El 14 de agosto se realizó un encuentro de asesores en la comunidad de La Esperanza, con una excelente participación de los asistentes. El evento comenzó a las 9:00 horas en la iglesia Betel. El asesor de la comunidad abrió el encuentro y dio la palabra al pastor principal de la iglesia Buena Vista, el Sr. Alfred Unrau.
El pastor presentó un relato sobre el profeta Nehemías y la restauración de la muralla alrededor de Jerusalén. Mencionó que existen tres tipos de personas: aquellas que no se dan cuenta de que hay personas necesitadas, aquellas que se dan cuenta pero no hacen nada para cambiar la situación, y aquellas que se dan cuenta y actúan; este último grupo es una minoría.
Nehemías comprendió que su pueblo sufría las consecuencias de los saqueos de pueblos enemigos y que la muralla de Jerusalén había sido destruida. Aunque ocupaba un puesto privilegiado en el palacio del rey, renunció a esos privilegios para unirse a su pueblo en sufrimiento. No fue recibido con los brazos abiertos, sino que enfrentó humillaciones de su propia gente. Sin embargo, organizó a quienes querían trabajar y comenzó la restauración de la muralla, completando la obra en 52 días mientras clamaba a Dios por ayuda.
El pastor enfatizó que Nehemías combinó la oración con el trabajo activo, logrando así la participación de muchos colaboradores. Su ejemplo nos anima a orar y a poner manos a la obra, aun cuando no todos apoyen nuestras ideas.
A continuación, el asesor de la comunidad, Sr. Terry Wiebe, informó sobre su trabajo y sobre una estancia particular que funciona en la comunidad. Mencionó que conoce a la mayoría de las personas por su nombre, la aldea donde viven y la familia a la que pertenecen, y que se siente muy entusiasmado con la cooperación comunitaria.
La estancia particular de 140 hectáreas fue financiada por la estancia comunitaria. Cuenta con un bebedero conectado a la red de cañerías de la estancia comunitaria y un callejón que conduce al corral comunitario. En ella hay alrededor de 100 cabezas de ganado particular, cuyo acopio realiza la estancia comunitaria.
El asesor también informó que la comunidad de La Esperanza fue fundada en 1956 por 13 familias. Actualmente cuenta con 385 familias, lo que equivale a unas 900 personas. La comunidad dispone de dos tractores, 550 cabezas de ganado y 650 hectáreas de pastura. Se contrata una empresa para la producción de heno, que luego se vende y los fondos se utilizan para organizar fiestas comunitarias.
Además, la comunidad cuenta con un almacén comunitario donde trabaja un segundo asesor. Este almacén abre tres mañanas a la semana y maneja alrededor de 55 millones de guaraníes al mes. Durante el encuentro, el grupo de asesores visitó tanto el almacén comunitario como las estancias comunitaria y particular.