Willy Franz

El consejo de administración de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, como también el administrador de la misma, se reunieron el día miércoles, 04 de enero de 2023 con representantes de la ASCIM, a fin de recibir una introducción en el trabajo de la organización de servicios de cooperación.

La comunidad Enlhet Yalve Sanga llevó a cabo en el mes de diciembre de 2022 las elecciones para el cargo de administrador de la comunidad (líder). El Sr. Hugo Rempel ganó las elecciones y fue designado como administrador de la comunidad Enlhet Yalve Sanga, asumiendo este el cargo en enero de 2023.

A las 09:00hs del día miércoles, 04 de enero de 2023, se dio inicio a la reunión entre el consejo de administración nuevo de la comunidad Enlhet Yalve Sanga y representantes de la ASCIM. El Sr. Willy Franz, director ejecutivo de la organización, dio la bienvenida y presentó a los representantes de la ASCIM que participaron de la reunión. Así también, explicó el motivo del encuentro, señalando que se organizó la misma para presentar el modelo de trabajo de la ASCIM y tratar cuestiones en cuanto al presupuesto comunitario y otras situaciones actualmente presentes en la comunidad.

A base del vídeo institucional de la ASCIM, el director ejecutivo brindó informaciones en cuanto a la forma de trabajo entre la ASCIM y las comunidades, enfatizando la participación asociativa en el modelo de trabajo y el sistema de salud.

Luego, el técnico contable del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, Sr. Holando Penner, presentó la ejecución del presupuesto comunitario de la comunidad Enlhet Yalve Sanga. El espacio fue aprovechado para dialogar sobre las posibilidades que brinda el presupuesto y también sobre las necesidades que se observan en el mismo.

Otras cuestiones de debate fueron la comunidad Monte Palmera (comunidad hija de Enlhet Yalve Sanga), creación de grupos nuevos de Profinca 5F en Yalve Sanga y la estancia comunitaria.

Después de un intercambio activo entre los presentes, el Sr. Adolf Harder, gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual de la ASCIM, se presentó al Sr. Hugo Rempel, administrador de Enlhet Yalve Sanga, ofreciendo su cooperación en cuanto a asuntos sociales y formales de la comunidad.

La reunión culminó con el agradecimiento mutuo por la posibilidad de llevar a cabo este tipo de reunión y deseando una buena cooperación entre las partes.

En este año se habla otra vez mucho sobre lluvia, falta de agua y sequía en general. Estamos recién por terminar el mes de julio y en muchos lugares ya se hace visible la falta de agua. En el siguiente informe pretendemos brindar un breve vistazo acerca de la situación en las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.

Reserva de agua:
Podemos decir que en general las comunidades pudieron acumular buenas reservas de agua para el ganado en el verano, aun con una diferencia. Pero, el día de hoy todavía no se tiene situaciones críticas en cuanto a falta de agua, como se lo puede observar en otros lugares del Chaco. Por supuesto, estamos muy agradecidos por ello.
Respecto a agua potable en buen estado, la situación ya tiene un aspecto distinto. Muchos ya casi se habían acostumbrado a que el acueducto desde el río Paraguay distribuía y distribuiría agua potable. Desafortunadamente, este no es el caso y una y otra vez hay fallas prolongadas en cuanto a este servicio. Esperemos a que en algún momento pueda durar un poco más.
A continuación, se puede observar una tabla con una descripción general de las fuentes de agua en las comunidades y una evaluación cuantitativa de la situación, que también debe entenderse relativamente, ya que incluso con buenas instalaciones de agua todavía falta la lluvia o, si no, los sistemas de bombeo (o el acueducto) deben funcionar:

Calidad de agua:
Aun si la mayoría de las comunidades todavía cuenta con reservas de agua, la calidad de agua en algunos lugares ya es un problema grande, debido a que los charcos de agua son bastante sucios. De parte del Sanatorio ASCIM ya informan las primeras consecuencias de esta situación en las comunidades.
Desafortunadamente también es así, que en las comunidades indígenas rechazan el tratamiento del agua, el cual en algunos casos sería muy fácil. Como, por ejemplo, la aclaración de los charcos de agua con sulfato de aluminio y cloro. Para ello se necesita todavía mucho trabajo de convicción, para que esta mejora de calidad sea aceptada.

Alternativas para el futuro:
Como se puede observar en la tabla arriba expuesta, seis de dieciocho comunidades ya tienen una conexión al abastecimiento de agua de la ESSAP (Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.). Eso significa que, si este suministro funcionaría, un tercio de las comunidades contaría con este servicio y 50% de los pobladores de las dieciocho comunidades tendría agua corriente de buena calidad.
Otras cinco comunidades ya cuentan con sus propias instalaciones de agua más grandes (represas con área de captación). Las comunidades más grandes con suficientes finanzas propias tendrán que acumular tales reservas en un futuro cercano, ya que el tema del acueducto no parece garantizar todavía un suministro constante y seguro.
El gobierno departamental ha mostrado disposición a participar en este tipo de proyectos. De hecho, en Campo Alegre pusieron a disposición máquinas para realizar un proyecto de mayor envergadura. La comunidad misma invirtió aproximadamente 200 millones de guaraníes adicionales para una reserva de aproximadamente 25.000 m3. Esta ayuda será especialmente necesaria para las comunidades pequeñas, ya que no disponen de financiación propia. (ver imagen arriba de la Represa de Agua en Campo Alegre)
Algunas comunidades también tienen reservas subterráneas de agua dulce limitadas, las cuales están siendo recuperadas ahora para el abastecimiento de agua. Por ejemplo, en La Esperanza se instalaron en distintos lugares de la comunidad pozos tipo bombilla, que son una buena solución en este momento. También en Yalve Sanga, la comunidad Enhlet tiene un pozo de este tipo, que puede cubrir parcialmente la demanda de agua.

En general, estamos muy agradecidos de que la situación del suministro de agua todavía esté relativamente bien cubierta en la actualidad.

Lunes, 01 Agosto 2022 11:17

Inauguran iglesia en Monte Palmera

El domingo, 31 de julio 2022, Monte Palmera, comunidad hija de Enhlet Yalve Sanga, estuvo de fiesta. Fue una fiesta de doble propósito: por un lado, se celebró el día de acción de gracias y, por otro lado, se inauguró la iglesia en la comunidad, cuya construcción fue finalizada recientemente.
Junto con todos los integrantes de la comunidad (21 familias), visita de la comunidad Enhlet Yalve Sanga, representantes de ACOMEM (Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita), representantes de la ASCIM, ex-asesores de la comunidad, amigos y empleadores se disfrutó de la celebración.
Después de la bienvenida a la concurrencia con unas canciones presentadas por el coro local, el pastor principal de Monte Palmera, Sr. Pedro Monteí, compartió un devocional. Seguidamente, la visita de las iglesias germano-menonitas presentaron unos aportes en forma de canciones. Después el Sr. Arnold Boschmann, misionero de la ACOMEM, brindó un sermón. Con una oración de bendición por parte de los pastores presentes, dedicando la construcción nueva a su propósito como iglesia y casa de Dios, culminó el programa oficial.
Luego, los presentes tuvieron la oportunidad de adquirir todos los productos expuestos en la iglesia, por un precio fijo. La fiesta llegó a su fin con un almuerzo conjunto, preparado por los integrantes de la comunidad Monte Palmera.
El tiempo acompañó la celebración con una temperatura agradable, aunque la naturaleza ya espera una lluvia. Se pudo disfrutar de un lindo día de fiesta, compartiendo así un momento muy importante en la vida de esa nueva comunidad, la cual también pasa por los desafíos que suelen tener sociedades en desarrollo.
Esperemos que Dios siga bendiciendo a Monte Palmera y a sus miembros, y que esta nueva casa de Dios realmente sea un lugar que una a la población de la comunidad, para que sigan fortaleciéndose cada día más.

El día miércoles, 13 de julio de 2022, la Asociación y Cooperativa Neuland entregó a la Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC) un presente como reconocimiento por formar parte del desarrollo socioeconómico de la Colonia Neuland.
En el marco del Aniversario 75 de la Colonia Neuland, la misma entregó unos obsequios como reconocimiento a autoridades y representantes de instituciones que tuvieron un aporte importante en el desarrollo socioeconómico de la Colonia y Cooperativa Neuland.
La comunidad indígena del Chaco Central también fue parte de este desarrollo, debido a lo cual la Colonia Neuland había decidido entregar al representante de la FRICC, Sr. Osorio Losa en función de presidente de la FRICC, un cachapeé trabajado en miniatura, que fue un medio de transporte típico e indispensable para los pioneros de Neuland.
Los señores Elmer Vogt y Rudolf Schmidt, en representación de la Asociación y Cooperativa Neuland, estuvieron presentes en el seminario de etnodesarrollo para socios de la FRICC y entregaron el presente arriba mencionado.
Elmer Vogt resaltó que su abuelo también fue uno de los pioneros en el trabajo de cooperación con el pueblo Enhlet de Yalve Sanga. Felicitó a los presentes por su trabajo y les deseó éxitos para el futuro, augurando por una convivencia armónica entre las diferentes culturas en el Chaco Central.

Recordando el Día del Indígena Americano, la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena - Menonita, ASCIM, saluda a los pueblos indígenas del Chaco Central Paraguayo.
Todos los pueblos en el mundo tienen su historia. Son historias muy propias, cargadas de experiencias muy propias. Estas experiencias forman una cultura y, cuando las influencias externas son muy fuertes, estas transformaciones pueden ser dolorosas. En este sentido, todos los pueblos indígenas también pueden contar sus historias.
En el Chaco Central Paraguayo se ha desarrollado una comunidad pluricultural que también escribe su historia. En esta historia, los pueblos indígenas juegan un rol muy importante, y no solo por ser mayoría en cuanto a la población.
Es nuestro deseo que todos puedan contribuir activamente para una convivencia de respeto, transparencia y de armonía entre todos los pueblos.
Los desafíos del futuro nos comprometen a todos los que vivimos en el Chaco Central. Especialmente, tenemos que pensar en todos los jóvenes que componen esta sociedad. Animo a todos los padres de familia a esforzarse para que sus hijos aprendan lo básico para insertarse en un mundo laboral siempre más exigente. Pero, de igual forma, animo a todos los líderes, profesores, pastores y demás actores de la sociedad a realizar todos los esfuerzos posibles para el bien de nuestros niños.
En este día especial, la ASCIM hace llegar las más sinceras felicitaciones a todo pueblo indígena del Chaco Central y, en especial, a todas las comunidades con las cuales la ASCIM tiene una relación de cooperación. Nuestro deseo es que Dios los guíe y bendiga ricamente y que puedan compartir un día de celebración con sus familias y con toda la comunidad.

En el siguiente reportaje en idioma alemán, hablan tres personas de los pueblos ayoreo, nivaclé y enlhet sobre sus experiencias en el Día del Indígena: https://ascim.org/index.php/es/multimedia/entrevistas/send/2-entrevistas/424-zum-tag-des-amerikanischen-ureinwohners

Viernes, 14 Enero 2022 16:40

Elecciones en la comunidad Anaconda

La comunidad Anaconda inició el año 2022 con una reorganización de la administración comunitaria.
El día lunes, 03 de enero de 2022, la comunidad, por asamblea de los socios, llevó a cabo elecciones para un nuevo consejo de administración de la comunidad. Las personas electas para integrar la comisión directiva de Anaconda y representar a la misma legalmente son:

  • Administrador y líder principal: Chiquiño Patrocionio
  • Presidente del consejo comunitario: Ernando Cabaña
  • Secretario general y servicio social: Abelardo Cabaña
  • Concejal: Abelardo Duarte Sosa
  • Concejal: Pascual Ortega
  • Concejal: Aníbal González
  • Concejal: Mendoza Giménez

Luego, el día jueves, 13 de enero de 2022, el director ejecutivo de la ASCIM, Lic. Willy Franz, el técnico contable del Dpto. Agropecuario de la ASCIM, Sr. Holando Penner y el asesor rural de la comunidad Anaconda, Sr. Peter Bergen, se reunieron con el líder de la comunidad, Chiquiño Patrocinio, el consejo comunitario y una parte de los miembros de la Anaconda.
Esta reunión tuvo como objetivo conocer a los integrantes nuevos del consejo comunitario, como también para hacerse una imagen de la situación climática en Anaconda, que causó preocupación para la misma.
El asesor rural comentó, que está presente la preocupación por el clima, porque se secaron las plantaciones y el agua está terminando. Mencionó que no tienen agua de calidad para consumo humano en la represa, pero que están buscando alternativas para obtener nuevamente agua potable para los miembros de la comunidad.
Así también se habló, entre otros temas, sobre la venta de miel acopiada por la comunidad, venta de leña metro y, a iniciativa de los presentes, sobre otras cuestiones comunitarias.

El día miércoles, 06 de octubre de 2021, los integrantes del Comité Ejecutivo de la ASCM, junto con el presidente de la organización, Norman Toews, visitaron a la Comunidad El Estribo, ubicada en el distrito de Tte. 1° Manuel Irala Fernández, Dpto. Presidente Hayes.
El diálogo entre la ASCIM y la comunidad El Estribo tuvo su inicio en el año 2017. A partir de ese año, se llevaron a cabo varias visitas y reuniones, para conversar sobre las necesidades de la comunidad y cómo lograr un desarrollo más sostenible.

En el mes de julio 2021, la comunidad El Estribo presentó una solicitud de cooperación escrita a la ASCIM. En respuesta a esta solicitud, el Comité Ejecutivo de la ASCIM trabajó en una propuesta concreta que fue presentada en agosto del mismo año a la asamblea de la Fundación Tres Colonias, principal patrocinador de la ASCIM. En la asamblea del 25 de agosto 2021 de la FTC, se autorizó el trabajo de cooperación entre la ASCIM y la comunidad El Estribo, con el patrocinio de la Asociación Civil Chortitzer Komitee.

El objetivo de la visita del 06 de octubre 2021 fue contactar nuevamente a los líderes de El Estribo y comunicar la aprobación del trabajo de cooperación por parte de la asamblea de la Fundación Tres Colonias (FTC) y, por otro lado, recorrer la comunidad para que el Comité Ejecutivo conozca in situ la situación de la misma. En esta recorrida se visitó a cuatro de las once aldeas que componen la comunidad El Estribo: Santa Fe, Palo Santo, Carandá y Partodoi.

En los breves encuentros con los líderes de las aldeas mencionadas, los integrantes de la comitiva de la ASCIM se presentaron (la función de cada uno en la organización) y explicaron brevemente qué se pretende hacer en este trabajo de cooperación; lo cual es, para iniciar el trabajo, instalar un almacén comunitario y realizar asesoramiento personalizado para los integrantes de El Estribo. Junto con los líderes presentes se definió los siguientes pasos:

  1. Elaboración y firma de un convenio de cooperación entre ASCIM y El Estribo con los líderes comunitarios.
  2. Definición de un lugar estratégico para la instalación de un centro cívico para toda la comunidad de El Estribo, donde también podría instalarse el almacén comunitario.
  3. Inicio de la actividad de asesoramiento cuando se encuentre una persona idónea para el cargo.

Se espera terminar la gestión formal mencionada en los meses octubre y noviembre del presente año, para arrancar el año 2022 con la actividad de asesoramiento y las construcciones planeadas. Esperamos que este 6 de octubre 2021 realmente sea un inicio de una cooperación muy fructífera y duradera. Que Dios nos guíe en todo este emprendimiento.

La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita, ASCIM, saluda a las mujeres indígenas del Chaco Central Paraguayo por el Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra el 05 de septiembre 2021.

La mujer indígena constituye un factor y elemento fundamental en el desarrollo de la comunidad. Ella, en la mayoría de los casos, es la fuerza impulsora en la transmisión de conocimientos prácticos y teóricos a la generación joven.

La ASCIM reconoce la importancia del rol de las mujeres indígenas y su esfuerzo, labor y dedicación para con la familia y la comunidad. Fomentar la participación activa de la mujer indígena en el ámbito socio-económico de la comunidad y sociedad es uno de los objetivos de la ASCIM, específicamente del Trabajo Social Femenil.

Enviamos un saludo y reconocimiento a todas las mujeres indígenas en este día. Animamos a las mujeres indígenas a seguir dando de su parte para el desarrollo comunitario en el lugar que estén, con el rol que ocupen y con las oportunidades que tengan.

¡Que la paz del Señor, nuestro Dios, esté con ustedes!

El día sábado, 31 de julio 2021, se realizó la entrega oficial del certificado de acciones CODIPSA a la Fundación Tres Colonias (FTC) para la ASCIM.
A las 10:30hs se reunieron en la sede de la Cooperativa y Asociación Fernheim en Filadelfia el Gerente General de CODIPSA, Theodor Regier, el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz y el presidente de la Cooperativa y Asociación Fernheim, Wilfried Dueck. Motivo de esta reunión fue la entrega del certificado de acciones de la empresa CODIPSA a la FTC para la ASCIM. Las acciones fueron una donación del señor Dankwart Horsch de Alemania, quien ha manifestado a lo largo de los años un gran interés y apoyo para el trabajo de la ASCIM.
Wilfried Dueck, presidente de la Cooperativa y Asociación Fernheim, en su función de presidente de la Fundación Tres Colonias (FTC), recibió oficialmente el certificado de acciones de manos del señor Theodor Regier, representante del señor Dankwart Horsch.
Este patrimonio será empleado en el futuro para inversiones en distintos proyectos a definir de la ASCIM.
CODIPSA es una Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios – S.A., que se dedica a la industria del almidón y derivados de la mandioca en el Paraguay.
La Directiva de la ASCIM y de la FTC agradece esta consideración por parte del señor Horsch hacia el programa de la ASCIM y se compromete a invertir el dinero responsablemente en beneficio de proyectos dentro del programa ASCIM con las comunidades indígenas del chaco central.

La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena – Mennonita, ASCIM, saluda a los pueblos indígenas del Chaco Central Paraguayo para el Día del Indígena Americano.
Se celebra este día con el objetivo de salvaguardar las tradiciones culturales de las naciones y de los pueblos indígenas.
Recordamos los desafíos que tuvieron que enfrentar los pueblos indígenas a lo largo de la historia, causados por las inmigraciones, las guerras, las pestes y la adaptación a la sociedad moderna. Reconocemos el esfuerzo de los pueblos indígenas en la preservación de sus idiomas, su cultura, sus tradiciones y costumbres, como también su desempeño continuo para con el desarrollo comunitario.
Animamos a las comunidades indígenas a no olvidar el pasado, sino a buscar formas de integrar las costumbres en su nuevo proyecto de vida.
Con un abrazo fraternal hacemos llegar las más sinceras felicitaciones a todos los pueblos indígenas del Chaco Central Paraguayo y, en especial, a todas las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.
Es nuestro deseo que reciban la guía y la rica bendición de Dios, y que puedan celebrar este día compartiendo con sus familias y con toda la comunidad.

Obs.: En la sección "Entrevistas" encontrará un aporte auditivo con el tema: "Relato de pueblos indígenas del Chaco paraguayo", para el Día del Indígena Americano.

Página 2 de 4

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas