabras del director ejecutivo
Palabras del director ejecutivo
https://ascim.org/index.php/es/escuela-6780-la-esperanza/itemlist?start=840#sigProId10a0bb638b


