En este año se habla otra vez mucho sobre lluvia, falta de agua y sequía en general. Estamos recién por terminar el mes de julio y en muchos lugares ya se hace visible la falta de agua. En el siguiente informe pretendemos brindar un breve vistazo acerca de la situación en las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.
Reserva de agua:
Podemos decir que en general las comunidades pudieron acumular buenas reservas de agua para el ganado en el verano, aun con una diferencia. Pero, el día de hoy todavía no se tiene situaciones críticas en cuanto a falta de agua, como se lo puede observar en otros lugares del Chaco. Por supuesto, estamos muy agradecidos por ello.
Respecto a agua potable en buen estado, la situación ya tiene un aspecto distinto. Muchos ya casi se habían acostumbrado a que el acueducto desde el río Paraguay distribuía y distribuiría agua potable. Desafortunadamente, este no es el caso y una y otra vez hay fallas prolongadas en cuanto a este servicio. Esperemos a que en algún momento pueda durar un poco más.
A continuación, se puede observar una tabla con una descripción general de las fuentes de agua en las comunidades y una evaluación cuantitativa de la situación, que también debe entenderse relativamente, ya que incluso con buenas instalaciones de agua todavía falta la lluvia o, si no, los sistemas de bombeo (o el acueducto) deben funcionar:

Calidad de agua:
Aun si la mayoría de las comunidades todavía cuenta con reservas de agua, la calidad de agua en algunos lugares ya es un problema grande, debido a que los charcos de agua son bastante sucios. De parte del Sanatorio ASCIM ya informan las primeras consecuencias de esta situación en las comunidades.
Desafortunadamente también es así, que en las comunidades indígenas rechazan el tratamiento del agua, el cual en algunos casos sería muy fácil. Como, por ejemplo, la aclaración de los charcos de agua con sulfato de aluminio y cloro. Para ello se necesita todavía mucho trabajo de convicción, para que esta mejora de calidad sea aceptada.
Alternativas para el futuro:
Como se puede observar en la tabla arriba expuesta, seis de dieciocho comunidades ya tienen una conexión al abastecimiento de agua de la ESSAP (Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.). Eso significa que, si este suministro funcionaría, un tercio de las comunidades contaría con este servicio y 50% de los pobladores de las dieciocho comunidades tendría agua corriente de buena calidad.
Otras cinco comunidades ya cuentan con sus propias instalaciones de agua más grandes (represas con área de captación). Las comunidades más grandes con suficientes finanzas propias tendrán que acumular tales reservas en un futuro cercano, ya que el tema del acueducto no parece garantizar todavía un suministro constante y seguro.
El gobierno departamental ha mostrado disposición a participar en este tipo de proyectos. De hecho, en Campo Alegre pusieron a disposición máquinas para realizar un proyecto de mayor envergadura. La comunidad misma invirtió aproximadamente 200 millones de guaraníes adicionales para una reserva de aproximadamente 25.000 m3. Esta ayuda será especialmente necesaria para las comunidades pequeñas, ya que no disponen de financiación propia. (ver imagen arriba de la Represa de Agua en Campo Alegre)
Algunas comunidades también tienen reservas subterráneas de agua dulce limitadas, las cuales están siendo recuperadas ahora para el abastecimiento de agua. Por ejemplo, en La Esperanza se instalaron en distintos lugares de la comunidad pozos tipo bombilla, que son una buena solución en este momento. También en Yalve Sanga, la comunidad Enhlet tiene un pozo de este tipo, que puede cubrir parcialmente la demanda de agua.
En general, estamos muy agradecidos de que la situación del suministro de agua todavía esté relativamente bien cubierta en la actualidad.


